Continúan inscripciones de “Alianzas Productivas para la Vida 2021”

La convocatoria de la segunda fase de este programa busca apoyar 442 alianzas de productores agropecuarios en todo el país y cuenta con un enfoque especial para el acceso de mujeres y jóvenes. Las inscripciones se cierran el 26 de febrero del presente año.

0
1188
Foto por: RAP-E Región Central- https://cutt.ly/Wk9yNiu

El próximo 26 de febrero del presente año, se cierra la fase II de la convocatoria de “Alianzas Productivas para la Vida 2021”. Este programa le apuesta a mejorar la comercialización de los productores agropecuarios y a apoyar la asociatividad. Para este año cuenta con $88.400 millones disponibles para invertir.

«Con el fin de fortalecer las capacidades productivas y la generación de ingresos de más de 17.680 productores, estamos motivando a los productores y a las secretarías departamentales para que postulen sus proyectos de asociatividad y de esta manera los campesinos se conviertan en empresarios del campo, facilitando el mejoramiento de su producción y el acceso a aliados comerciales permanentes», comentó el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro.

Le puede interesar: Comercio justo, hacia una mejor calidad de vida para trabajadores campesinos

Esta convocatoria abrió sus inscripciones el pasado 24 de octubre de 2020 y su fecha de cierre era el 23 de diciembre del mismo año, sin embargo, con el objetivo de facilitar y fomentar una mayor participación, su plazo se extendió hasta 26 de febrero. En su segunda fase, el programa busca apoyar 442 alianzas en todo el país y cuenta con un enfoque especial para el acceso de mujeres y jóvenes rurales con el objetivo de promover su permanencia en el campo.

Cabe resaltar que el programa “Alianzas Productivas para la Vida” vincula a pequeños productores rurales con los mercados nacionales a través de un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal.

¿Cómo inscribirse?

  • Ingresar a la página principal del Ministerio de Agricultura: minagricultura.gov.co.
  • Dar click en Alianzas productivas para la Vida: Fase II.
  • Leer detenidamente los términos de aclaración.
  • Descargar el documento llamado ficha perfil.
  • Leer detenidamente el documento, imprimir y diligenciar completo.
  • Anexar los documentos que se indican en la ficha perfil y entregarlos en la Secretaría de Agricultura departamental o municipal que corresponda a su lugar de residencia o en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Nota: Tenga en cuenta que si el proceso de inscripción no es claro para usted, puede solicitar ayuda en cualquier Secretaría de Agricultura.

Por: Isabella Durán Mejía. Periodista.

Editor: Karina Porras Niño. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here