miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 959

Linaza, los beneficios de una rutina saludable

0
Escrito por: Juanita Pérez Rojas

La linaza es la semilla del lino y ser rica en fibra, fuente vegetal de grasos omega 3 y fitoestrógenos, la convierten en un ingrediente esencial para muchas personas que hacen de su consumo una rutina.

Los beneficios que esta aporta son variados y es fácil conseguirla de diferentes formas: sin embargo, como afirma Margarita Martínez, vendedora de la plaza de mercado de Fontibón, sus usos más comunes son para adelgazar y contrarrestar los malestares digestivos como el estreñimiento.

Desde supermercados hasta tiendas naturistas tienen dentro de su inventario, productos a base de linaza, es más, esta semilla de la cual no se conocen todos sus beneficios, se encuentra en nuestro diario vivir más de lo que podamos imaginar. De ella se extrae un aceite que puede estar presente en cosméticos, pinturas y alimentos.

Si se pregunta para qué hacer uso de la linaza, es probable que le respondan que tomarla le ayudará a adelgazar, no obstante, el consumo de la misma va más allá de cuestiones estéticas. Ya sea molida o en semilla, la linaza le ayudará a limpiar las paredes intestinales de su organismo por medio de una estimulación de los receptores ubicados allí,  convirtiéndola en un ingrediente que purificará su cuerpo.

Enfermedades cardiacas, digestión, alergias, aborto, retención de líquido, problemas sexuales y menopausia son algunas de las enfermedades y molestias que la semilla le ayudará a borrar de su organismo.

Empezar a consumir linaza es sencillo y existen dos formas, la primera es bebiéndola al hacer una mezcla entre la semilla, que puede estar o no molida, y agua; o utilizándola como aderezo en sus comidas al comprarla como aceite de lino. “Un vaso de linaza en agua en la noche y otro en la mañana cuando se está en ayunas, son suficientes para poner a trabajar bien al cuerpo” asegura Lucila Cárdenas, vendedora de la tienda naturista Madre Tierra.

Estudios recientes afirman que el consumo de esta semilla genera pequeños cambios en la concentración de lípidos sanguíneos, contribuyendo a mejorar los síntomas de la andropausia y la menopausia, promoviendo la reducción de índices de proliferación tumoral y ayudando en casos de cáncer de mama y próstata.

Una sola cucharada de linaza aporta al organismo 50 calorías y 3gramos de fibra, y al ser un reanimador natural, quienes la toman de forma constante pueden sentir que su tensión arterial disminuye así como las grasas trans en el torrente sanguíneo.

Caroline Molano consume linaza regularmente, ella asegura: “aunque en principio es difícil adaptarse a tomar la baba que suelta esta semilla, consumirla en diferentes presentaciones y siguiendo una rutina, logra que tu cuerpo y tu mente trabajen en armonía y puedas vivir mejor”

La linaza se puede consumir con diferentes alimentos, haciendo de ella un hábito no muy difícil de adaptar ya que, al ser combinada con otros condimentos o ingredientes,  la semilla no altera el sabor de los mismos ni produce cambios drásticos en la persona que la empieza a tomar.

Reunión de la viceministra de relación exteriores y la subsecretaria de Trinidad y Tobago

En Puerto España se reunieron Colombia y trinidad y Tobago en pro de la conectividad aerea

Por: Laura Rodríguez

La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, sostuvo una reunión con su homóloga Frances Seignoret, Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, y con el Ministro de Finanzas de ese país, Larry Howai.

Reunión de la viceministra de relación exteriores y la subsecretaria de Trinidad y Tobago
Delegadas de dicha reunión

Entre los temas que se abordaron en la reunión  se encuentra el interés de ambos países en mejorar la conectividad aérea. En asuntos comerciales se destaca el interés por continuar profundizando la relación comercial con los estados del Caricom y en particular con Trinidad y Tobago; así como continuar avanzando en materia de  cooperación técnica y científica.

Colombia y Trinidad y Tobago mantienen una fluida relación comercial; en 2013 nuestro país exportó hacia la isla del Caribe 446 millones de dólares. Los principales productos que se exportan a ese país son petróleo y gas, alimentos, químicos industriales y plásticos. A su vez, en ese mismo año, desde Trinidad y Tobago las importaciones sumaron 424 millones de dólares, representados en productos derivados del petróleo, químicos industriales, metálicas básicas y acero y productos alimenticios.

