viernes, mayo 23, 2025
Inicio Blog Página 902

Nairo Quintana embajador del agro

0

Nairo Quintana, ciclista de Cómbita Boyacá fue nombrado como Embajador de buena voluntad del agro colombiano.

Por: Katherine Vega

Nairo Quintana fue nombrado por el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, como Embajador de buena voluntad del agro colombiano.

Nairo Quintana embajador del agro

“Nairo siempre ha mostrado ese legendario espíritu de lucha por el campo; sus padres son productores agropecuarios que financian con sus productos las actividades escolares y el desarrollo de su familia”, dijo el Ministro, según Infoagro.

Por su parte Quintana se manifestó su orgullo por el título y le entregó una camiseta del equipo al que pertenece en el exterior al Ministro para que salga a entrenar y para que recuerde la época en el que fue campeón de ciclismo donde realizó su carrera profesional.

“Con mucho orgullo llevaré el mensaje hacia todo el mundo como siempre lo he hecho; muestro en cada sitio donde voy lo hermoso que es nuestro país y las cosas buenas que hacemos día a día para nuestro vivir”, dijo el Ciclista.

Emergencia fitosanitaria por Mosca del Mediterráneo

Emergencia fitosanitaria por Mosca del Mediterráneo en Norte de Santander, Atlántico, Bolívar y Cundinamarca.

Por: Katherine Vega

Emergencia fitosanitaria por Mosca del Mediterráneo en Norte de Santander, Atlántico, Bolívar y Cundinamarca ha declarado el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Este insecto es una de las plagas agrícolas más peligrosas pues llega a afectar a 250 especies frutales, provocando daños físicos en la pulpa de las frutas por larvas y permitiendo la entrada de microorganismos patógenos.

Emergencia fitosanitaria por Mosca del Mediterráneo

“Los productores, comercializadores y/o exportadores de frutas de los departamentos afectados por la Mosca del Mediterráneo, deberán implementar un plan de supresión de la plaga, el cual tiene  como objetivo evitar la expansión de brotes dentro de estas áreas y su dispersión hacia otras regiones del país. El plan incluye actividades de monitoreo a través de la instalación de trampas y manejo integrado de plagas, entre otras acciones”, señala un comunicado del ICA.

Debido a esta situación, la entidad tiene una oficina permanente en Corabastos con ánimo de revisar los frutos que ingresan a la capital, lo cual pertenece a las actividades de monitoreo dentro del plan de supresión.

El plan tiene varias partes, una es la detección en el cual se hacen labores de trampeo y muestreo de frutos para reconocer las especies, distribución y relación de hospederos para saber cuáles son las áreas libres de plaga. La detección de moscas de frutas se hace con trampas Jackson con arayente sexual Trimedlure para capturar los machos de la especie y trampas de McPhail cebadas con proteína hidrolizado como atrayente para capturar moscas nativas. Y, en cuanto a la red de trampeo está instalada en las principales vías por donde se movilizan las frutas.

ICA hace algunas recomendaciones si se detecta el insecto:

  • Ante la presencia de la Mosca del Mediterráneo, brinde  la  información necesaria a los funcionarios del ICA, y permita la recolección y salida de frutos sospechosos para el estudio de la plaga.
  • Apoye en el diligenciamiento de una encuesta, para implementar las medidas de control de la Mosca del Mediterráneo.
  • Facilite que el ICA  instale en su jardín o traspatio, una trampa de recolección de moscas, que permite la vigilancia de la plaga, sin ser nociva para la salud de las personas o de los animales.

Mi sombrero viejo

Recordar es vivir. Edición El Campesino. Domingo 29 de Junio de 1958. Mi sombrero viejo.

Mi sombrero viejo

Ecuador, un país que limita con el nuestro

Recordar es vivir. Edición El Campesino. Domingo 29 de Junio de 1958. Ecuador, un país que limita con el nuestro.

Ecuador, un país que limita con el nuestro

El buen samaritano de la cultura

Recordar es vivir. Edición El Campesino. Domingo 29 de Junio de 1958. El buen samaritano de la cultura.

El buen samaritano de la cultura

La Feria Exposición de Buga se realizará en Julio

Recordar es vivir. Edición El Campesino. Domingo 29 de Junio de 1958. La Feria Exposición de Buga se realizará en Julio.

La Feria Exposición de Buga se realizará en Julio

Hasta 9 de junio se puede acreditar como víctima de conflicto

0

Hasta el 9 de Junio, las personas que desean acreditarse como víctimas del conflicto armado en Colombia podrán hacerlo.

Por: Katherine vega

Hasta el 9 de junio, las personas que desean acreditarse como víctimas del conflicto armado en Colombia -antes del primero de enero de 1985- pueden rendir declaración ante el Ministerio Público para acreditarse como tal.

Hasta 9 de junio se puede acreditar como víctima de conflicto

“Hasta el momento, la Defensoría en sus 36 regionales y a través de la Unidad Móvil ha recibido más de 104 mil solicitudes de inclusión en el Registro Único de Víctimas. Durante las jornada de recepción de documentos se han realizado importantes labores de orientación psicojurídica y asesoría a las personas víctimas con el debido direccionamiento técnico de la Delegada para la Orientación y Asesoría a las Víctimas del Conflicto Armado Interno”, señala un comunicado de la Defensoría del Pueblo.

La intención es que al finalizar los cuatro años para la inscripción, quienes se acreditaron obtenga un proceso de reparación integral, medidas de prevención y de protección, etc. Destaca la Defensoría, que la Ley 1448 contempla dos años de gracia para que las víctimas puedan hacer su reclamo.

Por tanto, la invitación se extiende a todas las víctimas para que se acerquen a las instalaciones más cercanas del Ministerio Público como las Procuradurías Regionales y provinciales, Defensorías del Pueblo y personerías municipales antes del 9 de junio.

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual

0

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual se conmemora por primera vez, hoy, en Colombia.

Por: Katherine Vega

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado, así se le llamará de ahora en adelante a todos los 25 de mayo gracias a la petición hecha por la periodista Jineth Bedoya, quien sobrevivió a un terrible ataque sexual y se ha dedicado a luchar por los derechos de las mujeres que han sido violentadas de esa forma.

Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual

 

Según cifras de la Unidad de Víctimas se han registrado 10.042 víctimas de violencia sexual dentro de las cuales el 90% son mujeres -8.996-. Y, dentro de las mujeres víctimas 966 son afrocolombianas, 150 son indígenas y 34 son gitanas. Cifra preocupante, especialmente porque todos los casos de este tipo no se han denunciado.

En Antioquia se han registrado 1.836 casos, en Nariño 726, en Magdalena 677, en Bolívar 565 y en Putumayo 527, lo que los convierte en los departamentos más afectados.

Durante el 2013, según un informe de la Defensoría del Pueblo realizado con diferentes organizaciones sociales, se pudo establecer que 2.020 casos se presentaron en zonas rurales dispersas; Antioquia con 290 casos, Cundinamarca con 190 y  Santander con 163 fueron los departamentos con mayor registro.

Durante el fin de semana con motivo de la conmemoración se han realizado diversas actividades, las cuales continúan hoy 25 de mayo. En la Universidad Central, Teatro de Bogotá de las ocho de la mañana a las 12 de mediodía se realizará la certificación de fuerza pública contra la violencia de género y el conversatorio de ‘Las voces en contra de la violencia sexual’.

En la Universidad Central, en el Salón Fayer del Teatro Faenza, durante la una y dos de la tarde se realizará una rueda de prensa  sobre los 15 años de impunidad en el caso de Jineth Bedoya Lima. Y desde las 7 de la noche y las 10 de la noche se hará una noche de gala en honor de las sobrevivientes de la violencia de género con las cantantes Julieta Venegas, Kany García, Pilar Jurado, Orito Cantora y La Santa Cecilia de México.

Posibles acciones armadas de las Farc en 10 departamentos, advierte la Defensoría

0

Posibles acciones armadas por parte de las Farc se podrían presentar en 10 departamentos del país luego del anuncio de la suspensión del cese al fuego unilateral, advierte la Defensoría del Pueblo.

Por: Katherine Vega

Posibles acciones armadas por parte de las Farc se podrían presentar en 10 departamentos del país, esto advierte la Defensoría del Pueblo gracias a los estudios de seguimiento elaborados por el Sistema de Alertas Tempranas.

Posibles acciones armadas  de las FARC en 10 departamentos, advierte la Defensoría
Tomado de la Defensoría del Pueblo

 

Cauca, Chocó, Arauca, Antioquia, Huila, Putumayo, Nariño, Meta, Caquetá y el Valle del Cauca son zonas, que por presencia del grupo guerrillero, podrían estar expuestos a ataques en contra de las Fuerza Pública con las consecuencias negativas  que estos implican a la población civil.

“El Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, hizo un llamado a la sensatez y dijo que resulta necesario mitigar el impacto de la confrontación, de tal manera que se garantice la protección de los ciudadanos y se respeten las normas del Derecho Internacional Humanitario”, señala un comunicado de la entidad.

De acuerdo con cifras oficiales, luego de la declaración del cese al fuego unilateral entre enero y abril se redujo en un 47 por ciento la muerte de miembros de la Fuerza pública asesinado en actos del servicio. Durante ese mismo periodo del 2014 se registraron 116 oficiales, mientras que en este 2015, 61.

Jardín Botánico capacita a bogotanos sobre siembra de plantas y hortalizas

El cuidado de la tierra es una labor que el hombre comenzó a realizar de manera empírica e intuitiva, –interpretando y observando las señales y ciclos de la naturaleza- pero que igualmente se puede aprender. En este sentido el Jardín Botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, es una de las entidades que en la ciudad ofrece programas, como capacitaciones y asistencias técnicas.

Tomada de Infoagro/ Viviana Puentes Fuentes

El Jardín Botánico, fundado en 1955, es un pulmón de la capital colombiana y cuenta con un área de 19 hectáreas en las que promueven diversas iniciativas enfocadas en el cuidado y preservación del medio ambiente y especies de flora y de fauna. Allí se ofrecen talleres teóricos prácticos sobre agricultura urbana, que pueden tomarse en las instalaciones del Jardín, o directamente en el lugar de residencia de las comunidades.

Jardín Botánico capacita a bogotanos sobre siembra de plantas y hortalizas

Para capacitaciones en lugares distintos al Jardín Botánico se debe contar con un grupo mínimo de 25 personas, y un espacio propicio para el desarrollo de la agricultura urbana; la manera de hacerlo es radicando la solicitud que contenga una dirección y nombre de persona a contactar.

Esta labor se realiza como parte de la asistencia técnica que brinda el Jardín y está dirigida a agricultores urbanos, con el fin de promover cada vez más las huertas individuales o comunitarias.

La temática de estos cursos y talleres es la sostenibilidad ambiental y consiste en la siembra de hortalizas, plantas aromáticas y otras especies.

¿Cómo inscribirse?

Las capacitaciones desarrolladas en las instalaciones del Jardín Botánico se realizan mensualmente, con excepción de los meses de diciembre y enero y las convocatorias son publicadas en la página web; la inscripción debe realizarse en la taquilla de la entidad.

El Jardín Botánico José Celestino Mutis se encuentra ubicado en la Avenida Calle 63 No. 68-95 en la localidad de Barrios Unidos de la ciudad de Bogotá.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte