viernes, octubre 4, 2024
InicioDESTACADOSBacterias podrían controlar enfermedades en cultivos de banano

Bacterias podrían controlar enfermedades en cultivos de banano

Las bacterias evaluadas tienen la capacidad de producir sustancias bioactivas que inhiben el crecimiento del hongo Pseudocercospora fijiensis tanto in vitro como in vivo.

Así lo establece un estudio cuyos resultados permiten avanzar en el desarrollo de nuevos biopesticidas para controlar enfermedades como la sigatoka negra, la más destructiva en cultivos de banano y plátano.

Natalia Arbeláez, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), comenta que el objetivo de la investigación fue evaluar la capacidad antifúngica de extractos metabólicos bacterianos frente a Pseudocercospora fijiensis, con el fin de controlar la enfermedad.

“Aunque por su alta producción y exportación el banano es uno de los cultivos más importantes de Colombia, se ve afectado por la sigatoka negra, causada por Mycosphaerella fijiensis, que provoca graves consecuencias en el cultivo, como la disminución de su productividad y, en etapas avanzadas, la muerte de la planta”, explica.

Le puede interesar: Papicultores colombianos ganan batalla antidumping contra países europeos

La sigatoka puede reducir hasta en un 50 % el peso del racimo y causar pérdidas hasta del 100% de la producción por causa del deterioro en la calidad, generando altos costos económicos.

Para el estudio se seleccionaron cinco bacterias con capacidad inhibitoria frente a tres cepas de P. fijiensis con diferentes niveles de sensibilidad in vitro con fungicidas comerciales. Los cinco extractos bacterianos se probaron en hoja desprendida de banano para evaluar su fitotoxicidad, y mostraron porcentajes de área afectada inferiores al 3%.

Se seleccionaron los aislamientos de dos extractos metabólicos como los más promisorios: ECF20 y Serratia sp. ARP5.1. El primero se identificó molecularmente como Bacillus sp., y además se seleccionaron diferentes componentes del medio de cultivo para este, y se encontró que el almidón y la peptona eran las fuentes de carbono y nitrógeno más adecuadas para producir compuestos bioactivos.

También se evaluaron los extractos metabólicos Serratia sp. ARP5.1 y Bacillus sp. ECF20 en plantas de banano infectadas con P. fijiensis. Los tratamientos mostraron porcentajes más bajos de área afectada en las hojas evaluadas y no evidenciaron diferencias significativas frente al control no infectado y a un fungicida comercial.

“Se emplearon plantas susceptibles a la sigatoka negra de la variedad Williams, de nueve meses de edad, las cuales se mantuvieron en casa malla desde los dos meses a una temperatura entre 20-24 °C y una humedad relativa de 76 %.

Por último, se realizó la caracterización preliminar del extracto crudo de Bacillus sp. ECF20 mediante una técnica de separación llamada cromatografía líquida acoplada. Así, se encontró un compuesto con fórmula química capaz de producir sustancias bioactivas que inhiben el crecimiento de P. fijiensis tanto in vitro como in vivo.

“El control biológico surge como una alternativa para contrarrestar el uso de fungicidas químicos, los cuales generan cepas resistentes, altos costos de control y problemáticas medioambientales. Algunas sustancias producidas por microorganismos biocontroladores han demostrado que son efectivas para combatir enfermedades en plantas”, comenta la investigadora.

El banano es uno de los productos más importantes en Colombia, si se tiene en cuenta que, según la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), en 2015 las exportaciones de la fruta aumentaron un 14 % en volumen, al pasar de 82 a 94 millones de cajas de 18,14 kilos.

Urabá es la región con más área cultivada, con 34.267 hectáreas y un volumen exportado de 68 millones de cajas de 18,14 kilos, seguida por Magdalena, con 11.426 hectáreas y 22,5 millones de cajas, y La Guajira, con 1.714 hectáreas y 3,3 millones de cajas.

Por su parte, el área sembrada con banano de exportación creció en 713 hectáreas, al pasar de 46.694 a 47.407 en las regiones productoras de Urabá, Magdalena y La Guajira.

Fuente: Universidad Nacional de Colombia.
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img