Un 13 de octubre, hace 18 años, más de 30 personas fueron injustamente asesinadas por un grupo de paramilitares, al mando de alias El Negro ‘Adán Rojas’. Este nefasto y siniestro suceso, sucedió en las veredas La Secreta y La Unión, del municipio de Ciénaga, Magdalena. Aunque han transcurrido varios años, Enrique Pérez campesino desplazado de la región, afirma que nunca perdió la esperanza de hacer parte de los procesos de restitución de tierras.
Las frutas y verduras son la clave para vivir mejor
Corabastos, comprometido con la nutrición y bienestar de todos sus consumidores, lanzó la campaña ‘Come bien, vive mejor’ una iniciativa institucional que impulsa el consumo de frutas y verduras. La idea es dar a conocer a todos sus beneficiarios, los productos que se encuentran en cosecha, para que las amas de casa pueden hacer la mejor inversión nutricional a la hora de mercar. Vivimos en un país que ofrece un sin número de productos agrícolas, por esto la posibilidad de comer balanceado es una alternativa que no podemos dejar pasar.
Se graduó la primera promoción de técnicos agropecuarios para la paz
Educar para la paz y para el desarrollo rural es uno de los principales objetivos de las instituciones del Gobierno Nacional. En un escenario de posconflicto la formación y acompañamiento a campesinos de todo el país, será fundamental para la consecución de la paz. Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha incluido dentro de su plan de acción, la formación a cientos de campesinos, indígenas y afrocolombianos, con el fin de aportar al desarrollo agropecuario colombiano.
Las Fiestas de San Pacho, patrimonio cultural de la humanidad
Las Fiestas de San Pacho nacieron en el Chocó hace 374 años y son la expresión más fina de la diáspora africana en Colombia. Por esta razón, la Unesco inscribió esta manifestación cultural en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde el año 2012.
Estos alimentos congelarán sus precios hasta el 15 de enero
Como ya lo había prometido el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, más de 100 alimentos congelarán sus precios durante la temporada decembrina. La medida que inicia a partir de hoy y se extenderá hasta el 15 de enero, favorecerá principalmente a los consumidores, quienes podrán comprar más productos con menos dinero.
Familias excocaleras serán impulsadas a mantenerse en la legalidad
La siembra ilegal de cultivos de coca en las regiones más apartadas del país, ha sido una de las consecuencias más graves del narcotráfico y el conflicto armado. Ante la falta de oportunidades, cientos de campesinos e indígenas recurrieron al cultivo de coca para obtener algún sustento económico. La Agencia Nacional de Tierras y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, han impulsado un programa para que estas familias puedan volver a la legalidad.
Jóvenes con ideas agrícolas visionarias, esta es su oportunidad
Por primera vez jóvenes colombianos podrán participar en el Youth Ag-Summit 2017. La idea es reflexionar acerca de los desafíos de la agricultura, el medio ambiente y el hambre en el mundo, para encontrar soluciones eficientes que permitan mejorar la soberanía alimentaria. La conferencia mundial de jóvenes tendrá lugar en Bélgica del 9 al 13 de octubre.
Unión Europea apoyará desarrollo rural durante el posconflicto
Colombia y la Unión Europea cerraron pacto para financiar el desarrollo rural durante el posconflicto. Con apoyo, vigilancia y liderazgo del Ministerio de Agricultura se formalizó la creación del Fondo Fiduciario que tendrá como objetivo apoyar a los campesinos, durante el fin de la guerra en el país.
Estas son las sorpresas que trae la reforma tributaria
La discusión sobre la reforma tributaria se ha centrado en el aumento del IVA del 16 al 19%, pero poco se ha dicho sobre otras sorpresas que causarán un mayor impacto sobre el bolsillo de los colombianos. Algunas se traducen en un desincentivo a las futuras inversiones, y precios más altos para bienes tan importantes como software para computadores.
Este programa cuida la salud de los campesinos de Cundinamarca
Jorge Emilio Rey, Gobernador de Cundinamarca, presentó el pasado 28 de octubre a los campesinos del departamento, alcaldes y gerentes de hospitales, el nuevo programa de atención primaria en salud.