El senderismo como estrategia de educación ambiental en el Huila

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, recibió reconocimiento por su estrategia de educación ambiental que desde el senderismo invita al reconocimiento y protección de la naturaleza.

0
1042
Foto por: CAM - https://bit.ly/3fCsb39

El senderismo es una caminata que se realiza en un entorno natural, por senderos o rutas bien delimitadas con una señalización adecuada, se practica de manera tranquila, sin competencia, sin afán, con el objetivo de disfrutar los beneficios que brinda el ejercicio en medio de la naturaleza. Como respirar aire puro, contemplar paisajes increíbles y aprender del campo y los recursos naturales que tenemos, es por esto que esta actividad  es una de las más apetecidas  para los turistas.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo entrega de un reconocimiento a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, cuya sede  principal es en Neiva, por la implantación de senderismo como estrategia exitosa para promover la educación ambiental en el departamento del Huila.  

Le puede interesar Guía ilustrada sobre protección de animales silvestres

Se construyó el Sendero de Interpretación Ambiental del Alto Magdalena SENDICAM Con el fin de generar cambios en la comunidad, fortaleciendo la apropiación, preservación y conservación de la flora, fauna, el agua, suelo y aire. Además de motivarlos a reconocer y valorar los servicios ecosistémicos que ofrece el patrimonio natural del departamento. 

SENDICAM de Neiva ha recibido más de 14 mil visitantes y más de 150 instituciones educativas le apostaron a esta cátedra viva de educación ambiental con una extensión de un kilómetro de recorrido y 16 estaciones que contienen un eje temático específico. Por su parte en el sendero de la CAM en Pitalito, los visitantes disfrutan de 24 estaciones donde pueden conocer, aprender y valorar los recursos naturales del Huila.

Igualmente en otros espacios del departamento de desarrolla el senderismo, allí las comunidades con el apoyo de profesionales de la corporación le apuestan a este tipo de estrategias que buscan la sostenibilidad y el encuentro de la armonía entre el hombre y la naturaleza.

                                                         Por: John Alexander Saavedra. Periodista.

Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here