domingo, junio 2, 2024
InicioDESTACADOSConvenio fortalecerá el proceso de poscosecha en la linea cacaotera

Convenio fortalecerá el proceso de poscosecha en la linea cacaotera

Nuestro país es el segundo productor mundial de flores después de Holanda, el sector floricultor emplea a por lo menos 160 mil personas, especialmente a mujeres campesinas. Son sesenta municipios colombianos los que se benefician con el cultivo de flores.

Por: INFOAGRO

 Aproximadamente 18.000 productores de cacao participarían en el Plan Cacao, convenio entre el Ministerio de  Agricultura y Desarrollo Rural, y la Federación Nacional de Cacaoteros de Colombia (Fedecacao).

7

La Cartera Agropecuaria identificó en el sector de cacao una excelente fuente de trabajo y producción del campo colombiano. Por eso, junto con la alianza de Fedecacao, se desarrollaron varios proyectos para favorecer a los cacaocultores del país.

El más reciente se basa en la inversión de casi 33.000 millones de pesos, la cual busca mejorar la comercialización del producto a través del fortalecimiento de las condiciones de poscosecha.

El director de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Cesar Riqui Oliveros, afirmó que “actualmente tenemos unas dificultades con cacao. El cacao tiene buen precio pero la calidad se desmejora cuando no se hace una buena fermentación y secado”.

Por lo anterior, la alianza busca que los productores realicen estos dos procesos de buena manera para mantener o mejorar el precio del producto.

EL PLAN CACAO Y SUS DOS ETAPAS

De acuerdo con el coordinador de Cultivos Permanentes de la Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, William Granados, en la primera etapa del convenio se asignaron 14.500 millones de pesos, de los cuales la Cartera Agropecuaria aportó 13.000 millones para tres líneas específicas: renovación de 10.000 hectáreas de cultivos improductivos, siembra de 8.000 nuevas hectáreas de cacao y manejo fitosanitario de las enfermedades de control no oficial.

“En la segunda etapa el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural aportó 18.000 millones de pesos para beneficiar a casi 4.200 familias a las que se entregó infraestructura para la poscosecha, planes de fertilización y capacitaciones para el aprovechamiento de esa infraestructura, y de dichos planes”, aseguró Granados.

En la primera etapa se beneficiaron más de 13.000 productores y en la segunda se espera que 5.000 productores reciban esta ayuda.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img