miércoles, octubre 23, 2024
Inicio Blog Página 952

Escuela Nacional de la Calidad del Café, proyecto liderado por el SENA

Ingeniero probando herramientas dando últimos arreglos a la ENC
Ingeniero probando herramientas dando últimos arreglos a la ENC
Escrito por: Laura Rodríguez

El director general del SENA, Alfonso Prada, afirmó, “con esta obra mejoraremos la competitividad y productividad del sector. Queremos mejorar nuestros servicios para que los productos colombianos salgan a conquistar el mundo”.

La  escuela nacional de la calidad del  café contará con laboratorios de calidad, trilla, almacenamiento, tostión, servicios externos, extracción y preparación, así mismo, en los 12 municipios del Quindío hay emprendedores que van a ser cualificados para que el grano y la bebida tengan un valor agregado.

La Escuela Nacional de la Calidad del Café impactará cerca de 544 mil habitantes de esta región y 47 municipios de departamentos como Huila, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca, además de la capital de la república.

Por otra parte, con el fin de contrarrestar el elevado índice de desocupación laboral en Armenia y garantizar un mejor servicio para buscadores de nuevas oportunidades, empresarios y público en general, la entidad inició la adecuación de la Agencia Pública de Empleo, eso quiere decir, que la escuela nacional de la calidad del café contara con ayuda para emplear a los mismo que salgan preparados de dicha escuela.

De igual forma, la escuela nacional de la calidad del café , contará con  una unidad de emprendimiento , oficina para atención a población vulnerable y otra para jóvenes rurales emprendedores, todas con gestores a disposición de la ciudadanía.

El SENA, a través de la Agencia Pública de Empleo, intermedió la ubicación laboral de 5.326 quindianos; 15.933 personas recibieran orientación ocupacional.

Transportadores de carga se reunirán hoy con representantes del Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo

0

El paro de transportadores carga que inició el lunes 23 de febrero de 2015 a las 0:00 por los altos precios de los combustibles, tras el levantamiento de la mesa de negociaciones. Durante la reanudación de los diálogos ente las partes, el día martes se trataron temas económicos que afectan al sector de trasportadores de carga.

Por: Stephania Aldana Cabas

Los representantes de los trasportadores de carga reanudaron el día de ayer la mesa de negociaciones con los representantes del Gobierno Nacional, entre ellos la Ministra de Transporte, Natalia Abello; y el Viceministro del Interior delegado para las Relaciones Políticas, Carlos Ferro, con quienes llegaron a un acuerdo de ocho puntos, enmarcado en la estrategia CONVIVE del Gobierno Nacional.

Transportadores de carga se reunirán hoy con representantes del Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo
Cortesía ATC

En el pacto firmado le permitirá a los transportadores de Norte de Santander tener una participación del 50% en de carga de combustible, el porcentaje restante será manejado por Ecopetrol. Además, el convenio firmado aclara que si una de las partes deja de cumplir con los términos establecidos en este, la contraparte será quien se encargue del transporte del crudo.

Durante la reunión también se trataron el costo del flete y el valor de los combustibles.

El paro de trasportadores de carga inicio el lunes 23 de febrero, a las 0:00 horas, debido al alto precio de los combustibles, el desacuerdo por el costo del flete, y el levantamiento de la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y la Asociación de Transportadores de Carga.

El Director Ejecutivo Nacional de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Luis Orlando Ramírez Valencia, en entrevista aclaró que el paro se produjo luego que las negociaciones fueron rotas, tras el poco interés presentado por el Gobierno Nacional durante a la mesa de concertación hace dos semanas; sin embargo, el día de ayer, minutos previos a la reanudación de los diálogos entre el gremio de trasportadores de carga el Gobierno Nacional, el Director Nacional de la ATC aseguró que el sector está dispuesto, a retornar a la mesa para llegar a un acuerdo y levantar el paro de vehículos de carga.

El Director Nacional de la ATC, aseguró telefónicamente que el gremio reconoce que la disminución del precio de los combustibles es un comienzo, pero que el Gobierno Nacional podría aplicar un descuento mayor al valor final que debe pagar el consumidor, además que el ente encargado de fijar el precio de los combustibles no le ha dado el manejo técnico adecuado a las cifras que recolectan para fijar el valor mensual del ACPM y la gasolina.

