sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 24

Renace el Centro de Estudios de Sutatenza Boyacá: Un Resurgimiento Histórico en la Educación Rural de Colombia

0

En un momento trascendental para la educación rural de Colombia, la Fundación Acción Cultural Popular – ACPO, en colaboración con la Gobernación de Boyacá, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- UPTC, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, y junto con alcaldes actuales y electos de la región, establecieron un compromiso histórico, el pasado sábado 11 de noviembre, en Sutatenza Boyacá. Este acuerdo, destinado a la reapertura del Centro de Estudios de Sutatenza, marca un hito crucial en la historia educativa del país. Tras un período de cierre iniciado en 1993, este resurgimiento no solo simboliza un compromiso renovado con la formación de líderes en comunidades rurales, sino también un tributo al legado de Monseñor José Joaquín Salcedo.

El significativo evento de reapertura, celebrado en las instalaciones del Centro de Estudios Sutatenza, contó con la distinguida presencia de Carlos Amaya Gobernador electo de Boyacá; Lina Paola Abaunza, Directora de la Fundación ACPO; Rodrigo Carrillo, alcalde electo de Sutatenza; Enrique Vera López, Rector de la UPTC; Ramón Anselmo Vargas, Director del SENA Regional Boyacá, alcaldes actuales y electos del territorio. Este evento simboliza el inicio de una nueva era en la educación rural de Colombia. Bajo la dirección de Lina Paola Abaunza, diversas entidades se unen en un esfuerzo conjunto para revitalizar este espacio educativo, cuyo legado se remonta a 76 años atrás, cuando Monseñor Salcedo educó a millones de campesinos a través de las Escuelas Radiofónicas y Radio Sutatenza, en este centro académico.

La visión y determinación del Gobernador electo Carlos Amaya y de la Directora de ACPO, Lina Paola Abaunza, junto con el compromiso de la Dirección  del SENA Regional Boyacá, la Universidad UPTC y los alcaldes electos, harán posible la reapertura del Centro de Estudios con un enfoque renovado y una misión clara: seguir fortaleciendo la educación rural para la transformación del campo colombiano.  

«Al reactivar el Centro de Estudios en Sutatenza, estamos dando vida a un legado educativo que trasciende generaciones. Este momento es emblemático para la educación rural en Colombia. Agradecemos el apoyo del Gobernador, alcaldes, al rector de la UPTC y la dirección regional del SENA por hacer parte de este renacimiento educativo», destacó la Directora de ACPO, Lina Abaunza.

En el marco de los compromisos delineados durante la reciente reunión, se anunciaron importantes desarrollos para el Centro de Estudios, que abarca una extensión de 10.000 metros cuadrados. Se proyecta que, para el año 2024, este Centro será una sede de la UPTC de idiomas y estará al servicio de la comunidad, marcando un compromiso de mejora a la infraestructura y la implementación de clases de la segunda lengua.

Los primeros 100 estudiantes tendrán la oportunidad de prepararse en bilingüismo (inglés), lo que no solo beneficia a los alumnos, sino que también fortalece el sector turístico local. Además, en estrecha colaboración con el SENA, se planea ofrecer cursos de gastronomía e innovación enriqueciendo la oferta educativa del Centro. Esta iniciativa se alinea con el continuo desarrollo de las Escuelas Digitales Campesinas, programa insignia de la Fundación Acción Cultural Popular – ACPO, con el que se ha llevado educación a todos los rincones del país.

Carlos Amaya – Gobernador de Boyacá Electo

«Hace unos años, esta tierra fue pionera en educación en regiones apartadas. Hoy, en la Boyacá Grande, estamos listos para volver a serlo. Este renacimiento representa un compromiso renovado con la educación rural y la formación de líderes que contribuirán al desarrollo sostenible de nuestras comunidades», destacó el Gobernador electo Carlos Amaya.

En sintonía con el enfoque educativo para el desarrollo regional, Ramón Anselmo Vargas, Director del SENA Regional Boyacá, expresó: “Desde la Dirección General del SENA, hemos venido manifestando un deseo de traer tecnólogos al Valle del Tenza, con la intención de generar una formación pertinente para el desarrollo del territorio y fortalecer el campo colombiano y a todos los habitantes rurales de nuestra región”. Esta declaración refleja el compromiso continuo del SENA con la formación tecnológica en áreas específicas para potenciar el progreso local y el bienestar de las comunidades rurales en el Valle del Tenza.

