Estos son los retos que enfrenta la acuicultura en Colombia

La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos y en esta labor, es necesaria la intervención del ser humano para mejorar la producción. Esta práctica se hace para cultivar peces, moluscos, crustáceos y plantas, tal como lo indica la FAO.

1
4185
Foto: Cideteq.

Según la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), la producción pesquera ha venido aumentando en Colombia con referencia a años anteriores. Para el 2015, por medio de la acuicultura se produjo un 70,9% del alimento, mientras que a través de la pesca marina un 22,9% y la pesca continental en un 6,2%.

La acuicultura, según la AUNAP, es una buena técnica que se ha empleado con la finalidad de incrementar la producción del alimento, además de ser una alternativa para administrar los recursos acuáticos, se puede llevar a cabo en terrenos que no sean útiles para la agricultura y que tengan el suministro necesario de agua, también es posible crear estanques en cultivos de arrozales. Le puede interesar: Hongos comestibles: especies con mayor demanda en el mundo

Retos que enfrenta la acuicultura en lo que queda del 2018

El primer reto es lograr que la acuicultura sea sostenible, para ello, es necesario tener en cuenta que se deben mejorar los métodos de producción, indagar sobre el potencial del mercado, así como buscar formas para mejorar la calidad y la provisión del alimento de tiempo completo para las generaciones que vienen.

También es necesario mejorar las técnicas de producción, considerando que se debe hacer un uso adecuado y racional del agua; así como disminuir los residuos que quedan como producto de la acuicultura, este es otro reto que debe enfrentar el país.

Adicionalmente, se debe trabajar en controlar las enfermedades y buscar maneras para garantizar la bioseguridad en la producción piscícola. Acciones como el taller “Seguridad alimentaria: un camino hacia la paz”, el cual se llevó a cabo en el mes de octubre de 2017, permitió visibilizar la gran importancia del posconflicto en Colombia, en el que AUNAP manifestó que sin paz no habrá seguridad alimentaria.

En la Resolución 464 de 2017 sobre la Política de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria se contempla el extensionismo, que es uno de los retos actuales, en convenio con la FAO en los años 2014 y 2015 se estructuró el Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura.

Según la AUNAP, el extensionismo es un sistema integral que busca orientar a los acuicultores y sus familias en la autogestión y el desarrollo con enfoque participativo del sector, en el que sea posible mejorar la calidad de vida con una actividad productiva, competitiva y sostenible.

Por: Silvia Pedreros. Periodista
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora

1 COMENTARIO

  1. […] Tiene una gran versatilidad gastronómica, ya que admite una amplia variedad de formas de cocción y preparación, es una carne sabrosa y tradicional de la cocina mediterránea. Sus preparaciones culinarias suelen incorporar especias y hierbas aromáticas, por lo que se puede prescindir de la sal en su preparación. Le puede interesar: Estos son los retos que enfrenta la acuicultura en Colombia […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí