miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 38

Celebrando el Día del Campesino: Reconociendo su labor y preservando la educación rural

0

En Colombia se celebra el día del Campesino desde el año 1965, cuando en el gobierno del expresidente Guillermo León Valencia, se estableció por medio del decreto 135 del 02 de febrero de 1965 que se celebraría el Día del Campesino, el 2 de Junio, un evento que conmemora no solo el reconocimiento a los habitantes rurales de Colombia, sino que también la memoria del Papa Juan XXIII de procedencia campesina.Según el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) en su artículo Elementos para la conceptualización de lo “campesino” en Colombia, “Los campesinos son sujetos que vienen del “campo”, son quienes expresan su identidad en relación profunda con el agro, con las configuraciones territoriales y regionales de las que forman parte. Manifiestan su vinculación con ancestros campesinos (así provengan de otras zonas) y con su propia descendencia”

¿Cómo se caracterizan los Campesinos de Colombia?

Los campesinos colombianos se caracterizan por su conexión profunda con la tierra, su conocimiento tradicional y su capacidad para adaptarse a las condiciones del medio rural. Son expertos en conocimientos agrícolas, ganaderos y agropecuarios, transmitidos de generación en generación, lo que les permite adaptarse a las condiciones específicas de sus regiones y producir alimentos de calidad. Un campesino, puede ser un indígena, afrodescendiente, mestizo o raizal.

En Colombia, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) en el primer semestre 2023 – DANE, el total de la población campesina es de 15.226 mil personas identificadas subjetivamente como campesinas, para un total nacional. El 14,2% de la población que reside en cabeceras son campesinos, equivalente a 5.582 mil personas. El 83,1% de la población que se encuentra ubicada en centros poblados y rural disperso son campesinos (9.644 mil personas), frente al 16,6% que no se consideran campesinos (1.925 mil personas).

Los campesinos son el corazón de nuestra alimentación:

El campesino de Colombia, es el alma de la producción de alimentos. Su trabajo comienza mucho antes de que los productos lleguen a las mesas. Desde la preparación del suelo hasta la siembra y el cuidado de las cosechas, pasando por la recolección y el procesamiento, su dedicación es inquebrantable. Su conocimiento ancestral se combina con técnicas modernas para cultivar alimentos de alta calidad, preservando la diversidad de cultivos y protegiendo el medio ambiente.
De acuerdo con el Director del Sena, Jorge Eduardo Londoño, gracias a los campesinos, se produce más del 70% de los alimentos del país.

¿Qué factores afectan a los campesinos colombianos? 

Los campesinos colombianos a lo largo de la historia han tenido que sobrellevar varios retos, pero siempre de la mano de la resiliencia y capacidad de trabajo, enfrentando desafíos como: Escasas oportunidades de educación,  variabilidad climática, vías terrestres en mal estado, poco acceso a las tecnologías de la información. Sin embargo, los campesinos demuestran una gran determinación para prosperar en condiciones difíciles y salir adelante por medio de la integración entre el saber empírico y la formación rural, una apuesta que la Fundación Acción Cultural Popular ha construido desde 1948 en pro del desarrollo del campo.

La Fundación ACPO cultiva educación en pro del campesino del futuro:

La Fundación ACPO, consciente de la importancia de cerrar la brecha educativa entre el campo y la ciudad, y construir los futuros lideres y lideresas rurales ha desarrollado programas innovadores para promover la educación en las comunidades rurales a través de Escuelas Digitales Campesinas, antes denominadas Escuelas Radiofónicas – Radio Sutatenza. Estos programas no solo buscan fortalecer las habilidades de los habitantes rurales, reduciendo el analfabetismo y ayudando a impulsar la digitalización rural, sino también empoderar a los campesinos para que sean agentes de transformación en sus comunidades.

ACPO ha llevado educación a más de 8 millones de campesinos y ha estado presente en más de 1.100 municipios en Colombia, a través del Modelo de Educación Fundamental Integral (EFI), apostándole a la formación rural con el fin de impulsar proyectos como es el caso de Sabores Tradicionales que busca fortalecer a mujeres campesinas emprendedoras dedicadas a la cocina tradicional, en Ciénaga de Oro, Córdoba. Así mismo, Polifonía Juvenil para la Paz, que tiene por objetivo involucrar a los campesinos adolescentes a desarrollar habilidades comunicativas tanto orales (podcast) como escritas (crónicas) y generar memoria y sostenibilidad histórica.

En este Día del Campesino, es crucial reflexionar sobre la importancia de valorar y apoyar a aquellos que trabajan la tierra. Desde las montañas hasta las llanuras, su labor es esencial para el bienestar de todos. A medida que se avanza hacia un futuro sostenible, se debe recordar que los campesinos son nuestros aliados en la conservación del medio ambiente y la preservación de nuestra identidad cultural.

El Campo de la Palabra. Viernes 26 de mayo de 2023

Viernes de la Séptima Semana de Pascua

 

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 25, 13b-21

 

En aquellos días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea para cumplimentar a Festo. Como se quedaron allí bastantes días, Festo expuso al rey el caso de Pablo, diciéndole:
«Tengo aquí un hombre a quien Félix ha dejado preso y contra el cual, cuando fui a Jerusalén, presentaron acusación los sumos sacerdotes y los ancianos judíos, pidiendo su condena. Les respondí que no es costumbre romana entregar a un hombre arbitrariamente; primero, el acusado tiene que carearse con sus acusadores, para que tenga ocasión de defenderse de la acusación. Vinieron conmigo, y yo, sin dar largas al asunto, al día siguiente me senté en el tribunal y mandé traer a este hombre.
Pero, cuando los acusadores comparecieron, no presentaron ninguna acusación de las maldades que yo suponía; se trataba solo de ciertas discusiones acerca de su propia religión y de un tal Jesús, ya muerto, que Pablo sostiene que está vivo. Yo, perdido en semejante discusión, le pregunté si quería ir a Jerusalén a que lo juzgase allí de esto. Pero, como Pablo ha apelado, pidiendo que lo deje en la cárcel para que decida el Augusto, he dado orden de que se le custodie hasta que pueda remitirlo al César».

 

Salmo de hoy

Sal 102, 1bc-2. 11-12. 19-20ab R/. El Señor puso en el cielo su trono

 

Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.

Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre los que le temen;
como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos. R/.

El Señor puso en el cielo su trono,
su soberanía gobierna el universo.
Bendecid al Señor, ángeles suyos,
poderosos ejecutores de sus órdenes. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Juan 21, 15-19

 

Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos, después de comer, le dice a Simón Pedro:
«Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?».
Él le contestó:
«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».
Jesús le dice:
«Apacienta mis corderos».
Por segunda vez le pregunta:
«Simón, hijo de Juan, ¿me amas?».
Él le contesta:
«Sí, Señor, tú sabes que te quiero».
Él le dice:
«Pastorea mis ovejas».
Por tercera vez le pregunta:
«Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?».
Se entristeció Pedro de que le preguntara por tercera vez: «¿Me quieres?» y le contestó:
«Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero».
Jesús le dice:
«Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras».
Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, añadió:
«Sígueme».

El Campo de la Palabra. Jueves 25 de mayo de 2023

Jueves de la Séptima Semana de Pascua

 

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 22, 30; 23, 6-11

 

En aquellos días, queriendo el tribuno conocer con certeza los motivos por los que los judíos acusaban a Pablo, mandó desatarlo, ordenó que se reunieran los sumos sacerdotes y el Sanedrín en pleno y, bajando a Pablo, lo presentó ante ellos.
Pablo sabía que una parte eran fariseos y otra saduceos y gritó en el Sanedrín:
«Hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo, se me está juzgando por la esperanza en la resurrección de los muertos».
Apenas dijo esto, se produjo un altercado entre fariseos y saduceos, y la asamblea quedó dividida. (Los saduceos sostienen que no hay resurrección ni ángeles ni espíritus, mientras que los fariseos admiten ambas cosas). Se armó un gran griterío, y algunos escribas del partido fariseo se pusieron en pie, porfiando:
«No encontramos nada malo en este hombre; ¿y si le ha hablado un espíritu o un ángel?».
El altercado arreciaba, y el tribuno, temiendo que hicieran pedazos a Pablo, mandó bajar a la guarnición para sacarlo de allí y llevárselo al cuartel.
La noche siguiente, el Señor se le presentó y le dijo:
«¡Ánimo! Lo mismo que has dado testimonio en Jerusalén de lo que a mí se refiere, tienes que darlo en Roma».

 

Salmo de hoy

Sal 15, 1b-2a y 5. 7-8. 9-10. 11 R/. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti

 

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
Yo digo al Señor: «Tú eres mi Dios».
El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
mi suerte está en tu mano. R/.

Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R/.

Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa esperanzada.
Porque no me abandonarás en la región de los muertos
ni dejarás a tu fiel ver la corrupción. R/.

Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Juan 17, 20-26

 

En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, oró Jesús diciendo:
«No solo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado.
Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí.
Padre, este es mi deseo: que los que me has dado estén conmigo donde yo estoy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo.
Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y estos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos, y yo en ellos».

El Campo de la Palabra. Miércoles 24 de mayo de 2023

Miércoles de la Séptima Semana de Pascua

 

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 20, 28-38

 

En aquellos días, dijo Pablo a los presbíteros de la Iglesia de Éfeso:
«Tened cuidado de vosotros y de todo el rebaño sobre el que el Espíritu Santo os ha puesto como guardianes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo.
Yo sé que, cuando os deje, se meterán entre vosotros lobos feroces, que no tendrán piedad del rebaño. Incluso de entre vosotros mismos surgirán algunos que hablarán cosas perversas para arrastrar a los discípulos en pos de sí. Por eso, estad alerta: acordaos de que durante tres años, de día y de noche, no he cesado de aconsejar con lágrimas en los ojos a cada uno en particular.
Ahora os encomiendo a Dios y a la palabra de su gracia, que tiene poder para construiros y haceros partícipes de la herencia con todos los santificados. De ninguno he codiciado dinero, oro ni ropa. Bien sabéis que estas manos han bastado para cubrir mis necesidades y las de los que están conmigo. Siempre os he enseñado que es trabajando como se debe socorrer a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús, que dijo: “Hay más dicha en dar que en recibir”».
Cuando terminó de hablar, se puso de rodillas y oró con todos ellos. Entonces todos comenzaron a llorar y, echándose al cuello de Pablo, lo besaban; lo que más pena les daba de lo que había dicho era que, no volverían a ver su rostro. Y lo acompañaron hasta la nave.

 

Salmo de hoy

Sal 67, 29-30. 33-35a. 35bc y 36d R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios

 

Oh, Dios, despliega tu poder,
tu poder, oh, Dios, que actúa en favor nuestro.
A tu templo de Jerusalén
traigan los reyes su tributo. R/.

Reyes de la tierra, cantad a Dios,
tocad para el Señor, tocad para Dios,
que avanza por los cielos, los cielos antiquísimos;
que lanza su voz, su voz poderosa.
«Reconoced el poder de Dios». R/.

Sobre Israel resplandece su majestad,
y su poder sobre las nubes.
¡Dios sea bendito! R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Juan 17, 11b-19

 

En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, oró Jesús diciendo:
«Padre santo, guárdalos en tu nombre, a los que me has dado, para que sean uno, como nosotros. Cuando estaba con ellos, yo guardaba en tu nombre a los que me diste, y los custodiaba, y ninguno se perdió, sino el hijo de la perdición, para que se cumpliera la Escritura. Ahora voy a ti, y digo esto en el mundo para que tengan en sí mismos mi alegría cumplida.
Yo les he dado tu palabra, y el mundo los ha odiado porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los retires del mundo, sino que los guardes del maligno. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo.
Santifícalos en la verdad: tu palabra es verdad. Como tú me enviaste al mundo, así yo los envío también al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad».