El Centro de Estudios de Sutatenza se erige nuevamente como un faro de conocimiento, guiando a las nuevas generaciones hacia un futuro lleno de oportunidades. Este hito marca el comienzo de una nueva etapa en la historia educativa rural de Colombia, donde la tradición se fusiona con la innovación para crear un impacto duradero en la vida de los habitantes rurales.

Editor: Natalia Garavito

El Campo de la Palabra. Lunes 13 de noviembre de 2023

0

Lunes de la Trigésimo segunda semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Comienzo del libro de la Sabiduría 1,1-7:

 

Amad la justicia, gobernantes de la tierra,
pensad correctamente del Señor
y buscadlo con sencillez de corazón.
Porque se manifiesta a los que no le exigen pruebas
y se revela a los que no desconfían de él.
Los pensamientos retorcidos alejan de Dios
y el poder, puesto a prueba, confunde a los necios.
La sabiduría no entra en alma perversa,
ni habita en cuerpo sometido al pecado.
Pues el espíritu educador y santo huye del engaño,
se aleja de los pensamientos necios
y es ahuyentado cuando llega la injusticia.
La sabiduría es un espíritu amigo de los hombres
que no deja impune al blasfemo:
inspecciona las entrañas,
vigila atentamente el corazón
y cuanto dice la lengua.
Pues el espíritu del Señor llena la tierra,
todo lo abarca y conoce cada sonido.

 

Salmo de hoy

Sal 138,1-3a.3b-6.7-8.9-10 R/. Guíame, Señor, por el camino eterno

 

Señor, tú me sondeas y me conoces.
Me conoces cuando me siento o me levanto,
de lejos penetras mis pensamientos;
distingues mi camino y mi descanso,
todas mis sendas te son familiares. R/.

No ha llegado la palabra a mi lengua,
y ya, Señor, te la sabes toda.
Me estrechas detrás y delante,
me cubres con tu palma.
Tanto saber me sobrepasa,
es sublime, y no lo abarco. R/.

¿Adónde iré lejos de tu aliento,
adónde escaparé de tu mirada?
Si escalo el cielo, allí estás tú;
si me acuesto en el abismo, allí te encuentro. R/.

Si vuelo hasta el margen de la aurora,
si emigro hasta el confín del mar,
allí me alcanzará tu izquierda,
me agarrará tu derecha. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 17,1-6

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Es imposible que no haya escándalos; pero ¡ay de quien los provoca!
Al que escandaliza a uno de estos pequeños, más le valdría que le ataran al cuello una piedra de molino y lo arrojasen al mar. Tened cuidado.
Si tu hermano te ofende, repréndelo, y si se arrepiente, perdónalo; si te ofende siete veces en un día, y siete veces vuelve a decirte: “Me arrepiento”, lo perdonarás».
Los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».
El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería».

El Campo de la Palabra. Domingo 12 de noviembre de 2023

0

XXXII Domingo del tiempo ordinario

 

Lectura del libro de la Sabiduría 6, 12-16

 

Radiante e inmarcesible es la sabiduría,
la ven con facilidad los que la aman
y quienes la buscan la encuentran.
Se adelanta en manifestarse a los que la desean.
Quien madruga por ella no se cansa,
pues la encuentra sentada a su puerta.
Meditar sobre ella es prudencia consumada
y el que vela por ella pronto se ve libre de preocupaciones.
Pues ella misma va de un lado a otro
buscando a los que son dignos de ella;
los aborda benigna por los caminos
y les sale al encuentro en cada pensamiento.

 

Salmo

Sal 62, 2abc. 2d-4. 5-6. 7-8 R/. Mi alma está sedienta de ti, Señor, Dios mío.

 

Oh, Dios, tú eres mi Dios, por ti madrugo,
mi alma está sedienta de ti;
mi carne tiene ansia de ti,
como tierra reseca, agostada, sin agua. R/.

¡Cómo te contemplaba en el santuario
viendo tu fuerza y tu gloria!
Tu gracia vale más que la vida,
te alabarán mis labios. R/.

Toda mi vida te bendeciré
y alzaré las manos invocándote.
Me saciaré como de enjundia y de manteca,
y mis labios te alabarán jubilosos. R/.

