Los beneficiarios del proyecto Alfabetización digital para la gestión comunitaria de ASIR-SABA implementado en La Pedregosa y La Capilla, se dieron cita en el Acueducto de la vereda Calibío para compartir saberes adquiridos.
Este encuentro tuvo el propósito de reconocer los procesos de consolidación de los acueductos comunitarios del que ellos han hecho parte. También se realizó un recorrido por la planta de tratamiento y la bocatoma para explicar los retos y alcances que han vivido.
Le puede interesar: ACPO promueve el fortalecimiento comunitario en el Cauca
Se refirieron a la construcción de este que fue hecha “a punta de hombro y mula” porque en ese tiempo no habían vías de acceso adecuadas para ingresar el material al territorio. Sin embargo con esfuerzo se posibilitó la integración, apropiación y sentido de pertenencia de la comunidad.
También mencionaron que pese a que en Calibío han logrado consolidar el acueducto, el agua no es tratada y no tiene micromedidores. Por ello siguen gestionando de forma comunitaria diversas iniciativas y proyectos que subsanen el inconveniente de poseer agua no potable.
“fue una experiencia muy chévere porque nosotros en La Capilla aún no tenemos el acueducto como tal, pero esto es importante porque nos dan a conocer todo el trabajo que han hecho desde sus inicios y nos permite dimensionar lo que nos falta por hacer” afirmó Rosmery Orozco beneficiaria del proyecto.
Por: Carmen Alicia Sánchez Cifuentes. Facilitadora educativa del proyecto Alfabetización digital para la gestión comunitaria/COSUDE.
Editor: Karina Porras Niño. Periodista – Editora.