El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y la ATC no han reportado bloqueos en las vías del territorio colombiano, y según del Director Nacional de la Asociación de Transportadores de Carga, el paro está planteado bajo lineamientos pacíficos en los que únicamente se no rodarán los vehículos de carga por las carreteras del país hasta tanto no se llegue a una concertación con el Gobierno Nacional.

Este miércoles continuarán las negociaciones entre las partes, a partir de las 3:00 p.m. en esta se discutirán los temas a los cuales el Gobierno deberá suscribir un compromiso, entre los que se encuentran disminuir el precio de los combustibles por un margen mayor al establecido para el mes de febrero y destinar recursos para impulsar el sector de exportación de productos del campo y los combustibles.

Puerto Rico es la nueva Capital Americana de Cultura

0
Linda Whitwam/ Dorling Kindersley / Universal Images Group/ Derechos gestionados
Linda Whitwam/ Dorling Kindersley / Universal Images Group/ Derechos gestionados
Escrito por: Camila Aranaga Hernández

Puerto Rico es la nueva Capital Americana de Cultura 2015, tras el nombramiento hecho por el presidente de Bureau Internacional de Capitales Culturales.

Al evento de conmemoración asistieron el presidente de Bureau Internacional de Capitales Culturales, el alcalde de Santa fe, Nuevo México, el alcalde de la Ciudad de Panamá y el administrador de Valdivia, Chile.

La ceremonia se dio un año y medio después de que el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) la asignara como embajadora cultural.

El reconocimiento a la Capital Americana de Cultura busca promover el conocimiento de los pueblos americanos, la integración y fortalecimiento cultural. En el año 2014 el Estado de Colima – México, era el que portaba el título y Valdivia – Chile, procederá Mayagüez en el 2016.

En la ceremonia, el coordinador del Programa de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona y director del Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural, Jordi Tresserras afirmó que era una oportunidad importante para Puerto Rico para resaltar y exponer todo su potencial cultural en el panorama americano. Así mismo, aseguró que la isla tiene un gran patrimonio cultural el cual se debe aprovecharse para llamar la atención de los visitantes, pues si bien tienen muchos lugares y cultura para enseñar, no hay estrategias para que se conozcan estos lugares.

Miguel Fernández, representante de la Capital Americana de Cultura, dijo que “Puerto Rico tiene un gran patrimonio cultural material, inmaterial y natural, pero es poco conocido en el exterior. Con la Capital Americana de la Cultura se pretende posicionar a Puerto Rico como un Estado donde la Cultura es un elemento distintivo”. Así mismo, informó cuales serían las acciones que tomarían para proyectar a Puerto Rico en el escenario cultural internacional “La promoción internacional se efectuará especialmente a través de los canales internacionales de TV de Capital Americana de la Cultura, que son Antena 3 Internacional y Discovery Channel, además de reportajes en la prensa internacional”.

Fertilizantes de bajo costo son producidos por el Comité de Cafeteros del Quindío

1

Fertilizantes con nutrientes esenciales según el tipo de grano son producidos por el Comité de Cafeteros del Quindío a menor costo, con esta iniciativa se busca incrementar la producción nacional.

Por: Carolina Nieto

Los fertilizantes se han convertido en la mayor causa de preocupacion entre los caficultores, debido a los altos costos que registran en el mercado nacional. Por este motivo, el Comité de Cafeteros del Quindío inauguró a finales del mes de noviembre del año pasado, una planta en la cual se producen fertilizantes.

Cortesía Café Tisquesusa
Cortesía Café Tisquesusa

Esta adquisición de los fertilizantes en los almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío le permite a los caficultores acceder a fertilizantes de menor costo, sin disminuir la calidad de los nutrientes escenciales para cada tipo de cultivo.

La elaboracion de este tipo de fertilizantes se producen bajo la solicitud del caficultor quien indica el tipo de café, el suelo en el que será cultivado y cantidad de hectareas a sembrar a los agrónomos de los almacenes encargados de surpervizar el proceso de preparación de los abonos químicos.