En el lecho me acuerdo de ti
y velando medito en ti,
porque fuiste mi auxilio,
y a la sombra de tus alas canto con júbilo. R/.

 

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 4, 13-18

 

No queremos que ignoréis, hermanos, la suerte de los difuntos para que no os aflijáis como los que no tienen esperanza.
Pues si creemos que Jesús murió y resucitó, de igual modo Dios llevará con él, por medio de Jesús, a los que han muerto.
Esto es lo que os decimos apoyados en la palabra del Señor:
nosotros, los que quedemos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que hayan muerto; pues el mismo Señor, a la voz del arcángel y al son de la trompeta divina, descenderá del cielo, y los muertos en Cristo resucitarán en primer lugar; después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos llevados con ellos entre nubes al encuentro del Señor, por los aires.
Y así estaremos siempre con el Señor.
Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo 25, 1-13

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
«Se parecerá el reino de los cielos a diez vírgenes que tomaron sus lámparas y salieron al encuentro del esposo.
Cinco de ellas eran necias y cinco eran prudentes.
Las necias, al tomar las lámparas, no se proveyeron de aceite; en cambio, las prudentes se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas.
El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron.
A medianoche se oyó una voz:
“¡Qué llega el esposo, salid a su encuentro!”.
Entonces se despertaron todas aquellas vírgenes y se pusieron a preparar sus lámparas.
Y las necias dijeron a las prudentes:
“Dadnos de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas”.
Pero las prudentes contestaron:
“Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis”.
Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta.
Más tarde llegaron también las otras vírgenes, diciendo:
“Señor, señor, ábrenos”.
Pero él respondió:
“En verdad os digo que no os conozco”.
Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora».

El Campo de la Palabra. Sábado 11 de noviembre de 2023

0

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 16,3-9.16.22-27

 

Hermanos:
Saludad a Prisca y Áquila, mis colaboradores en la obra de Cristo Jesús, que expusieron sus cabezas por salvar mi vida; no soy yo solo quien les está agradecido, también todas las iglesias de los gentiles.
Saludad asimismo a la Iglesia que se reúne en su casa.
Saludad a mi querido Epéneto, primicias de Asia para Cristo.
Saludad a María, que con tanto afán ha trabajado en vuestro favor.
Saludad a Andrónico y a Junia, mis parientes y compañeros de prisión, que son ilustres entre los apóstoles y además llegaron a Cristo antes que yo.
Saludad a Ampliato, a quien quiero en el Señor.
Saludad a Urbano, colaborador nuestro en la obra de Cristo, y a mi querido Estaquio.
Saludaos unos a otros con el beso santo.
Os saludan todas las Iglesias de Cristo.
Yo, Tercio, que escribo la carta, os saludo en el Señor.
Os saluda Gayo, que me hospeda a mí y a toda esta Iglesia. Os saluda Erasto, tesorero de la ciudad, y Cuarto, el hermano. Al que puede consolidaros según mi Evangelio y el mensaje de Jesucristo que proclamo, conforme a la revelación del misterio mantenido en secreto durante siglos eternos y manifestado ahora mediante las Escrituras proféticas, dado a conocer según disposición del Dios eterno para que todas las gentes llegaran a la obediencia de la fe; a Dios, único Sabio, por Jesucristo, la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

 

Salmo de hoy

Sal 144 R/. Bendeciré tu nombre por siempre, Dios mío, mi Rey.

 

Día tras día, te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás.
Grande es el Señor, merece toda alabanza,
es incalculable su grandeza. R/.

Una generación pondera tus obras a la otra,
y le cuenta tus hazañas.
Alaban ellos la gloria de tu majestad,
y yo repito tus maravillas. R/.

Que todas tus criaturas te den gracias, Señor,
que te bendigan tus fieles.
Que proclamen la gloria de tu reinado,
que hablen de tus hazañas. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16,9-15

 

En aquel tiempo, aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos:
«Ganaos amigos con el dinero de iniquidad, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas.
El que es fiel en lo poco, también en lo mucho es fiel; el que es injusto en lo poco, también en lo mucho es injusto.
Pues, si no fuisteis fieles en la riqueza injusta, ¿quién os confiará la verdadera? Si no fuisteis fieles en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará?
Ningún siervo puede servir a dos señores, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero».
Los fariseos, que eran amigos del dinero, estaban escuchando todo esto y se burlaban de él.
Y les dijo:
«Vosotros os las dais de justos delante de los hombres, pero Dios conoce vuestros corazones, pues lo que es sublime entre los hombres es abominable ante Dios».

El Campo de la Palabra. Viernes 10 de noviembre de 2023

0

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 15,14-21

 

Respecto a vosotros, hermanos, yo personalmente estoy convencido de que rebosáis buena voluntad y de que tenéis suficiente saber para aconsejaros unos a otros.
Pese a todo, os he escrito, propasándome a veces un poco, para reavivar vuestros recuerdos. Lo he hecho en virtud de la gracia que Dios me ha otorgado: ser ministro de Cristo Jesús para con los gentiles, ejerciendo el oficio sagrado del Evangelio de Dios, para que la ofrenda de los gentiles, consagrada por el Espíritu Santo, sea agradable.
Así pues, tengo de qué gloriarme en Cristo y en relación con las cosas que tocan a Dios. En efecto, no me atreveré a hablar de otra cosa que no sea lo que Cristo hace a través de mí en orden a la obediencia de los gentiles, con mis palabras y acciones, con la fuerza de signos y prodigios, con la fuerza del Espíritu de Dios.
Tanto que, en todas direcciones, partiendo de Jerusalén y llegando hasta la Iliria, he completado el anuncio del Evangelio de Cristo.
Pero considerando una cuestión de honor no anunciar el Evangelio más que allí donde no se haya pronunciado aún el nombre de Cristo, para no construir sobre cimiento ajeno; sino como está escrito:
«Los que no tenían noticia lo verán,
los que no habían oído comprenderán».

 

Salmo de hoy

Sal 97 R/. El Señor revela a las naciones su salvación.

 

Cantad al Señor un cántico nuevo,
porque ha hecho maravillas.
Su diestra le ha dado la victoria,
su santo brazo. R/.

El Señor da a conocer su salvación.
revela a las naciones su justicia.
Se acordó de su misericordia y su fidelidad
en favor de la casa de Israel. R/.

Los confines de la tierra han contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Aclama al Señor, tierra entera;
gritad, vitoread, tocad. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16,1-8

 

En aquel tiempo, decía Jesús a sus discípulos:
«Un hombre rico tenía un administrador, a quien acusaron ante él de derrochar sus bienes.
Entonces lo llamó y le dijo:
“¿Qué es eso que estoy oyendo de ti? Dame cuenta de tu administración, porque en adelante no podrás seguir administrando”.
El administrador se puso a decir para sí:
“¿Qué voy a hacer, pues mi señor me quita la administración? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa”.
Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero:
“¿Cuánto debes a mi amo?”.
Este respondió:
“Cien barriles de aceite».
Él le dijo:
«Toma tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta”.
Luego dijo a otro:
“Y tú, ¿cuánto debes?”.
Él dijo:
“Cien fanegas de trigo”.
Le dice:
“Toma tu recibo y escribe ochenta”.
Y el amo alabó al administrador injusto, porque había actuado con astucia. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su propia gente que los hijos de la luz».

Educar, Transformar y Liderar: Descubre la Impactante Historia que ha dejado el legado de ACPO.

0

En las tierras de Sutatenza, la Fundación ACPO regresa con una fuerza renovada, revitalizando el liderazgo campesino mediante su programa «Escuela de Líderes al Cuidado de la Casa Común». Este innovador proyecto no solo resuena con la historia de las Escuelas Radiofónicas fundadas por el visionario Monseñor José Joaquín Salcedo en 1947, sino que también invita a una nueva generación de líderes a cultivar el cambio desde las raíces.

En el corazón de Sutatenza reside un testigo de este legado: Don José Arnoldo Candela Ramos, un hombre de 83 años, nativo del departamento del Huila, municipio La Plata, quien durante más de seis décadas ha sido habitante de la vereda Boquerón en Sutatenza. Su vida se entrelaza con la historia de ACPO; desde su época como estudiante en 1959 hasta convertirse en un promotor regional y un apasionado defensor de la educación campesina. 

Acción Cultural Popular: Ayer, Hoy y Siempre

En el año 1959, José Arnoldo fue estudiante de las Escuelas Radiofónicas, hoy denominadas Escuelas Digitales Campesinas, y gracias a su destacado desempeño, obtuvo una beca de estudio, un regalo que la vida le brindó para conocer el hermoso Valle de Tenza. Durante ese año, realizó el curso de Auxiliar Parroquial en el Instituto Masculino de Sutatenza. Este diplomado le permitió convertirse en auxiliar inmediato y dejar su huella en diferentes municipios a nivel nacional.

Posteriormente, en 1962, participó en el curso Líder Local y trabajó para ACPO, donde una de sus responsabilidades era responder a las cartas que llegaban al periódico El Campesino. Una década después, se convirtió en promotor regional, formación que le permitió seguir educando líderes en diferentes territorios de Colombia. Hoy en día, es un gran promotor del turismo en el municipio de Sutatenza y tiene el privilegio de recibir a cada turista, dando a conocer la magia de la educación de ACPO, a través de las Escuelas Radiofónicas hoy denominadas Escuelas Digitales Campesinas.

Con nostalgia en su voz, nos cuenta cómo cambió su vida al tomar la decisión de dejar La Plata, Huila, su lugar de nacimiento, para llevar la educación al campesino colombiano. A pesar de las dificultades, siempre se ha considerado un defensor de la educación en el campo. Gracias a esto, logró evidenciar el cambio de mentalidad y la forma de vida en el campo.

Promoviendo el programa de Liderazgo y Cuidado de la Casa Común

El programa de Liderazgo y Cuidado de la Casa Común, en el presente, busca preservar la riqueza histórica de Sutatenza, conectando con las nuevas generaciones. Con un enfoque apasionado en el cambio climático y sus repercusiones, se esfuerza por crear espacios que fomenten la conciencia y la acción inmediata en la protección de nuestro hogar compartido.

La educación, motor inigualable de transformación, ha sido el pilar de ACPO y la transformación social . Cada líder formado por esta organización se convierte en un faro de inspiración, transmitiendo no solo conocimientos, sino también valores fundamentales para la sociedad y el medio ambiente. En estos tiempos cruciales, debemos reconocer nuestra responsabilidad colectiva: la crisis ambiental y social exige unidad en la lucha contra la pobreza y la preservación de la naturaleza.

El Papa Francisco, en su encíclica Laudato, nos insta a reflexionar profundamente sobre nuestro papel como guardianes de nuestra casa común, la Tierra. Nos recuerda que cada acción individual tiene un impacto y nos interpela con preguntas cruciales: ¿Qué mundo queremos dejar a las generaciones futuras? ¿Cuál es nuestro propósito en esta vida? Esas interrogantes nos conciernen a todos, como individuos, miembros de una familia y parte de una comunidad.

La degradación de nuestro planeta está entrelazada con la degradación del ser humano. La lucha contra la pobreza y la injusticia ambiental requiere una mirada equitativa y respetuosa hacia nuestro entorno. En este viaje hacia una vida más digna y justa, no podemos perder de vista a nuestros compañeros de viaje: todas las criaturas que comparten este planeta con nosotros. No estamos solos en nuestra casa; debemos protegerla y cuidarnos mutuamente.

ACPO, a través de su dedicación a la educación, se erige como un faro de esperanza en este viaje. Enseña que la educación no solo cultiva conocimientos, sino también valores que trascienden generaciones. En este camino hacia un futuro sostenible, ACPO nos guía, recordándonos que cada paso cuenta y que, juntos, podemos preservar nuestra casa común para las generaciones venideras.

Fuente: Cristina Alfonso

Editor: Natalia Garavito

 

Crónica: Descubriendo el sentido de pertenencia en María La Baja, Bolívar, en ‘Somos Comunidad’.

En medio de los desafíos que han marcado la historia de los Montes de María, surge un relato de resiliencia y pertenencia encarnado en Esther Martínez, líder de la Corporación de Mujeres por una Vida Libre de Violencia y Paz en el Territorio (CORMUVIPAT), ubicado en María La Baja, Departamento de Bolívar. A través de su experiencia y determinación, Esther nos guía por un viaje marcado por la resistencia y la esperanza. Este relato es tomado de un diálogo implementado en los talleres del Proyecto Somos Comunidad: Liderazgos que Transforman Colombia.

Desde su infancia, Esther soñaba con ser escritora. Con el tiempo, se convirtió en poeta, una pasión que refleja su amor por plasmar en palabras su conexión con la vida y su región. A medida que los años transcurrían, ese sueño evolucionó, fusionando la escritura con la psicología. Su objetivo se centra en contribuir, a través de su labor, a la construcción de la paz en el país. Aspira a generar un entorno donde la violencia contra las mujeres no sea una sombra persistente en los hogares de la región. En el marco del proyecto Somos Comunidad, Esther emerge como una líder empoderada que representa a CORMUVIPAT, una organización que ha abrazado la misión de brindar apoyo a las mujeres afectadas por la violencia y fomentar la paz en los Montes de María, Bolívar.

La historia de Esther está entrelazada con sus estudios fuera de María La Baja, y su valentía al regresar para trabajar por los derechos de las mujeres en el territorio. De esta manera surge CORMUVIPAT, liderada por Esther y otras mujeres lideresas, que se erigen como un faro de esperanza en medio de las adversidades. Ofrecen asesoría legal, apoyo psicosocial y lideran proyectos para prevenir la violencia de género en la región. A pesar de los desafíos persistentes, la organización se esfuerza por transformar el imaginario de los Montes de María, pasando de una historia de sufrimiento a una de resiliencia y esperanza en Colombia. Su trabajo incansable está marcado por la inclusión y la colaboración con diversas organizaciones en el territorio, fortaleciendo así su impacto positivo en la comunidad.

Esta organización que vela por los derechos de las mujeres reconoce la diversidad de su entorno y el contexto social, cultural y económico de cada grupo con el que trabajan. «La inclusión es esencial para lograr un impacto positivo en toda la comunidad», dicen en un documento donde escribieron los principios de su organización. A lo que complementan: «Trabajar en alianzas con diferentes organizaciones en el territorio ha fortalecido nuestro trabajo, el cual ha dado resultados positivos en la atención psicojurídica a las mujeres, aunque faltaría aplicar de forma sistemática la evaluación de las acciones y medir los resultados».

En el marco de los talleres de capacitación en Comunicación para el Cambio Social, desarrollados en el programa «Somos comunidad: Liderazgos que transforman Colombia», han explorado el sentido de pertenencia al territorio. Las participantes de CORMUVIPAT han destacado que el sentido de pertenencia va más allá de la mera posesión física o geográfica. Que implica una identificación compartida con los valores, creencias, objetivos y cultura del grupo al que se pertenece.

Hoy, CORMUVIPAT contribuye al desarrollo social de la comunidad. Como madres y profesionales, poseen las herramientas necesarias para brindar el apoyo requerido a las mujeres que han sufrido diferentes violencias. Su labor también fomenta el sentido de pertenencia y la cohesión social en Maria La Baja.

«Queremos enfatizar en la resiliencia y determinación de las mujeres en Maria La Baja, dice Esther. En medio de la adversidad, siguen adelante, luchando por un futuro más esperanzador y pacífico en los Montes de María.

Estas historias de resiliencia y esperanza se dan a conocer gracias a proyectos como Somos Comunidad, una iniciativa valiosa impulsada por USAID y ejecutada por FUPAD en colaboración con la Fundación Acción Cultural Popular. Estos programas no solo han transformado comunidades como María La Baja, sino que también han tejido un tejido social más fuerte y solidario en todo Colombia. A medida que estas narrativas inspiradoras emergen, queda claro que la paz y la resiliencia son posibles, marcando el camino hacia un futuro más prometedor para el país y sus ciudadanos.

Autor: Corporación de Mujeres por una Vida Libre de Violencia y Paz – Victor Guerrero

Editor: Natalia Garavito

El Campo de la Palabra. Jueves 9 de noviembre de 2023

0

 

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 13, 8-10

Hermanos:
A nadie le debáis nada, más que el amor mutuo; porque el que ama ha cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no codiciarás», y cualquiera de los otros mandamientos, se resume en esto: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
El amor no hace mal a su prójimo; por eso la plenitud de la ley es el amor.

Sal 111, 1-2. 4-5. 9 R/. Dichoso el que se apiada y presta

Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita. R/.

En las tinieblas brilla como una luz
el que es justo, clemente y compasivo.
Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos. R/.

Reparte limosna a los pobres;
su caridad dura por siempre
y alzará la frente con dignidad. R/.

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 14, 25-33

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:
«Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.
Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío.
Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?
No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo:
“Este hombre empezó a construir y no pudo acabar”.
¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que lo ataca con veinte mil?
Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.
Así pues, todo aquel de entre vosotros que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío».

El Campo de la Palabra. Miércoles 8 de noviembre de 2023

0

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 13, 8-10

 

Hermanos:
A nadie le debáis nada, más que el amor mutuo; porque el que ama ha cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no cometerás adulterio, no matarás, no robarás, no codiciarás», y cualquiera de los otros mandamientos, se resume en esto: «Amarás a tu prójimo como a ti mismo».
El amor no hace mal a su prójimo; por eso la plenitud de la ley es el amor.

 

Sal 111, 1-2. 4-5. 9 R/. Dichoso el que se apiada y presta

 

Dichoso quien teme al Señor
y ama de corazón sus mandatos.
Su linaje será poderoso en la tierra,
la descendencia del justo será bendita. R/.

En las tinieblas brilla como una luz
el que es justo, clemente y compasivo.
Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos. R/.

Reparte limosna a los pobres;
su caridad dura por siempre
y alzará la frente con dignidad. R/.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 14, 25-33

 

En aquel tiempo, mucha gente acompañaba a Jesús; él se volvió y les dijo:
«Si alguno viene a mí y no pospone a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, e incluso a sí mismo, no puede ser discípulo mío.
Quien no carga con su cruz y viene en pos de mí, no puede ser discípulo mío.
Así, ¿quién de vosotros, si quiere construir una torre, no se sienta primero a calcular los gastos, a ver si tiene para terminarla?
No sea que, si echa los cimientos y no puede acabarla, se pongan a burlarse de él los que miran, diciendo:
“Este hombre empezó a construir y no pudo acabar”.
¿O qué rey, si va a dar la batalla a otro rey, no se sienta primero a deliberar si con diez mil hombres podrá salir al paso del que lo ataca con veinte mil?
Y si no, cuando el otro está todavía lejos, envía legados para pedir condiciones de paz.
Así pues, todo aquel de entre vosotros que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío».

Colombia apuesta por sus Agricultores: Más de $33 Mil Millones para Fomentar la Producción Local

Con una inversión histórica que supera los $33.000 millones, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se ha comprometido a impulsar el potencial productivo del campo colombiano, brindando apoyo vital a pequeños agricultores de diversas regiones del país. Este ambicioso proyecto busca transformar la realidad de 1.320 productores de huevo, 360 productores piscícolas, 3.366 pequeños productores de plátano, piña y mora, 750.000 predios bovinos, 1.600 productores de fique, 544.635 productores arroceros, 500 pequeños productores de cebolla, 250 productores de cacao y panela.

La bolsa de financiamiento tiene como objetivo fundamental respaldar actividades relacionadas con la comercialización, abastecimiento de productos, producción, compras públicas, almacenamiento de excedentes y promoción del consumo de productos agrícolas, pecuarios y pesqueros, así como forestales. Esta iniciativa se enfoca en fortalecer sectores clave como la avicultura, la piscicultura, la producción de plátano, piña y mora, así como la industria láctea y del fique, el cultivo de arroz, cebolla, cacao y panela.

La estrategia implementada se ha focalizado en 16 departamentos prioritarios en la cadena avícola, entre ellos Risaralda, Quindío, Caldas, Córdoba, Atlántico, Antioquia, Valle, Huila, Nariño, Meta, Norte de Santander, Tolima, Cundinamarca, Santander, Boyacá y Cauca. Este esfuerzo se traduce en un apoyo invaluable para los pequeños avicultores, garantizando la bioseguridad, la calidad e inocuidad de los productos avícolas, y promoviendo el bienestar animal para asegurar la sostenibilidad y rentabilidad de las granjas avícolas.

Luz Dary Rey, una joven avicultora del municipio de Fosca, expresó su gratitud y entusiasmo por las oportunidades brindadas: “Muchas personas no teníamos el conocimiento de todas las buenas prácticas que debemos mantener en la granja. Mi proyecto es familiar, de gallinas productoras para la comercialización del huevo, y es muy rentable. Yo invito a los jóvenes a que veamos las oportunidades que hay en el campo”.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, ha subrayado la importancia de este proyecto y ha reiterado que la solución al hambre y la prosperidad del país radican en el campo colombiano. Al apoyar a los pequeños productores, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural está allanando el camino para convertir a Colombia en una potencia agroalimentaria y garantizar la seguridad alimentaria desde las regiones del país.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Editor: Natalia Garavito

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte