domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 967

Ruta del café reconocido entre los mejores proyectos turísticos del mundo

0
Ruta del café reconocido entre los mejores proyectos turísticos del mundo
Imagen de:http://bit.ly/1tcEKch
Por: Stephania Aldana C. | 24 de Diciembre de 2014

La zona cafetera tras der declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad, este año compite en la categoría por mejor destino turístico del mundo.

El departamento del Quindío es uno de los tres finalistas de la onceava edición de los Premios Ulises  de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la categoría de excelencia e innovación

Rutas de Paisaje Cultural Cafetero, nombre dado al proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Armenia, comprende los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas. Este plan turístico compite con el Hotel Inspira Santa Marta, ubicado en Portugal y el Campamento Isoitok, en Mayara (Tanzania).

La viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, destacó la labor de los departamentos en la creación del proyecto y aseguró que Colombia tiene un gran potencial para competir por sus productos de alta calidad y gran experiencia en el mercado turístico internacional.

La iniciativa colombiana fue incluida por su innovadora propuesta desarrollada entorno al café, producto representativo colombiano, que busca dar a conocer la flora fauna, los patrimonios culturales y las catas de café que se producen en la región.

La ruta turística fue creada tras el nombramiento de la zona como Patrimonio Histórico de la Humanidad, por Unesco, en 2011.

Los nombres de los ganadores en las distintas categorías serán dados a conocer durante la primera semana de enero de 2015.

El desarrollo cultural de Chocó es apoyado por el Ministerio de Cultura

0
l desarrollo cultural de Chocó es apoyado por el Ministerio de Cultura
Imagen de http://bit.ly/1xsmgWg
Por: Santiago Cárdenas | 18 de Diciembre de 2014

El Ministerio de Cultura apoyó 150 proyectos, con una inversión de $2.525.180.000 millones de pesos.

Durante el 2014, las Bibliotecas Públicas de algunos municipios del departamento de Chocó, como Carmen del Darién, Medio Atrato, Istmina y Bajo y Alto Baudó contaron con el apoyo del Gobierno de Japón el cual realizó una inversión de $2.184.358.867 millones de pesos en la restauración de estos recintos educativos.

De igual manera, el Proyecto Espacios de Vida, hizo una inversión total de $5.867.595.785 millones de pesos, la cual cobija la recuperación de inmuebles ola invernal que atravesó el país en los años de 2010 y 2011. Asimismo, el teatro Primero de Mayo de Andagoya, y las Bibliotecas de los municipios de Río Iró y las casas de cultura de Condoto y Unguía, entre otras, fueron restauradas por el proyecto.

Gracias a una inversión $2.244.233.605 millones de pesos, la Dirección de Artes desarrolló iniciativas como la dotación de las escuelas de música  en los municipios de Bajo Baudó y Nuquí, del Plan Nacional de Música para la Convivencia.

Por su parte, el Grupo de Danza con una inversión de $213.511.236, lideró acciones entre las que se destacan los procesos de formación a formadores en Danza Afrocolombiana con la Corporación Cultural Sankofa y la participación de 54 formadores de los municipios de Quibdó y Lloró.

Para la restauración del Palacio Episcopal de Quibdó fueron invertidos $7.282.072.708 millones de pesos.

El Programa Nacional de Estímulos,  apoyó a 10 proyectos, gracias a una inversión que asciende a los $123.000.000 millones de pesos.

La Federación Colombiana de Fútbol ya cuenta con nuevo socio comercial

0
La Federación Colombiana de Fútbol ya cuenta con nuevo socio comercial
Fotomontaje El Campesino
Por: Santiago Cárdenas | 19 de Enero de 2015

Coca Cola será presentada oficialmente este martes en la sede deportiva de la selección.

Este martes la Federación Colombiana de Fútbol presentará a la multinacional de gaseosas, Coca Cola, como su nuevo socio comercial. Mañana, se hará de manera oficial su aparición en la sede deportiva de la selección en la ciudad de Bogotá.

