El Parque Nacional Natural Chingaza, establecido como área protegida desde 1977, tiene una extensión de 76.600 hectáreas abiertas al público. Es un lugar propicio para acampar cerca de Bogotá, y que seduce los ojos de sus visitantes gracias a la belleza paisajísta que alberga.
Ubicado en la Cordillera de los Andes, al noroeste de Bogotá las personas pueden encontrar ecosistemas como: bosques altos andinos, subandinos y páramos, en donde se albergan mas de 400 especies de aves, 164 mamíferos, y más de 1.300 ejemplares de plantas.
Este lugar es el refugio de especies imponentes como el cóndor de los Andes, y el oso andino. El parque cuenta con 6 senderos habilitados para el ecoturismo. Además. cabe señalar que se trata de uno de los lugares donde de fabrica una parte importante del agua que se consume en Bogotá. (Le puede interesar: Parque Chiribiquete podría ser patrimonio natural de la humanidad).
No obstante, hay una amenaza latente sobre este importante ecosistema. Según la Alianza Colombia Libre de Fracking, de los 45 bloques petroleros que hay en el país, y que podrían estar destinados a este tipo de actividad petrolera, alrededor del Páramo de Chingaza y el de Sumapaz habría varios contratos para esta actividad, poniendo en riesgo el 80% de agua potable para la capital.
Para tener en cuenta a la hora de conocer
De acuerdo con la Fundación Humedales Bogotá, es importante conocer lugares como Chingaza, para que la comunidad se apropie de ellos y así sepa por qué es necesario defender estos ecosistemas.
Siendo así, es necesario solicitar el ingreso con mínimo quince días de anticipación a través del correo electrónico reservas.ecoturismo@parquesnacionales.gov.co y si se desea acampar se deben comunicar con Corpochingaza. Esta actividad solo puede realizarse en zonas de alta montaña.
También es importante conocer que al interior del Parque es prohibido el ingreso en motocicletas, cuatrimotos y bicicletas, así animales de compañía. En toda la extensión del Parque no hay señal de celular.
Por: Camilo Aldana – Estudiante de Comunicación Social.
Editor: Mónica Lozano. Periodista – Editora.
[…] Para la Capitanía de Puerto de Cartagena, máxima autoridad marítima de la zona, este proyecto recoge en buena parte la promoción del medio ambiente, además de lograr un gran impacto en el sector turístico, en el cual están concentradas la mayor parte de los programas a realizar. (Le puede interesar:Parque Chingaza: una riqueza natural para conocer y defender) […]
[…] Los humedales también albergan fuentes de agua dulce, alimentos, materiales de construcción y, por si fuera poco, controlan las crecidas de los ríos. Son grandes aliados a la mitigación del cambio climático. (Le puede interesar: Parque Chingaza, una riqueza natural para conocer y defender). […]