El Quijote de los Medios, la película documental de Monseñor Salcedo

Hoy a las seis y media el Claustro San Francisco en Villa de Leyva abre sus puertas a quién quiera ser espectador de la película documental que relata la vida y las acciones por la ruralidad de Monseñor José Joaquín Salcedo realizado por el periodista Mauricio Salas hace 23 años.

0
1443
Foto: canal Trece: Monseñor José Joaquín Salcedo

El padre José Joaquín Salcedo es un icono en la historia de la radio y la educación en nuestro país, al realizar programas educativos que permitían que se crearan redes de enseñanza y aprendizaje a través de las Escuelas Radiofónicas, beneficiando a más de 18.000 familias.  

Hace 23 años, Mauricio Alberto Salas, sobrino de Monseñor Salcedo, emprendió la tarea de crear una película documental  sobre la vida y obra de su tío. El producto audiovisual fue una idea para presentar su tesis de grado en San Francisco, California y hacer memoria de acontecimientos tan importantes para Colombia y para Monseñor, que hoy es recordado como uno de los principales promotores de la educación para comunidades vulnerables que no tenían acceso a la educación.

Le puede interesar: Radio Sutatenza, hito en la historia radial y educativa en Colombia

Hace aproximadamente 25 años que Monseñor Salcedo falleció, sin embargo, su creación Acción Cultural Popular – ACPO, sigue trabajado enérgicamente por contribuir a través de la tecnología al bienestar de los campesinos, continuando así con su visión y misión de país.

Mauricio Salas, en una de las conferencias sobre esta película documental, afirma que muchas de las conversaciones que tuvo con su tío, siempre se llegaba a la misma pregunta ¿Qué irá a pasar con el país en unos 50 años? ¿A quién recordarán al villano o al bueno? Estas fueron las preguntas que llevaron a Salas a la creación de el Quijote de los Medios.

Hoy viernes, a las seis de la tarde, los villaleyvanos son invitados al Claustro San Francisco para ser espectadores de esta producción, además, de estar acompañados por Mauricio Salas y tener un buen momento para  rememorar, reflexionar y dialogar sobre esta historia. El propósito es llegar a la concepción de que solo hace falta una iniciativa y las ganas de hacer las cosas para cambiar el futuro del país.

Las personas que no se encuentran en Villa de Leyva, Boyacá, podrán tener acceso a esta producción en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, la cual ya cuenta en su registro de documentales con el Quijote de los Medios.

Por: Daimer Fernando Losada Bermeo. Periodista.
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here