sábado, junio 29, 2024
InicioDESTACADOSGuardianas ambientales se fortalecen en Norte de Santander

Guardianas ambientales se fortalecen en Norte de Santander

15 mujeres de Teorama se unieron para liderar una estrategia comunitaria en pro del medio ambiente. Mediante el perifoneo esperan sensibilizar a los habitantes cercanos al río Catatumbo, sobre la importancia de reciclar y cuidar el agua.

En el corregimiento de San Pablo ubicado en Teorama, Norte de Santander,  15 mujeres de una asociación de productoras campesinas quisieron liderar una estrategia de protección del medio ambiente, a causa de los altos niveles de contaminación que se evidencian en el territorio. 

La campaña social consiste en realizar capacitación a través de perifoneo, a los habitantes del corregimiento con el fin de enseñarles a reciclar y reutilizar, pues cada día incrementan los índices de contaminación en el río Catatumbo, que abastece de agua a las veredas y corregimientos vecinos de la zona.  

Dentro de su discurso de sensibilización se encuentra la idea de que reciclar ayuda a disminuir la contaminación del aire y del agua. Además, las Guardianas del Ambiente quieren usar esta estrategia como una oportunidad de empleo, ya que recibirán el reciclaje y realizarán el tratamiento correspondiente para poder venderlo a un ECA.

Le puede interesar: Norte de Santander se fortalece por la defensa del agua 

La señora Ledys, asociada de GAMUCAMPO, menciona que las llena de orgullo porque las “muestra ante la sociedad como una organización comprometida con el bienestar social de nuestra región, precisamente queremos ser vistas como mujeres con metas dadas a la seguridad de los teoramenses”. 

Esta propuesta fue socializada por presidentes de las veredas Quince Letras, Ocho de Noviembre, San Pablito, San Pablo, La Cecilia y Aires del Catatumbo, por lo que se les contó sobre las especificaciones de la iniciativa. En este orden de ideas, el presidente de la vereda Aires del Catatumbo aseguró:

“Cada vez que apoyamos estas campañas que son para beneficio de todos los habitantes del municipio, somos precursores de la idea de tener un terruño amado más limpio y por supuesto para nosotros es muy necesario apoyar la campaña, pues, nos demuestra que existen personas dispuestas a trabajar en pro de los demás”.

 

Por: Jackelin Arroyo Rincón. Facilitadora educativa del proyecto Alfabetización digital para la gestión comunitaria/COSUDE.

Editor: Karina Porras Niño. Periodista – Editora. 

 

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img