domingo, junio 2, 2024
InicioCULTURAMochileros x Colombia, una apuesta de ecoturismo multicultural

Mochileros x Colombia, una apuesta de ecoturismo multicultural

Se trata de un emprendimiento que de la mano de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, ofrece servicios turísticos para adentrarse en la diversidad ecosistémica y cultural de territorios como la Amazonía, Bahía Solano, La Guajira y Nuquí. Contribuyendo al crecimiento del territorio y las poblaciones más vulnerables.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo comunitario se define como “la oferta de servicios turísticos, por parte de una comunidad organizada, que participa, se beneficia e involucra en los diferentes eslabones de la cadena productiva del turismo”. Y su importancia en Colombia radica en que contribuye a la generación de empleo e ingresos en los territorios más vulnerables del país. 

Además, permite conocer las zonas apartadas del territorio nacional, de una manera más empática y humana que se adentra en las comunidades para intercambiar culturas y saberes ancestrales mediante actividades de integración enfocadas en las prácticas tradicionales, un factor que generalmente las agencias de turismo común no suelen ofrecer.

Le puede interesar: ¿Qué es el turismo rural – comunitario y cómo apoyarlo?

Reconociendo esto, un grupo de 12 universitarios de Bogotá y Medellín crearon en el año 2019 Mochileros por Colombia. Un emprendimiento que tiene por objetivo desarrollar junto a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas; el turismo comunitario a lo largo y ancho del territorio nacional. 

De acuerdo con Rodrigo Sandoval, director del proyecto, la idea surgió a la luz de una fogata en Quibdó que se realizó durante un viaje de 8 días en el Chocó. Con esta experiencia el grupo de viajeros reconoció que estos territorios tienen mucho para ofrecer.  “Usualmente nos venden esta ciudad como un lugar que no es turístico, pero aquí conviven más de cinco etnias indígenas junto a comunidades afro y mestizas; todos en el mismo territorio. Así que la riqueza cultural es muy grande”, aseguró.  

Más allá de acercar a los turistas a estos territorios, el emprendimiento desarrolla una propuesta de valor que consiste en involucrar directamente a las poblaciones. Pues para llegar a los sitios más distantes y menos publicitados de Colombia, uno de los 12 mochileros que conforman el grupo realiza un viaje de exploración; y junto con las comunidades se establecen los servicios turísticos a ofrecer. 

Actualmente su oferta de viajes se extiende a la Amazonía, Bahía Solano, La Guajira y Nuquí. Además, articulan experiencias únicas, por ejemplo en el Parque Nacional de los Flamencos junto a la comunidad indígena Wayúu, realizan una jornada en la que se puede apreciar el amanecer rodeado de una mágica laguna, flamencos y al compás de historias legendarias. 

“En cada uno de los destinos hay algo diferente que mostrar, es único. Estamos convencidos de que el turismo comunitario realmente impacta y cambia a las comunidades”, afirma Sandoval. Cabe destacar que, a la fecha, este proyecto de turismo comunitario ha llevado 150 viajeros a tres departamentos, 10 municipios y 14 comunidades. 

Si usted desea conocer más sobre esta valiosa iniciativa puede consultar el siguiente enlace: Mochileros x Colombia



Por: Ivania Alejandra Aroca Gaona. Periodista.

Editor: Karina Porras Niño. Periodista – Editora.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img