Un cine desde la mirada de la defensa de los Derechos Humanos

Como cada año, el Festival de cine ofrece, además de su muestra audiovisual, una completa agenda académica y cultural de acceso gratuito.

1
2054
Revista Arcadia

#ElCineNosUne es el eslogan con el que se promociona la quinta versión del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos que se llevará a cabo en Bogotá, Medellín, Cartagena, Barranquilla y Pereira y en los municipios de Soacha, Funza, San Basilio de Palenque, Arjona, María la Baja, Carmen de Bolívar, Turbaco, Ovejas.

El objetivo del evento promover una Colombia vinculada a la defensa y la promoción de los Derechos Humanos, a través del cine. Para esta edición se presentarán 60 películas en siete categorías que se destacan por su calidad técnica, estilo narrativo y aporte a la promoción y defensa de los derechos humanos a través de la mirada audiovisual.

‘El tejido de la primavera’ de Raúl Cifuentes (Colombia); ‘Nos están matando’de Emily Wright (Colombia); ‘Buenaventura, un puerto sin comunidad’ de Centro nacional de memoria histórica (Colombia); y ‘Voces incómodas’ de Fundación Yapawaira implentado por el CODHES y financiado por USAID (Colombia), son algunas de las producciones que se podrán apreciar en el festival.

El festival

Este festival se desarrolla desde 2013, y a partir de esa fecha ha ofrecido a los asistentes una programación audiovisual, cultural y académica que le aporta a la formación de públicos, al fortalecimiento de las industrias cinematográfica y cultural, a la creación de espacios de diálogo en torno a la vida, la reconciliación, la promoción y defensa de los derechos humanos,  y a la construcción paz.

Como cada año, el Festival ofrecerá, además de su muestra audiovisual, una completa agenda académica y cultural de acceso gratuito. (Le puede interesar: La realidad de los Wayúu que se refleja en la nueva película de Ciro Guerra)

Por: Mónica Lozano. Periodista – Editora.

1 Comentario

  1. […] La Comunidad de Paz de San José de Apartado –protagonista del rodaje– narra las historias de resistencia y resiliencia de campesinos de esta zona rural del Urabá Antioqueño, usando como hilo conductor los procesos de producción de chocolate orgánico. (Le puede interesar: Un cine desde la mirada de la defensa de los Derechos Humanos) […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here