domingo, enero 19, 2025
InicioDESTACADOSComisión de la Verdad abre un camino a la dignificación campesina

Comisión de la Verdad abre un camino a la dignificación campesina

Los campesinos fueron la principal víctima del conflicto armado, y conocer los relatos del Informe Final que buscan sanar las heridas de la guerra, es un compromiso de todos. Para promover una conversación reparadora, la Comisión entregó una plataforma interactiva sin precedente.

El 28 de junio del 2022 en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, se llevó a cabo el acto público en el que la Comisión de la Verdad presentó su Informe Final. Bajo el lema “Hay futuro si hay verdad», se reunieron cientos de personas para este momento histórico que abre paso a una gran conversación nacional en torno al conflicto, la reconciliación y la paz.

Un acto muy significativo para todos los colombianos, especialmente para quienes habitan en las zonas rurales, teniendo en cuenta que los campesinos fueron la principal víctima de la guerra. Extorsión, desplazamiento, tortura, reclutamiento, asesinato, violencia sexual, invisibilización y criminalización, causaron heridas aún latentes en el campesinado. 

Por lo que la Comisión recomienda: “dar a todos a los campesinos el reconocimiento inmenso que tienen para la vida de Colombia, asegurarles la redistribución equitativa de la tierra, la prevención y reversión del despojo, el catastro multimodal, las condiciones para la producción sostenible, el acceso a bienes y servicios públicos  (incluida la educación de alta calidad pertinente para la ruralidad) y las condiciones que necesitan para el cuidado de los ecosistemas”.

Algunos hallazgos del ejercicio de esclarecimiento

Surge la evidencia de que el conflicto armado en Colombia no se reduce al enfrentamiento entre aparatos armados, ni fue solamente una guerra ideológica. Sin embargo, en su complejidad, los enfrentamientos dejaron daños irreparables que se manifiestan en las siguientes cifras:

  • 450.664 personas han perdido la vida a causa del conflicto armado entre 1985 y 2018. El 91% de las víctimas fueron hombres y el 9% mujeres.
  • 121.768 personas fueron desaparecidas forzadamente en el marco del conflicto armado, en el periodo entre 1985 y 2016. El 83% fueron hombres y el 17% mujeres.
  • 50.770 fueron víctimas de secuestro y toma de rehenes en el marco del conflicto armado entre 1990 y 2018. El 78% fueron hombres y el 22% mujeres. 
  • 16.238 casos de reclutamiento, de niños, niñas y adolescentes desde 1990 hasta el 2017. El 70% fueron hombres y el 30% mujeres.
  • 7.752.964 víctimas de desplazamiento forzado entre 1985 y 2019. El 48% fueron hombres y el 52% mujeres.

¿Cómo apropiarse de la verdad para generar una conversación reparadora?

El Informe Final es un punto de partida para encaminar todos los esfuerzos hacia la reconciliación, por lo que la Comisión entregó una plataforma interactiva que permite conectar con las historias recolectadas a través de podcast, series documentales, líneas de tiempo, fotografías y otros recursos transmedia.

Esto, con el propósito de que la mayor cantidad de personas y de distintas generaciones, acceda a la verdad y sea capaz de articular los distintos relatos para entablar un diálogo en torno a qué pasó, por qué sucedió y qué debemos hacer para que no se repita. En la página comisiondelaverdad.co se encuentran apartados claves que hacen de este informe un documento sin precedente. 

  • Vidas en Re-existencia: 25 historias que narran los dolores, luchas y verdades de miles de mujeres y personas LGBTIQ+, como víctimas específicas del conflicto. Entre ellas el relato de Libia, lideresa del Páramo de Sumapaz y Esmith Rivera, gestor cultural de Apartadó. 

 

  • Impactos, afrontamientos y resistencias: Una muestra de la magnitud del sufrimiento generado por la guerra y la resiliencia de quienes reescriben su historia, que responde a temas como por qué es tan grave perder un líder social, cómo la naturaleza ha sido víctima del conflicto y los aportes de los excombatientes a la construcción de paz. 

 

  • Pueblos étnicos: Reconocer la diversidad de cosmovisiones que conserva el país, lleva a una narrativa especial por parte de los indígenas, afrocolombianos, raizales, palenqueros y rrom que vivieron la guerra. Un capítulo que permite comprender el contexto y los impactos de cara a los cuerpos, el territorio y la naturaleza.

 

  • Exilio: Dar la palabra a quienes tuvieron que huir del país es abrir el camino para que se reconozcan sus experiencias. Colombianos desde Argentina, Chile, México, Brasil, Dinamarca, España, Canadá y Costa Rica comparten sus vivencias con el añoro de regresar algún día. 

 

 

  • Sonido y Memoria: Esta narrativa sonora del Volumen Testimonial, relata cómo en los territorios marcados por el conflicto se está trabajando por la construcción de identidad y comunidad.

 

  • Diálogo Social: Este capítulo es una invitación a incentivar la escucha entre iguales y diferentes, narra procesos de escucha plural a través de series documentales que son ejercicios de dignificación, reconocimiento, convivencia y no repetición. Así mismo, muestra una línea de tiempo de estos procesos tan indispensables. 

 

  • Activaciones Artísticas y Culturales: Reúne una selección de piezas culturales y artísticas realizadas por la Comisión de la Verdad, de la mano de diversas organizaciones sociales y comunitarias. Por ejemplo, Cantos de Verdad, una colección de las 38 canciones que buscan aportar a la construcción de memoria y paz. 

Además de esta plataforma interactiva, puedes encontrar el Informe Final completo en el siguiente link: https://cutt.ly/DKCNtwl

 

Por: Karina Porras Niño. Periodista – Editora. 

 

 

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img