Con la reduccion de costos, el comité busca que estas empresas logren tener mayor productividad, al ser este uno de los insumos mas utilizados por los cafeteros. la planta productora de fertilizantes está localizada en la sede del Comité Cafetero del Quindío en una de las bodegas, denominada “El Diamante”, en la cual se instaló la infraestructura que permitió llevar a cabo este proyecto, aprobado por el ICA, luego de realizar una inspeccion al lugar, verificar la documentacion, y el personal, entre otros puntos que fueron tenidos en cuenta para otorgar la certificación de funcionamiento.

En la actualidad, la Federacion Nacional de Cafeteros considera expandir esta iniciativa a otros departamentos, para disminuir los costos de los fertilizantes en diferentes zonas y aumente la producción del café a nivel nacional.

 

OMS lanza política para el uso de jeringas

0

OMS (Organización Mundial de la Salud) aconsejó usar jeringas “inteligentes” en todo el mundo para prevenir enfermedades propagadas por el mal uso de estos implementos

OMS lanza política para el uso de jeringas
Jeringas “inteligentes” solo se pueden utilizar una vez.

OMS hace un llamado con esta política a utilizar responsablemente las jeringas.

La OMS asegura que la propagación de varias enfermedades en parte se debe a que las agujas son utilizadas más de una vez en distintos pacientes. Por esto, la Organización Mundial de la Salud incita a los prestadores de salud hacer uso de este método.

Además recomendó usar jeringas “inteligentes” para evitar la propagación de enfermedades contagiadas por el uso indebido de ellas.

La OMS advirtió que varias enfermedades contagiosas son propagadas por el uso indebido de jeringas, ejemplo de ellos es la hepatitis A, B y C, y el VIH, las más comunes que se producen por este medio.

El año pasado en Camboya, África 200 personas entre niños y adultos fueron contagiados por el manejo incorrecto de una jeringa.

Las jeringas “inteligentes” sugeridas por la OMS, tienen la particularidad de no ser reciclables siendo esté un sistema de seguridad para la protección de dichas enfermedades.

La OMS pidió a los países implementar totalmente este mecanismo hacia 2020.

Gottfried Hirnschall, Director del Departamento de VIH/Sida de la OMS expresó que “Implantar el uso de jeringas con mecanismos de seguridad es esencial para proteger a la población de todo el mundo contra la infección por el VIH, la hepatitis y otras enfermedades. Esto debería ser una prioridad urgente para todos los países».

El uso innecesario de jeringas se debe a que las personas confían en que este sistema es más eficaz que el medicamento por vía oral.

La OMS busca contribuciones para poder difundir las jeringas “inteligentes”, ya que estas cuestan por lo menos el doble que las jeringas normales.

Independiente Santa Fe espera tener buenos resultados en sus próximos encuentros con motivo de su cumpleaños 74

0
Santa fe - Nacional Cuadrangulares 2013-2 (1)
Santa fe – Nacional Cuadrangulares 2013-2 (1)

 

Escrito por: Lina María Guerrero Ruedas

El equipo rojo de la capital celebrara su aniversario el próximo 28 de febrero,  toda esta semana la familia cardenal estará de fiesta.

El pasado domingo 23 de febrero en el estadio Hernán Ramírez Villegas, Santa fe se enfrentó a las Águilas Pereira buscando ascender en la tabla de posiciones con tres puntos. Sin embargo en el minuto 20’ los locales tuvieron un penalti a favor, cobrado por el peruano Johan Fano, aunque  al minuto 74’ el argentino Miguel Borja empató el marcador para el equipo bogotano. Por el momento Independiente Santa Fe se encuentran quinto en la tabla de posiciones del torneo local.

Por otro lado, Santa Fe jugara la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Bridgestone Libertadores  en donde se ubica segundo de su grupo. Santa fe que viene de ganar 0-1 contra Atlas de México,  se enfrentará a Colo Colo de Chile que viene de derrotar a Atlético Mineiro 0-2. El partido se jugará en el estadio ‘El Campin’ de Bogotá, desde las 8:30 pm, la terna arbitral encabezada por German Delfino dirigirá el encuentro por la segunda fecha del torneo internacional. Desde el pasado viernes 20 de febrero la boletería fue abierta para el público en todas las taquilleras asignadas.

