Llega el VIII Congreso de Pacto Global Red Colombia

0
1551

El VIII Congreso de Pacto Global Red Colombia, se empeña en promover espacios de diálogo entre empresas, gobierno, agencias de Naciones Unidas, academia y sociedad civil; con el fin de compartir actos de buenas prácticas y experiencia sobre la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.

Así mismo, el Pacto Global de Naciones Unidas, promueve el compromiso del sector privado, sector público y sociedad civil; para alinear estrategias por medio de “Diez Principios del Pacto Global”.

Los Diez Principios del Pacto Global están basados en Declaraciones y Convenciones Universales aplicadas en cuatro áreas: Derechos Humanos, Medio Ambiente, Estándares Laborales y Anticorrupción.

Imagen de: el pacto Global Los-10-principios-del-pacto-global

“En años anteriores contamos con la participación de más de 1.200 asistentes, quienes pudieron conocer a fondo diversas herramientas para alinear sus estrategias de negocio con la Agenda 2030”; asegura en un comunicado el Pacto Global Red Colombia. Le puede interesar: Se buscan voluntarios para embellecer el patrimonio de Bogotá

Además, el objetivo principal del nuevo Congreso es, analizar en conjunto la evolución y el desarrollo de la economía regional y nacional y su relación con la sostenibilidad.

Temáticas centrales que presentará el Congreso en el evento:

  • El rol de las Agencias de Cooperación Internacional y su relación con el sector privado en el logro de los ODS.
  • La inclusión de las cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) en el proceso de toma de decisión de los inversionistas en la actualidad.
  • El turismo responsable como motor para el desarrollo económico territorial.

¿Dónde se llevará a cabo el evento?

Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Salitre  (Avenida El Dorado No. 68D – 35).

Fechas: 3 y 4 de Mayo de 2018.

Inscripciones: aquí

Finalmente, es una invitación especial para contribuir a una mejor Colombia construyendo sociedades equitativas, prósperas y sostenibles.

Por: Andrés Arias. Estudiante de Comunicación Social – Periodismo.
Editor: Ana María Rizo Díaz. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here