lunes, noviembre 18, 2024
InicioDESTACADOSLa versatilidad que tenía la sabana de Bogotá antes de la industrialización

La versatilidad que tenía la sabana de Bogotá antes de la industrialización

Antes de la llegada de la industrialización a la sabana de Bogotá, la comunidad se diferenciaba por saber vivir con las inundaciones que se presentaban durante los tiempos de sequía. Según la investigación que se realizó en la Universidad Nacional de Colombia, por la doctora Katherinne Giselle Mora; las temporadas de sequía más críticas reportadas fueron en las décadas de 1690, 1750, 1800 y 1820.

sabana
Foto: 4Nexstop

Este inconveniente era tan peligroso para la comunidad, que hasta llego la crisis de la iluminación, en la cual las reses perdieron peso, no había como sacar cebo, ni mucho menos era viable la producción de las velas; la sequía era tan fuerte que exigía a las personas, sobre todo a las más vulnerables, a consumir la carne de los animales que sufrían de tuberculosis o los trigos que tenían hongos.

La doctora Mora realizó el primer trabajo de historia ambiental para esclarecer cuales eran las tácticas que manejaban los ganaderos y los agricultores frente a los pésimos cambios climáticos, en especial para las sequías, todo de acuerdo a varias fuentes como el archivo parroquial de Funza, diarios de viaje, el Archivo Generala de la Nación, algunas novelas, entre otros,.

Así mismo, descubrió que durante los años comprendidos entre 1690-1870, en la cuenca del río Bogotá (entre Cota y Soacha) se realizaron objeciones adaptadas de largo plazo, esto explica que casi no hay investigaciones de hambrunas ni perdidas de seres humanos por falta de agua.

La comunidad se acomodaba a las situaciones del ecosistema y sobresalía la vocación ganadera, ante las haciendas inundables. Hubo calendarios agrícolas en relación con las épocas de septiembre – noviembre, donde se realizaron métodos de provisión de granos y papas.

También, se constituyeron las rogativas, procesiones y ofrendas a santos, donde los que se beneficiaron fueron los artesanos y la iglesia.

“Vemos que en ese entonces las actividades económicas se adaptaban al ecosistema. Ahora pasa todo lo contrario, en este sentido, estos estudios nos muestran que estas estrategias se aplicaron en situaciones reales” de esta manera se concluye la investigadora Mora.

Fuente: Agencia de Noticias UN

Autor: Stefania Forero , Estudiante de Comunicación Social. @Samistefa
Editor: Katherine Vargas Gaitán, Periodista Editora. @KatheVargasg

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img