Tras la reunión entre Bavaria y Colfutbol, ocho días antes de este anuncio, donde el contrato ratificó la continuidad como patrocinador oficial de las Selecciones Colombia de Fútbol entre 2015 y 2018, hoy el ‘magnate’ de las gaseosas también dio a conocer su acompañamiento al combinado ‘tricolor’, en adelante.

Luego de que Coca Cola se convirtiera en uno de los mejores socios de la FIFA, al estar, junto a esta entidad en varias Copas del Mundo y algunos otros campeonatos, ahora incursionará en el fútbol de nuestro país. Además, Argentina y Chile también contarán con el apoyo de la empresa.

Desde las 11 am iniciará la rueda de prensa en la sede deportiva.

Cámara capta nacimiento de pingüino en aviario

0
Cámara capta nacimiento de pingüino en aviario
Imagen de: http://bit.ly/1sBn2yN
Por: AP | 16 de Diciembre de 2014

En el mundo existen menos de 20 000 pingüinos africanos, con su reproducción ene el Avario Nacional en Pennnsylvaria se espera poder conservar la especie

Las imágenes captadas por una cámara web muestran un pingüino africano saliendo del cascarón en el Aviario Nacional en Pittsburgh, Pennsylvania.

El nacimiento del lunes elevan a 17 el número de pingüinos africanos en el aviario. Se espera que el segundo huevo se abra esta semana, aunque la portavoz Robin Weber dijo que era improbable que sucediese el martes.

Científicos estiman que existen menos de 20.000 pingüinos africanos.

Sidney y Bette han tenido crías previas sin problema, por lo que las autoridades del aviario esperan que los nuevos pingüinos prosperen. Serán criados por tres o cuatro semanas por sus padres en una cueva que es parte de la exhibición. Después de ello, serán cuidados por personal del aviario.

Tener a cuidadores a cargo de los pingüinitos «asegurará su futuro como embajadores de su especie en los programas interactivos educacionales del aviario nacional», lo que requiere que las aves estén expuestas a humanos, dijo el aviario en una declaración.

Las personas que acudan al enlace a ver a los pingüinos pueden ver a los padres tomándose turnos incubando el otro huevo y manteniendo cálido al recién nacido.

Los pingüinos nacen con la bolsa de yema parcialmente conectada, lo que provee nutrición. Cuando eso se acaba, el pingüinito pedirá comida y será alimentado pescado parcialmente digerido por sus padres.

Buscando a Papá Noel llega hoy como regalo para la ciudad

0
Buscando a Papá Noel llega hoy como regalo para la ciudad
Imagen de: http://bit.ly/1sgjS3m
Por: El Colombiano | 11 de Diciembre de 2014

78 personajes serán interpretados por 30 artistas

El mundo de los sueños será el escenario de la nueva historia que le regala Noel a Medellín, en la que Lorenzo, un niño que anhela conocer a Papá Noel, vive sorprendentes aventuras en su travesía.

Este tradicional show, que ya lleva 27 años en escena, podrá ser visto por mil 350 personas en cada una de las tres funciones diarias, en las que no solo podrán conocer a Papá Noel, sino que disfrutarán de un show donde el arte circense, el baile, el canto y las artes escénicas se unen para generar un espectáculo navideño.

Según el Papá Noel Galletero, serán una banda de seis músicos profesionales, 30 actores entre artistas de teatro y bailarines, y un equipo de personas que apoyan el espectáculo, los que le darán vida a las historias de Lorenzo y sus amigos.

“Desde el primer espectáculo, lo que se ha buscado es rescatar y vivir las tradiciones de la Navidad a través del show”, comenta Papá Noel Galletero.

Este proyecto no solo es un regalo que la ciudadanía puede disfrutar sin ningún costo, también es una oportunidad para el talento local.

“Se generan al rededor de 160 empleos entre directos e indirectos, incluyendo artistas, personal que apoya montando la escenografía, vestuario y la producción de la utilería. También, es un espacio para que el talento local en el baile y las artes escénicas sea valorado y se muestre a la ciudad, para que se ratifique esta profesión como cualquier otra”, explica Francisco Tamayo Restrepo, jefe de marca.

