Aliadas inseparables del crecimiento y la vida, eso son las abejas. Son ellas quienes polinizan las plantas, permitiendo el florecimiento de los cultivos. Su labor es tan increíble que pueden propagar mucho más que polen. Es por esto que se ha desarrollado una tecnología que impregna a las abejas con esporas de microorganismos, capaces de combatir enfermedades. En Colombia, se ha investigado al respecto y se están desarrollando esporas que puedan servir de pesticidas, especialmente para combatir la broca.
Pescadores de todo el país: a proteger los ecosistemas marinos

El Instituto de Investigaciones Marinas Costeras – Invemar, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, firmó 66 acuerdos con comunidades del todo el país para la conservación de los ecosistemas marinos.
Los acuerdos firmados con las comunidades hacen parte del proyecto GEF-SAMP, el cual busca mecanismos para mitigar las amenazas a la biodiversidad marina. El proyecto ha permitido que el 8,9% de las zonas marinas y costeras de Colombia actualmente estén bajo la figura de conservación. Esto logró que de 8.368.013 hectáreas de ecosistemas marinos, se pasara a 8.648.138 hectáreas en noviembre de 2016.
El proyecto GEF-SAMP también ha permitido conocer y atender las demandas sociales relacionadas con las zonas marinas y pesqueras. Una problemática que busca ser solucionada con la creación de nuevas herramientas que orienten a las comunidades sobre buenas prácticas pesqueras, para aprovechar los recursos naturales de manera responsable.
El proyecto liderado por Invemar, cuenta con el apoyo técnico y financiero del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Parques Nacionales, Coralina, Codechocó, la CVS y las ONGs Marviva, Conservación Internacional y Patrimonio Natural. Algo muy positivo puesto que el GEF-SAMP ha logrado realizar grandes contribuciones a la sostenibilidad financiera de estos ecosistemas. Logró aumentar el presupuesto nacional para esta problemática a 26.926 millones.
Además de los 66 acuerdos firmados con las comunidades, Invemar firmó tres acuerdos más en sostenibilidad financiera de las áreas marinas protegidas. Uno, entre pescadores industriales y artesanales, con el cual se realizaron cuatro planes de negocios entorno a servicios de ecoturismo en Nuquí, Chocó y San Andrés.
Así mismo, se firmó un convenio para la extracción sostenible de ostra de mangle en el Distrito de Manejo Integrado Cispata, en San Antero, Córdoba y un proyecto para hacer recorridos ecoturísticos en el manglar del Distrito de Manejo Integrado, Ciénaga – La Caimanera en Coveñas, Sucre.
Comer chontaduro podría prevenir el alzhéimer
Gracias a una investigación realizada por estudiantes y profesores de Universidad Nacional – Sede Palmira, se logró evidenciar que en la pulpa del chontaduro colombiano hay componentes que pueden prevenir enfermedades como el alzhéimer y que pueden ayudar en procesos de quimioterapia.
15 frases de San Francisco de Asís para tu corazón
Por: Qriswell J. Quero, PildorasdeFe.net con aportes de Franciscanos.org
15 enseñanzas de Francisco de Asís que, sin duda, sirven de guía para la unión con Dios a través de la sencillez y la humildad.
San Francisco de Asís no escribió ningún tratado sobre la oración. Tampoco se preocupó demasiado en enseñar a sus hermanos un método de oración. Pero esto no le impidió ser un guía seguro, al tiempo que un ejemplo viviente, en el camino de la unión con Dios.
Lo esencial de su enseñanza, así como de su experiencia personal sobre la oración, se halla contenido en la siguiente frase de la Regla: ‘Aplíquense los hermanos a lo que por encima de todo deben anhelar: tener el espíritu del Señor y su santa operación’ (2 R 10,8-9)
La vida de oración, según Francisco, es ante todo ese gran anhelo, esa búsqueda incesante del Espíritu del Señor y de su acción en nosotros. Somos incapaces, por nosotros mismos, de nombrar dignamente a Dios. No sabemos orar como es debido. ¿No consiste la oración, para el cristiano, en unirse a Jesús en su relación con el Padre? Orar es aprender a decir «Abba». Y eso sólo es posible gracias al Espíritu.
El Espíritu del Señor es el gran iniciador en la vida de oración. Por eso debemos anhelarlo por encima de todo y San Francisco de Asís, fue un humilde servidor de Dios que lo dejó todo para seguir al Señor, se preocupó mucho por la Santidad de los demás y de todos los hermanos, realizaba muchos Sacrificios y ayunos. Sus escritos están llenos de una santa humildad y obediencia a la Iglesia. Un Laico comprometido que Amó al Señor más allá de sus propios límites.
A continuación, frases de San Francisco de Asís que van directo al corazón:
1. ‘Si tú, siervo de Dios, estás preocupado por algo, inmediatamente debes recurrir a la oración y permanecer ante el Señor hasta que te devuelva la alegría de su Salvación’
2. ‘La verdadera enseñanza que transmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en práctica lo que decimos’
3. ‘Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible’
4. ‘Recuerda que cuando abandones esta tierra, no podrás llevarte contigo nada de lo que has recibido, sólo lo que has dado’
5. ‘El hombre debería temblar, el mundo debería vibrar, el Cielo entero debería conmoverse profundamente cuando el Hijo de Dios aparece sobre el altar en las manos del sacerdote’
6. ‘Espíritus malignos y falsos, hagan en mi todo lo que quieran. Yo sé bien que no pueden hacer más de lo que les permita la mano del Señor. Por mi parte, estoy dispuesto a sufrir con mucho gusto todo lo que él les deje hacer en mí’
7. ‘Es siervo fiel y prudente el que, por cada culpa que comete, se apresura a expiarlas: interiormente, por la contrición y exteriormente por la confesión y la satisfacción de obra’
8. ‘El demonio se alegra, sobre todo, cuando logra arrebatar la alegría del corazón del servidor de Dios. Llena de polvo las rendijas más pequeñas de la conciencia que puedan ensuciar el candor del espíritu y la pureza de la vida. Pero cuando la alegría espiritual llena los corazones, la serpiente derrama en vano su veneno mortal’
9. ‘Cuando el servidor de Dios es visitado por el Señor en la oración con alguna nueva consolación, antes de terminarla debe levantar los ojos al cielo y, (juntas las manos), decir al Señor: “Señor, a mi, pecador e indigno, me has enviado del cielo esta consolación y dulzura; te las devuelvo a ti para que me las reserves, pues yo soy un ladrón de tu tesoro.” Y también: “Señor, arrebátame tu bien en este siglo y resérvalo para el futuro.” Así debe ser, de modo que, cuando salga de la oración, se presente a los demás tan pobrecito y pecador como si no hubiera obtenida ninguna gracia nueva. Por una pequeña recompensa se pierde algo que es inestimable y se provoca fácilmente al Dador a no dar más.’
10. ‘Luchemos por alcanzar la serenidad de aceptar las cosas inevitables, el valor de cambiar las cosas que podamos y la sabiduría para poder distinguir unas de otras’
11. ‘Predica el evangelio en todo momento, y cuando sea necesario, utiliza las palabras’
12. ‘Señor, hazme un instrumento de tu paz. Donde haya odio siembre yo amor; donde haya ofensa, perdón; donde hay duda, fe; donde hay desesperación, esperanza; donde haya tinieblas, luz; donde haya tristeza, alegría’
13. ‘¡Terrible es la muerte!, pero ¡cuán apetecible es también la vida del otro mundo, a la que Dios nos llama!’
14. ‘No peleen entre sí y con los demás, sino traten de responder humildemente diciendo, “Soy un siervo inútil’
15. ‘En la santa caridad que es Dios, ruego a todos los hermanos, tanto a los ministros como a los otros, que, removido todo impedimento y pospuesta toda preocupación y solicitud, como mejor puedan, sirvan, amen, honren y adoren al Señor Dios, y háganlo con limpio corazón y mente pura, que es lo que Él busca por encima de todo; y hagamos siempre en ellos habitación y morada a Aquel que es el Señor Dios omnipotente, Padre, e Hijo, y Espíritu Santo’
Colombia tendrá su primera variedad de té especial

El Bitaco Unique Colombian Tea es el primer té de origen colombiano. Fue desarrollado por la empresa vallecaucana Agrícola Himalaya y busca ser usado para la exportación.
Bitaco Unique Colombian es un té cultivado entre los 1.800 y los 2.050 metros sobre el nivel del mar, en el corregimiento de Bitaco, municipio de la Cumbre, Valle del Cauca. Este nuevo producto de Agrícola Himalaya S.A, se caracteriza por ser cultivado en suelos jóvenes, ricos en materiales orgánicos, que le dan un sabor muy dulce, similar al de las mieles obtenidas con caña de azúcar.
El trabajo de producción del té Bitaco ha sido muy exigente para cumplir con los estándares de calidad, porque el objetivo es llevarlo al mercado internacional. Los productores esperan estar exportando el té, en el primer semestre de 2017, a Estados Unidos, Canadá, seis países de Europa y seis países de latinoamérica.
Con el desarrollo del té Bitaco, Colombia entra a competir con países como India, China, Japón, Sri Lanka, Taiwan, Nepal e Indonesia, en la categoría de tés especiales, pues la producción colombiana solo se enfoca en té para grandes volúmenes. Esta es una oportunidad para ingresar al mercado de tés especiales, que solo en Estados Unidos mueve 1.800 millones de dólares al año.
El viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, quien participó en el lanzamiento de la planta de producción del Bitaco Unique Colombian Tea, resaltó la importancia de esta propuesta innovadora. La puesta en marcha de este nuevo producto, también tiene un complemento social, gracias al compromiso de la empresa productora con sus trabajadores. La idea es brindar condiciones óptimas de trabajo a las familias rurales de la zona, para aportar al desarrollo de prácticas agropecuarias sostenibles.
Este modelo de negocio será promovido por el Ministerio de Agricultura en todas las regiones del país para brindar una mejor calidad de vida a los campesinos.
Estudie gratis carreras relacionadas con tecnologías de la información
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC, ofrece estudiar carreras relacionadas con tecnologías de la información de forma gratuita. La convocatoria Talento TI entregará becas – crédito 100% condonables a los jóvenes que deseen participar. El plazo para inscribirse es hasta el próximo 3 de febrero.
Ministerio de Ambiente promueve el uso de estufas ecoeficientes

El Ministerio de Ambiente presentará las novedades de su programa de estufas ecoeficientes. El evento denominado, Avances y Perspectivas de las Estufas Limpias en Colombia, se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad EAN.
Las estufas limpias o cocinas ecoeficientes mejoran la calidad de vida de quienes las usan y reducen el impacto medioambiental de la combustión de leña. Su diseño utiliza la leña en su totalidad, de manera más eficiente, evitando la deforestación de bosques.
Cuenta con un escape, parecido al de una chimenea, que conduce el humo fuera de la cocina. Esto evita el padecimiento de enfermedades respiratorias a causa del humo indiscriminado.
El Ministerio de Ambiente cuenta con un programa para la implementación de estufas limpias, que para el 2030, espera entregar un millón en todo el país. El evento donde se presentatarán las nuevas características de estas cocinas se realiza con la colaboración de la Red Latinoamericana de Cocinas/Estufas Limpias de la alianza Global de Cocinas Limpias – GACC.
En este espacio se busca discutir con expertos sobre los beneficios de estas estufas, la necesidad de implementar políticas públicas en esta temática y los casos de éxito reconocidos. Es importante identificar nuevos modelos para el uso eficiente de la leña, con el fin de reducir del humo que se emite y concentra al interior de las casas, y buscar soluciones para disminuir los gases de efecto invernadero y contamimantes como el hollín.
Según datos del Banco Mundial, solo en 2009, los efectos dañinos del uso de estufas de leña tradicionales, mataron aproximadamente mil niños y mujeres por enfermedades asociadas al sistema respiratorio.
La cifra es alarmante y es una problemática silenciosa que afecta personas en todo el país. Por eso la cita es el 28 de noviembre en la Universidad EAN – Sede El Nogal, Auditorio Fundadores (Calle 79 # 11-45) de 8:00 am a 1:30 pm.
Las personas interesadas en asistir deben enviar un correo a [email protected] notificando la decisión de participar en el evento, su número de cédula y su nombre completo.
RADIO/ Mundo Rural- noviembre 25
Regresan 186.336 hectáreas de tierra que estaban en manos de las FARC
El anuncio que hizo el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, abre camino para construir el posconflicto. Los terrenos, ubicados en el municipio de Cartagena del Chairá, Caquetá, fueron devueltos a la agencia, quien ahora se encargará de administrarlos y reintegrarlos a los campesinos del país. Todos sabemos que uno de los principales problemas de Colombia es la inadecuada distribución de la tierra. Con esta noticia se busca consolidar la paz territorial en el campo colombiano.
Ganaderos del Tolima, inicia proceso de identificación bovina

El Comité Departamental de Ganaderos del Tolima y el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA firmó un convenio para ampliar la cobertura del programa ‘IdentifICA’ para la identificación bovina.
Con la ampliación de este convenio se espera identificar seis mil animales bovinos antes de finalizar el año. Este proceso beneficiará a más de 180 ganaderos en los municipios de Armero Guayabal, Lérida, Ambalema, Alvarado, Piedras, Valle de San Juan, San Luis Ortega, Ibagué y el Guamo. El programa ‘IdentifICA’ realiza un seguimiento permanente al ganado, desde su etapa inicial hasta la adultez.
El ganadero podrá tener un control efectivo de la cantidad de ganado que tiene en sus predios, las actividades que realiza con el ganado, para garantizar el status sanitario de los animales, y acceder al mercado internacional, al tener la trazabilidad oficial, documento donde se sabe la procedencia del animal.
Con el programa ‘IdentifICA’ que llegó en 2013 al Tolima, se han identificado 70 mil animales de los 600 mil que tiene el Tolima. Este proceso ya recoge 1.364 predios de 36 municipios del departamento. Los que más tienen animales identificados son Piedras, Lérida, Ibagué, Ambalema y Cajamarca.
Cabe recordar que además de estos procesos de identificación bovina, el ICA también está desarrollando el segundo ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis bovina que se extenderá hasta el 22 de diciembre. Si quiere saber más sobre el segundo ciclo de vacunación, puede leer: ‘Sigue la vacunación contra aftosa y brucelosis bovina’.
Los ganaderos que quieran participar de estas jornadas de identificación deberán contar con el Registro Sanitario del Predio Pecuario expedido por el ICA, diligenciar el formato único de identificación o mantenimiento disponible en las oficinas regionales del instituto agropecuario, y tener todos los datos del bovino a la mano, como sexo, raza y fecha de nacimiento. Al adelantar estos procesos la identificación será más rápida y efectiva.