El Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico es un evento cultural que se realiza en el mes de junio en el departamento del Caquetá con el fin de integrar a sus habitantes mediante la expresión folclórica y cultural de sus comunidades.
Por Ermes Guarnizo Motta*
El Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico es un evento cultural que se realiza en el mes de junio en el departamento del Caquetá con el fin de integrar a sus habitantes mediante la expresión folclórica y cultural de sus comunidades. En este magno evento, en su versión XX del Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico participarán 13 embajadoras culturales que representarán los diferentes municipios del departamento.
Para estas fechas, cada año las calles de la capital caqueteña se visten de fiesta con el desfile de comparsas y carrosas que expresan las tradiciones de nuestros antepasados y dan apertura a las diferentes actividades del Festival Folclórico.
Los recorridos de las coloridas carrozas por las calles de la capital caqueteña engalanan a los espectadores y participantes de la festividad. Cada embajadora del Festival Folclórico va acompañada por su delegación con pitos, pancartas y la amplificación de música representativa de la región y de los pueblos nativos.
El compartir de dulces por parte de las embajadoras culturales da el sabor plácido de la XX versión del Festival Folclórico del Piedemonte Amazónico en los cuales la cultura caqueteña es la que recorre, no solo distancias, sino generaciones con el único propósito de vivenciar las tradiciones y la cultura expresada con la fiesta de San Pedro en el Caquetá.
El evento central del Festival Folclórico culmina con la ejecución del baile el San Juanero Caqueteño en la velada de elección y coronación de la embajadora cultural y turística 2015, quien representará a nivel nacional al departamento en los diferentes certámenes culturales.
Pasado cada Festival Folclórico los entes gubernamentales, organizadores y comunidad en general se comprometen en enriquecer cada vez la identidad cultural de la región y rescatar las tradiciones de los pueblos nativos.
El orgullo de nuestra tierra del Caqueta representada en el folclor y sus tradiciones. Gracias nuestra embajadora Angely Tatiana Rojas y su bailarin Jose Roberth Bermudez.