sábado, junio 1, 2024
InicioCARTAS DEL CAMPOLas Cartas del Campo: Carta de un inconforme, inspirada por un mural...

Las Cartas del Campo: Carta de un inconforme, inspirada por un mural de cerámica

En esta oportunidad desde el municipio de Garagoa en el departamento de Boyacá, uno de nuestros reporteros rurales nos envió una carta, que muestra el inconformismo luego de que uno de los murales que adornaba su parque y lo llenaba de luz fuera quitado. le puede interesar: Las Cartas del Campo: Un reconocimiento al Alcalde de Garagoa, Boyacá.

Garagoa, 22/01/2018

Foto de Osmar Perilla González – Red de Reporteros Rurales (R3)

Carta de un inconforme, inspirada por un mural de cerámica que existió desde el año 2005 al 2015.

Te escribo porque te recuerdo, cuando te conocí eras verde, más vida, ahora te transformaron en ladrillo y baldosa de recubrimiento, inerte; y tengo una pregunta para hacerte: qué hay del mural titulado “árbol de vida”, que gracias a la Beca Departamental de Creación e Investigación “Creamos en Boyacá” , del 2014, se fijó en el muro de la plataforma que hacia parte de tu estructura, Parque.

Si se tuviese que contar con la opinión de todo un pueblo, es decir sus habitantes, para realizar algún cambio en el espacio público, con seguridad serían tan divergentes las opiniones, que no se llegaría a concretar las propuestas por el inconformismo que quizás produciría.

Por eso las decisiones unilaterales son más confiables para embarrarla, con el respeto de  los buenos arquitectos e ingenieros; es sorprendente la afinidad de ellos por el ladrillo y la baldosa, parece ser que los cambios a la hora de concebir un parque  fuesen patrocinados por ladrillos Moore y pisos Corona, o alguna de tantas marcas de cemento.

Aunque también hay que pensar: que, demasiados elementos naturales conllevan a ensuciar los zapatos y las manos, pero hay que tener una visión futurista, un pueblo que tenga proyección indudablemente debe poseer una pasarela fija y que estructuralmente sea en bloque para mayor estabilidad, pues de lo contrario la integridad  de las futuras reinas puede estar en riesgo.

Eso sí que no haya demasiados obstáculos visuales naturales (árboles, plantas) que impidan a los espectadores una perspectiva directa y definida de tan sublime evento celebrado una vez al año.

La coherencia ante todo

Hay que ser coherentes con la contemporaneidad al concebir lo práctico como algo que cubre una superficie. Sin embargo, permitirle a los elementos naturales ya existentes un espacio destacado por su presencia y significado, es algo complicado e imposible de garantizar, parece ser que con la ceiba vasta, quitarla sería demasiado evidente que todo en el parque de Macanal se centra en la pasarela, que a manera de teatro Griego la inclinación del terreno concentraba la gradería hacia la escena.

Entre otras, cosas siendo coherentes con la visión funcionalista, la existencia de un mural cerámico no es viable, pues con él no se puede producir arepas, ni moler caña, claro, es cuestión de interpretación, de encontrarle sentido a las cosas, pero sí de visiones postmodernas se trata, ¿no sería mejor, un monumento con choza al horno metálico que funciona con gas, y al trapiche eléctrico?, finalmente los tiempos cambian y los intereses también.

¿Y cual es la propuesta?

Como sugerencia personal y arraigada a la conservación de lo nuestro, sería muy importante adecuar un lugar para una nueva enramada, muy bien techada garantizando la durabilidad, con el fin de ubicar un emblemático busto de quien o quienes su imaginación prolífica los condujo a producir lo que vemos.

Ojalá elaborados en resina poliéster para que a futuro el gorgojo no les robe las buenas ideas, o en bronce para que se les eternice la ineptitud, pero eso sí, no en cerámica, porque me recordaría lo que la ignorancia se llevó…

Si la naturaleza tuviese la capacidad de pensar y manifestar su inconformismo, qué dirían los árboles de acacia, los ocobos rosados, qué diría el suní, la macana y qué diría el agua del festival que ni una fuente le dejaron…

El agua diría: ya sé a quién verdaderamente le hacen el homenaje; es al aguardiente. Y la ceiba diría: la única fuente que me dejaron para complementar mí belleza es la de los borrachos y no falta otra vez el que me…

Por: Osmar Perilla González – Red de Reporteros Rurales (R3). Garagoa, Boyacá
Editor: Ana María Rizo Díaz- Periodista – Editora.

Artículos Destacados

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img