En la reunión la delegación de Colombia estuvo integrada además por la directora de América, Patricia Cortés; el director de Integración Económica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Andrés de la Cadena; el encargado de Negocios de la Embajada de Colombia en Trinidad y Tobago, Jaime Acosta, y el Presidente del Grupo Synergy, Germán Efromovich

Espacios lúdicos que fomentan el aprendizaje

En la comunidad del bagre, se entregó oficialmente una casa lúdica que busca generar ambientes y espacios lúdicos, que garanticen el desarrollo de niños entre los 6 y 16 años

Por: Laura Rodríguez

Este espacio lúdico fue auspiciado por la cancillería y la fundación batuta,  con el propósito de usar el material didáctico que les fue brindado, según la profesora  Durlian Piedrahita, desde que estos espacios lúdicos fueron abiertos, los niños de esta comunidad son más felices, ya que buscan aprender a toda costa y sin tener en cuenta el día o la hora.

Espacios lúdicos que  fomentan el aprendizaje
Niños de la comunidad del bagre usando estos espacios lúdicos

Piedrahita expone que, Desde que comenzó a operar este espacio lúdico, los niños, niñas y adolescentes participan en actividades de refuerzo escolar y talleres de música, teatro, artes plásticas y manualidades; esto con el propósito de prevenir el reclutamiento infantil, ha sido un espacio donde pueden venir a divertirse sin ningún tipo de miedos.

Mónica Ávila Ballestero, gestora social, afirma que este espacio lúdico hace parte de las 18 casas que ya vienen operando en el mismo número de municipios de 13 departamentos del país y agrega que,  Estos espacios buscan generar ambientes que propician  iniciativas de tipo educativo, deportivo y cultural en las jornadas extracurriculares o en su tiempo libre en aras a contribuir a la prevención del reclutamiento infantil.

Estos espacios lúdicos tienen como objetivo  fortalecer e incrementar el disfrute, la práctica y la enseñanza de espacios de esparcimiento en el país y generar mayores oportunidades para el ejercicio de los derechos culturales de los niños y niñas colombianos.

 

 

Inauguran Unidad Deportiva en Dos Quebradas

0

El Presidente Santos y el director de Coldeportes, Andrés Botero, estuvieron presentes en la inauguración de la nueva Unidad Deportiva en el municipio de Dos Quebradas, Risaralda.

Inauguran Unidad Deportiva en Dos Quebradas
Foto 1. Cortesía Coldeportes. Presidente Santos también compartió con jóvenes del Programa Supérate Intercolegiados.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos y Andrés Botero, director de Coldeportes, inauguraron el pasado sábado el Coliseo de la Unidad Deportiva  Dos Quebradas en el departamento de Risaralda.

Este escenario es el único que cuenta con reglamentación para la realización de juegos nacionales e internacionales, su apertura beneficiará a más de quince mil personas en la región. La inversión en esta obra fue de COP$804 millones, dinero otorgado por el Gobierno Nacional.

Esta nueva sede cuenta con todos los espacios adecuados para la práctica deportiva, su dotación incluye camerinos, unidades sanitarias, duchas, cancha de voleibol y entorno urbanístico, de igual forma se tuvo en cuenta que las condiciones de accesibilidad fueran óptimas. Para el Gobierno Nacional es importante promover el deporte en todo el territorio nacional, afirmó el Primer mandatario “el deporte es un aspecto importante de la educación y la cultura” enfatizando que “a los jóvenes el deporte los hace mejores ciudadanos, en lugar de estar a merced de las pandillas, del narcotráfico”.

En el evento de inauguración Juan Manuel Santos recorrió la Unidad Deportiva y destacó el crecimiento del Programa  Supérate Intercolegiados, una estrategia que se ejecuta desde hace cuatro años en 1.905 municipios del país y que incentiva las prácticas deportivas en niños, adolescentes y jóvenes promoviendo la inclusión, el desarrollo social y una mejor calidad de vida.

A la inauguración también asistieron figuras deportivas de la región como  el piloto colombiano Juan Esteban Sarmiento, quien ha estado presente en eventos internacionales como el Rally Dakar, al igual que jugadores de fútbol sala y baloncesto.

Coldeportes invirtió además COP$1.416 millones en cinco cubiertas metálicas para otros estructuras deportivas del municipio, la presencia de Botero en Risaralda corresponde al cronograma del plan El Presidente en las Regiones, que apoyado por ministros , viceministros y diferentes directores de entidades, han hecho posible el acercamiento directo del Gobierno Nacional con las comunidades de los departamentos.

Programa Nacional de Estímulos: proyecto emprendedor por el Ministerio de Cultura

Sin título (1)
Escrito por: Santiago Cárdenas

Programa Nacional de Estímulos 2015, entregará reconocimientos a los emprendedores colombianos y extranjeros (residentes en el país hace más de 5 años),  que busquen a través de proyectos fomentar la cultura del país; para esto ha destinado un presupuesto de más de $179.000.000 de pesos, el cual será repartido en becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas.

El ministerio de cultura,  en vista de que en Colombia la cultura aporta un 3,21 %  del PIB,  busca fortalecer la misma brindando apoyo a los emprendedores que den su aporte a este campo, para esto ha creado el Programa Nacional de Estímulos; los ciudadanos Colombianos que estén interesados en participar en este y sean mayores de 18 años podrán inscribirse a través del portal web del MINCULTURA.

Se realizarán 140 convocatorias, en las cuales se  entregarán alrededor de 595 estímulos a quienes con sus proyectos promuevan la cultura colombiana en el mundo. Estos serán evaluados por un jurado calificador, quien no solo será el encargado de definir quienes se merecen los reconocimientos del Programa Nacional de Estímulos, sino que también podrá participar en esta convocatoria.

Los proyectos se ejecutarán en 3 ciclos, el primero que será para eventos realizados entre 1 de mayo y el 31 de julio de 2015, y  el segundo para los que se desarrollen entre el 1 de agosto y el 15 de diciembre de 2015, en estos dos primeros ciclos se premiará con las Becas de Circulación Nacional e Internacional para Emprendedores Culturales, a quienes a través de sus proyectos busquen promocionar la cultura tanto en Colombia como en el extranjero.

El  tercer ciclo, será para los eventos que se realicen entre 1° de mayo y el 30 de noviembre de 2015, y en este se hará reconocimiento a los proyectos artísticos que por medio del cine, la música, etc. Demuestren que tienen oportunidades en el mercado tanto nacional como internacional. Este reconocimiento se hará mediante las Becas de Fortalecimiento y Circulación entre Festivales y Ciclos de Eventos Frecuentes.

Además de los reconocimientos que brinda el Programa Nacional de Estímulos, los emprendedores también tendrán el apoyo de diversas instituciones como lo son Bancóldex, Fondo Nacional de Garantías, Findeter y Emprende Cultura, quienes realizaran un aporte de $11.000 millones de pesos,  para impulsar la realización de estos proyectos.

El Programa Nacional de Estímulos que se ha venido realizando hace 4 años, ya ha beneficiado a más de 50 emprendedores y espera que este año, sean muchos más

Escuela Nacional de la Calidad del Café, proyecto liderado por el SENA

Ingeniero probando herramientas dando últimos arreglos a la ENC
Ingeniero probando herramientas dando últimos arreglos a la ENC
Escrito por: Laura Rodríguez

El director general del SENA, Alfonso Prada, afirmó, “con esta obra mejoraremos la competitividad y productividad del sector. Queremos mejorar nuestros servicios para que los productos colombianos salgan a conquistar el mundo”.

La  escuela nacional de la calidad del  café contará con laboratorios de calidad, trilla, almacenamiento, tostión, servicios externos, extracción y preparación, así mismo, en los 12 municipios del Quindío hay emprendedores que van a ser cualificados para que el grano y la bebida tengan un valor agregado.

La Escuela Nacional de la Calidad del Café impactará cerca de 544 mil habitantes de esta región y 47 municipios de departamentos como Huila, Risaralda, Antioquia y Valle del Cauca, además de la capital de la república.

Por otra parte, con el fin de contrarrestar el elevado índice de desocupación laboral en Armenia y garantizar un mejor servicio para buscadores de nuevas oportunidades, empresarios y público en general, la entidad inició la adecuación de la Agencia Pública de Empleo, eso quiere decir, que la escuela nacional de la calidad del café contara con ayuda para emplear a los mismo que salgan preparados de dicha escuela.

De igual forma, la escuela nacional de la calidad del café , contará con  una unidad de emprendimiento , oficina para atención a población vulnerable y otra para jóvenes rurales emprendedores, todas con gestores a disposición de la ciudadanía.

El SENA, a través de la Agencia Pública de Empleo, intermedió la ubicación laboral de 5.326 quindianos; 15.933 personas recibieran orientación ocupacional.

Transportadores de carga se reunirán hoy con representantes del Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo

0

El paro de transportadores carga que inició el lunes 23 de febrero de 2015 a las 0:00 por los altos precios de los combustibles, tras el levantamiento de la mesa de negociaciones. Durante la reanudación de los diálogos ente las partes, el día martes se trataron temas económicos que afectan al sector de trasportadores de carga.

Por: Stephania Aldana Cabas

Los representantes de los trasportadores de carga reanudaron el día de ayer la mesa de negociaciones con los representantes del Gobierno Nacional, entre ellos la Ministra de Transporte, Natalia Abello; y el Viceministro del Interior delegado para las Relaciones Políticas, Carlos Ferro, con quienes llegaron a un acuerdo de ocho puntos, enmarcado en la estrategia CONVIVE del Gobierno Nacional.

Transportadores de carga se reunirán hoy con representantes del Gobierno Nacional para llegar a un acuerdo
Cortesía ATC

En el pacto firmado le permitirá a los transportadores de Norte de Santander tener una participación del 50% en de carga de combustible, el porcentaje restante será manejado por Ecopetrol. Además, el convenio firmado aclara que si una de las partes deja de cumplir con los términos establecidos en este, la contraparte será quien se encargue del transporte del crudo.

Durante la reunión también se trataron el costo del flete y el valor de los combustibles.

El paro de trasportadores de carga inicio el lunes 23 de febrero, a las 0:00 horas, debido al alto precio de los combustibles, el desacuerdo por el costo del flete, y el levantamiento de la mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y la Asociación de Transportadores de Carga.

El Director Ejecutivo Nacional de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), Luis Orlando Ramírez Valencia, en entrevista aclaró que el paro se produjo luego que las negociaciones fueron rotas, tras el poco interés presentado por el Gobierno Nacional durante a la mesa de concertación hace dos semanas; sin embargo, el día de ayer, minutos previos a la reanudación de los diálogos entre el gremio de trasportadores de carga el Gobierno Nacional, el Director Nacional de la ATC aseguró que el sector está dispuesto, a retornar a la mesa para llegar a un acuerdo y levantar el paro de vehículos de carga.

El Director Nacional de la ATC, aseguró telefónicamente que el gremio reconoce que la disminución del precio de los combustibles es un comienzo, pero que el Gobierno Nacional podría aplicar un descuento mayor al valor final que debe pagar el consumidor, además que el ente encargado de fijar el precio de los combustibles no le ha dado el manejo técnico adecuado a las cifras que recolectan para fijar el valor mensual del ACPM y la gasolina.

El Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y la ATC no han reportado bloqueos en las vías del territorio colombiano, y según del Director Nacional de la Asociación de Transportadores de Carga, el paro está planteado bajo lineamientos pacíficos en los que únicamente se no rodarán los vehículos de carga por las carreteras del país hasta tanto no se llegue a una concertación con el Gobierno Nacional.

Este miércoles continuarán las negociaciones entre las partes, a partir de las 3:00 p.m. en esta se discutirán los temas a los cuales el Gobierno deberá suscribir un compromiso, entre los que se encuentran disminuir el precio de los combustibles por un margen mayor al establecido para el mes de febrero y destinar recursos para impulsar el sector de exportación de productos del campo y los combustibles.

Puerto Rico es la nueva Capital Americana de Cultura

0
Linda Whitwam/ Dorling Kindersley / Universal Images Group/ Derechos gestionados
Linda Whitwam/ Dorling Kindersley / Universal Images Group/ Derechos gestionados
Escrito por: Camila Aranaga Hernández

Puerto Rico es la nueva Capital Americana de Cultura 2015, tras el nombramiento hecho por el presidente de Bureau Internacional de Capitales Culturales.

Al evento de conmemoración asistieron el presidente de Bureau Internacional de Capitales Culturales, el alcalde de Santa fe, Nuevo México, el alcalde de la Ciudad de Panamá y el administrador de Valdivia, Chile.

La ceremonia se dio un año y medio después de que el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) la asignara como embajadora cultural.

El reconocimiento a la Capital Americana de Cultura busca promover el conocimiento de los pueblos americanos, la integración y fortalecimiento cultural. En el año 2014 el Estado de Colima – México, era el que portaba el título y Valdivia – Chile, procederá Mayagüez en el 2016.

En la ceremonia, el coordinador del Programa de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona y director del Laboratorio de Patrimonio, Creatividad y Turismo Cultural, Jordi Tresserras afirmó que era una oportunidad importante para Puerto Rico para resaltar y exponer todo su potencial cultural en el panorama americano. Así mismo, aseguró que la isla tiene un gran patrimonio cultural el cual se debe aprovecharse para llamar la atención de los visitantes, pues si bien tienen muchos lugares y cultura para enseñar, no hay estrategias para que se conozcan estos lugares.

