Con actividades reflexivas jóvenes buscan fortalecer el tejido social

Los jóvenes que hacen parte del proyecto Pescado para el Desarrollo, implementado en zonas rurales de Caquetá, participaron en 2 convivencias en las que aprendieron sobre diálogo, valores, comunidad y resolución de conflictos.

0
1858
Foto por: Sebastián Ríos

En marco al proyecto Pescado para el Desarrollo se programó la realización de tres convivencias, orientadas a fortalecer el trabajo humano que se viene desarrollando con los jóvenes beneficiarios. En el 2021 se desarrollaron las dos primeras con el objetivo de mejorar la comunicación hacia la comunidad,  sus padres y sus compañeros.

En la primera convivencia se abordaron actividades como el trabajo reflexivo sobre valores, que permitió  introducir a los estudiantes en el  vivir de  diferentes valores mientras se desarrollaban ejercicios de dibujo; así mismo se realizó un ejercicio espiritual desde el canto, con la canción Vivir  de  José María Napoleón. 

En esta interpretación musical los participantes expresaron lo que sintieron cantando  y cómo la conectaban con sus vidas propias. Finalmente, realizaron una actividad denominada el árbol, donde tenían que hacer la silueta de diferentes frutas para entre todos conformar el árbol de los valores. 

 

Le puede interesar: Carta del campo: Pertinencia para el crecimiento de los jóvenes rurales

Allí los participantes referenciaron a través de frases, historias y dibujos  algo relacionado a la vivencia personal de valores como la libertad, el respeto, la solidaridad, entre otros. Luego se dio un compartir y tuvieron la oportunidad de compartir experiencias. 

La segunda convivencia fue orientada a fortalecer el saber escuchar y saber hablar, con juegos de concentración y estrategia los jóvenes debían poner en práctica la capacidad de escucha y de dar indicaciones. 

Estas actividades dieron un espacio para que los estudiantes reforzarán sus habilidades comunicativas desde el trabajo en equipo, la  creatividad e imaginación. Como conclusión, se resalta la importancia de promover el diálogo, y la necesidad de conectarse consigo mismos para reconocer cualidades personales.

 

Por: Sandra Riaño García. Facilitadora educativa del proyecto Pescado para el Desarrollo.

Editor: Karina Porras Niño. Periodista – Editora. 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here