El queso pera, el queso doble crema y la cuajada, son solo algunos de los quesos elaborados en Colombia. Aprenda más sobre estos lácteos, aquí.
Redacción El Campesino
De acuerdo con el Instituto Colombiano de Tecnología de Alimentos, Icta, los quesos con los que cuenta el país se clasifican en tres: Quesos frescos no ácidos; Quesos frescos ácidos; y Quesos maduros.
Quesos Frescos no ácidos: En este primer grupo hacen parte quesos como la cuajada, el queso campesino, el queso antioqueño, el queso costeño y el queso molido nariñense. Se agrupan allí debido a su contextura blanda y su falta de maduración. Los quesos frescos no ácidos pueden ser de pasta prensada, no prensada, de pasta amasada y molida.
Quesos frescos ácidos: En este grupo se encuentra el delicioso queso doble crema, junto con los quesillos huilenses y tolimenses, el queso pera, el queso de Caquetá y el quesadillo. Se caracterizan porque su preparación es más elaborada.
Quesos maduros: En este grupo solo se encuentra el queso Paipa, que es el único queso madurado autóctono de nuestro país. Pertenece a este tipo de quesos debido a que cuenta con un extenso proceso de producción, que le permite estar expuesto sin empaque y durar semanas en ese estado sin perder sus características.
Muy importante su información. Quisiera saber el uso de cada uno de esos quesos. Gracias