Independiente Santa Fe celebrará desde el jueves cuando enfrente a Colo Colo de Chile, su cumpleaños número 74. El sábado 28 de febrero se espera la ya conocida marca a lo largo de la ciudad que culmina en el estadio ‘Nemecio Camacho El Campín’. Para el campeonato local, Santa Fe aplazó su encuentro contra el Independiente Medellín en condición de local, debido a su participación en la Copa Libertadores.

La economía de Colombia, una amenaza para el campesino

0
Miguel Quintero es un estudiante autodidacta en ciencias como la química y la ingeniería industrial que le han permitido procesar alimentos y construir su propia casa.
Miguel Quintero es un estudiante autodidacta en ciencias como la química y la ingeniería industrial que le han permitido procesar alimentos y construir su propia casa.
Escrito por: Paola Andrea Vargas Leal

El campesino colombiano es una especie en vía de extinción” afirma Miguel Quintero, campesino de San Bernardo – Cundinamarca al hablar sobre la economía de Colombia que lo involucra.

El trabajador rural dueño de pequeños cultivos hoy en día es, dicho por sus mismos integrantes del gremio agropecuario, uno de los escenarios más desesperanzadores del país. Entre muchas de las razones indagadas a voces representativas del medio campesino, se evidencian tres grandes ramas de falencias en el sistema económico del país que coinciden entre las diferentes fuentes consultadas.

La primera de ellas, corresponde a las políticas de estado, entendidas no solo desde los resultados de los acuerdos, aún sin cumplir en su totalidad, firmados al finalizar el paro campesino nacional del 2013; sino de los procesos burocráticos de las instituciones representativas del trabajador campesino como el ICA, INCODER, CORPOICA, o el mismo Ministerio de Medio Ambiente, el de Comercio y las instituciones reguladoras de los productos alimenticios que circulan por todo el país como INVIMA.

Para hablar de un caso específico, un actual funcionario del ICA que posee experiencia en el trabajo con instituciones públicas rurales, comenta que ha observado como una falencia los procesos de trámites que deben realizar los campesinos interesados en aplicar a alguno de los apoyos económicos que el gobierno da para la tecnificación del campo.

Esto, principalmente, porque los trámites legales e información que le piden al trabajador rural sobre sus prácticas en la finca no son acordes a la forma de trabajo que ellos tienen, pues desde tener registro escrito de cada una de las horas a la que regó o recogió sus cultivos o las cantidades de agua que utilizó, entre otros datos, son algunas de los hábitos administrativos no adoptados aún por el campesino ya que se oponen al aprendizaje ancestral que vienen trabajando junto a sus familias durante toda su vida.

Dicho funcionario del ICA, agrega que desde su experiencia en instituciones como PROPAÍS, que impulsa proyectos de Mipymes, también se dio cuenta que un factor interno que obstaculiza la justa destinación de los dineros dada por los ministerios, son los requisitos, en ocasiones, demasiado específicos de los perfiles que deben tener las personas jurídicas que  se presentan a la convocatoria y las herramientas tecnológicas sobre las cuales ahora están solicitando los documentos, pues se debe recordar que le acceso en las veredas a las TIC siempre será menor que el de las ciudades.

Cabe aclarar que esta problemática está relacionada con la siguiente: la educación laboral del trabajador rural. Todas las fuentes consultadas coincidieron en que la tecnificación del campo, entendida en términos de procesos de trabajo, es necesaria para para la evolución y estabilización del sistema de mercado rural en el que se desenvuelve el campesino. Sin embargo, debe ser diseñada e implementada a conciencia con el público objetivo que la adoptará.

Pero retomando el tema de políticas, estos apoyos de formación, educación y emprendimiento, por lo menos desde todas de las alcaldías municipales aún no se van a tener en cuenta en estas administraciones. Pues como afirmó el alcalde del municipio de San Bernardo – Cundinamarca, Gilberto Acosta Gutiérrez, la eficiencia de los actuales gobiernos está principalmente medida por la cantidad de vías y viviendas que suministren en sus jurisdicciones, (60 % del presupuesto municipal es destinado a estas obras) ya que si se mejoran las vías de acceso a los pueblos, aumentará la circulación de alimentos hacia las ciudades principales, lo cual es un planteamiento base del PDM (Plan de Desarrollo Municipal).

Ahora, aunque no es asunto central del tema económico, se informa que según su dirigente ya se han comenzado a entregar algunas de las 111 casas gratis que darán a ciertos habitantes de San Bernardo, sin embargo, el campesino Miguel Quintero, por ejemplo, no puede corroborar que esta gestión ya se esté efectuando pues no conoce  información ni noticias al respecto.

La segunda rama que desvía el desarrollo económico sostenible del campo en Colombia corresponde a la educación del mismo campesino, quien en sus prácticas ancestrales jamás se ha interesado por actualizar sus conocimientos con respecto al nuevo medio ambiente en el cual trabaja y al cual sí ha manipulado con insumos químicos sin control alguno ni conocimiento de las consecuencias que dichas experiencias conllevan en el medio ambiente, en sus productos y en la salud de los seres humanos que consumimos a diario los productos de esos cultivos.

Dicha falta de interés por la formación de la profesión agropecuaria, repercute en varios aspectos mencionados por el campesino y empresario Miguel Forero, el primero, el uso de agroquímicos, entendido como una salida rápida para crear industria ya que los insumos que llegan a la planta permiten un crecimiento exponencial del alimento tanto en propiedades como el tamaño, sabor, color, y cantidad. Segundo, el campesino genera dependencia al uso de los agroquímicos para mantener el nivel económico que logró aumentar por el uso de ellos en sus posteriores cultivos a la implementación. Tercero, el negocio de los agroquímicos también tiene una competencia de precios, los más económicos vienen de Ecuador y Venezuela. La razón del bajo costo, se debe principalmente a que los bultos de insumos vienen rendidos con arena, aspecto que un campesino con previa formación posiblemente identificaría más fácilmente y podría reaccionar mejor. Cuarto, la modificación genética que se realiza tanto en las plantas que se cultivan como en los componentes de la tierra donde se plante o rieguen los insumos también afecta la salud de quienes las consumen.

 

NOTA: Según lo investigado, en Cundinamarca, no en todos los sectores se han presentado presiones de la fuerza pública por el uso de semillas transgénicas Monsanto. Sin embargo, los campesinos voluntariamente utilizan muchas de ellas.

 

Al parecer, este último punto es el más conocido por los mismos campesinos y en general por la mayoría de personas en todo el mundo, pues como lo menciona el agricultor de ajís y empresario emprendedor Miguel Forero, “los campesinos no se comen su propia comida, prefieren comprarla ya que tienen noción de los componentes que tienen sus alimentos”. La pregunta que hay que hacerse en este punto, es si la persona que le vende a ese campesino que no come sus propios alimentos cosechados no hace lo mismo con sus clientes.

 

Para alivio de muchos, no todo el panorama de los campesinos presentan los mismos problemas educativos que los ubicados en los ejemplos citados anteriormente. Personas como Miguel Forero o Miguel Quintero, los dos campesinos de Cundinamarca, han desarrollado los conocimientos de las utilidades la tierra en determinado piso térmico les brinda, de tal forma que ya sus fincas son auto-sostenibles de sus propios alimentos para sus familias, logrando ahora pasar al segundo terreno de productividad que tiene el campesino, los alimentos y productos procesados, ya sea que se hable de los productos derivados de la leche como el yogurt, arequipes, quesos y otros más, así como la fabricación de elementos de aseo orgánicos como jabones para la ropa, el cuerpo o la loza.

 

Para este punto, se explicará la tercera rama de desviación de la buena economía de Colombia que se mencionó inicialmente, mientras que se explica las salidas halladas por los dos campesinos emprendedores mencionados para vivir dignamente de manera alternativa en la lógica de la economía de Colombia.

 

Mercados Campesinos

A esta iniciativa ya se han unido muchas personas, especialmente se pueden ver en los mercados campesinos que iniciaron en el 2006 que con el apoyo de los gobiernos de la región central (los departamentos: Boyacá, Tolima, Meta y Cundinamarca) donde dicho proyecto ya funciona como una política pública de seguridad alimentaria en donde las ciudades principales y los pueblos centrales han sido los anfitriones del proyecto que tiene como objetivo promover vínculos más equitativos entre el campo y la ciudad de tal forma que se beneficie cada vez más el pequeño productor de alimentos y el consumidos urbano de menos recursos.

Estos espacios, se diferencias por las lógicas de mercado tradicionales especialmente por los ciclos de intermediación que manejan los productos desde que salen de las manos del campesino hasta que llegan al consumidor final.

“El campesino no vende, al campesino le compran. Es muy diferente” afirma Miguel Quintero.

Esta frase, tristemente es la que maneja las verdaderas reglas del negocio del campesino en su campo. Los intermediarios, entendidos como todos los transportadores y distribuidores en las plazas de mercado como Corabastos en Bogotá o cualquier otra central de alimentos de las grandes ciudades de Colombia. Son quienes manejan según Miguel Forero y Miguel Quintero de manera “mafiosa” los precios de los productos que el campesino les provee, pues la dinámica consiste en que dichos intermediarios “trabajan tu plata” como lo afirma Miguel Quintero, es decir, se llevan los productos de los campesinos “fiados” a la ciudad, los venden a otros intermediarios que manejan el otro monopolio, el de las plazas de mercado y luego el domingo regresan a los pueblos, sacan sus dividendos y le dejan el excedente del dinero conseguido por los alimentos distribuidos a los campesinos, por supuesto al precio que sea que lo hayan vendido y negociado con los intermediarios.

Esto funciona de esta manera, principalmente por el reducido acceso que tienen los campesinos de producciones pequeñas a comprar medios de transporte grandes que les permita llevar los productos por si mismos a las ciudades y por supuesto, a la falta de regulación y control del Estado de este tipo de negocios y lógicas de mercado de la economía de Colombia que permiten el funcionamiento normal del país.

A su vez, el campesino y su modelo de negocio alternativo que son los mercados campesinos también está relegado en sus propios pueblos o regiones, pues resulta que los dueños de los puestos de la plaza de mercado local, como la de San Bernardo por ejemplo, tiene dueños que no son de la zona o que por lo menos, no permiten que nadie extra entre a vender en sus territorios. ¿Por qué? Principalmente porque el control que hacen de los productos es a través del “doping” o revote, en el que irónicamente los campesinos realizan el proceso de intermediación y venta en las ciudades anteriormente explicado para que luego los dueños de esas plazas de mercado locales compren los productos y nuevamente los lleven a los pueblos –de origen- pero los puedan vender a un precio más caro que el inicial. El cual tiene que pagarlo el mismo campesino.

 

Por todas estas razones y problemáticas en las que el campesino se encuentra inmerso, es que se ve con tan buena aliciente las estrategias de negocio que Miguel Forero y Miguel Quintero practican para su supervivencia y auto- sostenibilidad.

 

Es necesario precisar que estas prácticas de economía alternativa, no son solo la participación en mercados campesinos ocasionalmente. La economía alternativa campesina, desde la teoría, se plantea como el proyecto de educación campesina que construyen países como Ecuador o Bolivia, llamada la soberanía alimentaria, diferente a la seguridad alimentaria propuesta por países como USA, dado que la diferencia del término radica en que la soberanía está relacionada con la independencia como país de generar un circuito económico completo en el que los colombianos creemos una red de negociación tan completa que hagamos de la economía de Colombia un país independiente y soberano (en la medida de lo posible) de los procesos económicos internacionales.

Para lograr esta meta personas como William Bustos Marroquín, líder campesino de la ADUC (Asociación Departamental de Usuarios Campesinos) realiza actualmente programas de pedagogía de sus campesinos para sus campesinos, a través de la organización de visitas a fincas orgánicas que realicen buenas prácticas agricultoras para que el campesino reaprenda, modifique y mejore sus hábitos de trabajo bajo un proceso de agricultura primero que todo, libre de agroquímicos y segundo, construido sobre una red de contactos de trabajadores rurales que entiendan y conozcan lo que sus colegas cultivan en la región y de esta manera se logren alianzas. Las cuales se fortalezcan en los mercados campesinos y así se dejen de ver como un modelo de negocio que solventa a la familia campesina por quince días, hasta que llega el próximo mercado campesino.

“la idea es, así como yo ahora tengo mi tienda en Bogotá con mis productos orgánicos y en donde coloco los productos de mis colegas que también hacen cultivo consciente, todos los campesinos que asistan al mercado se conozcan y se asocien, hay personas que tienen restaurantes, por ejemplo, que bueno sería que un panadero comprara las abundantes docenas de huevos que necesita directamente al campesino que los produce en su finca. Es cuestión de cambiar la mentalidad” afirma Miguel Forero.

En conclusión, la economía de Colombia se encuentra en un estado de crisis para el campesino de producción minoritaria por muchas razones, hasta un punto ajenas a él. Como lo afirma Miguel Forero, es imposible ignorar que el papel de la guerra ha hecho que el país se desconozca a sí mismo y haga que predomine el individualismo, la competencia desleal y la desconfianza. Sin embargo, sea porque entramos en un periodo de posguerra o porque por lo menos el entorno y las lógicas de la violencia en el país están cambiando, ya se ven nuevas lecturas de supervivencia como las que algunos colegas de Miguel Forero y Miguel Quintero ya están viviendo.

Se observa como cada paso toma su tiempo y como retos para mejorar la economía de Colombia aún se avistan muy lejos, pero si ya están en discusiones es porque están latentes y son grandes retos para mejorar. Entre ellos el apoyo consciente del estado a través de políticas públicas que protejan al campesino de producciones menores como al dueño de grandes hectáreas del país. También, las instituciones reguladoras de alimentos que hasta el momento solo se preocupan por la verdadera calidad de la supervisión de los productos que van para exportación, cuando comiencen a hablar de un control del uso de agroquímicos, tal vez se habrá dado otro paso.

Trabajo informal: Principal fuente de recursos económicos de los habitantes de Dagua.

0

El trabajo informal se ha convertido en la principal fuente de recursos económicos    de los habitantes del municipio de Dagua.

El trabajo informal se ha tomado las calles de Dagua, manifestándose en diferentes oficios y actividades, dentro de los que se destacan los “motorratones” los vendedores de minutos y los vendedores ambulantes. Esto como consecuencia de la incapacidad del sector formal de emplear a gran parte de la población, pero este fenómeno no se presenta únicamente en este municipio, sino también que se expande en todo el territorio nacional y es algo que  ha venido en constante crecimiento  en los últimos años,   producto de un sistema económico deficiente que comprende aspectos como la falta de inversión tanto nacional como internacional  que genera que la población recurra a este tipo de oficios.

Trabajo informal: Principal fuente de recursos económicos de los habitantes de Dagua.
Trabajo informal: Principal fuente de recursos económicos de los habitantes de Dagua.

 

Sin embargo,  en el Valle del Cauca, específicamente en el municipio de Dagua podemos corroborar lo expresado observando la dinámica diaria de este tipo de oficios en las calles de Dagua, es muy fácil trasladarse de un lugar otro con solo pagar mil pesos el trayecto, pues quienes prestan este servicio se encuentran en casi todas las esquinas, por no decir en todas. De igual forma las ventas ambulantes, es muy accesible el poder antojarse de un pequeño dulce o querer comunicarse con alguien vía celular con solo pagar cien pesos el minuto, aunque en muchos casos estos dos últimos oficios se mezclan para asi obtener los ingresos necesarios que a simple vista no parecen ser suficientes, pero esto depende del sector específico donde se encuentre, pues bien, no es lo mismo un puesto de dulces o minutos ubicado en el centro, que uno ubicado en zonas aledañas.

Lo anterior es  esbozo y una pequeña muestra de la realidad que se vive en el departamento, donde se evidencia que la ocupación de la mayor parte de la población es en el sector informal.

Desarrollo sostenible para los municipios del Norte del Cauca

0

Con la idea del Desarrollo Sostenible se impone el monocultivo de la caña de azúcar en el Norte del departamento del Cauca.

Habitantes de los municipios del norte del Cauca, específicamente  de Puerto Tejada y Guachené han transitado por diferentes actividades económicas para solventar sus gastos personales, familiares y por ende sus necesidades básicas.

Actividades como el cultivo de cacao café,  piña, entre otros productos de pan coger  han pasado a un segundo plano con la incursión cada vez más intensa  del monocultivo de la caña de  azúcar por parte de diferentes ingenios que operan en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.

Ya las comunidades afrodescendientes y las comunidades indígenas han abandonado de cierta forma las costumbres y tradiciones que tenían con la tierra para pasar a dotarse de machetes, azadones y overoles y vender su fuerza de trabajo a cambio de una no muy buena remuneración económica, además de eso exponerse a los innumerables riesgos que implica ejercer la actividad de jornaleros.

Y es que desde un tiempo atrás se les ha vendido la idea a estas poblaciones que hay que trabajar para la región bajo la premisa que están generando “desarrollo sostenible” pero esto no es más que someterlos a que se adapten al monocultivo de la caña de azúcar sin que tengan más opción de  ocuparse laboralmente, tanto hombres como mujeres resaltan en el enormes sembrados de caña que rodean estos municipios del norte del Cauca.

Bebidas desintoxicantes, una ayuda para nuestro cuerpo

0

Las bebidas desintoxicantes son una buena opción para las personas que quieran cuidar su salud. con estas bebidas se pueden eliminar las toxinas, resultado de una mala alimentación, el abuso del alcohol y el cigarrillo.

Por: ElCampesino.co

Las bebidas desintoxicantes están elaboradas a base de frutas y verduras, fuente de vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Su preparación, de fácil elaboración, ayudará a limpiar el organismo.

bbbb

Las bebidas desintoxicantes pueden ser consumidas por la mañana,  en ayunas,  o según las necesidades de cada persona.  Su consumo implica un cambio en la vida y en la salud de las personas, ya que estas bebidas por si solas no van hacer milagros, si no se cumplen las reglas como la buena alimentación y la rutina de ejercicios. Es importante recordar y saber que hay que tomar agua aunque sea dos litros diarios para ver los cambios que producen.

Las bebidas desintoxicantes no solamente ayuda a limpiar el organismo, sino que también a bajar de peso. Estas bebidas aportan vitaminas A, B y C al igual que minerales como potasio, hierro, calcio y magnesio.

Para Katerine Latorre es muy importante tomar estas bebidas desintoxicantes para darle una ayuda al organismo, ya que muchas veces la alimentación de las personas no es balanceada por el ritmo de vida que se lleva en el día a día.

Una bebida desintoxicante que muchas personas suelen tomar es el jugo verde, éste trae como beneficio la desintoxicación, además de ser un diurético, contiene vitaminas A y C y una alta cantidad de fibra que es ideal para el aparato digestivo.

Los ingredientes del jugo verde son una taza de piña picada, un pepino, dos tallos de apio y una cucharada de miel. Se licuan  y posteriormente se mezcla con la miel, se cuela y se sirve al instante. Las bebidas desintoxicantes se deben tomar al instante ya que si se deja para más días puede perder los beneficios como las vitaminas y minerales.

Evelyn Campos desde la edad de los 15 años, empezó con el cuidado de la salud, el cuerpo y el organismo y es por eso que empieza con la preparación de toda clase de bebidas desintoxicantes, la más habitual el jugo rojo.

Esta bebida desintoxicante contiene muchos antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento, posee algunos minerales como potasio, sodio, calcio, entre otros. Los minerales mencionados son importantes para tener una buena salud. Evelyn diariamente toma estas bebidas por las mañanas y las varía para que el organismo no se acostumbre a solo una cosa.

La preparación para este jugo rojo es un zumo de dos limones, una cucharada de miel, seis fresas, dos rodajas de piña y una taza de uvas picadas, se colocan todas estas frutas en una licuadora, sacar el jugo cuando todas las frutas estén bien mezcladas y se le adiciona el zumo de limón y la cucharada de miel.

Cada bebida desintoxicante tiene un propósito para el organismo y el cuerpo, como por ejemplo bajar medidas en la cintura, abdomen, disminuir las celulitis, para la piel, entre otros beneficios.