Miguel Fernández, representante de la Capital Americana de Cultura, dijo que “Puerto Rico tiene un gran patrimonio cultural material, inmaterial y natural, pero es poco conocido en el exterior. Con la Capital Americana de la Cultura se pretende posicionar a Puerto Rico como un Estado donde la Cultura es un elemento distintivo”. Así mismo, informó cuales serían las acciones que tomarían para proyectar a Puerto Rico en el escenario cultural internacional “La promoción internacional se efectuará especialmente a través de los canales internacionales de TV de Capital Americana de la Cultura, que son Antena 3 Internacional y Discovery Channel, además de reportajes en la prensa internacional”.

Fertilizantes de bajo costo son producidos por el Comité de Cafeteros del Quindío

1

Fertilizantes con nutrientes esenciales según el tipo de grano son producidos por el Comité de Cafeteros del Quindío a menor costo, con esta iniciativa se busca incrementar la producción nacional.

Por: Carolina Nieto

Los fertilizantes se han convertido en la mayor causa de preocupacion entre los caficultores, debido a los altos costos que registran en el mercado nacional. Por este motivo, el Comité de Cafeteros del Quindío inauguró a finales del mes de noviembre del año pasado, una planta en la cual se producen fertilizantes.

Cortesía Café Tisquesusa
Cortesía Café Tisquesusa

Esta adquisición de los fertilizantes en los almacenes del Comité de Cafeteros del Quindío le permite a los caficultores acceder a fertilizantes de menor costo, sin disminuir la calidad de los nutrientes escenciales para cada tipo de cultivo.

La elaboracion de este tipo de fertilizantes se producen bajo la solicitud del caficultor quien indica el tipo de café, el suelo en el que será cultivado y cantidad de hectareas a sembrar a los agrónomos de los almacenes encargados de surpervizar el proceso de preparación de los abonos químicos.

Con la reduccion de costos, el comité busca que estas empresas logren tener mayor productividad, al ser este uno de los insumos mas utilizados por los cafeteros. la planta productora de fertilizantes está localizada en la sede del Comité Cafetero del Quindío en una de las bodegas, denominada “El Diamante”, en la cual se instaló la infraestructura que permitió llevar a cabo este proyecto, aprobado por el ICA, luego de realizar una inspeccion al lugar, verificar la documentacion, y el personal, entre otros puntos que fueron tenidos en cuenta para otorgar la certificación de funcionamiento.

En la actualidad, la Federacion Nacional de Cafeteros considera expandir esta iniciativa a otros departamentos, para disminuir los costos de los fertilizantes en diferentes zonas y aumente la producción del café a nivel nacional.

 

OMS lanza política para el uso de jeringas

0

OMS (Organización Mundial de la Salud) aconsejó usar jeringas “inteligentes” en todo el mundo para prevenir enfermedades propagadas por el mal uso de estos implementos

OMS lanza política para el uso de jeringas
Jeringas “inteligentes” solo se pueden utilizar una vez.

OMS hace un llamado con esta política a utilizar responsablemente las jeringas.

La OMS asegura que la propagación de varias enfermedades en parte se debe a que las agujas son utilizadas más de una vez en distintos pacientes. Por esto, la Organización Mundial de la Salud incita a los prestadores de salud hacer uso de este método.

Además recomendó usar jeringas “inteligentes” para evitar la propagación de enfermedades contagiadas por el uso indebido de ellas.

La OMS advirtió que varias enfermedades contagiosas son propagadas por el uso indebido de jeringas, ejemplo de ellos es la hepatitis A, B y C, y el VIH, las más comunes que se producen por este medio.

El año pasado en Camboya, África 200 personas entre niños y adultos fueron contagiados por el manejo incorrecto de una jeringa.

Las jeringas “inteligentes” sugeridas por la OMS, tienen la particularidad de no ser reciclables siendo esté un sistema de seguridad para la protección de dichas enfermedades.

La OMS pidió a los países implementar totalmente este mecanismo hacia 2020.

Gottfried Hirnschall, Director del Departamento de VIH/Sida de la OMS expresó que “Implantar el uso de jeringas con mecanismos de seguridad es esencial para proteger a la población de todo el mundo contra la infección por el VIH, la hepatitis y otras enfermedades. Esto debería ser una prioridad urgente para todos los países».

El uso innecesario de jeringas se debe a que las personas confían en que este sistema es más eficaz que el medicamento por vía oral.

La OMS busca contribuciones para poder difundir las jeringas “inteligentes”, ya que estas cuestan por lo menos el doble que las jeringas normales.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte