Comer chontaduro podría prevenir el alzhéimer

2
5019

Gracias a una investigación realizada por estudiantes y profesores de Universidad Nacional – Sede Palmira, se logró evidenciar que en la pulpa del chontaduro colombiano hay componentes que pueden prevenir enfermedades como el alzhéimer y que pueden ayudar en procesos de quimioterapia. 

Chontaduro
Chontaduros. Foto: Flickr.

El chontaduro es un fruto del pacífico colombiano, de pulpa seca y carnosa y de color rojo o naranja, que se suele consumir con miel, sal y limón. Sin embargo, el potencial nutricional de esta fruta era casi desconocido. Algunos investigadores han ido encontrando innumerables beneficios de este fruto a lo largo de los años. Esta vez el descubrimiento arroja importantes beneficios del chontaduro para curar algunas enfermedades.

Jairo Alonso Velásquez, estudiante de pregrado de Ingeniería Agroindustrial, Deivis Gutiérrez, estudiante de maestría de la misma disciplina y los profesores, Hugo Martínez y Margarita Andrade, implementaron algunos mecanismos para analizar los beneficios de los carotenoides del chontaduro. Estos son pigmentos orgánicos, entre los que se destaca el betacaroteno y el gamma caroteno. La muestra de la investigación fueron frutos provenientes del suroccidente del país, porque de allí se extrae el 80% de la producción nacional.

La investigación descubrió que estos carotenoides, encontrados en la pulpa del chontaduro, son beneficiosos para el sistema inmune y la visión, al ser precursores de la vitamina A. Además, contribuyen a la quimioprotección, por eso son muy efectivos para las personas que atraviesan tratamientos de cáncer, ayudan a prevenir el alzhéimer y la aparición de enfermedades cardiacas.

Hay que tener en cuenta que la pulpa del chontaduro debe consumirse en el menor tiempo posible. El estudio también concluyó que la fruta pierde en un 70% sus nutrientes, si se expone a la luz y a temperatura ambiente. Esta investigación ganó el Premio Larkin en investigación de alimentos que se llevó a cabo en Bogotá a principios de noviembre.

2 Comentarios

  1. […] El calendario está disponible de forma gratuita en las instalaciones de Corabastos y también se puede descargar en la página web. Por ejemplo, en diciembre inician las cosechas de mango, mandarina y varios tipos de pescado, como el nicuro, proveniente del Magdalena. También hay una serie de folletos y cartillas donde aprendemos cómo sacarle el mayor provecho a las frutas y verduras, encontramos recetas divertidas y diferentes consejos para consumir productos ‘verdes, de la mano de ‘Supermansano’ el superhéroe de las hortalizas. (Lea: Comer chontaduro podría prevenir el alzhéimer) […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here