Ubaté, Cundinamarca, la capital lechera de Colombia, pasa por uno de sus peores momentos a causa del bajo precio que las empresas recolectoras de leche pagan por el producto. ¿A qué se debe esta mala racha?
El Banco de Alimentos entregará mercados en navidad
La campaña del Banco de Alimentos, ‘Navidar, una época para alimentar esperanza’ busca regalar mercados a más de 16 mil familias vulnerables en la ciudad de Bogotá. La idea es proteger la soberanía alimentaria y mejorar la calidad de vida de las miles de personas que viven con hambre en la ciudad.
Más de 1.500 viviendas rurales serán entregadas en Antioquia
Tras los desastres del invierno pasado, muchas familias quedaron en la calle. El desbordamiento del río aledaño al municipio de Salgar en Antioquia acabó con los hogares de muchas personas. Es por esto que el Ministerio de Agricultura, en convenio con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, aportó los recursos necesarios para devolverle sus viviendas rurales a decenas de habitantes rurales de esta zona.
Con nueva legislación buscan combatir mafias de la pesca
El Gobierno Nacional busca desalentar y eliminar la pesca ilegal. Por esta razón, la Comisión Quinta del Senado aprobó en tercer debate el proyecto de Ley para acabar con esta actividad ilícita que afecta la producción pesquera nacional.
El paseo de olla, una tradición popular colombiana
Más que un evento de inicio de año, el paseo de olla en Colombia indica un nuevo comienzo y una oportunidad para estar en familia. Desde tiempos inmemorables, la familia colombiana ha estilado el paseo de olla como símbolo de unión familiar, como una oportunidad para reunirse a la orilla de un rio o en el campo y compartir con los familiares que vienen de lejos, con las personas que queremos y que por alguna circunstancia no se encuentran a nuestro alrededor. El paseo de olla también se convierte en la ocasión perfecta para compartir las vivencias del año anterior, ufanarse de los negocios provechosos o compartir con la familia las derrotas que nos han afectado de una y otra manera.
Panelcauca, una marca de panela 100% caucana
Colombia es un país que vive de la panela. Se estima que casi 800 mil personas tienen como sustento económico la elaboración de este dulce derivado de la caña de azúcar. Sin embargo, muchos productores han decidido dar un paso hacia adelante, generando productos a partir de panela. El negocio ya no es producir el bloque, sino hacer todo tipo de bebidas, confites y otros alimentos.
Aprenda a preparar una deliciosa cuajada
La cuajada se forma cuando la leche se coagula con ácido láctico o con cuajo. Preparar cuajada es muy sencillo, solo se requiere seguir las siguientes instrucciones y querer disfrutar de un delicioso derivado lácteo, muy apetecido en postres y desayunos.
Alianzas productivas beneficiarán a más de 600 familias en Bolívar
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y el Gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, suscribieron seis alianzas productivas con comunidades vulnerables del departamento de Bolívar. Este convenio con el gremio ganadero Caribegan beneficiará a 641 familias de la región.
El brócoli puede prevenir el cáncer de colon
El brócoli, verdura que pertenece a la familia de la coliflor y el repollo, tiene excelentes propiedades para la salud y es muy fácil de preparar. Lo utilizamos generalmente en ensaladas, sopas y otras preparaciones. A los niños suele no gustarles mucho, pero si se sirve en una presentación es más probable que la consuman, aprovechando todas sus propiedades.
El oso andino sigue habitando los ecosistemas colombianos
El oso andino, o también llamado oso de anteojos, es un animal esencial para la supervivencia de otras especies. Está en vía de extinción, pero aún habita un 74% de los 4.117 kilómetros cuadrados de los Parques Nacionales Naturales de Tatamá, Farallones y Munchique en el Valle del Cauca.