Así avanza el plan de contingencia para prevenir hongo en cultivos de banano

Las medidas preventivas y de control se han asumido de forma rigurosa con el fin de proteger la producción de plátano y banano, productos de alto consumo en el mundo y que son el sustento económico de miles de familias colombianas. Conoce a continuación las medidas.

0
1180
Foto: Efraimstochter - https://bit.ly/2Gy8BGh

Existe sospecha de síntomas de marchitez en cultivos de banano en La Guajira. El temor por un posible brote del hongo fusarium raza 4 tropical (Foct R4T), que afecta las plantas de banano y plátano, tiene en alerta sanitaria a los países de América Latina que viven de la producción y exportación de estos productos.

El Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, está realizando todos los estudios de laboratorio para confirmar o descartar la presencia de la enfermedad. Por ahora, toman con seriedad esta alerta temprana que los llevó a reforzar las medidas de bioseguridad determinadas por el ICA y establecidas de tiempo atrás por el gremio bananero.

Le puede interesar:Residuos del cacao: otra fuente de ingresos para los campesinos

Colombia es el sexto exportador mundial de banano, tan solo el año pasado exportó 2 millones de toneladas el año pasado, por lo que la presencia del posible hongo es un asunto de suma importancia, ya que afectaría a 917.000 personas que viven de estos cultivos.

Aunque sus autoridades se han esmerado en remarcar que el hongo no afecta la fruta, y  por tanto, no entraña peligro alguno para la salud humana, una enfermedad de este tipo podría perjudicar a cientos de miles de productores de América Latina y el precio de este producto aumentaría radicalmente. 

El plan de contingencia del ICA ha concentrado sus esfuerzos en tres frentes:

Intervención en las fincas: A la fecha se han erradicado 75 hectáreas y la meta es terminar la semana con la erradicación de 152 hectáreas que han presentado síntomas compatibles con la enfermedad.

Control a la movilización: Se activaron y reforzaron 7 puestos de control a la movilización con enfoque preventivo, los cuales están ubicados en la Guajira en Mingueo, municipio de Dibulla y en Fonseca, también dos en Maicao. Por otro lado, están en Magdalena, El Resposo y Algarrobo; y en Cesar, en Los Cauchos, municipio de Valledupar. 

Acciones en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos: Seguimiento a las importaciones de material de propagación in vitro de banano e ingresos a la estación de cuarentena vegetal; el ICA limitó el ingreso de material de propagación in vitro de musáceas y heliconias a Colombia únicamente se autorizó este trámite por el Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá.

Las autoridades colombianas están a la espera de los resultados de las muestras enviadas a Holanda para determinar si se trata, efectivamente, del hongo.

Por: Claudia Patricia Barón. Periodista.
Editor: Lina María Serna. Periodista – Editora.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here