Fedepapa, es la organización gremial que agrupa a todos los productores de papa del país. Buscan orientar al gobierno y otras entidades a definir las políticas enfocadas en este sector. Además desarrollan programas, proyectos, productos y servicios orientados al desarrollo de la producción papera. Esta vez están buscando ingenieros agrónomos para incorporar a su equipo de investigación y fortalecimiento del cultivo de papa.
Las carreteras de Boyacá siguen afectadas por el invierno
Muchas de las carreteras terciarias del departamento de Boyacá, siguen viéndose afectadas por las inclemencias del clima y el invierno. Los campesinos se ven perjudicados, ya que es muy difícil transportar los productos, sin carreteras en un buen funcionamiento.
Invernaderos en La Guajira producirán 200 toneladas de alimentos
La Guajira es un departamento del país que constantemente enfrenta problemas de desnutrición y hambre. La Agencia Nacional de Tierras, entendiendo las dificultades de esta población para producir alimentos, anunció la entrega de 2.000 millones de pesos para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades de la baja, media y alta Guajira. El dinero se destinará a la construcción de cinco invernaderos que provean de alimentos a los habitantes. Esta iniciativa ya se había desarrollado anteriormente en el César, donde ya existen dos invernaderos para las comunidades Arhuaca y Kankuama.
Los productores podrán asegurar sus cultivos contra desastres climáticos
Colombia es un país que, por su geografía y ubicación, no está exento de padecer catástrofes relacionadas con condiciones climáticas no favorables. Muchos productores pierden sus cosechas, debido a inundaciones, lluvias, sequías o cualquier otro fenómeno natural. Este es uno de los motivos, por el que los campesinos no reciben ingresos constantes de la producción agropecuaria. Pensando en esto, y con el fin de apoyar a los productores que padezcan este tipo de calamidades, el Ministerio de Agricultura, lanza un nuevo seguro contra estos eventos, dirigido a productores con pocos ingresos.
Morir ahora ¿estarías preparado?
Morir es una idea que me hace pensar que puedo vivir apegado a mis cosas, a mis planes, a mis bienes, a mi vida, a mi presente… y no quiero cambios.
Por: Carlos Padilla Esteban
El tiempo de Adviento me invita a prepararme para la llegada de Jesús: “Estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre”. Quiere que me deje hacer y que esté listo para cuando llegue. No quiere que haga cálculos. Quiere que viva el presente con pasión. Cada día preparado por si viene.
Vivir así la vida le da una hondura que a veces desconozco. Vivir en presente. Aquí y ahora. Listo para ponerme en camino cuando llegue el momento. ¿Estoy preparado para cualquier novedad? ¿Estaría preparado para irme ya con el Señor si la muerte me sobreviene? ¿Tengo una lista interminable de cosas por hacer?
A veces puedo vivir apegado a mis cosas, a mis planes, a mis bienes, a mi vida, a mi presente. No quiero cambios. No estoy listo. No estoy preparado.
Pienso en la actitud del que está dispuesto a comenzar a correr cuando le den la salida. Así, con esa tensión del momento. Como José y María con Jesús en ellos. Quiero vivir así. Dispuesto a la acción, a la entrega, al ofrecimiento. No quiero vivir acomodado. Deseo estar preparado para comenzar. Siempre dispuesto a dar un paso más, a abrir la puerta de mi alma, para salir de mi cueva.
Hay personas que viven de teorías. Sueñan, hacen planes. Pero luego la vida les pasa muy cerca y nunca se ponen en camino. Tienen buenos deseos, fantásticas intenciones, pero se quedan dormidos al borde del camino. No quiero ser así. Quiero soñar y hacer, decir y amar. Ponerme en camino y no quedarme quieto.
Quiero vivir despierto, atento, en guardia. Como ese centinela que en medio de la noche sueña el amanecer. Me gustan las personas decididas y las personas flexibles. Las que hacen lo que dicen. Y las que están dispuestas a cambiar sus planes para adaptarse a la vida. Me gustaría ser así.
Escribe san Pablo: “Daos cuenta del momento en que vivís; ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora nuestra salvación está más cerca que cuando empezamos a creer”. Quiero despertarme del sueño. Quiero ponerme en camino. La salvación está cerca. Jesús viene a mi carne para acelerar esa salvación.
Quiero permanecer con la tensión del corredor que sólo espera la señal para comenzar su carrera. Más flexible. Menos rígido. Más ligero. Menos acomodado.
*Tomado de: es.aleteia.org/2016/11/30/estarias-preparado-para-morir-ahora/
Conozca las cifras más impactantes del campo colombiano
Colombia ya tiene el Tercer Censo Nacional Agropecuario actualizado. Los datos, que dan cuenta de todos los aspectos relacionados con los campesinos y el campo colombiano, fueron presentados por el Director del DANE, Mauricio Perffeti y el Presidente de la República, Juan Manuel Santos. La investigación servirá para conocer de primera mano la situación actual del campo y los diferentes sectores agropecuarios, así como de quienes lo habitan.
Cabe resaltar que esta es una de las operaciones estadísticas, más grandes de la historia. Fueron 25.000 las personas que recorrieron todo el país, a pesar de la geografía, el clima y el conflicto armado. Además, el censo incluyó hasta los 56 parques nacionales naturales del país, y todo el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Ganaderos tendrán más destinos comerciales y cédula para identificación
En el marco del Foro: Encuentro de Prosperidad Ganadera para Consolidar la Paz, organizado por la Nueva Federación Ganadera – NFG, se presentaron los más importantes avances de este sector y los aportes del Ministerio de Agricultura para el fortalecimiento de la actividad de los ganaderos.
¿Qué prefiere, alimentos orgánicos o de plaza?
En las últimas décadas la población que le apuesta a un tipo de vida ecológica ha incrementado, lo que ha hecho que los supermercados y las grandes marcas saquen provecho de esta Bio-moda.
Así que en cada rincón de las grandes marcas y sectores exclusivos de la ciudad hay un espacio para la comida artesanal, desde aceites vegetales, panes, especias, lácteos y verduras. Pero parece que el asunto de la comida sana y la amistad con el planeta es sólo una cuestión de los estratos altos de sociedad.
Las tiendas orgánicas están ubicadas todas en los estratos 5 y 6, en los Rosales, Chapinero alto, Calle 79 con cr 7, Av 127 con 11, en Bogotá. Los ubicados hacia el sur se encontraban en la calle 41 con crr 20 (Barrio la soledad) y en la calle 48- 3. ¿Será que los estratos 1, 2 y 3 se alimentan solo con comida artificial, infestada de químicos y conservantes
¿Cómo preparar una achira huilense?
El bizcocho de achira es una de las recetas colombianas más deliciosas. Su sabor crocante y salado hace que se convierta en el pasabocas perfecto de cualquier comida.
El municipio de Altamira, Huila, produce el mejor bizcocho de harina de achira del mundo; siendo este su principal producto. La achira aún conserva su receta tradicional y su infaltable cocción en el horno de barro. El almidón de achira, ingrediente principal de este plato se sustrae de la planta de achira, cuyo origen es sudamericano y ha sido utilizada por los chibchas para su alimentación.
Carne y productos lácteos colombianos, por fin llegarán a Cuba
Colombia ya puede exportar carne bovina deshuesada, productos lácteos, cárnicos en conserva, cocidos y ahumados a Cuba. El logro hace parte de la gestión del Ministerio de Agricultura y el ICA, con la Dirección de Sanidad de Cuba, quienes en junio y julio del presente año visitaron nuestro país para evaluar el sistema de control de calidad de la producción cárnica.