Este show se podrá ver en la fábrica de Noel desde hoy hasta el 30 de diciembre de 2014, con funciones de 7:00, 8:00 y 9:00 p.m., siendo los días 24 y 25 de diciembre los únicos donde no se hará función .

El Festival Petronio Álvarez despide a su fundador

0
El Festival Petronio Álvarez despide a su fundador
Imagen de: http://bit.ly/15nTevn
Por: Santiago Cárdenas | 19 de Enero de 2015

Germán Patiño Ossa murió a sus 68 años en la ciudad de Cali y viste de luto al festival.

El fundador del Festival Petronio Álvarez y Ex Gerente de Telepacífico, Germán Patiño Ossa murió a sus 68 años en la ciudad de Cali durante una intervención quirúrgica de alta peligrosidad.

Luego del deceso, estas fueron las palabras de despedida por parte de la Secretaria de Cultura y Turismo de Cali, quien señaló su manera “contribuir desde la música a la consolidación de la identidad cultural del Pacífico”. El columnista y catedrático deja un legado cultural de gran magnitud para la ciudad de Cali y el resto del país.

“El Ministerio de Cultura trabajó de la mano con Germán Patiño, en la formulación de la Política Pública para la protección y salvaguardia de las Cocinas Tradicionales de Colombia y en la Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales en la cual se encuentra su libro Fogón de “Negros”. Esta es una gran pérdida para el sector cultural no solo del Valle del Cauca sino de Colombia” así lo manifestó la Ministra de Cultura, Mariana Garcés.

El caleño nació el 25 de julio de 1948 y desde  sus primeros estudios siempre manifestó su amor por los temas del litoral. Obtuvo el título de licenciado en literatura de la Universidad del Valle, con estudios en antropología e historia; desempeñándose como gerente cultural de la Gobernación del Valle, así como secretario de Cultura y Turismo de Cali.

El periódico El Campesino, lamenta la muerte de Germán Patiño Ossa y acompaña a todos sus seres queridos.

Q.E.P.D.

Santos se reunió con su homólogo costarricense durante la III Cumbre de la CELAC

Santos se reunió con su homólogo costarricense durante la III Cumbre de la CELAC
Imagen de: http://bit.ly/1KbHXuZ
Por: Stephania Aldana C. | 29 de Enero de 2015

Ambos países buscarán fortalecer sus lazos de cooperación durante el presente año.

La III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) llevada a cabo en Costa Rica, tiene por  tema central la superación de la pobreza.

El presidente de colombiano sostuvo una reunión con su homólogo costarricense, Luis Guillermo Solís, con quien trató asuntos regionales, la cooperación bilateral y en especial el fortalecimiento de los lazos entre ambas naciones.

Los mandatarios acordaron realizar en Colombia la II Reunión de Consultas Políticas y la I Reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y Justicia (GANSJ), en el segundo trimestre del presente año.

Hemos encontrado al Mesías

0

Hemos encontrado al Mesías

Por: ACPO

Las palabras que Andrés dijo a Pedro cuando lo condujo al Señor: «Hemos encontrado al Mesías».

Basilio de Seleucia (¿- c. 468), obispo
Sermón en honor de San Andrés, 4; PG 28, 1105

Tomando consigo a Pedro, Andrés condujo a su hermano al Señor para que se haga discípulo suyo como él. Es la primera evangelización de Andrés. Hace aumentar el número de los discípulos, introduce a Pedro en el círculo de ellos y Cristo lo hará jefe de los discípulos. Tanto es así que, más tarde, Pedro debe a Andrés su conducta irreprochable que puso para ello la semilla en el corazón de Pedro. La alabanza dirigida a uno redunda en alabanza del otro, porque los bienes de uno pertenecen también al otro y el uno se enaltece con las alabanzas del otro.
¡Qué alegría procuró Pedro a los demás cuando respondió con prontitud a la pregunta del Señor, rompiendo el silencio turbado de los discípulos! (…) Pedro pronunció estas palabras: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo!” (Mt 16,16) Hablaba en nombre de todos. En una frase proclamaba al Salvador y su designio de salvación. Esta proclamación está en unísono con la de Andrés. Las palabras que Andrés dijo a Pedro cuando lo condujo al Señor: – Hemos encontrado al Mesías,— fueron confirmadas por el Padre celestial que los inspiró a Pedro (Mt 16,17): “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo!”.

Conozca lo que traerá el 2015 en la vida de la Iglesia

0
Conozca lo que traerá el 2015 en la vida de la Iglesia
Por: Aciprensa

“Emprende el viaje. Sé la alegría del Evangelio”

Un nuevo año acaba de comenzar y con este una serie de actividades y aniversarios en la vida de laIglesia Universal, que este 1° de enero conmemora la Solemnidad de María Madre de Dios.

En primer lugar hay que destacar que el año 2015 está dedicado a la Vida Consagrada, decisión anunciada por el Papa Francisco el 29 de noviembre de 2013 al término del encuentro con la Unión de Superiores Generales, así –informó Radio Vaticana-, se espera que el Santo Padre publique una nueva Constitución Apostólica sobre la vida contemplativa tras la titulada Sponsa Christi promulgada por el Papa Pío XII en 1950.

Asimismo, el Santo Padre tendrá en enero su primer viaje del año. Los destinos son Sri Lanka del 12 al 15 de enero y a Filipinas del 15 al 19 de enero. Posteriormente, en septiembre, el Papa viajará a Filadelfia (Estados Unidos) para participar del Encuentro Mundial de las Familias.

Además, en el 2015, se celebrarán los 60 años del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), que reúne a 22 conferencias episcopales y que fue instituido en 1955 por Pío XII.

Asimismo, durante el 2015 se celebrará el Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, fundador de la familia salesiana. Los eventos fueron presentados en una conferencia de prensa internacional el 6 de febrero de 2014.

Además, la Iglesia recordará el décimo aniversario de la muerte de San Juan Pablo II. En Polonia, su país natal, el Parlamento decidió el 5 de diciembre pasado consagrar el año 2015 al Papa Wojtyla.

También está la XIV Asamblea General Ordinaria – Sínodo de la Familia – que tendrá lugar del 4 al 25 de octubre sobre el tema «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y el mundo contemporáneo».

Finalmente, este año la Iglesia en Irlanda celebra el 1.400 aniversario de la muerte de San Colombano, evangelizador de la isla. Para ello, los obispos y religiosos irlandeses han previsto una serie de eventos para promover las vocaciones en esta nación, bajo el título de “Emprende el viaje. Sé la alegría del Evangelio”.

Fuente: https://www.aciprensa.com/noticias/conozca-lo-que-traera-el-2015-en-la-vida-de-la-iglesia-93414/

Nuevo arancel para productos colombianos impuesto por Ecuador

Nuevo arancel para productos colombianos impuesto por Ecuador
Imagen de: http://bit.ly/17rcEjL
Por: Juan Daniel Barón | 09 de enero de 2015

Desde el cinco de enero comenzó a regir el impuesto del 21% a los productos colombianos que son importados a Ecuador.

A través del puente Rumichaca, -paso fronterizo entre Colombia y Ecuador-, Colombia importa al país vecino 220 productos aproximadamente, lo que hace a Ecuador el cuarto socio comercial más importarte de nuestro país. Sin embargo, y gracias al aumento del precio del dólar en Colombia, los ecuatorianos visitan con frecuencia las ciudades de Pasto e Ipiales con el fin de adquirir los productos de la canasta familiar.

El gobierno de Ecuador tomó como medida temporal la implementación de un impuesto a los productos colombianos para proteger el sector comercial y empresarial de su país, como repuesta a la devaluación del peso colombiano. El arancel se estipuló en 21% para los productos importados de Colombia y 7% para los productos provenientes de Perú.

Entre las mercancías que se vieron afectadas por este arancel se destacaron los productos manufacturados, los muebles, la papelería, cerámica, los productos químicos y los medicamentos. Aunque la medida no ha sido aprobada por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN), la institución ya tiene en sus manos la solicitud que sustenta la creación del arancel como un salvaguardia a causa de la devaluación monetaria.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte