El futbolista portugués obtuvo por segunda vez el galardón, con el cual supero en votaciones a Neuer.
Cristiano Ronaldo, futbolista portugués, recibió este lunes por tercera vez consecutiva el Balón de Oro en su carrera en el balón pie europeo. El evento tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Zúrich.
El delantero del Real Madrid, recibió este galardón el año pasado y en 2008, cuando jugaba en el Machester United.
A pesar que, el artillero no tuvo un buen mundial con la selección portuguesa fue el máximo goleador de la Liga Española y la Liga de Campeones. Además, él es considerado por los expertos como el referente de los títulos conseguidos por el Real Madrid, entre estos se encuentran la Décima Copa Europea, Copa del Rey, la Supercopa de Europa y El Mundial de Clubes.
Cristiano Ronaldo superó en las votaciones a Manuel Neuer, guardameta del Bayerm Múnich y de la selección brasilera en 2014.
El desfile del último día de carnaval fue una verdadera muestra de arte efímero, durante el recorrido se pudo apreciar una tradición de décadas, en la cual los artesanos y sus familias idean qué llevar al próximo festival.
El último día del carnaval, denominado el Día de Blancos, significó las ovaciones para las más de 80 comparsas y personas que desfilaron desde las 9 de la mañana.
Dentro del desfile estaban incluidos colectivos coreográficos, murgas con clarinetes, acordeones y tambores que dieron inicio a este desfile, todos, exhibiendo trajes cargados de color e imaginación, y que demostraron la recursividad del artesano nariñense.
las calles nariñenses se llenaron de color, con los trajes y la música, hombres disfrazados de chamanes y otros trajes que pesaban entre 10 y 25 kilos alegraron la celebración, que continuó con un desfile de carrozas motorizadas y no motorizadas, hechas principalmente con icopor y cartón y que fueron talladas, esculpidas y pintadas para convertirse en enormes figuras de personajes pertenecientes a la cultura colombiana como el fallecido Gabriel García Márquez; la Pacha Mama,o animales como el armadillo o instrumentos como el charango.
El día de ayer murió uno de los dirigentes deportivos más importante del olimpismo colombiano.
Desde 1966, estuvo tras las gestión del deporte colombiano, primero, como delegado, gracias a su trabajo ante las Fuerzas Armadas logró que la Selección Colombia de béisbol contara con un avión para desplazarse a República Dominicana.
Elegido como presidente del Comité Olímpico Colombiano en 1979, Mendoza Carrasquilla es considerado el dirigente deportivo más importante del olimpismo colombiano de todos los tiempos, la última labor que realizó fue, precisamente el pasado mes de noviembre en Veracruz, México, al acompañar a la delegación colombiana en las justas caribeñas.
«Es una pérdida irreparable de un hombre con la carrera más brillante en la dirigencia deportiva de Colombia, creo que ningún otro dirigente ha llegado a la altura de Fidel. Es un golpe duro para la Costa», expresó Argemiro Bermúdez, actual presidente de la Federación Colombiana de Sóftbol.
A la edad de 89 años, un cáncer de hígado terminó con la vida de quien por diez años fue el presidente del Comité Olímpico Colombiano y por varios años gozó de la distinción de ser miembro honorario del Comité Olímpico Internacional.
Acerca de la partida del funcionario también habló Hélder Navarro, exjefe de la delegación colombiana en los pasados Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014: «Se fue la figura más importante del olimpismo colombiano»,
Durante este fin de semana, el ciclista colombiano Fabián Puerta obtuvo la medalla de oro en la prueba del keirin de la Copa Mundo de Ciclismo de Pista.
Puerta se convierte en el campéon de la modalidad con esta victoria, luego de disputar el título en diferentes Copas del Mundo alrededor del mundo, en ciudades como Guadalajara Londres y Cali.
Con 405 unidades, el pedalista nacional superó a sus rivales en la clasificación general, Puerta había obtenido el bronce en Guadalajara, en noviembre del año pasado, mientras que en Londres, finalizó segundo, ahora, con el apoyo de sus compatriottas en Cali obtuvo el tan anhelado oro, primero en su carrera profesional en la Copa del Mundo de Pista. Su objetivo, ahora es la medalla en el mundial de pista de Francia, en febrero y prepararse para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El colombiano fue superado en tres sets por el checo Tomas Berdych.
El tenista colombiano Alejandro Falla debutó este domingo en la noche en el Abierto de Australia y fue derrotado en tres sets por el checo Tomas Berdych con parciales 6-3, 7-6, 6-3.
Esta era la tercera vez que Berdych y Falla se enfrentaban tras haberlo hecho en el 2013, cuando jugaron en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami, y en el 2012 en el ATP 500 de Tokio. En dichas oportunidades previas el triunfo también fue para Berdych.
El partido, disputado en la cancha dos de Melbourne Park, tuvo una duración de una hora y 54 minutos.
Berdych se apoyó en su primer servicio con el que compensó los 27 errores no forzados que cometió, en total ganó 102 puntos con 32 tiros ganadores.
Por su parte, Falla no capitalizó las oportunidades de quiebre, solo logró tres en ocho, mientras que Berdych, siete del escalafón de la ATP, hizo cinco de ocho. El colombiano tuvo 26 errores no forzados, uno menos que el checo, pero tan solo tuvo 20 tiros ganadores en el juego.
Así, Falla se despidió del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año en el que también se encuentran en el cuadro principal masculino Santiago Giraldo y Alejandro González.
Alejandro González y Santiago Giraldo debutan en la noche de este lunes
En el transcurso de la noche del lunes será el debut en el cuadro principal el colombiano Santiago Giraldo, quien tendrá que enfrentar en primera ronda a uno de los tenistas que superó el cuadro clasificatorio, el checo Jan Hernych. El colombiano fue designado como cabeza de serie 30 del torneo, gracias a su ubicación actual en la casilla 32 del mundo.
El también colombiano Alejandro González debutará también en el transcurso de la noche del lunes. Alejandro deberá enfrentar al 15 del mundo, el italiano Fabio Fognini.
En el Abierto de Australia también estará la pareja de los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes están a la espera de que se realice el sorteo que defina sus rivales de primera ronda.
Cambio climático y pérdida de biodiversidad han acelerado su trasgresión debido al auge económico, convirtiéndolos en los más preocupantes.
La revista científica Nature publicó en 2009 un especial en el que trataba de establecer los límites planetarios que la humanidad no debía sobrepasar pues de lo contrario enfrentaría una situación irreversible, dichos artículos fueron realizados por reconocidos investigadores y expertos en temas de sostenibilidad mundial,
“Se trata de un intento meritorio de cuantificar las limitaciones de nuestra existencia en la Tierra y proporcionar una buena base para la discusión y el futuro. La definición de los límites para nuestro crecimiento y existencia en este planeta no sólo es un gran desafío intelectual; también es una fuente potencial de información necesaria para los políticos”, dijo entonces Nature en su editorial.
Tras cinco años de la publicación del artículo, cuatro de un total de nueve límites planetarios que no debían ser excedidos, han sido quebrados, entre los que destacan el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el cambio en el uso de la tierra y los altos niveles de nitrógeno y oxígeno generados por el excesivo uso de fertilizantes, esta fue la conclusión a la que llegó Will Steffen, director del Instituto del Cambio Climático de la Universidad Nacional de Australia.
“La población urbana se ha multiplicado por siete, el uso de energía se ha quintuplicado y la cantidad de fertilizantes es ocho veces mayor. La pérdida de biodiversidad es cien veces más rápida de lo experimentado hasta mediados del siglo XX. Nos estamos acercando a unos puntos críticos que será mejor no atravesar”, afirmó
Otras de las amenazas que se ciernen sobre el planeta son la expansión de zonas urbanas, la sobrepoblación, las altas emisiones de CO2 y la excesiva deforestación de zonas tropicales.
La zona cafetera tras der declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad, este año compite en la categoría por mejor destino turístico del mundo.
El departamento del Quindío es uno de los tres finalistas de la onceava edición de los Premios Ulises de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la categoría de excelencia e innovación
Rutas de Paisaje Cultural Cafetero, nombre dado al proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Armenia, comprende los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas. Este plan turístico compite con el Hotel Inspira Santa Marta, ubicado en Portugal y el Campamento Isoitok, en Mayara (Tanzania).
La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, destacó la labor de los departamentos en la creación del proyecto y aseguró que Colombia tiene un gran potencial para competir por sus productos de alta calidad y gran experiencia en el mercado turístico internacional.
La iniciativa colombiana fue incluida por su innovadora propuesta desarrollada entorno al café, producto representativo colombiano, que busca dar a conocer la flora fauna, los patrimonios culturales y las catas de café que se producen en la región.
La ruta turística fue creada tras el nombramiento de la zona como Patrimonio Histórico de la Humanidad, por Unesco, en 2011.
Los nombres de los ganadores en las distintas categorías serán dados a conocer durante la primera semana de enero de 2015.
El Ministerio de Cultura apoyó 150 proyectos, con una inversión de $2.525.180.000 millones de pesos.
Durante el 2014, las Bibliotecas Públicas de algunos municipios del departamento de Chocó, como Carmen del Darién, Medio Atrato, Istmina y Bajo y Alto Baudó contaron con el apoyo del Gobierno de Japón el cual realizó una inversión de $2.184.358.867 millones de pesos en la restauración de estos recintos educativos.
De igual manera, el Proyecto Espacios de Vida, hizo una inversión total de $5.867.595.785 millones de pesos, la cual cobija la recuperación de inmuebles ola invernal que atravesó el país en los años de 2010 y 2011. Asimismo, el teatro Primero de Mayo de Andagoya, y las Bibliotecas de los municipios de Río Iró y las casas de cultura de Condoto y Unguía, entre otras, fueron restauradas por el proyecto.
Gracias a una inversión $2.244.233.605 millones de pesos, la Dirección de Artes desarrolló iniciativas como la dotación de las escuelas de música en los municipios de Bajo Baudó y Nuquí, del Plan Nacional de Música para la Convivencia.
Por su parte, el Grupo de Danza con una inversión de $213.511.236, lideró acciones entre las que se destacan los procesos de formación a formadores en Danza Afrocolombiana con la Corporación Cultural Sankofa y la participación de 54 formadores de los municipios de Quibdó y Lloró.
Para la restauración del Palacio Episcopal de Quibdó fueron invertidos $7.282.072.708 millones de pesos.
El Programa Nacional de Estímulos, apoyó a 10 proyectos, gracias a una inversión que asciende a los $123.000.000 millones de pesos.
Coca Cola será presentada oficialmente este martes en la sede deportiva de la selección.
Este martes la Federación Colombiana de Fútbol presentará a la multinacional de gaseosas, Coca Cola, como su nuevo socio comercial. Mañana, se hará de manera oficial su aparición en la sede deportiva de la selección en la ciudad de Bogotá.
Tras la reunión entre Bavaria y Colfutbol, ocho días antes de este anuncio, donde el contrato ratificó la continuidad como patrocinador oficial de las Selecciones Colombia de Fútbol entre 2015 y 2018, hoy el ‘magnate’ de las gaseosas también dio a conocer su acompañamiento al combinado ‘tricolor’, en adelante.
Luego de que Coca Cola se convirtiera en uno de los mejores socios de la FIFA, al estar, junto a esta entidad en varias Copas del Mundo y algunos otros campeonatos, ahora incursionará en el fútbol de nuestro país. Además, Argentina y Chile también contarán con el apoyo de la empresa.
Desde las 11 am iniciará la rueda de prensa en la sede deportiva.
En el mundo existen menos de 20 000 pingüinos africanos, con su reproducción ene el Avario Nacional en Pennnsylvaria se espera poder conservar la especie
Las imágenes captadas por una cámara web muestran un pingüino africano saliendo del cascarón en el Aviario Nacional en Pittsburgh, Pennsylvania.
El nacimiento del lunes elevan a 17 el número de pingüinos africanos en el aviario. Se espera que el segundo huevo se abra esta semana, aunque la portavoz Robin Weber dijo que era improbable que sucediese el martes.
Científicos estiman que existen menos de 20.000 pingüinos africanos.
Sidney y Bette han tenido crías previas sin problema, por lo que las autoridades del aviario esperan que los nuevos pingüinos prosperen. Serán criados por tres o cuatro semanas por sus padres en una cueva que es parte de la exhibición. Después de ello, serán cuidados por personal del aviario.
Tener a cuidadores a cargo de los pingüinitos «asegurará su futuro como embajadores de su especie en los programas interactivos educacionales del aviario nacional», lo que requiere que las aves estén expuestas a humanos, dijo el aviario en una declaración.
Las personas que acudan al enlace a ver a los pingüinos pueden ver a los padres tomándose turnos incubando el otro huevo y manteniendo cálido al recién nacido.
Los pingüinos nacen con la bolsa de yema parcialmente conectada, lo que provee nutrición. Cuando eso se acaba, el pingüinito pedirá comida y será alimentado pescado parcialmente digerido por sus padres.