viernes, mayo 9, 2025
InicioDESTACADOS¿Ya alistaste tus binoculares? Súmate al Global Big Day este 10 de...

¿Ya alistaste tus binoculares? Súmate al Global Big Day este 10 de mayo

Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo, y este 10 de mayo tiene una nueva oportunidad para demostrarlo participando en el Global Big Day, una jornada internacional que celebra la observación de aves como una herramienta de ciencia ciudadana, conservación ambiental y dinamización del turismo local.

Contar aves para conservar el planeta. Esa es la esencia del Global Big Day, una iniciativa que convoca a miles de personas en todo el mundo a salir con binoculares, cuadernos o simplemente un celular con la app eBird para registrar cuántas aves pueden ver en un solo día. Para Colombia, más que una competencia científica, es un acto de orgullo nacional; con más de 1.900 especies registradas, es el país más biodiverso del mundo en aves.

Pero más allá del dato, cada ave vista y registrada aporta en la protección de los ecosistemas, contribuye a entender los efectos del cambio climático y a fortalecer las economías locales a través del ecoturismo y la educación ambiental.

“La presencia y variedad de especies de aves en un ecosistema favorece el equilibrio ecológico y fortalece la resiliencia frente al cambio climático”, afirma Ellie Anne López Barrera, docente investigadora de la Universidad Sergio Arboleda y doctora en Ecología y Conservación.

Según la experta, las aves cumplen funciones esenciales como la dispersión de semillas, el control biológico de plagas y la polinización. “Han evolucionado en conjunto con ciertas plantas, como es el caso de los colibríes y especies con estructuras florales especializadas. Esta relación garantiza diversidad genética y fertilización cruzada, fundamentales para la regeneración y estabilidad de los ecosistemas”, explica.

Además de su papel ecológico, las aves tienen un impacto directo en la economía de las comunidades rurales. “Colombia, al ser un país megadiverso, se convierte en un destino ecoturístico privilegiado. El avistamiento de aves impulsa emprendimientos locales y promueve proyectos productivos asociados a la conservación”, resalta López Barrera.

El Global Big Day es también una oportunidad para visibilizar estos esfuerzos. Para participar este sábado 10 de mayo, solo se necesita:

  • Crear una cuenta gratuita en la plataforma eBird.
  • Salir a observar aves en cualquier parte del país y registrar lo observado.
  • Usar la app o el sitio web de eBird para subir los datos.
  • Respetar los hábitats naturales durante la jornada.

Cualquier persona puede unirse: desde aficionados, familias, estudiantes o expertos. Cada dato cuenta y suma para entender mejor la biodiversidad y sus dinámicas frente al cambio climático. “Es importante reconocer que el deterioro de los hábitats, sumado a los efectos del cambio climático, impacta directamente nuestra biodiversidad. Pero también que nuestras acciones pueden revertir esta tendencia”, enfatiza la bióloga marina.

La biodiversidad colombiana es una responsabilidad colectiva que se fortalece con cada registro, cada decisión de conservar, cada comunidad que se organiza en torno a su territorio.

“Somos un sistema socioecológico; lo que hacemos con nuestros recursos, cómo los usamos y cómo los protegemos, se refleja directamente en nuestra calidad de vida”, concluye Ellie Anne López Barrera.

Este 10 de mayo, Colombia vuelve a alzar el vuelo. Participar en el Global Big Day es mirar al cielo para defender lo que somos: vida, diversidad y territorio.

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img