sábado, mayo 24, 2025
Inicio Blog Página 900

La Mesa está dejando la agricultura por el turismo

0

La Mesa -municipio de Cundinamarca- está dejando de lado la agricultura por el turismo, eso pudo establecer una tesis doctoral realizada en la Universidad Nacional.

Redacción El Campesino

La Mesa -municipio de Cundinamarca- está dejando de lado la agricultura por el turismo dado que las fincas en las que se sembraban los productos han pasado a fraccionarse para ser alquiladas por turistas. Esto lo pudo determinar una joven investigadora en su tesis doctoral.

La Mesa está dejando la agricultura por el turismo

“Los turistas no se interesan por la cultura de la región y se limitan a permanecer en fincas alquiladas, generar residuos e incrementar el consumo de agua y otros servicios”, le dijo Juliana Andrea Combariza González, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional con énfasis en desarrollo empresarial agropecuario a la Agencia de Noticias de la U.N.

La investigación se centró en ver la contribución del turismo rural al desarrollo humano sostenible de los habitantes del municipio.

Efectivamente en la investigación se ve una notable reducción en la producción por dar espacios a las actividades recreativas, además de un turismo sin organización. Y, aunque puede ser una buena estrategia de desarrollo es evidente que por el carácter estacionario de éste, el ingreso económico también se vuelve estacionario generando un impacto negativo. El turismo, señala la investigadora, debe considerarse como un  mecanismo complementario.

 

Energía solar para municipios de Cundinamarca

Energía solar para municipios de Cundinamarca, este es el resultado de convenios entre la Gobernación de Cundinamarca y la Empresa de Energía de Cundinamarca y Condensa para que campesinos por fin tengan luz.

Redacción El Campesino

Energía solar para los campesinos que habitan en zonas rurales de los municipios de Yacopí, Caparrapí, Ubalá y La Peña, es la estrategia establecida por la Gobernación de Cundinamarca, la Empresa de Energía de Cundinamarca y Codensa para lograr la electrificación rural por medio de paneles solares.

Energía solar para municipios de Cundinamarca

“Con este proyecto buscamos beneficiar a las familias que más requieren contar con energía solar debido a sus imperiosas necesidades al no contar con la conexión al sistema eléctrico. Su vida ha cambiado, ahora pueden usar aparatos eléctricos que contribuyen al mejoramiento de su calidad de vida”, dijo el gobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas, según un comunicado.

Se transportaron 131 paneles solares, tarea que no fue fácil debido a la lejanía de las zonas rurales. Por eso, los mismos campesinos colaboraron en el transporte de éstos usando animales o cargándolos al hombro.

También, la Gobernación les dio algunos electrodomésticos para que disfruten tener energía. Un elemento que inevitablemente modificará sus hábitos diarios.

Precios de alimentos en Corabastos

0

Bogotá. Estos son los precios de algunas de las frutas, hortalizas y otros alimentos que hacen parte de la dieta de los colombianos, según la principal Central de Abastos del país, Corabastos, para este 29 de mayo de 2015.

Tomado de Infoagro/ María Camila Molina

HORTALIZAS:

Tomate chonto: $ 1,727.00 por kilo
Tomate larga vida: $ 1,364.00 por kilo
Apio: $ 889.00 por kilo
Brócoli: $ 1,333.00 por kilo

Precios de alimentos en Corabastos

FRUTAS:

Durazno importado: $ 5,000.00 por kilo
Guanábana: $ 2,500.00 por kilo
Lulo: $ 2,600.00 por kilo
Mango de azúcar: $ 1,200.00 por kilo
Melón: $ 1,300.00 por kilo

TUBÉRCULOS:

Arracacha: $ 1,400.00 por kilo
Papa criolla lavada: $ 1,200.00 por kilo
Papa pastusa: $ 1,300.00 por kilo
Papa sabanera: $ 1,500.00 por kilo
Yuca llanera: $ 1,607.00 por kilo

CARNES:

Bagre Dorado: $ 18,000.00 por kilo
Cadera: $ 13,000.00 por kilo
Camarón tigre: $ 27,000.00 por kilo
Costilla: $ 7,600.00 por kilo
Mojarra de mar: $ 7,600.00 por kilo

Familias indígenas se benefician con entrega de bovimos de cruce de bovinos Cebú

La Corporación Colombiana Internacional, CCI, pretende realizar este viernes 29 de mayo, una jornada de trabajo, socialización y dinamismo con mujeres y jóvenes rurales que han sido beneficiados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Icetex, lo que permitirá compartir experiencias, vivencias, logros y aprendizajes adquiridos.

Tomado de Infoagro/Sulam Hatum

Se contará con la presencia de 150 beneficiarios de estos programas, quienes fortalecerán proyectos personales, comunitarios y empresariales. Así mismo, se desea apoyar el emprendimiento productivo de las mujeres y jóvenes promoviendo la asociatividad y el enfoque de género como eje transversal en el desarrollo de las comunidades.

Familias indígenas se benefician con entrega de bovimos de cruce de bovinos Cebú

Dentro de la agenda también se estructuraran estrategias, respaldadas por una formación y el emprendimiento, más como la proyección de un video sobre la articulación territorial en donde se contará la importancia y objetivos del proyecto.

Prevalecerán las mesas de participación territorial, en donde por medio de conferencias sobre participación e incidencia política, se contará las experiencias para la implementación de redes comunitarias o nodos locales.

El encuentro se desarrollará en el Hotel: Royal Park Metrotel de la Calle 74 en la ciudad de Bogotá.

Inició Expoagrotec en Tunja

0

Expoagrotec, la feria más importante de Boyacá, inició hoy 28 de mayo y estará hasta el sábado 30 de mayo.

Redacción El Campesino

Expoagrotec es considerada una de las ferias más importantes de Boyacá y por segundo año consecutivo Tunja será la ciudad sede del evento. En este espacio se reúnen proveedores y productores regionales con gran interés en tecnificar y modernizar sus procesos de producción para fortalecer su competitividad.

“Promover la innovación, el desarrollo tecnológico y los agro negocios en beneficio de los productores agropecuarios y agroindustriales, son nuestros principales ideales con la realización de esta nueva edición”, le dijo Santiago Amórtegui, gerente general de Event Op Colombia, la empresa organizadora de Expoagrotec a Contexto Ganadero.

Inició Expoagrotec en Tunja

El encuentro está apoyado por la Gobernación de Boyacá y la Secretaría de Fomento Agropecuario. 90 empresas de diversos sectores participarán, exponiendo desde maquinaria, fertilizantes, infraestructura, hasta agroinsumos.

La feria es de carácter gratuito, por eso, las personas que se encuentren en Boyacá y deseen participar están cordialmente invitados, solo deberán acercarse al Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio de Tunja. Pero si requieren más información sobre el evento se pueden comunicar a los números 317 2840999 y 300 6146478 o al correo [email protected].

Lista escritura para ampliación del Resguardo Indígena Pialapí

0

Lista escritura para ampliación del Resguardo Indígena Pialapí, son 139 hectáreas las que están dispuestas para esa comunidad.

Redacción El Campesino

Lista la escritura para la ampliación del resguardo indígena Pialapí, luego de la firma de compraventa de 139 hectáreas -que corresponden a 2.000 m2- por parte del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder.

El Resguardo Indígena está ubicado en el municipio de Ricaurte en el Departamento de Nariño, vía al puerto de Tumaco. En él habitan cerca de 1.780 miembros de la comunidad Awá, quienes fueron desplazados por el conflicto armado.

Lista escritura para ampliación del Resguardo Indígena Pialapí

Además de oficializar la entrega de las  hectáreas –en las que se invirtió $598.467.670- el gerente general de la entidad, Rey Ariel Borbón y el subgerente de asuntos étnicos, Juan Guillermo Valencia, les presentaron la Resolución que les permitirá no asumir los gastos relacionados con el registro del acto administrativo de adjudicación de tierras a los representantes de la comunidad.

Así pues, el resguardo será ampliado para el beneficio de la comunidad. Para aquellos que deseen visitar el lugar, podrán encontrarse con ecoturismo, etnoturismo, senderos ecológicos, avistamiento del Oso de Anteojos, restaurante, cabañas, salón de reuniones, organización de eventos sociales, entre otras cosas.

 

Fenalce y el ICA acuerdan acciones para beneficiar cultivadores

Fenalce y el Instituto Colombiano Agropecuario acuerdan acciones para darle beneficios a los cultivadores de maíz.

Redacción El Campesino

Fenalce y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, se reunieron con ánimo de articular acciones y estrategias de cooperación técnica para el beneficio de cultivadores de maíz que viven en el departamento del Calle.

Fenalce y el ICA acuerdan acciones para beneficiar cultivadores

La reunión entre las dos organizaciones se realizó con la representación de Gustavo Lemus, coordinar regional de Fenalce y Oscar Jurado Zapata, gerente de la seccional ICA Valle. En ella se habló sobre la volver al convenio ICA-FENALCE, encuentros con agricultores para tratar la regulación de siembras y rotación de maíz, sobre el Consejo de Sanidad Vegetal Departamental y capacitaciones para los productores.

“La idea es proponer que haya un profesional que esté dentro del convenio ICA – FENALCE de tal manera que pueda darle apoyo a ambas instituciones”,  dijo Gustavo Lumus, Coordinador regional de Fenalce, según un comunicado del ICA.

Y agregó Jurado Zapata, “es importante trabajar en las capacitaciones para apoyar especialmente a los pequeños y medianos agricultores de maíz”.

 

Oferta de créditos se extenderá en Manizales

0

Oferta de créditos se extenderá para los cafeteros en Manizales. El sábado 30 de mayo el presidente del Banco Agrario visitará esta ciudad.

Redacción El Campesino

Oferta de créditos se extenderá para los cafeteros en la ciudad de Manizales. En el Hotel y Centro de Convenciones Estelar- Recinto del Pensamiento cerca de 5000 productores de café se reunirán con el presidente del Banco Agrario, Francisco  Solano, quien les explicará qué oportunidades de crédito que tendrán para el sector cafetero.

Oferta de créditos se extenderá en Manizales

“Esperamos que la asistencia sea entre 500 y 600 productores, un trabajo que se viene haciendo con la Federación Nacional de Cafeteros para poder hacer la convocatoria”, manifestó Solano, según Infoagro.

La invitación también se extiende a las mujeres y jóvenes que se han dedicado al sector cafetero. La intención es que todos conozcan los servicios que ofrece el Banco Agrario para que puedan acceder de una manera más efectiva a créditos para mejorar la producción de sus cultivos.

Según cifras de la entidad financiera, los créditos aumentaron en un 80% y el 99% de los usuarios corresponde a pequeños productores.

Audiencia Pública por el derecho de los campesinos el 29 de mayo

0

Audiencia Pública Senatorial se realizará el próximo 29 de mayo para hablar sobre los derechos de los campesinos.

Redacción El Campesino

Audiencia Pública Senatorial se hará el próximo viernes 29 de mayo para hablar sobre los derechos de los campesinos. El encuentro se realizará en la Asamblea Departamental de Antioquia que está ubicada en la Calle 42 # 65-186, en Medellín. Comenzará a las 8 de la mañana.

Audiencia Pública por el derecho de los campesinos el 29 de mayo

La audiencia se hace para reconocer el campesino como sujeto de derechos, construir una iniciativa legislativa y de reforma constitucional que reconozca sus derechos.

La iniciativa es convocada por el senador Alberto Castilla y se espera que participen líderes del movimiento campesino regional, movimientos, organizaciones sociales e intelectuales que se enfoquen en el tema agrario.

A la audiencia se citaron «funcionarios a la cabeza de la política agrícola del departamento y organismos de control responsables del tema», le dijo el Senador a ElCampesino.co.

Mercado campesino el próximo 5 de junio

0

Mercado Campesino, este será el evento que el próximo 5 de junio se realizará en la Plaza de Bolívar. Una oportunidad para que los bogotanos conozcan a los campesinos que trabajan a diario para producir los alimentos que a diario consume.

Por: Katherine Vega

Mercado Campesino es una iniciativa que busca que los pequeños productores puedan venir a Bogotá con ánimo de eliminar los intermediarios que generalmente vuelven más costosos los productos.

Mercado campesino el próximo 5 de Junio

“Es la mejor oportunidad para que adquieran productos frescos a precios justos. Pero también, los que asistan podrán estar más cerca de nuestras  expresiones culturales, habrá danza y música”, dijo Fredy Jiménez uno de los voceros de la Fundación San Isidro en conversaciones con ElCampesino.co.

El mercado estará desde las 5:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., en donde se ofrecerán productos provenientes de varios departamentos del país cultivados de manera agroecológica y orgánica. Esta iniciativa es también la oportunidad de apoyar a los pequeños productores, apoyo que será un gran regalo para los campesinos debido a que se celebra su día.

El Día del Campesino quedó establecido después del decreto 135 del 2 de febrero de 1965, durante el gobierno de Guillermo León Valencia. Y, desde el 2004 los “Mercados Campesinos”, quedaron institucionalizados por el Acuerdo Distrital No. 455 de 2010 en marco del decreto 315 del Plan de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria de Bogotá.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte