Las flores no solo crecen en la tierra, también lo están haciendo en mercados internacionales, así lo comprueban las estadísticas presentadas por Asocolflores durante el primer semestre de este año, las cuales dan a conocer una importante presencia de nuestras flores en países como Estados Unidos y Japón.

El clavel es la flor que más produjo exportación durante este periodo, con un crecimiento en valor de 7,4% y en volumen 3,3% para Estados Unidos y la exportación de 3.000 toneladas significó $22 millones de dólares, solamente en este tipo de planta a Japón, lo que deja a Colombia como líder mundial en producción y comercio de este producto.
Continuando con la presencia en países Reino Unido, Canadá, Rusia y Holanda, se posicionan en la lista de destinos donde se adorna con nuestras flores, que son de la mejor calidad de toda la región. Y en total el primer semestre del año dejó $785 millones de dólares y 129 mil toneladas, por el comercio de flores.
Las flores más exportadas a parte del clavel, son la flor nacional japonesa: crisantemo, también la rosa, la alstroemeria y la hortensia, las cuales son cultivadas por campesinos de la región andina.
“La principal especie exportada desde Cundinamarca fue la rosa con el 29% de participación, seguido por el clavel con 18,1% y la alstroemeria con 6,3%. Por su parte, el crisantemo fue la principal especie exportada desde Antioquia, con un 33,8% de participación, seguida por la hortensia con una participación de 25,3%”, afirma el Espectador.
Por último, en Cundinamarca el crecimiento porcentual respecto al año inmediatamente anterior registra un aumento del 2,7%, mientras la segunda zona más productora del país Antioquia, registró un aumento de 6% en volumen. Estos datos fueron proporcionados por el DANE, según su último reporte.
Fuente: El espectador
Autor: Eduar Fabian Tellez, Estudiante de Comunicación Social.
Editor: Katherine Vargas Gaitán, Periodista Editora. @KatheVargasg
Artículo que te puede interesar:
[…] Aproximadamente 90 mil empleos rurales formales directos, especialmente a madres cabezas de familia, lo que resalta la importancia de la mujer rural en la economía del país. Le puede interesar: Nuestra calidad en flores, está demostrada en el aumento de exportación […]
[…] Teniendo en cuenta sus características, la altura de este invernadero es mayor a los convencionales, esto con el fin de que el cultivo se desarrolle sanamente. Le puede interesar: Nuestra calidad en flores, está demostrada en el aumento de exportación […]
[…] Colombia exportaría cerca de 35.000 toneladas de flores, lo que supone unos 225 millones de tallos solo en la primera semana pico. La demanda norteamericana exige un producto de excelente calidad, por lo que Colombia es considerado como el principal proveedor de este producto. Véase también Nuestra calidad en flores, está demostrada en el aumento de exportación […]