domingo, junio 2, 2024
InicioDESTACADOS“Chiribiquete, la casa de los dioses” una exposición colombiana en Berlín

“Chiribiquete, la casa de los dioses” una exposición colombiana en Berlín

El 15 de junio y el 31 de agosto se expondrá en el Museo de Historia Natural de Berlín ‘Chiribiquete, la casa de los dioses’ una recopilación fotográfica de César David Martínez sobre este gran tesoro natural de la amazonía colombiana.

La Serranía de Chiribiquete ubicada en la amazonía colombiana, es una extraña formación rocosa bañada por un espeso verde y torrenciales ríos amazónicos, uno de los mayores misterios que esconden las selvas del Guaviare y Caquetá. A mediados del 2018 fue ampliado a 4,2 millones de hectáreas y declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco.

Por primera vez se presentará en el Museo de Historia Natural de Berlín el 15 de junio y el 31 de agosto una exhibición sobre el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Esta se llevará a cabo durante la ‘Larga Noche de las Ciencias’, un espacio en la capital alemana pensado para diferentes eventos de arte y cultura, tecnología y ciencias naturales.

Le puede interesar: Oficios ancestrales del Amazonas, una muestra histórica de creatividad

Quienes visiten “Chiribiquete, la casa de los dioses” podrán conocer detalles sobre la gran biodiversidad y características culturales excepcionales que alberga uno de los parques nacionales de selva húmeda tropical más grande del mundo, esto a través de las imponentes imágenes del fotógrafo colombiano César David Martínez.

Los asistentes más jóvenes podrán participar en actividades interactivas como pintar especies  de plantas y animales de esta zona mientras escuchan los sonidos provenientes de la selva amazónica.

El parque natural más grande de Colombia, es considerado el lugar más inexplorado del planeta. En la actualidad, se sabe que algunas comunidades permanecen allí en aislamiento voluntario, y que mantienen el arte rupestre como una de sus tradiciones y ayudan a mantener la operación ecosistémica necesaria para conservar la región amazónica.

Por: Claudia Patricia Barón. Periodista

Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

 

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img