sábado, mayo 3, 2025
Inicio Blog Página 22

El Campo de la Palabra. Lunes 27 de noviembre de 2023

0

Comienzo de la profecía de Daniel 1, 1-6. 8-20

 

El año tercero del reinado de Joaquín, rey de Judá, Nabucodonosor, rey de Babilonia, llego a Jerusalén y la asedio.
El Señor entregó en su poder a Joaquín, rey de Judá, y todo el ajuar que quedaba en el templo. Nabucodonosor se los llevó a Senaar, al templo de su Dios, y el ajuar del templo lo metió en el depósito del templo de su dios.
El rey ordenó a Aspenaz, jefe de sus eunucos, seleccionar algunos hijos de Israel de sangre real y de la nobleza, jóvenes, perfectamente sanos, de buen tipo, bien formados en la sabiduría, cultos e inteligentes, y aptos para servir en el palacio real; y ordenó que les enseñasen la lengua y literatura caldeas.
Cada día el rey les pasaba una ración de comida y de vino de la mesa real.
Su educación duraría tres años, al cabo de los cuales entrarían al servicio del rey.
Entre ellos había unos judíos: Daniel, Ananías, Misael y Azarías. Daniel hizo el propósito de no contaminarse con los manjares, ni con el vino de la mesa real, y pidió al capitán de los eunucos que le dispensase de aquella contaminación.
Dios concedió a Daniel encontrar gracia y misericordia en el capitán de los eunucos, y este dijo a Daniel:
«Tengo miedo al rey mi señor, que os ha asignado la ración de comida y bebida; pues si os ve más flacos que vuestros compañeros, ponéis en peligro mi cabeza delante del rey».
Daniel dijo al encargado que el capitán de los eunucos había puesto para cuidarlos a él, a Ananías, a Misael y a Azarías:
«Por favor, prueba diez días con tus siervos: que nos den legumbres para comer y agua para beber. Después, que comparen en tu presencia nuestro aspecto y el de los jóvenes que comen de la mesa real, y trátanos según el resultado».
Él les aceptó la propuesta e hizo la prueba durante diez días. Después de los diez días tenían mejor aspecto y estaban más robustos que cualquiera de los jóvenes que comían de la mesa real. Así que el encargado les retiró la ración de comida y de vino, y les dio legumbres.
Dios les concedió a los cuatro inteligencia, comprensión de cualquier escritura, y sabiduría. Daniel sabía, además, interpretar visiones y sueños.
Al cumplirse el plazo señalado para presentarlos al rey, el capitán de los eunucos los llevó a Nabucodonosor. Después de hablar con ellos, el rey no encontró ninguno como Daniel, Ananías, Misael y Azarías, y quedaron a su servicio.
Y en todas las cuestiones y problemas que el rey les proponía, los encontró diez veces superiores al resto de los magos y adivinos de todo su reino.

 

Salmo de hoy

Dn 3, 52. 53. 54. 55. 56 R. ¡A ti gloria y alabanza por los siglos!

 

Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres. R/.

Bendito tu nombre, santo y glorioso. R/.

Bendito eres en el templo de tu santa gloria. R/.

Bendito eres sobre el trono de tu reino. R/.

Bendito eres tú, que sentado sobre querubines sondeas
los abismos. R/.

Bendito eres en la bóveda del cielo. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 21, 1-4

 

En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos, vio a unos ricos que echaban donativos en el tesoro del templo; vio también una viuda pobre que echaba dos monedillas, y dijo:
«En verdad os digo que esa viuda pobre ha echado más que todos, porque todos esos han contribuido a los donativos con lo que les sobra, pero ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir».

 

El Campo de la Palabra. Domingo 26 de noviembre de 2023

0

Lectura de la profecía de Ezequiel 34, 11-12. 15-17

 

Esto dice el Señor Dios:
«Yo mismo buscaré mi rebaño
y lo cuidaré.
Como cuida un pastor de su grey dispersa,
así cuidaré yo de mi rebaño
y lo libraré,
sacándolo de los lugares por donde se había dispersado
un día de oscuros nubarrones.
Yo mismo apacentaré mis ovejas
y las haré reposar
—oráculo del Señor Dios—.
Buscaré la oveja perdida,
recogeré a la descarriada;
vendaré a las heridas;
fortaleceré a la enferma;
pero a la que está fuerte y robusta la guardaré:
la apacentaré con justicia».
En cuanto a vosotros, mi rebaño,
esto dice el Señor Dios:
«Yo voy a juzgar entre oveja y oveja,
entre carnero y macho cabrío».

 

Salmo

Sal 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6 R/. El Señor es mi pastor, nada me falta.

 

El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace recostar. R/.

Me conduce hacia fuentes tranquilas
y repara mis fuerzas;
me guía por el sendero justo,
por el honor de su nombre. R/.

Preparas una mesa ante mí,
enfrente de mis enemigos;
me unges la cabeza con perfume,
y mi copa rebosa. R/.

Tu bondad y tu misericordia me acompañan
todos los días de mi vida,
y habitaré en la casa del Señor
por años sin término. R/.

 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 15, 20-26. 28

 

Hermanos:
Cristo ha resucitado de entre los muertos y es primicia de los que han muerto.
Si por un hombre vino la muerte, por un hombre vino la resurrección. Pues lo mismo que en Adán mueren todos, así en Cristo todos serán vivificados.
Pero cada uno en su puesto: primero Cristo, como primicia; después todos los que son de Cristo, en su venida; después el final, cuando Cristo entregue el reino a Dios Padre, cuando haya aniquilado todo principado, poder y fuerza.
Pues Cristo tiene que reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. El último enemigo en ser destruido será la muerte.
Cuando le haya sometido todo, entonces también el mismo Hijo se someterá al que se lo había sometido todo.
Así Dios será todo en todos.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 25, 31-46

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria y serán reunidas ante él todas las naciones.
Él separará a unos de otros, como un pastor separa las ovejas de las cabras.
Y pondrá las ovejas a su derecha y las cabras a su izquierda. Entonces dirá el rey a los de su derecha:
“Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme”.
Entonces los justos le contestarán:
“Señor, ¿cuándo te vimos con hambre y te alimentamos, o con sed y te dimos de beber?; ¿cuándo te vimos forastero y te hospedamos, o desnudo y te vestimos?; ¿cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y fuimos a verte?”.
Y el rey les dirá:
“En verdad os digo que cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis”.
Entonces dirá a los de su izquierda:
“Apartaos de mí, malditos, id al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. Porque tuve hambre y no me disteis de comer, tuve sed y no me disteis de beber, fui forastero y no me hospedasteis, estuve desnudo y no me vestisteis, enfermo y en la cárcel y no me visitasteis”. Entonces también estos contestarán:
“Señor, ¿cuándo te vimos con hambre o con sed, o forastero o desnudo, o enfermo o en la cárcel, y no te asistimos?”.
Él les replicará:
“En verdad os digo: lo que no hicisteis con uno de estos, los más pequeños, tampoco lo hicisteis conmigo”.
Y estos irán al castigo eterno y los justos a la vida eterna».

El Campo de la Palabra. Sábado 25 de noviembre de 2023

0

Sábado de la Trigésimo tercera semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura del primer libro de los Macabeos 6,1-13

 

En aquellos días, el rey Antíoco recorría las provincias del norte cuando se enteró de que había en Persia una ciudad llamada Elimaida, famosa por su riqueza en plata y oro, con un templo lleno de tesoros: escudos dorados, lorigas y armas depositadas allí por Alejandro el de Filipo, rey de Macedonia, primer rey de los griegos.
Antíoco fue allá e intentó apoderarse de la ciudad y saquearla; pero no pudo, porque los de la ciudad, dándose cuenta de lo que pretendía, salieron a atacarlo.
Antíoco tuvo que huir y emprendió apesadumbrado el viaje de vuelta a Babilonia.
Cuando él se encontraba todavía en Persia, llegó un mensajero con la noticia de que la expedición militar contra Judea había fracasado y que Lisias, que en un primer momento se había presentado como caudillo de un poderoso ejército, había huido ante los judíos; estos, sintiéndose fuertes con las armas, pertrechos y el enorme botín de los campamentos saqueados, habían derribado la abominación de la desolación construida sobre el altar de Jerusalén, habían levantado en torno al santuario una muralla alta como la de antes y habían hecho lo mismo en Bet Sur, ciudad que pertenecía al rey.
Al oír este informe, el rey se asustó y se impresionó de tal forma que cayó en cama y enfermó de tristeza, porque no le habían salido las cosas como quería.
Allí pasó muchos días, cada vez más triste. Pensó que se moría, llamó a todos sus Amigos y les dijo:
«El sueño ha huido de mis ojos y estoy abrumado por las preocupaciones, y me digo: “A qué tribulación he llegado, en qué violento oleaje estoy metido, yo, que era feliz y querido cuando era poderoso! Pero ahora me viene a la memoria el daño que hice en Jerusalén, robando todo el ajuar de plata y oro que había allí, y enviando gente que exterminase sin motivo a los habitantes de Judea. Reconozco que por eso me han venido estas desgracias. Ya veis, muero de tristeza en tierra extranjera”».

 

Salmo de hoy

Sal 9,2-3.4.6.16.19 R/. Gozaré, Señor, de tu salvación

 

Te doy gracias, Señor, de todo corazón,
proclamando todas tus maravillas;
me alegro y exulto contigo,
y toco en honor de tu nombre, oh Altísimo. R/.

Porque mis enemigos retrocedieron,
cayeron y perecieron ante tu rostro.
Reprendiste a los pueblos, destruiste al impío
y borraste para siempre su apellido. R/.

Los pueblos se han hundido en la fosa que hicieron,
su pie quedó prendido en la red que escondieron.
Él no olvida jamás al pobre,
ni la esperanza del humilde perecerá. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 20,27-40

 

En aquel tiempo, se acercaron algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección, y preguntaron a Jesús:
«Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin hijos, que tome la mujer como esposa y dé descendencia a su hermano». Pues bien, había siete hermanos; el primero se casó y murió sin hijos. El segundo y el tercero se casaron con ella, y así los siete, y murieron todos sin dejar hijos. Por último, también murió la mujer. Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer? Porque los siete la tuvieron como mujer».
Jesús les dijo:
«En este mundo los hombres se casan y las mujeres toman esposo, pero los que sean juzgados dignos de tomar parte en el mundo futuro y en la resurrección de entre ¡os muertos no se casarán ni ellas serán dadas en matrimonio. Pues ya no pueden morir, ya que son como ángeles; y son hijos de Dios, porque son hijos de la resurrección.
Y que los muertos resucitan, lo indicó el mismo Moisés en el episodio de la zarza, cuando llama al Señor: “Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob”. No es Dios de muertos, sino de vivos: porque para él todos están vivos».
Intervinieron unos escribas:
«Bien dicho, Maestro».
Y ya no se atrevían a hacerle más preguntas.

Lanzamiento de la Escuela de Promotoría Campesina: Impulso a la Agricultura Sostenible en Colombia

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció el lanzamiento de la Escuela de Promotoría Campesina, una iniciativa innovadora destinada a fortalecer la agricultura campesina, familiar y comunitaria a través del fomento de la producción y utilización de bioinsumos. El programa de formación tiene como objetivo principal capacitar a futuros promotores campesinos, quienes desempeñarán un papel crucial en la difusión del conocimiento sobre las técnicas de fabricación de insumos basados en microorganismos vivos para enriquecer el suelo y mejorar la productividad de los cultivos.

La primera sesión de trabajo tuvo lugar en Piendamó, Cauca, marcando el inicio de una serie de siete encuentros que se llevarán a cabo en diferentes regiones del país, incluyendo Huila, Arauca, Cesar, Cundinamarca, Boyacá y Meta. Estas sesiones buscan establecer una red social de conocimiento que impulse una transición agroecológica desde el territorio, fomentando prácticas sostenibles y contribuyendo a la soberanía alimentaria en línea con la política nacional de Hambre Cero.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó la importancia de construir sistemas de producción sostenible desde las regiones y subrayó la importancia de fortalecer las capacidades de los hombres y mujeres rurales. La ministra enfatizó que la transformación productiva buscada debe convertirse en un modelo exportable, posicionando a Colombia como una potencia agroalimentaria de referencia mundial.

A pesar de la disminución en el valor de los insumos agrícolas en los últimos meses, el uso de bioinsumos se presenta como una alternativa sostenible que no solo contribuye a la salud del suelo, sino que también reduce costos en la cadena de producción. La estrategia, liderada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se llevará a cabo a través de talleres prácticos dirigidos por el experto Jairo Restrepo, quien compartirá su experiencia en la elaboración y uso de bipreparados, abonos sólidos y líquidos, valdos minerales y reproducción de microorganismos, entre otros.

Este plan se alinea con la política nacional de insumos agropecuarios, que subraya la necesidad de desarrollar programas de formación dirigidos a los productores agropecuarios, especialmente en el uso eficiente y racional de insumos de origen biológico. La ministra Mojica resaltó que este plan complementa de manera ideal el desarrollo productivo del campo colombiano, proporcionando estabilidad económica a los productores que anteriormente dependían de insumos agropecuarios importados.

César Moreno, vicepresidente de Proyectos de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), subrayó la importancia del intercambio de conocimientos promovido por la ADR, destacando que la entrega de conocimiento es tan relevante como la distribución de insumos. Moreno afirmó que este enfoque es la ruta correcta para empoderar a las comunidades y otorgarles un valor político significativo.   

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Editor: Natalia Garavito

El Campo de la Palabra. Viernes 24 de noviembre de 2023

0

Lectura del primer libro de los Macabeos 4,36-37,52-59

 

En aquellos días, Judas y sus hermanos propusieron:
«Nuestros enemigos están vencidos; subamos, pues, a purificar el santuario y a restaurarlo».
Se reunió todo el ejército y subieron al monte Sion.
El año ciento cuarenta y ocho, el día veinticinco del mes noveno (es decir, casleu), todos madrugaron para ofrecer un sacrificio, según la ley, en el nuevo altar de los holocaustos que habían reconstruido. Precisamente en el aniversario del día en que lo habían profanado los gentiles, lo volvieron a consagrar, cantando himnos y tocando cítaras, laúdes y timbales. Todo el pueblo se postró en tierra adorando y alabando al Cielo, que les había dado el triunfo.
Durante ocho días celebraron la consagración, ofreciendo con alegría holocaustos y sacrificios de comunión y de alabanza. Decoraron la fachada del santuario con coronas de oro y escudos. Restauraron también el portal y las dependencias, poniéndoles puertas. El pueblo celebró una gran fiesta, que invalidó la profanación de los gentiles.
Judas, con sus hermanos y toda la asamblea de Israel, determinó que se conmemorara anualmente la nueva consagración del altar con solemnes festejos, durante ocho días a partir del veinticinco del mes de casleu.

 

Salmo de hoy

1Cro 29,10.11abc.11d-12a.12bed R/. Alabamos tu nombre glorioso, Señor.

 

Bendito eres, Señor,
Dios de nuestro padre Israel,
por los siglos de los siglos. R/.

Tuyos son, Señor, la grandeza y el poder,
la gloria, el esplendor, la majestad,
porque tuyo es cuanto hay en cielo y tierra. R/.

Tú eres rey y soberano de todo.
De ti viene la riqueza y la gloria. R/.

Tú eres Señor del universo,
en tu mano está el poder y la fuerza,
tú engrandeces y confortas a todos. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 19,45-48

 

En aquel tiempo, Jesús entró en el templo y se puso a echar a los vendedores, diciéndoles:
«Escrito está: “Mi casa será casa de oración”; pero vosotros la habéis hecho una “cueva de bandidos”».
Todos los días enseñaba en el templo.
Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo buscaban acabar con él, pero no sabían qué hacer, porque todo el pueblo estaba pendiente de él, escuchándolo.

El Campo de la Palabra. Jueves 23 de noviembre de 2023

0

Macabeos 2, 15-29

 

En aquellos días, los funcionarios reales, encargados de imponer la apostasía, llegaron a Modín para que la gente ofreciese sacrificios, y muchos israelitas acudieron a ellos.
Matatías y sus hijos se reunieron aparte. Los funcionarios del rey tomaron la palabra y dijeron a Matatías:
«Tú eres una persona ilustre, un hombre importante en esta ciudad, y estás respaldado por tus hijos y parientes. Adelántate el primero, haz lo que manda el rey, como lo han hecho todas las naciones; y los mismos judíos, y los que han quedado en Jerusalén. Tú y tus hijos recibiréis el título de Amigos del rey; os premiarán con oro y plata y muchos regalos».
Pero Matatías respondió en voz alta:
«Aunque todos los súbditos del rey le obedezcan apostatando de la religión de sus padres y aunque prefieran cumplir sus órdenes, yo, mis hijos y mis parientes viviremos según la Alianza de nuestros padres. ¡Dios me libre de abandonar la ley y nuestras costumbres! No obedeceremos las órdenes del rey, desviándonos de nuestra religión ni a derecha ni a izquierda».
Nada más decirlo, un judío se adelantó a la vista de todos, dispuesto a sacrificar sobre el ara de Modín, como lo mandaba el rey.
Al verlo, Matatías se indignó, tembló de cólera y, en un arrebato de ira santa, corrió a degollar a aquel hombre sobre el ara. Y, acto seguido, mató al funcionario real que obligaba a sacrificar y derribó el ara. Lleno de celo por la ley, hizo lo que Pinjás a Zimrí, hijo de Salu.
Luego empezó a decir a voz en grito por la ciudad:
«Todo el que sienta celo por la ley y quiera mantener la Alianza, que me siga!».
Y se echó al monte, con sus hijos, dejando en la ciudad todo cuanto tenía.
Por entonces, muchos decidieron bajar al desierto para instalarse allí, porque deseaban vivir santamente de acuerdo con el derecho y la justicia.

 

Salmo de hoy

Sal 49,1-2.5-6.14-15 R/. Al que sigue buen camino le haré ver la salvación de Dios

 

El Dios de los dioses, el Señor, habla:
convoca la tierra de oriente a occidente.
Desde Sion, la hermosa,
Dios resplandece. R/.

«Congregadme a mis fieles,
que sellaron mi pacto con un sacrificio».
Proclame el cielo su justicia;
Dios en persona va a juzgar. R/.

«Ofrece a Dios un sacrificio de alabanza,
cumple tus votos al Altísimo
e invócame el día del peligro:
yo te libraré, y tú me darás gloria». R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Lucas 19, 41-44

 

En aquel tiempo, al acercarse Jesús a Jerusalén y ver la ciudad, lloró sobre ella, mientras decía:
«Si reconocieras tú también en este día lo que conduce a la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos.
Pues vendrán días sobre ti en que tus enemigos te rodearán de trincheras, te sitiarán, apretarán el cerco de todos lados, te arrasarán con tus hijos dentro, y no dejarán piedra sobre piedra. Porque no reconociste el tiempo de tu visita».

Aprobadas nuevas medidas para democratizar el crédito agropecuario en Colombia

0

En respuesta a la desaceleración económica y con la visión de transformar a Colombia en una despensa mundial de alimentos, la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) ha aprobado una serie de medidas para democratizar el crédito en el sector agropecuario. Presidida por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica, la CNCA busca fortalecer a los pequeños productores y potenciar el agroalimentario como motor económico del país.

En un esfuerzo por cumplir con la promesa del Gobierno Nacional, la CNCA ha diseñado esquemas asociativos simplificados para facilitar el acceso al financiamiento colectivo de pequeños productores. Asimismo, se han redefinido los créditos de capital de trabajo e inversión, adaptándolos a las necesidades específicas de cada cadena agropecuaria en lugar de basarse únicamente en plazos preestablecidos.

Con más de $6 billones destinados a través del crédito de fomento de Finagro, se pretende impulsar toda la cadena del sector agropecuario, desde la producción hasta la comercialización, incluyendo el respaldo a la agroindustria. Este enfoque integral busca dinamizar el campo colombiano y consolidar a Colombia como una «Potencia de la Vida».

En consonancia con la crisis climática, la CNCA ha aprobado un énfasis en la financiación de actividades que promuevan la transformación hacia la agricultura climática inteligente. Este enfoque busca consolidar economías más sostenibles y verdes, alineándose con el objetivo de convertir a Colombia en una potencia mundial comprometida con la vida y el medio ambiente.

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, destacó la importancia de estas medidas para fortalecer la inversión en el agro colombiano, y buscar un sector agrícola rentable, sostenible y centrado en la producción de alimentos. La presidenta de Finagro, Ángela María Penagos, resaltó la aspiración de que la agricultura sea una fuente de progreso y oportunidades para el país.

En línea con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, la CNCA ha diseñado medidas estratégicas para fortalecer el Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), respaldando hasta el 80% de los créditos de pequeños productores. Este respaldo gubernamental facilitará que más de 710.000 productores se integren al sistema financiero, impulsando así la transformación productiva del sector agropecuario en Colombia.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Editor: Natalia Garavito

El Centro de Estudios de la Fundación ACPO da la bienvenida a los Líderes Ecológicos del Programa ‘Liderazgo y Cuidado de la Casa Común’

0

En un esfuerzo conjunto por impulsar el cuidado del medio ambiente y promover la transformación de la educación rural y el campo colombiano, La Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) y la Parroquia Municipal San Bartolomé de Sutatenza han unido fuerzas para enseñar el programa «Liderazgo y Cuidado de la Casa Común». Este innovador programa cuenta con la participación de 27 líderes comunales y pastorales del municipio de Sutatenza, quienes serán los agentes de cambio en la preservación de la naturaleza.

En un acto simbólico que refleja la unión entre la educación campesina y la espiritualidad, ACPO, reconocida como líder en la promoción de la educación rural, ha abierto sus instalaciones del Centro de Estudios, en el municipio de Sutatenza para llevar a cabo este programa en colaboración con la Parroquia Municipal San Bartolomé. El programa se fundamenta en la encíclica del Papa Francisco, Laudato Si, que emite un llamado urgente a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra hermana tierra.

Notas que podrían interesarle: Renace el Centro de Estudios de Sutatenza Boyacá

El programa «Liderazgo y Cuidado de la Casa Común» tiene una duración de tres meses y está diseñado para abordar de manera integral los desafíos ambientales que enfrenta la región. Para adaptarse a las necesidades de los participantes, se ha implementado una modalidad dual, combinando la interacción virtual a través de la aplicación de WhatsApp con sesiones presenciales en las instalaciones del Centro de Estudios de ACPO, en Sutatenza, Boyacá.

Los 27 líderes y lideresas seleccionados para formar parte de este programa recibirán capacitación en diversas áreas, incluyendo prácticas agrícolas sostenibles, gestión de residuos, conservación del agua y energías renovables. Además, se abordarán aspectos éticos y espirituales relacionados con el cuidado del medio ambiente, siguiendo los principios establecidos en Laudato Si.

Durante las sesiones presenciales, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias, discutir estrategias y fortalecer la red de líderes comprometidos con la preservación del entorno. La combinación de la educación práctica y los principios éticos busca crear agentes de cambio con un enfoque integral en la promoción de un medio ambiente saludable y sostenible.

La coordinación de este programa recae en la Facilitadora Aura Cristina Alfonso Martínez, habitante de la vereda Guamo y Catequista de la Parroquia San Bartolomé de Sutatenza. En sus palabras, Alfonso Martínez comparte su perspectiva sobre la relevancia de este programa: «El desafío y la aventura que representa el programa de Liderazgo y Cuidado de la Casa Común en nuestro municipio han sido extraordinarios para mí como habitante de esta comunidad. Al desempeñar el papel de receptora y facilitadora de las diversas historias de Acción Cultural Popular, reconozco la trascendental importancia que ACPO ha tenido en la formación educativa de nuestra población campesina.»

«Muchos de mis vecinos, incluyendo mis abuelos y mis padres, tuvieron la invaluable oportunidad de acceder a estas clases a través de Radio Sutatenza. Hoy, poder participar como facilitadora dentro de este programa y colaborar estrechamente con ACPO es motivo de gran orgullo para mí. Asimismo, compartir de manera activa el mensaje y la reflexión que el Papa Francisco nos transmite a todos, ya seamos creyentes o no de la religión católica, constituye un llamado imperativo al cuidado de nuestra hermana tierra. Es un compromiso que asumimos con responsabilidad y dedicación en pro del bienestar de nuestro entorno y las generaciones venideras.»

La alianza entre ACPO y la Parroquia Municipal San Bartolomé de Sutatenza demuestra el compromiso de ambas instituciones con el bienestar de la comunidad y el medio ambiente. A medida que el programa «Liderazgo y Cuidado de la Casa Común» avanza, se espera que estos líderes comunales se conviertan en pilares fundamentales para la implementación de prácticas sostenibles en la región. Este es un paso significativo hacia la construcción de un futuro donde la educación rural, la armonía entre la comunidad, la espiritualidad y el medio ambiente sea la base de la vida cotidiana en Sutatenza.

Fuente: Aura Cristina Alfonso

Editor: Natalia Garavito

El Campo de la Palabra. Miércoles 22 de noviembre de 2023

0

 

Lectura del segundo libro de los Macabeos 6,18-31

 

En aquellos días, Eleazar era uno de los principales maestros de la Ley, hombre de edad avanzada y semblante muy digno. Le abrían la boca a la fuerza para que comiera carne de cerdo.
Pero él, prefiriendo una muerte honrosa a una vida de infamia, escupió la carne y avanzó voluntariamente al suplicio, como deben hacer los que son constantes en rechazar manjares prohibidos, aun a costa de la vida.
Quienes presidían este impío banquete, viejos amigos de Eleazar, movidos por una compasión ilegítima, lo llevaron aparte y le propusieron que hiciera traer carne permitida, preparada por él mismo, y que la comiera haciendo como que comía la carne del sacrificio ordenado por el rey, para que así se librara de la muerte y, dada su antigua amistad, lo tratasen con consideración.
Pero él, adoptando una actitud cortés, digna de sus años, de su noble ancianidad, de sus canas honradas e ilustres, de su conducta intachable desde niño y, sobre todo, digna de la ley santa dada por Dios, respondió coherentemente, diciendo enseguida:
«¡Enviadme al sepulcro! No es digno de mi edad ese engaño. Van a creer los jóvenes que Eleazar a los noventa años ha apostatado y si miento por un poco de vida que me queda se van a extraviar con mi mal ejemplo. Eso sería manchar e infamar mi vejez. Y aunque de momento me librase del castigo de los hombres, no me libraría de la mano del Omnipotente, ni vivo ni muerto. Si muero ahora como un valiente, me mostraré digno de mis años y legaré a los jóvenes un noble ejemplo, para que aprendan a arrostrar voluntariamente una muerte noble, por amor a nuestra santa y venerable ley».
Dicho esto, se fue enseguida al suplicio.
Los que lo llevaban, considerando insensatas las palabras que acababa de pronunciar, cambiaron en dureza su actitud benévola de poco antes.
Pero él, a punto de morir a causa de los golpes, dijo entre suspiros:
«Bien sabe el Señor, dueño de la ciencia santa, que, pudiendo librarme de la muerte, aguanto en mi cuerpo los crueles dolores de la flagelación, y que en mi alma los sufro con gusto por temor de él».
De esta manera terminó su vida, dejando no solo a los jóvenes, sino a la mayoría de la nación, un ejemplo memorable de heroísmo y de virtud.

 

Salmo de hoy

Sal 3,2-3.4-5.6-7 R/. El Señor me sostiene

 

Señor, cuántos son mis enemigos,
cuántos se levantan contra mí;
cuántos dicen de mí:
«Ya no lo protege Dios». R/.

Pero tú, Señor, eres mi escudo y mi gloria,
tú mantienes alta mi cabeza.
Si grito invocando al Señor,
él me escucha desde su monte santo. R/.

Puedo acostarme y dormir y despertar:
el Señor me sostiene.
No temeré al pueblo innumerable
que acampa a mi alrededor.
Levántate, Señor; sálvame, Dios mío. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 19, 1-10

 

En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó e iba atravesando la ciudad.
En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí.
Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo:
«Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa».
Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento.
Al ver esto, todos murmuraban diciendo:
«Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador».
Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor:
«Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más».
Jesús le dijo:
«Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también este es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido

El Campo de la Palabra. Martes 21 de noviembre del 2023

0

Lectura del segundo libro de los Macabeos 6,18-31

En aquellos días, Eleazar era uno de los principales maestros de la Ley, hombre de edad avanzada y semblante muy digno. Le abrían la boca a la fuerza para que comiera carne de cerdo.
Pero él, prefiriendo una muerte honrosa a una vida de infamia, escupió la carne y avanzó voluntariamente al suplicio, como deben hacer los que son constantes en rechazar manjares prohibidos, aun a costa de la vida.
Quienes presidían este impío banquete, viejos amigos de Eleazar, movidos por una compasión ilegítima, lo llevaron aparte y le propusieron que hiciera traer carne permitida, preparada por él mismo, y que la comiera haciendo como que comía la carne del sacrificio ordenado por el rey, para que así se librara de la muerte y, dada su antigua amistad, lo tratasen con consideración.
Pero él, adoptando una actitud cortés, digna de sus años, de su noble ancianidad, de sus canas honradas e ilustres, de su conducta intachable desde niño y, sobre todo, digna de la ley santa dada por Dios, respondió coherentemente, diciendo enseguida:
«¡Enviadme al sepulcro! No es digno de mi edad ese engaño. Van a creer los jóvenes que Eleazar a los noventa años ha apostatado y si miento por un poco de vida que me queda se van a extraviar con mi mal ejemplo. Eso sería manchar e infamar mi vejez. Y aunque de momento me librase del castigo de los hombres, no me libraría de la mano del Omnipotente, ni vivo ni muerto. Si muero ahora como un valiente, me mostraré digno de mis años y legaré a los jóvenes un noble ejemplo, para que aprendan a arrostrar voluntariamente una muerte noble, por amor a nuestra santa y venerable ley».
Dicho esto, se fue enseguida al suplicio.
Los que lo llevaban, considerando insensatas las palabras que acababa de pronunciar, cambiaron en dureza su actitud benévola de poco antes.
Pero él, a punto de morir a causa de los golpes, dijo entre suspiros:
«Bien sabe el Señor, dueño de la ciencia santa, que, pudiendo librarme de la muerte, aguanto en mi cuerpo los crueles dolores de la flagelación, y que en mi alma los sufro con gusto por temor de él».
De esta manera terminó su vida, dejando no solo a los jóvenes, sino a la mayoría de la nación, un ejemplo memorable de heroísmo y de virtud.

Salmo de hoy

Sal 3,2-3.4-5.6-7 R/. El Señor me sostiene

Señor, cuántos son mis enemigos,
cuántos se levantan contra mí;
cuántos dicen de mí:
«Ya no lo protege Dios». R/.

Pero tú, Señor, eres mi escudo y mi gloria,
tú mantienes alta mi cabeza.
Si grito invocando al Señor,
él me escucha desde su monte santo. R/.

Puedo acostarme y dormir y despertar:
el Señor me sostiene.
No temeré al pueblo innumerable
que acampa a mi alrededor.
Levántate, Señor; sálvame, Dios mío. R/.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 19, 1-10

En aquel tiempo, Jesús entró en Jericó e iba atravesando la ciudad.
En esto, un hombre llamado Zaqueo, jefe de publicanos y rico, trataba de ver quién era Jesús, pero no lo lograba a causa del gentío, porque era pequeño de estatura. Corriendo más adelante, se subió a un sicomoro para verlo, porque tenía que pasar por allí.
Jesús, al llegar a aquel sitio, levantó los ojos y le dijo:
«Zaqueo, date prisa y baja, porque es necesario que hoy me quede en tu casa».
Él se dio prisa en bajar y lo recibió muy contento.
Al ver esto, todos murmuraban diciendo:
«Ha entrado a hospedarse en casa de un pecador».
Pero Zaqueo, de pie, dijo al Señor:
«Mira, Señor, la mitad de mis bienes se la doy a los pobres; y si he defraudado a alguno, le restituyo cuatro veces más».
Jesús le dijo:
«Hoy ha sido la salvación de esta casa, pues también este es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido».

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte