viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 861

Top cinco de los documentales que debería verse

0

Si a usted es de los que les gusta conocer las maravillas naturales que hay más allá de su geografía, esta lista de documentales medioambientales es para usted.

Daiana González Navas

Para saber sobre las maravillas y contrastes que tiene la naturaleza del planeta no vasta con tomar la maleta e irse de viaje. Los documentales son una pequeña puerta que le harán descubrir y valorar todo lo que ha dispuesto la naturaleza en el mundo.

Top cinco de los documentales que debería verse

Esta pequeña lista de documentales le darán un pequeño viaje por las distintas geografías del planeta sin que se mueva de su cama o sofá.  Cinco documentales disponibles en Blu-Ray o en las principales plataformas de internet o streaming online de nuestra Smart TV.

1. El Viaje del emperador (2005).  Esta producción Francesa, nominada al Oscar como mejor documental,  narra el viaje que anualmente realizan los pingüinos para llegar a la Antártida con el fin de reproducirse y prolongar la especie, superando las inclementes temperaturas y la carencia de alimentos.

2. Tierra (2007): Hace parte de la serie de televisión  Planet Earth producida por la BBC. Este documental sigue el viaje de diferentes especies por diversas geografías del planeta. Los protagonistas de «Tierra» son los osos polares, las ballenas jorobadas y los elefantes africanos» que recorren largas distancias con el objetivo de buscar el mejor ambiente para su procreación.

3. Océanos (2009): De los mismos creadores de Nómadas del viento, Océanos, una producción francesa, realiza un recorrido por los impactantes bailes de los cinco océanos del mundo. Según los críticos, lo que hace hermoso a este documental es la estética de las imágenes y la precisión de los planos utilizados a lo largo de la historia. En Océanos nos internamos al ecosistema del que poco sabe el ser humano.

 4.Home  (2009): Un documental sobre nuestro hogar, La Tierra, que aunque resguarda tesoros maravillosos se encuentra agonizando. Home muestra en sus planos abiertos desde el aire, los cambios que ha generado el hombre en la tierra. Cualquiera puede verlo o descargarlo gratis (canal de Youtube).

5. Planeta Azul: Serie de 10 documentales producidos por la BBC, en el que se hace un recorrido por el mundo que se encuentra dentro de los océanos, el profundo y desconocido planeta azul. En este documental se pueden encontrar imágenes en alta definición de especies marinas que no habían sido filmadas antes.

 

No se pierda la video-conferencia sobre el cambio climático

Todavía está tiempo para ver las video conferencia realizada por la Corporación Autónoma del Tolima sobre el cambio climático. 

Redacción El Campesino

Con el nombre «El cambio climático- impactos en el Tolima», la Coorporación Autónoma del Tolima realiza una video  conferencia, en la que plantea explicar de forma creativa los conceptos que hacen que se produzca el cambio climático.

No se pierda la video-conferencia sobre El cambio climático

La video conferencia está a cargo de  la encargada del Área de Cultura Ambiental de la secretaría de Ambiente y Gestión de Riesgo, Mariluz Romero Troncoso y tratará sobre el manual práctico de acciones sustentables para mitigar y prevenir los efectos del calentamiento global. ( Para conectarse a la conferencia de click aquí)

Si no alcanza a asistir a la video conferencia, estos videos, realizados por Ministerio de Ambiente y utilizados como medios de apoyo en la video conferencia de hoy, le ayudarán a saber más claramente conceptos básicos sobre ¿Qué es el cambio climático?:


Estos vídeos le ayudarán fácilmente a entender y a explicarle a público de todas las edades el por qué de la variación de las temperaturas en nuestro país.

¿Sabe usted qué es el riesgo climático y la adaptación al cambio climático?

Se avecina una temporada de lluvia en gran parte del país

0

De acuerdo con el Ideam gran parte del país presentarán altos niveles de lluvias. 

Redacción El Campesino 

El Río Inírida, del departamento de Guainía, ya se encuentra en alerta roja, debido al aumento del nivel de su caudal. Mientras que la zona Andina tendrá durante la jornada, el cielo mayormente cubierto, según el Ideam.

Se avecina una temporada de lluvia en gran parte del país

De acuerdo con el Instituto, en Antioquia, Santander, Tolima, Valle del Cauca, Boyacá y parte de Cundinamarca estarán con precipitaciones.  Por otro lado, las zonas de Caldas, Quindío, Risaralda, Cauca y Nariño contarán con lluvias después del mediodía y durante la noche.

Al referirse al Pacífico colombiano, el Instituto pronostica que a lo largo de la región se darán nubes densas con lluvias particularmente en Cauca, Nariño y Chocó, con una alta probabilidad de tormentas eléctricas.

Por otro lado, en la Ironoquía, se advierte abundante nubosidad con precipitaciones intermitentes en el occidente de Arauca, Casanare y Meta y en el oriente de Vichada.

Minagricultura sufrirá una reducción de más del 34% del presupuesto

0
La reducción afectará a las entidades adscritas al ministerio, así como a los proyectos en los que venían trabajando y tendrán que suspender o cancelar.
Redacción El Campesino

De  $3.3 billones en 2015 a $1.4 billones para el 2016 pasaría el presupuesto del Ministerio de Agricultura. Una reducción que afecta de forma considerable los proyectos que adelanta la entidad.

Minagricultura sufrirá una reducción de más del 34% del presupuesto

La reducción del más del 34 por ciento también afectará a las entidades adscritas del ministerio; como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), la Unidad de Restitución de Tierras y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder.

Lo que se traduce en menos investigación y un congelamiento de gran parte de los procesos que venía desarrollando el ministerio, entre ellos el de vivienda rural, agricultura campesina y compra de tierras y sistemas de riego, que son estructurales para el mejoramiento del agro colombiano.

El problema se agrava teniendo en cuenta las dificultades en materia climática, que viene sufriendo el país recientemente.

¿Sabía que contamos con 12 clases de queso en todo el territorio nacional?

El queso pera, el queso doble crema y la cuajada, son solo algunos de los quesos elaborados en Colombia. Aprenda más sobre estos lácteos, aquí. 

Redacción El Campesino

De acuerdo con el Instituto Colombiano de Tecnología de Alimentos, Icta, los quesos con los que cuenta el país se clasifican en tres: Quesos frescos no ácidos; Quesos frescos ácidos; y Quesos maduros.

¿Sabía que contamos con 12 clases de queso en todo el territorio nacional?

Quesos Frescos no ácidos: En este primer grupo hacen parte quesos como la cuajada, el queso campesino, el queso antioqueño, el queso costeño y el queso molido nariñense. Se agrupan allí debido a su contextura blanda y su falta de maduración. Los quesos frescos no ácidos pueden ser de pasta prensada, no prensada, de pasta amasada y molida.

Quesos frescos ácidos: En este grupo se encuentra el delicioso queso doble crema, junto con los quesillos huilenses y tolimenses, el queso pera, el queso de Caquetá y el quesadillo. Se caracterizan porque su preparación es más elaborada.
Quesos maduros: En este grupo solo se encuentra el queso Paipa, que es el único queso madurado autóctono de nuestro país. Pertenece a este tipo de quesos debido a que cuenta con un extenso proceso de producción, que le permite estar expuesto sin empaque y durar semanas en ese estado sin perder sus características.

La lista roja de los animales que podrían desaparecer

Entre las especies que podrían desaparecer se encuentra el Leopardo Amour, el pez globo de la china y el gorila. 

Redacción El Campesino

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó recientemente la lista roja de los animales que podrían estar en vía de extinción.  Incluso, muchos de ellos, según Semana Sostenible, podrían desaparecer este año.

La lista  de la UICN, busca generar una conciencia sobre las especies que año tras año desaparecen-. Con el objetivo de que sean más los programas dedicados a la conservación de las especies. Demos un vistazo por algunos de los animales que hoy conforman la lista:

1. La cobra de la China (Naja atra):  De acuerdo con Semana Sostenible, su población ha disminuido entre un 30 y un 50 por ciento en los últimos 20 años. Esta especie es una de las más exportadas para los mercados de comidas, desde China continental hasta Hong Kong.

2. El camaleón gigante con cuernos de cuchilla: Esta especie se encuentra en el este de Tanzania. Se encuentra amenazado debido a la tala intensiva de bosques y a la practica de actividades extractivas.

3.Leopardo Amour (Panthera pardus orientalis): Según datos de Semana Sostenible solo quedan 30 ejemplares de la especie en el mundo.  El leopardo Amour habita la frontera este de Rusia y el Noroeste de China.

4.Gorila Occidental (Gorilla gorilla): La posible extinción de esta especie se debe a la comercialización de su carne en el continente africano.

5.El pez globo de la China (Takifugu chinensis): Ingresó en la Lista Roja de la UICN como especie Gravemente Amenazada, debido a que su especie ha disminuido notablemente en los últimos 40 años debido a su comercialización.

Conozca 10 beneficios de la Guanábana

El jugo de guanábana es conocido por luchar contra el cáncer y cualquier otro tipo de tumor maligno.

La Guanabana es una fruta tropical que proviene  de la floración de un árbol de hoja perenne nativo. Entre las cualidades nutricionales hay que destacar las altas cantidades de vitamina C, que ayuda a mantener buenos niveles de antioxidantes, además del contenido de potasio, fósforo, hierro, calcio, y lípidos.

2576516933_27415a7e22_o

Estos son solo diez de los beneficios que posee esta fruta:

1. Tiene propiedades anti estrés y  anti depresión,

2. Baja la presión arterial, protege al sistema inmunológico

3. Evita la retención de líquidos

4.Combate desordenes del hígado.

5.Combate tumores (alteración de tejido que produce un aumento de volumen).

6. Insecticida: se usan las hojas y raíz. (Ayuda a eliminar a los insectos molestos como mosquitos)

7. Amebicida, la corteza (combate parásitos como por ejemplo la lombriz intestinal).

8. Vermífugo, la corteza y hojas (es el poder para matar toda clase de lombrices).

9. Pectoral, flores y hojas (cura toda clase de enfermedades del pecho como asma, bronquitis entre otras).

10. Antidiabético, hojas (se utiliza para controlar y curar la diabetes y prevenirla).

Cinco consecuencias de vender el voto

De la transacción económica resultante de intercambiar su voto por dinero se desprende una serie de obligaciones que aunque no son explícitamente evidentes si son de obligatorio cumplimiento.

Por Helbert Leal Borda

De la transacción económica resultante de intercambiar su voto por dinero se desprende una serie de obligaciones que aunque no son explícitamente evidentes si son de obligatorio cumplimiento, la relación comercial entre las partes no se extingue al momento de depositar el voto, se mantiene vigente por el tiempo que le otorga el voto y sus consecuencias superan los cuatro años en que se divide la rentabilidad del negocio de vender su voto.

Cinco consecuencias de vender el voto

1. Si usted vendió su voto estará violando el código penal, ley  599 de 2000, artículo 390 (Fraude al sufragante), incurrirá en prisión de uno (1) a dos (2) años pero para la práctica usted se convierte en delincuente cómplice de un bandido,  su voto le habrá dado la oportunidad a un malhechor de administrar los recursos de salud, educación, deporte, vivienda, cultura, agua, entre otros, que son de usted, de su familia y de sus hijos, un criminal sabe delinquir no gobernar, entonces automáticamente pasara de ser cómplice del bandido a ser víctima del criminal al que usted le vendió su voto.

2. Pérdida de derechos

Sin duda que una de la consecuencias inmediatas será la pérdida de derechos, el derecho a la justicia, a la réplica, al reclamo o a la aclaración, al vender su voto y convertirse en cómplice usted renuncia a esos derechos, deberá cómo consecuencia aceptar con sumisión, servidumbre y obediencia los actos que en adelante su cómplice que se abra convertido en su gobernante, designe sobre su vida, ya no es solo cómplice, ahora es víctima y esclavo.

3. La estructura delictiva

El delincuente al que le vendió su voto no está solo, hace parte de una organización delictiva electoral, una estructura piramidal en donde usted se encuentra al final en la base, en el fondo, estás personas que están por encima de usted en la organización electoral se convertirán en los secretarios de despacho, contadores, auxiliares, consultores, empleados, conductores etc. Usted será cómplice de ellos pero sin beneficios, usted es parte de la organización pero es desechable, entonces no solo será cómplice, víctima y esclavo, también será desechable.

4. La rentabilidad

Un criminal no gobierna, un criminal delinque, al vender su voto las necesidades que apremian su entorno físico y social serán desatendidas y como consecuencia habrán incrementado haciéndose cada vez más difícil el atenderlas lo que generara una serie de nuevas situaciones que complicaran aún más los problemas, el valor de sus propiedades decaerá, la calidad de la educación de sus hijos será mediocre, los servicios de salud serán ineficientes, la seguridad será casi inexistente, puede llegar a perder la vida ante una crítica situación de abandono estatal, entonces ya no solo será un delincuente, víctima de otro delincuente, esclavo de este mismo y desechable ahora también será más pobre.

5. El efecto domino

Las consecuencias negativas de vender el voto o elegir mal desencadena una serie de problemas que se extienden en todos los aspectos de la vida social, de su vida familiar, de su localidad, de su municipio y termina por invadir su vida personal y se ven reflejadas en su municipio, en su región, en la nación y fuera de ella, el efecto domino puede llegar a ser incontable, cada problema termina generando otro problema peor, otro variable que aumenta negativamente que desgasta la sociedad y al país.

Los $ 50.000 pesos o $ 200.000, el cemento, los ventiladores, el ladrillo, tejas, licuadoras, mercados, televisores etc, pueden parecer inocentes y hasta le puede parecer un intercambio justo o una pequeña oportunidad de negocio pero en realidad está socavando el futuro, el suyo y el de sus hijos y los hijos de ellos, sólo espero comprenda que si vende el voto lo haga por mejor educación para sus hijos, mejor calidad de vida para usted y su comunidad, vías dignas, políticas justas, justicia y seguridad, su voto, ese único voto, vale mucho, lo vale todo.

El Sol, la estrella madre y el mayor elemento de nuestro sistema solar

El Sol es una estrella vulgar, ni grande ni pequeña, ni caliente ni fría, ni joven ni vieja. Se calcula que su edad es de 5.000 millones de años y que seguirá brillando con la misma intensidad otros tantos.

Por Yenoval Daniel Cruz Alfonso*

El Sol contiene más del 99 por ciento de toda la materia del Sistema Solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su alrededor.

Las estrellas como el Sol, son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta sobre todo, en forma de luz y calor.

El Sol, la estrella madre y el mayor elemento de nuestro sistema solar

El Sol (todo el Sistema Solar) gira alrededor del centro de la Vía Láctea, nuestra galaxia. Da una vuelta cada 200 millones de años. En nuestros tiempos se mueve hacia la constelación de Hércules a 19 Km/s.

Cuando el sol alcance la edad de 11.000 millones de años habrá agotado todo el hidrógeno que está utilizando como combustible, y empezará a consumir helio en sus reacciones nucleares.

Entonces el sol pasará de ser una estrella normal a convertirse en una gigante roja. El volumen del Sol crecerá hasta las proximidades del actual planeta Mercurio, todos los planetas hasta Marte serán atraídos y englobados en la masa del Sol.

Nuevas transformaciones convertirán al Sol en una estrella pulsátil, y después en una enana blanca, en la que toda su masa se concentrará en un tamaño similar al de nuestra Tierra. Los planetas más lejanos se contraerán o se extinguirán, alterándose toda la mecánica de nuestro sistema solar y posiblemente influyendo en el de las estrellas próximas.

 Pero, mientras tanto, ahí está, y es el centro de nuestra casa. El Sistema Solar, inmenso según nuestra escala, es, sin embargo, una parte muy pequeña del Universo.

Actualmente el Sol se estudia desde satélites, como el Observatorio Heliosférico y Solar (SOHO), dotados de instrumentos que permiten apreciar aspectos que, hasta ahora, no se habían podido estudiar.

Además de la observación con telescopios convencionales, se utilizan: el coronógrafo, que analiza la corona solar, el telescopio ultravioleta extremo, capaz de detectar el campo magnético, y los radiotelescopios, que detectan diversos tipos de radiación que resultan imperceptibles para el ojo humano.

 ¿Cómo se formó? ¿De qué está hecho? ¿Cómo funciona? Son muchas de las preguntas que a través de los años se han estado tratando de explicar y que tanto hoy como en un futuro gracias a la ayuda de la tecnología lograremos resolver.

*Facilitador Garagoa Tabletas para Educar.

La prosperidad gubernamental vs la prosperidad personal

“En estos pueblos tan alejados de los ámbitos urbanos y de mayor prosperidad, vale la pena poner este término en la gran balanza”, dice un turista  al comparar lo estatal con lo privado en el municipio de Nuquí.

Por José Miguel Serrano Cifuentes

Cuando uno llega a estos pueblos tan alejados de la prosperidad urbana,  comienza a analizar qué tan grande es la desigualdad en Colombia, pero en la realidad esa poca prosperidad de estos pueblos está en el corazón de las personas. Triste es decirlo pero a los pueblos afro los acostumbraron a una seudo prosperidad, los proyectos van y vienen, muchas empresas llegan dictan dos talleres reparten unos cuantos refrigerios, que firmen y no pasa absolutamente nada mas ¿De qué prosperidad habla el gobierno?

La prosperidad gubernamental vs la prosperidad personal

Dentro de mis  acciones de investigación sobre  emprendimiento y prosperidad encontré el ejemplo perfecto de prosperidad y emprendimiento, pero no propiamente en un afro, lástima. Lo que sí se pudo comprobar es que este personaje ha trabajado durante muchos años en y para la comunidad Nuquiseña, como vendedor de gasolina, gas, y productos de tienda, que lo llevaron a la quiebra por algunos mal intencionados acostumbrados a la seudo prosperidad, ósea a vivir a expensas del gobierno o del primer incauto que llegue.

Sin embargo,  regresa como administrador de un gran negocio de donde sale por la puerta de atrás y algo humillado, La prosperidad gubernamental vs la prosperidad personalen ese momento cualquiera pensaría que es el fin de la prosperidad de este hombre, que tanto ha hecho por Nuquí, pero para sorpresa mía y de mis amigos del periódico El Tiempo, al llegar nuevamente al aeropuerto lo buscamos y ¡oh, sorpresa! el gran negocio, con sus ahorros, como dicen en Nuquí, se tiro al charco y por sus buenas relaciones y pagos con los comerciantes de Buenaventura, logro emprender su propio negocio, y valla que si es de mostrar…

Qué ejemplo de emprendimiento y prosperidad, sería bueno que el grueso de la población Nuquiseña valore y aprenda a través del ejemplo del señor Juan María Ángel Vélez, Pereirano radicado en Nuquí  de donde se dice no hay prosperidad,  pero que con su negocio llamado Agua Viva, paga dos carreras de universidad y sostiene a sus hijos en la ciudad, ¿no será esto prosperidad?, será que en Nuquí no podemos emprender para prosperar, pues si usted es de Nuquí y está leyendo este articulo lo invito a Agua Viva para que se tome un refresco, y  que el señor Vélez le dé su testimonio, para que comience con lo suyo de una buena vez a prosperar como ud se lo merece.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte