Registrarse
  • Nación
  • Economía
  • Cartas del Campo
  • Educación y Emprendimiento
  • Campo y ciudad
  • Cultura
  • Espiritualidad
  • Mundo
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
Logo
sábado, mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Tractor de Compras
Facebook
Instagram
Twitter
Youtube
Logo
  • Nación
  • Economía
  • Cartas del Campo
  • Educación y Emprendimiento
  • Campo y ciudad
  • Cultura
  • Espiritualidad
  • Mundo
InicioDESTACADOSSENA Emprende Rural: una alternativa para las víctimas del conflicto armado
DESTACADOSEDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

SENA Emprende Rural: una alternativa para las víctimas del conflicto armado

Procesamiento artesanal de pescados y mariscos, además de Contabilidad y Emprendimiento, son los nuevos programas del SENA. El propósito es que las víctimas del conflicto armado recuperen su proyecto de vida.

By elcampesino
5 octubre, 2018
0
2615
Compartir
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Foto: Igssur.com

    Ocho familias víctimas del conflicto armado en la región Caribe, ahora son beneficiarias del programa que ofertó el SENA en Soledad – Atlántico. Ahora pueden acceder a una formación en procesamiento artesanal de Pescados y Mariscos con el fin de crear productos innovadores que son comercializados en Soledad y Barranquilla.

    Las 8 familias pertenecen a un grupo de pescadores que gracias a la formación, crearon “Embupez” una unidad de negocio basada en un modelo asociativo.Su actividad consiste en comercializar productos hechos a base de mariscos como chorizos, butifarra y chicharrones, siendo una idea innovadora y diferente en el mercado de los frutos del mar.

    El emprendimiento es apoyado por la iniciativa Emprende Rural del SENA, que llega a las zonas más vulnerables y apartadas del país; con programas de formación que les permite adquirir los conocimientos necesarios para poner en marcha una actividad productiva que puede ser sostenible para los habitantes y familias de las regiones en las que se establece esta oferta educativa. (Le puede interesar: https://elcampesino.co/cazuela-de-mariscos/ )

    Actividades de los aprendices en etapa productiva

    Luis Enrique Mejía, Aprendiz del programa habló de la faena de la pesca que se desarrolla durante 18 horas e incluso hasta 3 días navegando por el río y explicó que parte de la pesca es destinada a la comercialización en el mercado y la otra se convierte en materia prima de diferentes productos naturales que no tienen conservantes, luego de pasar por un proceso de fileteado y extracción de pulpa.

    Al hablar de la labor del SENA en la propuesta formativa; resalta la orientación de la institución para generar acciones de emprendimiento y en temas como la administración del dinero, lo que permite sacar el mayor provecho al producto, además de la motivación que reciben para pensar como empresa y trabajar.

    Por su parte, la directora de la regional Atlántico, Jaqueline Rojas Solano, insistió en que es necesario seguir proporcionando a la población vulnerable, las herramientas para que puedan emprender y cumplir sus sueños a través de la formación gratuita del SENA.

    Para la funcionaria es necesario identificar la vocación productiva y así generar nuevas oportunidades para la población. De acuerdo con las estadísticas del SENA y el programa Emprende Rural 26.328 víctimas del conflicto armado se han capacitado en el Atlántico.

    Por: Silvia Pedreros. Periodista.
    Editor: Paola Calderón Gómez.  Periodista – Editora

     

    • ETIQUETAS
    • colombia
    • Peste Porcina
    • productor
    Artículo anteriorCítricos risaraldenses exentos de HLB

    Artículo relacionadosMás del autor

    Colombia busca proteger los recursos naturales renovables

    “Salvamos La Tierra”, una campaña para transformar la mirada sobre el campo colombiano

    Agnus Dei: arte y religión en un mismo escenario

    Dejar respuesta

    Logged in as elcampesino. Log out?

    EN REDES

    38.656Síguenos en Facebook2.710Síguenos en Twitter291Suscríbete en YouTube885Síguenos en Instagram40Síguenos en Google+

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Colombia es productor libre de peste porcina clásica

    5 octubre, 2018

    Cítricos risaraldenses exentos de HLB

    4 octubre, 2018

    La mejor vaca de Sudamérica es antioqueña

    4 octubre, 2018

    El campo de la Palabra. Viernes 5 de octubre de 2018

    4 octubre, 2018

    PUBLICIDAD

    PUBLICIDAD

    ÚLTIMOS ARTÍCULOS

    Colombia es productor libre de peste porcina clásica

    5 octubre, 2018

    Cítricos risaraldenses exentos de HLB

    4 octubre, 2018

    La mejor vaca de Sudamérica es antioqueña

    4 octubre, 2018

    ACERCA DEL PERIÓDICO

    El periódico El Campesino nació en 1958 como un medio impreso dirigido al campesinado adulto colombiano. El periódico dejó de circular en 1990 por falta de recursos, pero revive en 2013 en una plataforma digital para volver a informar a los campesinos de los temas que lo competen. El Campesino espera así ser la voz del campo colombiano y es el único medio colombiano dedicado a informar exclusivamente sobre temas rurales. ElCampesino.co ® es una marca registrada de Acción Cultural Popular – ACPO.

    CATEGORÍAS MAS POPULARES

    • DESTACADOS4451
    • NACIÓN1492
    • REGIONES1085
    • ESCUELAS DIGITALES681
    • EDUCACION Y EMPRENDIMIENTO588
    • CAMPO Y CIUDAD542
    • CULTURA498
    • ESPIRITUALIDAD410
    • EDITORIAL153

    SÍGUENOS EN

    Facebook38k
    Google+35
    Twitter3k
    YouTube264
    Instagram850
    • EDC
    • ACPO
    • Quiénes somos
    • Contáctenos
    © Todos los derechos reservados por Acción Cultural Popular – ACPO
    Ir a la barra de herramientas

    • Acerca de WordPress
    • Periódico El Campesino – La voz del camp…
    • Personalizar
    • 1918 actualizaciones de plugins, 1 actualización de tema
    • 614614 comentarios están esperando moderación
    • Añadir
    • Editar entrada
    • Easy Social Share Buttons
    • SEO
    • Rendimiento
    • Theme support
    • Live CSS
    • Hola, elcampesino

    Cerrar sesión

     

    • Tags
    • conflicto armado
    • Mariscos
    • pescados
    • SENA
    • víctimas
    Compartir
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anterior
      Colombia es productor libre de peste porcina clásica
      Artículo siguiente
      ICA presenta recomendaciones para afrontar cambios climáticos en los cultivos
      elcampesino
      Artículos Destacados
      DESTACADOS

      Comunidades rurales lideran su propia conexión: así avanza el proyecto “Conectando a los no conectados

      10 mayo, 2025
      DESTACADOS

      ¿Ya alistaste tus binoculares? Súmate al Global Big Day este 10 de mayo

      9 mayo, 2025
      DESTACADOS

      Agricultura en Guainía:Saberes y esfuerzos compartidos que transforman comunidades

      7 mayo, 2025

      DEJA UNA RESPUESTA Cancelar respuesta

      Por favor ingrese su comentario!
      Por favor ingrese su nombre aquí
      ¡Has introducido una dirección de correo electrónico incorrecta!
      Por favor ingrese su dirección de correo electrónico aquí

      FundacionAcpo

      spot_img

      Anuncio

      POSTS RECIENTES

      Comunidades rurales lideran su propia conexión: así avanza el proyecto “Conectando a los no conectados

      10 mayo, 2025

      ¿Ya alistaste tus binoculares? Súmate al Global Big Day este 10 de mayo

      9 mayo, 2025

      Agricultura en Guainía:Saberes y esfuerzos compartidos que transforman comunidades

      7 mayo, 2025

      El caso de Cogua: Un ejemplo de sostenibilidad rural desde la gestión comunitaria del agua

      6 mayo, 2025
      Cargar más
      spot_img

      ACERCA DEL PERIÓDICO

      El periódico El Campesino nació en 1958 como un medio impreso dirigido al campesinado adulto colombiano. El periódico dejó de circular en 1990 por falta de recursos, pero revive en 2013 en una plataforma digital para volver a informar a los campesinos de los temas que lo competen. El Campesino espera así ser la voz del campo colombiano y es el único medio colombiano dedicado a informar exclusivamente sobre temas rurales. ElCampesino.co ® es una marca registrada de Acción Cultural Popular - ACPO

      ULTIMOS ARTICULOS

      Comunidades rurales lideran su propia conexión: así avanza el proyecto “Conectando a los no conectados

      10 mayo, 2025

      ¿Ya alistaste tus binoculares? Súmate al Global Big Day este 10 de mayo

      9 mayo, 2025

      Agricultura en Guainía:Saberes y esfuerzos compartidos que transforman comunidades

      7 mayo, 2025

      CATEGORIAS POPULARES

      • DESTACADOS7605
      • NACIÓN2092
      • EDUCACIÓN Y EMPRENDIMIENTO1285
      • ESCUELAS DIGITALES1192
      • REGIONES1114
      • CAMPO Y CIUDAD1020
      • CULTURA979
      • ESPIRITUALIDAD725

      Contáctanos: [email protected]

      © Todos los derechos reservados por Acción Cultural Popular - ACPO

      • EDC
      • ACPO
      • Quiénes somos
      • Contáctenos
      • Tractor de Compras