Abogada con vasta experiencia en desarrollo y gestión de programas y proyectos socioeducativos. Magíster en Derecho Internacional y especialista en Políticas Socioeducativas. Se desempeñó como Jefe del Área Técnica y Coordinadora de Educación de los programas y proyectos de ACPO.

Comunicadora Social – Periodista, con Énfasis en Comunicación Organizacional. Candidata a Magíster en Semiótica con experiencia en redacción para medios digitales, corrección de estilo y posicionamiento en redes sociales.

Comunicadora Social - Periodista con experiencia en trabajo periodístico comunitario, proyección social y gestión de estrategias de comunicación e inclusión social. Formación en Derechos Humanos y en Comunicación para el Desarrollo Rural.

Doctora en literatura. Profesora titular del Departamento de
Humanidades y del pregrado en Literatura y Edición de la Universidad
Jorge Tadeo Lozano. Miembro de la Red de Estudios Críticos (REC-
Latinoamérica).

Licenciado en Filosofía y Letras. Se desempeñó como Gerente de
Comunicaciones de UNICEF en Colombia. Es Gestor de Artes, Cultura y
Educación. Director y Productor de Medios Audiovisuales.

Docente e investigador de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de
la Universidad Sergio Arboleda. Autor de los libros “La Magia del dial”;
“Ser ciudadano en la Radio” y “Cómo escribir para radio”.

Médico cirujano. Ha dedicado su vida al servicio de la gente. Desde el
comienzo de ACPO, en 1947, se ha destacado en la formación a líderes
campesinos y en la participación activa en El Campesino impreso y
digital.

Comunicador Social y Periodista, docente universitario en programas de
periodismo, medios audiovisuales y diseño; realizador independiente de
contenidos en el área audiovisual.

Sociólogo y comunicador. Doctor en Comunicación y Ciencias Sociales.
Docente, investigador y director de la maestría en Comunicación,
desarrollo y cambio social de UNIMINUTO - Bogotá.