El Campo de la Palabra. Martes 23 de mayo de 2023

Martes de la Séptima Semana de Pascua

 

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 20, 17-27

 

En aquellos días, Pablo, desde Mileto, envió recado a Éfeso para que vinieran los presbíteros de la Iglesia. Cuando se presentaron, les dijo:
«Vosotros habéis comprobado cómo he procedido con vosotros todo el tiempo que he estado aquí, desde el primer día en que puse el pie en Asia, sirviendo al Señor con toda humildad, con lágrimas y en medio de las pruebas que me sobrevinieron por las maquinaciones de los judíos; cómo no he omitido por miedo nada de cuanto os pudiera aprovechar, predicando y enseñando en público y en privado, dando solemne testimonio tanto a judíos como a griegos, para que se convirtieran a Dios y creyeran en nuestro Señor Jesús.
Y ahora, mirad, me dirijo a Jerusalén, encadenado por el Espíritu.
No sé lo que me pasará allí, salvo que el Espíritu Santo, de ciudad en ciudad, me da testimonio de que me aguardan cadenas y tribulaciones. Pero a mí no me importa la vida, sino completar mi carrera y consumar el ministerio que recibí del Señor Jesús: ser testigo del Evangelio de la gracia de Dios.
Y ahora, mirad: sé que ninguno de vosotros, entre quienes he pasado predicando el reino, volverá a ver mi rostro. Por eso testifico en el día de hoy que estoy limpio de la sangre de todos: pues no tuve miedo de anunciaros enteramente el plan de Dios».

 

Salmo de hoy

Sal 67, 10-11. 20-21 R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios

 

Derramaste en tu heredad, oh, Dios, una lluvia copiosa,
aliviaste la tierra extenuada;
y tu rebaño habitó en la tierra
que tu bondad, oh, Dios,
preparó para los pobres. R/.

Bendito el Señor cada día,
Dios lleva nuestras cargas, es nuestra salvación.
Nuestro Dios es un Dios que salva,
el Señor Dios nos hace escapar de la muerte. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Juan 17, 1-11a

 

En aquel tiempo, levantando los ojos al cielo, dijo Jesús:
«Padre, ha llegado la hora, glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti y, por el poder que tú le has dado sobre toda carne, dé la vida eterna a todos los que le has dado. Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo.
Yo te he glorificado sobre la tierra, he llevado a cabo la obra que me encomendaste. Y ahora, Padre, glorifícame junto a ti, con la gloria que yo tenía junto a ti antes que el mundo existiese.
He manifestado tu nombre a los que me diste de en medio del mundo. Tuyos eran, y tú me los diste, y ellos han guardado tu palabra. Ahora han conocido que todo lo que me diste procede de ti, porque yo les he comunicado las palabras que tú me diste, y ellos las han recibido, y han conocido verdaderamente que yo salí de ti, y han creído que tú me has enviado.
Te ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por estos que tú me diste, porque son tuyos. Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos he sido glorificado. Ya no voy a estar en el mundo, pero ellos están en el mundo, mientras yo voy a ti».

El Campo de la Palabra. Lunes 22 de mayo de 2023

Lunes de la Séptima Semana de Pascua

 

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 19, 1-8

 

Mientras Apolo estaba en Corinto, Pablo atravesó la meseta y llegó a Éfeso. Allí encontró unos discípulos y les preguntó:
«¿Recibisteis el Espíritu Santo al aceptar la fe?».
Contestaron:
«Ni siquiera hemos oído hablar de un Espíritu Santo».
Él les dijo:
«Entonces, ¿qué bautismo habéis recibido?».
Respondieron:
«El bautismo de Juan».
Pablo les dijo:
«Juan bautizó con un bautismo de conversión, diciendo al pueblo que creyesen en el que iba a venir después de él, es decir, en Jesús».
Al oír esto, se bautizaron en el nombre del Señor Jesús; cuando Pablo les impuso las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo, y se pusieron a hablar en lenguas extrañas y a profetizar. Eran en total unos doce hombres.
Pablo fue a la sinagoga y durante tres meses hablaba con toda libertad del reino de Dios, dialogando con ellos y tratando de persuadirlos.

 

Salmo de hoy

Sal 67, 2-3. 4-5ac. 6-7ab R/. Reyes de la tierra, cantad a Dios

 

Se levanta Dios, y se dispersan sus enemigos,
huyen de su presencia los que lo odian;
como el humo se disipa, se disipan ellos;
como se derrite la cera ante el fuego,
así perecen los impíos ante Dios. R/.

En cambio, los justos se alegran,
gozan en la presencia de Dios,
rebosando de alegría.
Cantad a Dios, tocad a su nombre;
su nombre es el Señor. R/.

Padre de huérfanos, protector de viudas,
Dios vive en su santa morada.
Dios prepara casa a los desvalidos,
libera a los cautivos y los enriquece. R/.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 29-33

 

En aquel tiempo, los discípulos dijeron a Jesús:
«Ahora sí que hablas claro y no usas comparaciones. Ahora vemos que lo sabes todo y no necesitas que te pregunten; por ello creemos que has salido de Dios».
Les contestó Jesús:
«¿Ahora creéis? Pues mirad: está para llegar la hora, mejor, ya ha llegado, en que os disperséis cada cual por su lado y a mí me dejéis solo. Pero no estoy solo, porque está conmigo el Padre. Os he hablado de esto, para que encontréis la paz en mí. En el mundo tendréis luchas; pero tened valor: yo he vencido al mundo»

Crónica de la Quisquina: El conflicto armado y la vivencia de paz

En la zona alta del municipio de Palmira, específicamente en La Quisquina – Potrerillo, se vivieron momentos de horror durante el conflicto armado. Varios habitantes de la vereda fueron acribillados, dejando a familias destrozadas por la pérdida de sus seres queridos.

La Quisquina era un lugar donde reinaba el temor. Los habitantes vivían bajo amenazas constantes de grupos armados. Una noche, mientras la vereda se sumía en el terror y sus habitantes trataban de conciliar el sueño, los grupos armados hacían su presencia en un medio de transporte público conocido como «chiva». Pero no se limitaban a eso, también merodeaban las carreteras y caminos de la vereda.

En una noche trágica, un padre e hijo fueron desalojados de sus hogares y acribillados en el camino cercano al billar. A partir de ese momento, la tranquilidad de la vereda llegó a su fin.

Según relatos de una habitante, el 18 de septiembre de 2005, entre las 7:25 a.m. y las 7:30 a.m., un grupo armado llegó a la hacienda Bolivia, donde asesinaron a un hombre. Luego, se dirigieron hacia la tienda «El Gallo» (hoy en día conocida como la Tienda de don Fidel) y también acribillaron a otro hombre, sembrando el terror en todos los habitantes de la vereda. Continuaron su camino hacia una casa cerca del puesto de salud, donde desplazaron a otro hombre y lo acribillaron frente a su hogar, en medio de la carretera. Así, este grupo armado dejó muerte, miedo y tristeza a su paso.

Cuando la gente pensaba que no volverían, regresaron el 20 de septiembre de 2005 a las 8:00 p.m., cerca de la finca La Herrera. Llamaron a la puerta y un mayordomo salió a atenderlos. Al parecer, entablaron una conversación con él, pero terminaron asesinándolo en la sala. Los días pasaron y fueron en busca de otra persona que vivía cerca de la «vuelta del gato». Se la llevaron y la dejaron sin vida cerca de la tienda de una señora llamada doña Blanca. Este grupo, lejos de detenerse, sembró el terror también en La Nevera, El Dragón, Calucé, Potrerillo y otros lugares circundantes.

Sin embargo, no todo era malo, el expresidente de Colombia,  Juan Manuel Santos y la cúpula de las FARC dialogaron, y estas guerrillas se comprometieron a cesar sus acciones y no cometer más masacres en ningún lugar del territorio colombiano. Esto brindó cierta tranquilidad en los campos, ya que otros grupos se unieron a la guerrilla en busca de los beneficios acordados durante los diálogos. Desde entonces, no hemos vuelto a sufrir los embates de guerrillas o grupos armados en nuestra región.

Cuando los habitantes del campo escuchan que hay diálogos con diferentes grupos, se llenan de alegría. Durante años de violencia, los campesinos han sido los más afectados, perdiendo a padres, hermanos, tíos y primos. Muchas mujeres han sido víctimas de maltrato y abuso sexual, y los jóvenes han sido obligados a unirse a grupos armados. El anhelo de paz, es el sueño de una vida libre de violencia, donde los campos florezcan y las comunidades puedan reconstruirse.

En La Quisquina y sus alrededores, la esperanza de un futuro de paz persiste, y los habitantes luchan por superar las secuelas del conflicto armado, anhelando días de tranquilidad y prosperidad.

 

Autores: Jorge Iván Ramos H. y Jean Carlos Hoyos Estudiantes Institución Sagrada Familia Potrerillo.

 

El Campo de la Palabra. Domingo 21 de mayo de 2023

Lectura de los Hechos de los Apóstoles 1, 1-11

 

En mi primer libro, Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseño desde el comienzo hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber dado instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por el Espíritu Santo. Se les presentó él mismo después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del reino de Dios.
Una vez que comían juntos, les ordenó que no se alejaran de Jerusalén, sino: «aguardad que se cumpla la promesa del Padre, de la que me habéis oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos días».
Los que se habían reunido, le preguntaron, diciendo:
«Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino a Israel?».
Les dijo:
«No os toca a vosotros conocer los tiempos o momentos que el Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y “hasta el confín de la tierra”».
Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, hasta que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras él se iba marchando, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron:
«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá como lo habéis visto marcharse al cielo».

 

Salmo

Sal 46, 2-3. 6-7. 8-9 R/. Dios asciende entre aclamaciones, el Señor, al son de trompetas

 

Pueblos todos, batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor altísimo es terrible,
emperador de toda la tierra. R/.

Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas:
tocad para Dios, tocad;
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.

Porque Dios es el rey del mundo:
tocad con maestría.
Dios reina sobre las naciones,
Dios se sienta en su trono sagrado. R/.

 

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 1, 17-23

 

Hermanos:
El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los creyentes, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, poder, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no solo en este mundo, sino en el futuro.
Y «todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.

 

Evangelio del día

Conclusión del santo evangelio según san Mateo 28, 16-20

 

En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado.
Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron.
Acercándose a ellos, Jesús les dijo:
«Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado.
Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

El Campo de la Palabra. Sábado 20 de mayo de 2023

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 18, 9-18

 

Cuando estaba Pablo en Corinto, una noche le dijo el Señor en una visión:
«No temas, sigue hablando y no te calles, pues yo estoy contigo, y nadie te pondrá la mano encima para hacerte daño, porque tengo un pueblo numeroso en esta ciudad».
Se quedó, pues, allí un año y medio, enseñando entre ellos la palabra de Dios.
Pero, siendo Gallón procónsul de Acaya, los judíos se abalanzaron de común acuerdo contra Pablo y lo condujeron al tribunal diciendo:
«Este induce a la gente a dar a Dios un culto contrario a la ley».
Iba Pablo a tomar la palabra, cuando Gallón dijo a los judíos:
«Judíos, si se tratara de un crimen o de un delito grave, sería razón escucharos con paciencia; pero, si discutís de palabras, de nombres y de vuestra ley, vedlo vosotros. Yo no quiero ser juez de esos asuntos».
Y les ordenó despejar el tribunal.
Entonces agarraron a Sóstenes, jefe de la sinagoga, y le dieron una paliza delante del tribunal, sin que Galión se preocupara de ello.
Pablo se quedó allí todavía bastantes días; luego se despidió de los hermanos y se embarco para Siria con Priscila y Aquila. En Cencreas se había hecho rapar la cabeza, porque había hecho un voto.

 

Salmo de hoy

Sal 46, 2-3. 4-5. 6-7 R/. Dios es el rey del mundo

 

Pueblos todos, batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor altísimo es terrible,
emperador de toda la tierra. R/.

Él nos somete los pueblos
y nos sojuzga las naciones;
él nos escogió por heredad suya:
gloria de Jacob, su amado. R/.

Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas:
tocad para Dios, tocad;
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 20-23a

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.
La mujer, cuando va a dar a luz, siente tristeza, porque ha llegado su hora; pero, en cuanto da a luz al niño, ni se acuerda del apuro, por la alegría de que al mundo le ha nacido un hombre.
También vosotros ahora sentís tristeza; pero volveré a veros, y se alegrará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestra alegría. Ese día no me preguntaréis nada».

El Campo de la Palabra. Viernes 19 de mayo de 2023

Lectura del libro de los Hechos de los apóstoles 18, 9-18

 

Cuando estaba Pablo en Corinto, una noche le dijo el Señor en una visión:
«No temas, sigue hablando y no te calles, pues yo estoy contigo, y nadie te pondrá la mano encima para hacerte daño, porque tengo un pueblo numeroso en esta ciudad».
Se quedó, pues, allí un año y medio, enseñando entre ellos la palabra de Dios.
Pero, siendo Gallón procónsul de Acaya, los judíos se abalanzaron de común acuerdo contra Pablo y lo condujeron al tribunal diciendo:
«Este induce a la gente a dar a Dios un culto contrario a la ley».
Iba Pablo a tomar la palabra, cuando Gallón dijo a los judíos:
«Judíos, si se tratara de un crimen o de un delito grave, sería razón escucharos con paciencia; pero, si discutís de palabras, de nombres y de vuestra ley, vedlo vosotros. Yo no quiero ser juez de esos asuntos».
Y les ordenó despejar el tribunal.
Entonces agarraron a Sóstenes, jefe de la sinagoga, y le dieron una paliza delante del tribunal, sin que Galión se preocupara de ello.
Pablo se quedó allí todavía bastantes días; luego se despidió de los hermanos y se embarco para Siria con Priscila y Aquila. En Cencreas se había hecho rapar la cabeza, porque había hecho un voto.

 

Salmo de hoy

Sal 46, 2-3. 4-5. 6-7 R/. Dios es el rey del mundo

 

Pueblos todos, batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de júbilo;
porque el Señor altísimo es terrible,
emperador de toda la tierra. R/.

Él nos somete los pueblos
y nos sojuzga las naciones;
él nos escogió por heredad suya:
gloria de Jacob, su amado. R/.

Dios asciende entre aclamaciones;
el Señor, al son de trompetas:
tocad para Dios, tocad;
tocad para nuestro Rey, tocad. R/.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 20-23a

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«En verdad, en verdad os digo: vosotros lloraréis y os lamentaréis, mientras el mundo estará alegre; vosotros estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en alegría.
La mujer, cuando va a dar a luz, siente tristeza, porque ha llegado su hora; pero, en cuanto da a luz al niño, ni se acuerda del apuro, por la alegría de que al mundo le ha nacido un hombre.
También vosotros ahora sentís tristeza; pero volveré a veros, y se alegrará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestra alegría. Ese día no me preguntaréis nada».

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte