domingo, junio 2, 2024
InicioDESTACADOSEl reto de incrementar el consumo de arroz colombiano en el país

El reto de incrementar el consumo de arroz colombiano en el país

Los colombianos debemos consumir más arroz colombiano, ya que es el fruto del trabajo de los 16.378 productores que lo cultivan en el país.

El arroz es un alimento básico en la canasta familiar, es la mayor fuente de proteína de consumo diario. Es un cereal cuyas características permiten diferentes maneras de preparación haciendo parte de la diversidad de platos exquisitos en la mesa de los colombianos.

Este cereal es una fuente excelente de hidratos de carbono sanos, que proporcionan energía. No es una harina, a menudo es erróneamente considerado como tal cuando de hacer dieta se trata, el arroz no engorda es una excelente opción para llevar una dieta saludable sin necesidad de aguantar hambre y puede ser consumido por todos ya que no contiene gluten.

Le puede interesar: Algunas recomendaciones para que los productores enfrenten el verano

Los colombianos debemos consumir más arroz colombiano, ya que es el fruto del trabajo de los 16.378 productores que lo cultivan en el país. Fedearroz ha entregado en los últimos 25 años 30 variedades de arroz como alternativas de producción. Para los productores son variedades de alto rendimiento, calidad, resistentes a los limitantes agronómicos y periodos cortos.

Consumo y producción de arroz en Colombia y el mundo

En las américas, el arroz es cultivado en todos los países del continente, salvo en Canadá. Brasil, Estados Unidos, Colombia, Perú, Argentina, Ecuador y Uruguay son los mayores productores del grano por área.

Los mayores consumidores del grano son Cuba (72kg); Costa Rica (53kg); Panamá (60kg); Republica Dominicana (50kg); Ecuador (47kg); Haití (47kg); Perú (45kg) y Brasil (43kg). En Colombia el arroz ocupa el primer lugar en términos de valor económico entre los cultivos de ciclo corto y es el tercer producto agrícola en extensión cultivada después del café y el maíz. Colombia es el segundo país productor de arroz de América Latina y del Caribe.

El arroz es una fuente excelente de hidratos de carbono sanos, que proporcionan energía. No es una harina, a menudo es erróneamente considerado como tal cuando de hacer dieta se trata, el arroz no engorda es una excelente opción para llevar una dieta saludable.

En el año 2017 se sembraron en Colombia 595.375 hectáreas de arroz, de las cuales 277.414 bajo el sistema de riego y 317.961 en el sistema de secano en cinco regiones arroceras. El consumo per cápita promedio de los años 2000 a 2017 fue de 41,5 kilogramos. En 37,96 kg promedio para el sector urbano y 45,15 kg para el rural, según información del DANE.

Siendo el arroz un cereal y a pesar de tener menor contenido de proteína que otros alimentos, es la mayor fuente de proteína de consumo diario en las regiones colombianas.

Beneficios nutricionales del arroz

La calidad nutricional de las proteínas de arroz es sólo inferior a la avena y supera a la del trigo y del maíz. Son hipoalergénicas y poseen propiedades anticancerígenas; por lo que el arroz es considerado un alimento funcional.

Por su bajo contenido en grasas insaturadas el arroz integral es un excelente alimento para mantener la salud cardiovascular; una adecuada preparación adicionando justo el aceite necesario para su cocción, no altera el contenido de grasa en el grano.

El arroz integral tiene más fibra y proteínas que el arroz blanco, lo cual es bueno, sin embargo, el arroz integral también tiene más calorías, más carbohidratos y más grasa que el arroz blanco; consumir los dos tipos de arroz es saludable.

Consumir más arroz colombiano es una tarea de todos los colombianos, es el compromiso de mantener un sistema productivo en crecimiento y la permanencia de las familias arroceras en su actividad y evitar que otros productos importados sustituyan la economía arrocera del país.

Fuente: Fedearroz.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img