sábado, julio 19, 2025
InicioDESTACADOS¿Vive en el campo y desea mejorar su vivienda? El Gobierno anuncia...

¿Vive en el campo y desea mejorar su vivienda? El Gobierno anuncia convocatoria

Según la Encuesta de Calidad de Vida del DANE 2024, 61 de cada 100 hogares rurales no tienen vivienda propia. Y 21 de cada 100 está en malas condiciones. La estrategia se basará en promover la autogestión de las comunidades. Los subsidios van desde los $14.235.000 hasta los $51.246.000.

El eje de la política pública para mejorar la vivienda rural es el fortalecimiento de los procesos organizativos de autogestión, “integrándose como parte de las soluciones habitacionales”.

“Es lo que en Colombia y, en general, en América Latina llamamos la “producción social del hábitat, es decir, crearse sus propias soluciones con sus propios esfuerzos, en lógica organizativa y colaborativa, no solo mediante redes de apoyo familiar sino vecinal; en redes de apoyo comunitario”, declaró al pódcast Mundo Rural Juan Camilo Jiménez Giraldo, subdirector de Acompañamiento y Evaluación del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Y así lo establece el Decreto 413 de 2025, según el cual “al consolidarse, estas organizaciones impulsan la economía popular…lo que contribuye de manera significativa a la reducción de la igualdad y la exclusión”.

“Es clave que, a través de las Juntas de Acción Comunal, de las organizaciones populares de vivienda y hábitat, o de organizaciones de usuarios, trabajemos de la mano con el Gobierno”, destacó Jiménez Giraldo.

Requisitos

El Decreto mencionado contempla estas condiciones básicas para postularse a los subsidios:

-Ser propietarios del inmueble a mejorar, o demostrar posesión con al menos cinco años de anterioridad a la postulación del subsidio;

-Contar con una clasificación de Sisbén IV entre los grupos A, B y C. Los subgrupos del Sisbén o el sistema que lo actualice serán definidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en cada convocatoria. Y deberán cumplir con las demás condiciones definidas para el programa, con excepción de las comunidades étnicas que, como alternativa, deben estar reconocidas por el Ministerio del Interior;

-No podrán postularse al subsidio los hogares que sean propietarios o poseedores de una vivienda diferente a la que será objeto de intervención. Tampoco, aquellos que hayan sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, excepto cuando el recibido se haya otorgado en la modalidad de mejoramiento o arrendamiento, o para adquisición, y haya sido aplicado al menos 10 años antes de la postulación para la convocatoria de 2025.

También es importante tener en cuenta que las viviendas no pueden estar en zonas de protección ambiental (por ejemplo, humedales) o en áreas restringidas por los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) o Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (PBOT). Tampoco, en zonas de reserva de obras públicas; ni en espacios públicos o en predios reservados para hacer hospitales o colegios.

El Ministerio también indicó que las familias interesadas en el programa deben ponerse en contacto con las entidades territoriales de sus municipios, quienes los guiarán de acuerdo con el tipo de proyectos que estén desarrollando. Por lo tanto, no deben suministrar al Ministerio documentos de manera directa.

CategoríaTipo de intervenciónValor del subsidio (Smmlv)
ALocativo22
BServicios públicos22
CReducción de vulnerabilidad30
DEstructural36
EModular22

Fuente: Decreto 413 de 2025

Artículos Destacados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

FundacionAcpo

spot_img

Anuncio

POSTS RECIENTES

spot_img