viernes, junio 14, 2024
InicioDESTACADOSEn abril, aumentaron las importaciones de productos del sector agrario como no...

En abril, aumentaron las importaciones de productos del sector agrario como no había pasado en 20 años

A Colombia, entre enero y abril, se transportaron de otros países productos del sector agropecuario por 2.032 millones de dólares, lo que correspondió a un aumento del 24.4 % en las importaciones considerando las hechas en el mismo periodo del año pasado.

Por: ElCampesino.co

Con estas transacciones, se ingresaron al país 11.4 millones de toneladas de productos del sector. Pero solo en abril de este año, las importaciones llegaron a los 612 millones de dólares, lo que se tradujo en 1.68 millones de toneladas de productos.

2

Es decir, se registró un aumento en las importaciones del 73 % y de un 21.2 % en el valor de los productos que se compraron en el extranjero, comparando con el mismo mes del 2015. Una cifra record.

El maíz, la torta de soya, el trigo, y las habas de soya son los productos que más se compran en el exterior, pues sus compras están por 3.6 millones de toneladas, lo que equivale al 73 % del volumen total importado.

El maíz, específicamente, es el que lidera las importaciones con 2.5 millones de toneladas y una variación del 32 % respecto a enero – abril de 2015. Así lo señala, la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, que indica que ha sido precisamente abril, el de mayor volumen de importación durante los últimos 20 años.

Lo anterior, que fue explicado y dado a conocer por la SAC, se dio ante la gran demanda avícola y porcícola, pues se excedió la oferta disponible en el país. Además, los efectos del Fenómeno del Niño que trajo consigo la sequía en el primer trimestre del año también afecto,  y comprar en otros países fue la solución.

Así pues, la producción nacional, según el gremio, en cuanto al maíz cayó en un 33 % entre el 2015 y el 2016. Y el hecho de que la devaluación del peso en los últimos seis meses fue del 26 %, no evitó que se accediera al mercado internacional para comprar tanto insumos y alimentos, pues se logró compensar la devaluación con los bajos precios internacionales con la tasa de cambio.

 

 

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img