domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 860

Pueblo raizal de Providencia realiza Festival de la Cultura Agroalimentaria

0
En el Festival se expondrán los productos típicos de la región a base de frutas, legumbres y semillas autóctonas.
Redacción El Campesino*
Este viernes 31 de julio la Fundación para el Desarrollo Sostenible de Bowden, Funsbow, realizará en el pueblo raizal de Providencia el Festival de la Cultura Agroalimentaria en el que se contará con una gran oferta de productos autóctonos y se expondrán los resultados del proyecto que viene adelantando la fundación, sobre el fortalecimiento organizativo y la cadena agroalimentaria tradicional en el municipio de Providencia y Santa Catalina.
Pueblo raizal de Providencia realiza Festival de la Cultura Agroalimentaria
El proyecto “Fortalecimiento Organizativo de Funsbow y de la cadena agroalimentaria tradicional en el Municipio de Providencia y Santa Catalina», se ha estado ejecutando con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de Usaid y la Corporación Coralina. Con el objetivo de fortalecer a la organización Funsbow mediante la vinculación y participación activa de los jóvenes y mujeres de la región y garantizar la recuperación de conocimientos tradicionales para el desarrollo productivo sostenible de la cadena agroalimentaria tradicional raizal.

En la Casa de la Cultura de Providencia a partir de las 3:00 p.m. la población podrá conocer los avances del proyecto y podrá deleitarse del Festival de la cultura agroalimentaria, en la Plazoleta Ury.

De acuerdo con Infoagro,  el proyecto Funsbow, realiza acciones de recuperación y fortalecimiento de los conocimientos tradicionales agrícolas y producción más limpia, con el apoyo de jóvenes y adultos agricultores de la zona.

*Tomado de Infoagro

En pocos días empezará la exposición de Orquídeas, Pájaros y Flores en Medellín

0

80 expositores nacionales y más de 180 stands comerciales se podrán encontrar en esta nueva versión.

Redacción El Campesino

La exposición: Orquídeas, Pájaros y Flores, es uno de los eventos más esperados de Medellín. Del 5 al 9 de agosto, el Jardín Botánico de la ciudad contará con 80 expositores nacionales y más de 180 stands comerciales, que evidencian la diversidad de flores con la que cuenta el país.

En pocos días empezará la exposición de Orquídeas, Pájaros y Flores en Medellín

Con la apertura de la exposición se da inicio a la acostumbrada Feria de las Flores y a una serie de eventos para la promoción de las especies florales.

En cuanto a la exposición de pájaros, debido al rechazo de animalistas y público en general por contar con pájaros enjaulados para la exposición, la Junta de la Sociedad Colombiana de Orquideología tomó la decisión de sacar los pájaros de las jaulas y reemplazarlos por actividades de difusión en torno a las aves. Sin embargo esto solo se aplicará a partir del 2016, por lo que este año también se contará con la exposición.

En la exposición también se ofertarán artesanías colombianas hechas en cuero, fibra, arcilla, mimbre y madera.
11826057_831795543601198_7326098726340079048_n

 

44 Municipios colombianos contarán con mejoramiento de acueducto y alcantarillado

0
En la lista de municipios beneficiados se encuentra Circasia, Quindío, y Ambalema, Tolima.
Redacción El Campesino*

Con una  inversión de 353.709 millones, serán ejecutados 50 proyectos de mejoramiento del acueducto y alcantarillado, en 44 municipios del país.

44 Municipios colombianos contarán con mejoramiento de acueducto y alcantarillad.

Se espera que con la implementación de este proyecto los municipios beneficiados puedan contar con una cobertura del 100 por ciento en agua potable. En la lista de municipios se encuentra: Acandí, Nóvita, Rio Quito y Medio Baudó en el Chocó; Puerto Asís en Putumayo; Roncesvalles, Tolima; Sabanalarga, Atlántico; la zona rural de Ambalema en las Veredas Danubio y 4 Esquinas, Tolima; María La Baja, Bolívar; Aracataca, Magdalena; la zona rural de Circacia, Quindío y Río Blanco, Tolima.

Así mismo, se ejecutará un proyecto en La Guajira para mejorar la oferta de agua en Riohacha. En los municipios cundinamarqueses de La Mesa y Anapoima, el agua también llegará las 24 horas del día, todos los días, según el Vicepresidente Germán Vargas Lleras.

En cuanto a alcantarillado, se beneficiarán los municipios de Colón, Nariño, Atrato, Chocó y Ambalema, Tolima. Igualmente, Malambo, Atlántico, Popayán y Santander de Quilichao, Cauca,  tendrán tratamiento de sus aguas residuales.

*Tomado de Infoagro.

Empiezan las Fiestas del Mar en Santa Marta

0

Del 29 de julio al 2 de agosto Santa Marta vivirá las fiestas del Mar, que contará con artistas como Carlos Vives y Martina La Peligrosa.

Redacción El Campesino

En conmemoración al cumpleaños número 490 de la ciudad de Santa Marta,  los samarios celebrarán las Fiestas del Mar, que ratifican una vez más que este poblado es uno de los más antiguos de Sudamérica.

Empiezan las Fiestas del Mar en Santa Marta

Los artistas Wisin, el Gran Combo de Puerto Rico y Peter Manjarrés realizaron la gran apertura del evento en el Concierto Serenata a Santa Marta, el pasado miércoles 29 de julio. Un evento sin precedentes que le rinde homenaje a las playas, la historia y el calor humano que caracteriza a la ciudad.

Para que sean más los samarios que disfruten de las Fiestas del Mar de este año, la alcaldía de Santa Marta declaró los días 31 de julio y 3 de agosto como días cívicos no laborales,  según el decreto No 162 del 22 de Julio de 2015.

El Festival contará con una nutrida programación: un Festival gastronómico, foros, un desfile folclórico, el Festival de los juglares vallenatos y el gran concierto de clausura  que contará la presentación de Carlos Vives y la Provincia, Peter Manjarrés y Martina la peligrosa.

Programación Fiesta del Mar 2015:

Programación-fiestas-del-mar-2015

Policía realiza operativo en Plaza de Mercado de Facatativá

0
Durante la jornada se invitó a los vendedores de la zona a que ocupen los espacios designados por la administración del centro de acopio y a los proveedores a que utilicen zonas de carga y descarga.
Redacción El Campesino*
Desde las 4 de la mañana, la administración de la ciudad y la Policía Nacional realizaron operativos en el sector de la Plaza de Mercado de Facatativá, con el fin de bajar los índices de inseguridad, llevando a cabo plan requisa y recuperando el espacio público.
Policía realiza operativo en Plaza de Mercado de Facatativá

En la jornada socializaron las medidas y normas que se vienen infringiendo de una manera pedagógica, buscando concientizar a comerciantes y usuarios.

De acuerdo con Infoagro, estos operativos se seguirán realizando durante el mes de agosto en las plazas de mercado.

Las plazas de mercado son lugares esenciales para todos los colombianos, porque permite comprar y vender toda clase de alimentos perecederos, enceres, abarrotes, entre otras cosas, además  de  ofrecer la oportunidad a los comerciantes de subsistir.

*Tomado de Infoagro.

¿Cuál es el estado de la agroindustria del aloe vera en el país?

0
El viernes 31 de julio se hablará sobre la cadena agroindustrial del Aloe Vera en el Valle del Cauca.
Redacción El Campesino

El Aloe Vera, como producto procesado de la sábila ha estado en los ojos de la agroindustria colombiana en los últimos años. Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junto con demás entidades gubernamentales, realizará la reunión de Socialización para presentar el Estado Actual de la Cadena Agroindustrial de Aloe vera/Sábila, este viernes 31 de julio.

¿Cuál es el estado de la agroindustria del aloe vera en el país?

La reunión de socialización se realizará en la ciudad de Cali, a partir de las 8:00 a.m. en Comfenalco, calle 5 No 6-63 Aula 9 Piso 3.

Se planea que en el encuentro se discuta sobre la representatividad de la agroindustria ante el Consejo Nacional, el proceso de formalización y la agenda de investigación e innovación.

El encuentro contará con la participación de productores, comercializadores, proveedores de insumos, academia e instituciones relacionadas e interesadas  en el sector.Y será liderado por  la Secretaría Técnica de la Cadena Agroindustrial Aloe vera/Sábila y la Secretaría del  Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca de la Gobernación del Valle del Cauca.

AGENDA

8:00 -8:30 Registro de Asistencia de participantes

8:30 – 9:00 Instalación Gobernación del Valle del Cauca -Secretaría del Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

9:00-11:00 Presentación de la Cadena a cargo del  Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural  MADR: Ruth Mary Ibarra y Octavio Torres Rivera.
Estado de la Representatividad del Valle de Cauca ante el Consejo Nacional  y Elección de los Representantes.

11:00 – 11:30 Receso

11:30-13:00 Actualización de la Agenda de Investigación e Innovación Corpoica: María Victoria Zuluaga y María Nancy Moreno

13:00-14:00 Almuerzo libre

14:0 – 15:00 Conclusiones y cierre.

Empieza la tercera etapa del primer ciclo de vacunación contra fiebre Aftosa

0

La jornada de vacunación se realizará entre el 3 de agosto y el 16 de septiembre de este año.

Redacción El Campesino

La tercera etapa del primer ciclo de vacunación contra Fiebre Aftosa para especies bovinas y bufalinas ya cuenta con fecha. Del 3 de agosto al 16 de septiembre se realizará en 10 departamentos del país esta jornada de vacunación liderada por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán.

Empieza la tercera etapa del primer ciclo de vacunación contra fiebre Aftosa

La disposición aplicará para los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima, Huila, Caquetá, Valle del Cauca, y de los municipios de San Juanito y el Calvario en el departamento del Meta, al igual, que los productores del  municipio Piamonte en el departamento del Cauca.Y serán las cooperativas, organizaciones gremiales, ganaderas y demás organismos del sector quienes actuarán como ejecutores del ciclo en las regiones.

En esta etapa también se vacunará  contra  a la Brucelosis bovina a toda hembra bovina y bufalina entre los 3 y 8 meses de edad en todas las zonas incluidas en la Etapa III del primer ciclo de vacunación 2015.

De acuerdo con Infoagro, el  gerente general del ICA,  hizo énfasis  en  la importancia de mantener el estatus sanitario, ya que dicha condición abre mayores posibilidades de comercialización de los productos pecuarios colombianos en los mercados internacionales, con claro beneficio para productores y ganaderos.

Diferentes departamentos presentan alerta roja por incendios

0

Mientras que la Orinoquía se encuentran en alerta roja por el aumento del nivel de sus ríos, el 12 por ciento de los municipios del Cauca cuentan con alertas por amenazas de incendios. 

Redacción El Campesino

Según el último reporte del IDEAM, diferentes zonas del país se encuentran en alerta roja por amenazas en deslizamientos, incendios forestales y aumento de los niveles de los ríos.

Es por eso que puede ser común ver que mientras el río Inírida y Meta se encuentran en alerta por el nivel de su caudal, la región Andina y Caribe cuentan con una alta amenaza de incendios en la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos.

De acuerdo con el Ideam, el 24 por ciento de los municipios del Cesar entrarían en la lista roja de amenaza de incendios forestales. El caso más preocupante es el de La Guajira, donde el 87 por ciento del territorio se encuentra en alerta.

11760116_432721920245590_6442025283583540567_n

Por otro lado, gran parte del país están en la lista de amenaza moderada de deslizamientos. Entre ellos los departamentos de Cauca, Chocó, Nariño, Putumayo, Caquetá, Casanare, Meta, Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander.

11760265_432721926912256_4281297239205556292_n

Rinocerontes blancos están a punto de extinguirse

Luego de la muerte de una hembra de rinoceronte blanco, solo quedan cuatro de ellos en el mundo.

Redacción El Campesino

El pasado lunes, Nabire, una hembra rinoceronte blanco del norte, murió en un zoológico de República Checa. La muerte dejó un panoráma desalentador para su subespecie, ya que solo existen cuatro ejemplares de ellos en el mundo.

Uno de los ovarios de Nabire, así como diferentes tipos de tejido fueron extraídos inmediatamente después de su muerte y enviados a un laboratorio especializado en Italia, indicó el comunicado.

Se afirma que la mayor razón por la que hoy este rinoceronte se encuentra en vía de extinción es debido a su caza masiva, atribuida  a las virtudes afrodisíacas con las que cuenta su cuerno, uno de los más codiciados en la gastronomía asiática.

Con la partida de Nabire, solo queda una hembra rinoceronte anciana ubicada en el Zoológico de San Diego, Estados Unidos, un macho, también anciano, en Sudán, y dos hembras: Najín y Fatu, en la reserva keniata de Ol Pejeta.

Los veterinarios de los diferentes zoológicos han tratado de aplicar todas las técnicas para evitar la muerte de esta subespecie, incluida la reproducción asistida. Sin embargo ninguno de estos programas ha tenido éxito. El esperma de rinocerontes macho de Dvur Kralove se conserva en el Instituto berlinés de Investigación sobre animales salvajes.

El primero de octubre ahora será el Día Internacional del Café

0

Una celebración que resalta la diversidad, calidad y pasión del sector cafetero en el mundo.

Redacción El Campesino

El café ya cuenta con un día internacional. Según la Organización Internacional del Café (OIC), a partir del primero de octubre de este año se celebrará el Día Internacional del café.

La decisión fue tomada por 74 países miembros de la OIC, así como 26 asociaciones de café.  Esta conmemoración se creó con el objetivo de visibilizar al café como bebida y estimular su consumo, según  la Federación Nacional de Cafeteros.

El primero de octubre será ahora el Día Internacional del Café

La celebración ,que apoyará la actividad económica de los caficultores en el mundo, contará con el hashtag #InternationalCoffeeDay en redes sociales. Allí podrá seguir el paso a paso de la conmemoración de esta bebida.

De acuerdo con Mundo Agropecuario, como parte de la celebración, la OIC firmó un acuerdo con la organización Oxfam para llevar a cabo la campaña «Café pendiente»,  que busca recolectar aportes para beneficiar a los productores a través del valor  de una taza de café.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte