![](https://elcampesino.co/wp-content/uploads/2017/11/IMG_2243-1024x683.jpg)
A raíz de la posible explotación minera en el Páramo de Santurbán, muchos han sido los comentarios a través de las redes sociales opinando sobre el tema.
En su gran mayoría, los comentarios tienen que ver con la decisión tomada por el Gobierno nacional en cuanto a otorgar, posiblemente, una licencia de explotación de oro en las inmediaciones del Páramo de Santurbán, una zona protegida por su riqueza ecológica y por proveer a los ríos que llevan el agua a los acueductos de Bucaramanga, Florida, Girón y sus alrededores.
Pero no solo Bucaramanga debe ser un área protegida, todo el departamento y toda la Nación debe establecer unos parámetros mínimos de conservación para el futuro, en este caso la Alcaldía pretende hacer valer estudios donde la zona urbana de la ciudad estaría cubierta y protegida ante cualquier tipo de explotación minera.
Aun cuando se sabe que la explotación minera en la región se viene realizando desde hace más de cuatrocientos años, es hora de poner mucha atención en el cuidado de los recursos naturales del país, ya ha sido suficiente y puede llegar a ser peor si no se tiene cuidado, según los defensores del páramo la licencia de explotación de oro de la multinacional Minesa debe ser suspendida.
¿Por qué es necesario defender tanto los páramos?
![](https://elcampesino.co/wp-content/uploads/2017/11/DSC_0716-1024x681.jpg)
Como es bien sabido, los páramos son las fábricas de agua que consumimos a diario, la explotación minera, podría generar alteraciones en el ecosistema y hacer más difícil la generación del líquido, los frailejones ubicados a más de 2800 metros sobre el nivel del mar son los encargados de absorber el agua de las nubes y almacenar las pequeñas gotas que más adelante se vuelven nacimientos.
Cualquier tipo de explotación legal o ilegal, seguramente acabará con muchos de los frailejones de la zona; para cuidar estos lugares se debe tener alejado el ganado y por supuesto al hombre.
Cabe anotar que el crecimiento de un frailejón es muy lento, es de un centímetro por año, solo hay que hacer cuentas de cuánto tiempo toma llegar a un metro. Le puede interesar: Delimitación del Páramo de Santurbán sigue
![](https://elcampesino.co/wp-content/uploads/2017/11/DSC_0760-1024x681.jpg)
Cuarenta y cinco millones de dólares se entregarían al Estado por parte de los árabes que quieren hacer la explotación en la zona, dinero que se destinaría para asuntos referentes al posconflicto y ayuda a la primera infancia. Le puede interesar: Con lupa en mano se observa el proyecto minero en Santurbán
Es de recalcar que gracias a la explotación petrolera en el departamento de Santander se recibió bastante por regalías, pero aun así, se debe mirar a futuro por las generaciones venideras, el respeto por el campo y evitar todo lo que una gran industria minera trae. Ya está visto que los recursos se acaban y ¿que nos queda?
Por: Nicolás Montañez. Equipo Editorial El Campesino