domingo, junio 2, 2024
Inicio70 años de Acpo70 años de Acción Cultural Popular - ACPO

70 años de Acción Cultural Popular – ACPO

Hace 70 años, exactamente el 23 de agosto de 1947, llegó Monseñor Jose Joaquín Salcedo al municipio de Sutatenza, Boyacá; razón por la cual, hoy es un día muy especial para Acción Cultural Popular – ACPO, porque se conmemora el inicio de esta gran obra que ya cumple 7 décadas de trabajo y lucha por el desarrollo del campo colombiano a través de la educación.

Para conmemorar esta fecha, queremos compartir con todos nuestros lectores una pequeña parte de la historia del fundador de ACPO:

Coadjutor en Sutatenza

Jose Joaquín Salcedo, a los pocos días de ordenado, fue designado Vicario parroquial de Sutatenza. Preparo sus maletas de viaje y, en ellas, al lado de su Breviario y su Biblia, incluyó sus cuadernos de ciencias, algunos alambres y aparatos atinentes a la física y a la electricidad. En el pequeño poblado no lo esperaban las gentes. El párroco era la única persona que tenía noticia  de su llegada. Le envió a Guateque  un caballo manso. de la manera más sencilla, el joven coadjutor llegó a Sutatenza, cual legendario caballero en busca de aventuras. Era el 23 de agosto año 1947.

Sutatenza, una pequeña población boyacense, ubicada al oriente del Departamento, pegada a una de las laderas Del Valle de Tenia, sirve de mirador para divisar desde sus pendientes y angostas calles, los pueblos vecinos: Guateque, Somondoco y Guayatá. Su historia nace desde tiempos ancestrales, siendo protagonista anterior a la conquista, se destaca en la Colonia y participa más tarde en las luchas de la independencia y la formación de la República, con algunos de  sus ilustres hijos. Este pequeño poblado presta la cuna a uno de los más trascendentales experimentos pedagógicos del país y en el mundo.

Fuente: Libro Monseñor José Joaquín Salcedo, sus ideas y pasión por la educación campesina; Baracaldo – Instituto Universitario Juan de Castellanos Tunja. 2000.

Artículos que te pueden interesar:

Monseñor José Joaquín Salcedo y su curiosidad por la radio

Monseñor Salcedo y la educación en Colombia

Artículos Destacados

3 COMENTARIOS

  1. […] Por último, estuvo el premio de ambiente y desarrollo sostenible en el que un grupo de investigadores de la Universidad Javeriana con el apoyo de diversas instituciones se interesaron en dar cuenta del riesgo que tienen las aves residentes en Colombia. Le puede interesar: 70 años de Acción Cultural Popular – ACPO […]

  2. […] Hoy celebramos el trabajo que hacen desde la radio comunitaria, pues se trata de un espacio de inclusión a través del cual se puede replicar el modelo de educación fundamental integral (EFI), promovido por ACPO en las comunidades más vulnerables del país, especialmente en el campesinado colombiano. Le puede interesar: 70 años de Acción Cultural Popular – ACPO. […]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

POSTS RECIENTES

spot_img