Durante la Tercera reunión para la elaboración y el desarrollo del Registro Mundial de Buques Pesqueros, que se realizó hace algunos días en Roma, Italia, se destacó la importante labor que se ha llevado a cabo en Colombia con el proyecto piloto de Registro Global de Barcos UVI (Identificación Única de Barcos Pesqueros) y la propuesta de construcción e implementación del Plan Nacional contra La pesca Ilegal No declarada No reglamentada presentada por la AUNAP (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca), este reconocimiento lo hizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Otto Polanco Rengifo, Director General de la AUNAP, manifestó que “esta propuesta tiene como objetivo el desarrollo del proyecto piloto regional para el Registro Regional de barcos pesqueros, con miras a implementar las medidas de Estado Rector del puerto en pesca en los principales puertos pesqueros del país: Buenaventura, Tumaco, Barranquilla, Tolú, Cartagena y San Andrés Islas, en este último con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Pesca departamental”.
Por otro lado en esta importante reunión, se desarrolló el seguimiento a la situación actual de este programa de registro en el mundo, principalmente en lo que tiene que ver con las normas y procedimiento en la carga de información y sobre algunas falencias en calidad del dato del mismo.
Por último, frente a este tema se vienen adelantando más acciones y estrategias que buscan una sostenibilidad en la conservación y utilización de los océanos, en pro de reglamentar la pesca ilegal, la explotación pesquera y como tal cumplir con las medidas aprobadas por Asamblea General de las Naciones Unidas – ONU en 2015.
Autor: Eduar Fabian Tellez, Estudiante de Comunicación Social.
Editor: Katherine Vargas Gaitán, Periodista Editora. @KatheVargasg