martes, julio 8, 2025
Inicio Blog Página 757

Recorridos: San Andrés y Providencia

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se ubica a más 700 kilómetros de las costas del caribe continental colombiano. Las islas y los cayos constituyen una gran parte del territorio nacional.

Por: ElCampesino.co

En la mitad del caribe, como dos perlas rescatadas de los tesoros que cazaban los piratas ingleses, se levantan sobre el océano atlántico las dos islas más bellas del caribe colombiano y es que en la época colonial, el archipiélago  fue utilizado como centro logístico para diferentes flotas marítimas del viejo continente.

7

San Andrés es la capital, minutos antes de aterrizar, se puede observar la densidad arquitectónica, nadie que no tenga autorización puede quedarse en la isla, pero eso no es impedimento para dejar atrás la magia caribeña.

Los vuelos llegan con mucha frecuencia, decenas de turistas llegan con la ilusión de pasar en sus playas momentos de descanso y relajo. Sin duda el turismo ha copado la actividad económica. Las historias de la isla relacionadas con el continente, cuentan que hace más de 20 años decenas de personas viajaban por mercancía.

San Andrés está copada, es decir  no puede crecer más, los hoteles y los hostales se confunden con las casas de los isleños. Mientras tanto a 80 kilómetros, se ubica la mágica isla de Providencia. En avión son apenas 20 minutos, pero existe un barco que tarda casi 10 horas en llegar a la pequeña isla. Providencia es la locación de un cuento de los hermanos Grimm, o de una película de gran renombre, el viento hace mover las palmeras cocoteras, los habitantes son amables y siempre están atentos al clima y al comportamiento del océano.

El creole, es el idioma nativo, una combinación  de varias lenguas, en este caso el inglés compone el 70 por ciento de esta lengua, es decir el criollo san andresano.

Colombia: en el camino de la emigración

Desde el primero de enero de este año se han registrado más 800 migrantes que desde el golfo de Urabá intentan llegar a algún destino en centro américa, para de esa forma continuar hacia los Estados Unidos.

Por: ElCampesino.co

¿Qué hace un Nepalés en las costas del Urabá antioqueño? Esa pregunta se la hacen las autoridades de Migración Colombia, y es que desde hace más de 6 años cientos de emigrantes ilegales, cruzan el país con destino  al norte del continente.

Migrantes con destino a Europa
Migrantes con destino a Europa

Esta semana dos embarcaciones artesanales, fueron detenidas por la Armada Nacional en zona marítima del municipio de Turbo, departamento de Antioquia.  En una de las lanchas viajaban de forma irregular 69 personas, entre los viajeros se encontraban personas de Cuba, Bangladesh y Nepal, así informó el diario regional EL COLOMBIANO.

Los migrantes irregulares buscan distintas rutas para llegar a los Estados Unidos o a Europa, desde el continente africano se han establecido rutas migratorias ilegales,  el océano es la principal ruta, pero muchos otros llegan al Brasil por vía aérea.

En la búsqueda del norte, los migrantes deben cruzar las selvas del Brasil, luego deben remontar los Andes peruanos, ecuatorianos y colombianos. Distintos informes periodísticos han relatado las penurias de los cubanos por ejemplo.

El país se ha convertido en punto de paso  de los  emigrantes, cientos de africanos y asiáticos se atreven a tomar el riesgo de viajar sin dinero, sin saber una sola palabra de castellano, según las autoridades migratorias y de Policía, las personas caen en las manos de redes de tráfico de personas, que por precios exagerados, ofrecen llevarlos por el océano atlántico hasta Panamá desde el golfo de Urabá.

La REVISTA SEMANA señalo en el pasado mes de enero, como 15 migrantes habían desaparecido en las costas de Turbo,  la Armada Nacional ha tenido que incrementar el trabajo de vigilancia en las costas colombianas, aparte de controlar los envíos  de narcóticos en lanchas rápidas, ahora deben rescatar con más frecuencia,  a extranjeros que trágicamente naufragan e las costas nacionales.

 

Elogio a la música tropical

La música está presente en la vida de todos los colombianos, la cultura festiva de la nación ha generado diferentes movimientos musicales a lo largo de la historia. La música tropical es uno de los géneros más importantes.

Por: Andrés A. Gómez Martín.

Uno de los resultados del mestizaje es sin duda la música, es decir, la creación de sonidos  a partir del encuentro cultural entre varios pueblos. La música tropical es el ejemplo más claro, la cumbia, el porro, el son o el paseo, la salsa, el merengue o el vallenato.

4
Pastor López

Pero vamos ser más claros, desde los años 60 un estilo, un tipo de música se adentró en las casas, en las fiestas, en las navidades, matrimonios, cumpleaños, bautizos, buses y camiones colombianos.

De las grandes orquestas de Lucho Bermúdez, Pacho Galán y la Billos Caracas Boys, apareció un ritmo con raíces más populares. En las radios empezó a sonar el llamado “ chu cu chu cu”.

Desde Venezuela por ejemplo, llegaron las tonadas dulzonas de los Blanco de Venezuela, Nelson y sus estrellas  logró alternar la salsa, con la música popular tropical.

Desde Medellín, Los Hispanos en cabeza del maestro Rodolfo Aicardí, popularizó este ritmo en las barriadas populares y los campos del país. La cumbia es la base musical del “ chu cu chu cu”. Las letras festivas y la permanente invitación a bailar, lograron cautivar a millones dentro y fuera de las fronteras.

Exponentes como Pastor López, el Loco Quintero, Hernán Hernández, Los Blanco de Venezuela, Luis Felipe González o el maestro “ Fruko”, crearon una particular forma de interpretar uno de los ritmos musicales más criollos y famosos.

El poder de la música tropical se puede constatar fácilmente. En las festividades de fin de año, lo que más  suena en las emisoras y sobre todo, las canciones que todos tararean, son cumbias tropicales.

En las carreteras del país, los buses y las tractomulas atraviesan las cordilleras al son de la guacharaca, el timbal, la campana, los tambores.

Las caderas se mueven al escuchar “  tus besos son, son como caramelo, me hacen llegar al cielo, me hacen hablar con Dios…”

 

Propiedades del Calcio

El calcio es uno de los minerales más importante asociado al crecimiento, al mantenimiento y a la reproducción del cuerpo humano, mediante el fortalecimiento de los huesos y los dientes presente desde la niñez hasta la vejez.

Por Yoana Bastidas

El calcio es uno de los minerales más importantes, asociado al crecimiento, al mantenimiento y a la reproducción del cuerpo humano, mediante el fortalecimiento de los huesos y los dientes.

Por otra parte ayuda a la coagulación de la sangre, las señales nerviosas, a la relajación y a la contracción muscular; al igual que a la liberación de algunas hormonas. De igual forma es fundamental para los latidos normales del corazón.

Beneficios del Calcio

¿Dónde se Encuentra el Calcio?: el calcio se encuentra presente en Leche, Queso, Yogur, Cereales enriquecidos, zumos, productos de soya, hortalizas, como el brócoli,   la col rizada, la mostaza, el repollo. También las sardinas, el salmón, los mariscos, las almendras y las legumbres secas son otras fuentes de calcio.

Beneficios:

El Calcio es esencial para el crecimiento y la formación de hueso nuevo y para mantener la fortaleza y la densidad de los huesos. Ayuda en el tratamiento y la prevención de la osteopenia y la osteoporosis. Es utilizado como uno de los ingredientes de muchos antiácidos.

A menudo es utilizado para controlar los altos niveles de magnesio, fósforo y potasio en la sangre. Ayuda a mejorar los síntomas del Síndrome Premenstrual. El Calcio también se ha incluido en programas para perder peso. Los resultados aún no son concluyentes

Una alimentación rica en calcio y vitamina D ayuda a prevenir la osteoporosis pero no es garantía para no padecerla. Es importante el ejercicio físico, un estilo de vida y una alimentación sana y nutritiva.

Pero los beneficios del calcio van más allá de lo referente a los huesos, también es fundamental para la salud dental, para la prevención de cáncer de colon, para reducir la obesidad. Y, en contra de lo que pueden pensar algunos, el calcio es necesario desde el nacimiento hasta la vejez.

En definitiva, al hablar de los beneficios del calcio, nos estamos refiriendo a un elemento indispensable para nuestro cuerpo, por lo cual debemos atender a la buena absorción correcta de este mineral con suplementos como las vitaminas D, K2 y el magnesio.

 

El gran Benkos Bihojó

En la Cartagena dominada por la corona española, un negro valiente se liberó del látigo y la violencia,  proveniente de África, fue de los primeros en proclamar la libertad de los suyos, de su raza, su etnia y de pueblo.

Por: ElCampesino.co

El establecimiento de la colonia española en el nuevo reino debía tener mano de obra, los esclavos africanos eran traficados por los portugueses. Se estima que 11 millones de afrodescendientes fueron llevados en contra de su voluntad al caribe y las nuevas colonias europeas.

Benkos Bihojó
Benkos Bihojó

Benkos Biojó era una figura importante en su etnia, natural de las riberas del río Senegal, fue capturado por traficantes blancos en su territorio.

Llegó a Cartagena a finales de 1599, pero de inmediato se reveló y se fugó, pero fue recapturado años más tarde. Sin embargo Benkos, era un príncipe negro, por eso no podía ser inferior a su responsabilidad.

Se fugó de nuevo y se internó en las ciénagas, los Montes de María  se convirtieron en su territorio conquistado, desde allí comando un enorme ejército de cimarrones que siguieron su paso, la libertad era la consigna  de Benkos y de su gente.

Los palenques y los quilombos eran los nuevos pueblos libres que fueron naciendo en territorios  alejados de Cartagena, pero no lo suficiente para detener al líder afro.

Durante mucho tiempo, Benkos recorrió el territorio buscando la libertado de los esclavos, su importancia y trascendía llegaron a tal punto, que la corona española decidió negociar con él.

Un tratado de paz se gestó y Benkos logró la entrada a Cartagena, sin embargo fue traicionado y el 16 de marzo de 1621, fue capturado en las puertas de Cartagena.

La lucha por la libertad de los cimarrones esclavizados por los españoles, se convirtió en leyenda, su historia recorrió los palenques y decenas de  esclavos se fugaron buscando la libertad perdida en África. Murió ahorcado en plaza pública, luego desmembrado, esto por el peligro que representó para la colonia española.

Terminaron los nacionales de ruta en Boyacá

Luego de varios días de competición, los mejores corredores del país dieron por finalizada la prueba nacional de ruta. El departamento se prepara los juegos nacionales del 2019.

Por: ElCampesino.co

El ciclismo ha regresado a la escena deportiva nacional y el departamento de Boyacá es protagonista, este fin de semana se llevó a cabo el encuentro nacional de ciclismo de ruta.

nacionales de ruta
nacionales de ruta

Las calles de Tunja y la doble calzada que conecta esa región del departamento, fueron el escenario de uno de los eventos más importantes del mundo ciclístico colombiano.

La competición tuvo como grandes exponentes a Nairo Quintana, Winner Anacona, Sergio Luis Henao, entre otros deportistas de elite que compiten en el extranjero y en Colombia.

Fueron 7 pruebas  las que se llevaron a cabo desde el jueves, según informó el diario EL ESPECTADOR  en su portal digital. La crono, la competencia sub 23 y contra reloj por equipos, deleitaron al público boyacense que entre otras cosas, acompaño masivamente a los corredores.  ( Lea también: Nairo Quintana: el héroe de Boyacá)

La estrella de la jornada fue el competidor Ávila de la liga de ciclismo de Bogotá, este afirmó para el diario capitalino que fue en las inclinadas colinas de Tunja, en donde logró dar cacería a un pelotón que se había fugado saliendo de Paipa, para luego  entrar victorioso a la plaza de Bolívar de la capital Muisca.

Vale la pena reseñar que el departamento de Boyacá, está alistando los escenarios y la logística para realizar los juegos nacionales del año 2019.

El ciclista de Combita, Nairo Quintana, quedó en la cuarta posición del evento deportivo, seguido de Cayetano Sarmiento y Sergio Luis Henao.  (Puede ver:  Juegos campesinos: el ciclismo)

Como dato adicional, se destaca que el clima en los días de competición fue positivo para el espectáculo, la lluvia y las temperaturas frías colaboraron.

La laguna de Suesca: un avistamiento real

Los viajes por Colombia pueden sorprender a muchos gracias a la imaginación, historias y realidades de los pobladores de muchas regiones del país, en este caso la laguna de Suesca, de un tiempo para acá ha sorprendido a muchos por sus historias sobre avistamientos de ovnis.

Por: Nicolás Montañez

Los viajes por Colombia pueden sorprender a muchos gracias a la imaginación, historias y realidades de los pobladores de muchas regiones del país, en este caso la laguna de Suesca, de un tiempo para acá ha sorprendido a muchos por sus historias sobre avistamientos de ovnis.

suesca2 (FILEminimizer)

La historia más sorprendente fue la de un hombre secuestrado por una nave extraterrestre en la región y que fue encontrado tiempo después en Pitalito con una habilidad curativa entregada por los extraterrestres para curar a los mortales terrícolas.  Esta historia al igual que muchas otras resulto ser una más dentro del imaginario de los colombianos.

Esta laguna, situada en medio de la cordillera central, debe estar catalogada dentro de los sitios turísticos más bonitos del país y no precisamente por los avistamientos de ovnis si no de aves migratorias, vegetación y un paisaje de agua con una extensión de 10 kilómetros.

Suesca fue uno de los asentamientos muiscas y lo encontró Gonzalo Jiménez de Quesada en su búsqueda del nacimiento del Rio Magdalena, al parecer su nombre tiene que ver, en chibcha, con un sitio donde habitaban muchas aves y más adelante fue uno de los sitios escogidos por la Iglesia católica para el adoctrinamiento de indígenas junto al vecino municipio de Sutatausa.

Es una laguna que aún no se seca a pesar de la falta de lluvia desde hace ya muchos meses y que no se contamina aun cuando a sus alrededores se pueden ver varios avisos puestos por los vecinos relacionados con el abandono de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Desde Bogotá, puede llegar en menos de dos horas por la autopista o si quiere pasear un poco y darse un paseo por la vía láctea de Cundinamarca puede llegar hasta Cucunubá y buscar la carretera hasta la laguna.  No espere encontrar restaurantes o paraderos, solo estará en contacto con la naturaleza.

Desafortunadamente, en la actualidad se encuentran algunos cultivos de flores y una cementera que aun que generan trabajo pueden llegar a dañar en poco tiempo el ecosistema.  Al igual que nuestros indígenas debemos pensar que estos lugares como la laguna de Suesca deben preservarse y ser sagrados y no dejar que se sequen como su vecina laguna de Cucunuba o la ya bastante golpeada Fuquene.

FAO publica libro sobre la importancia y fragilidad de las montañas

1

En la publicación la FAO recuerda que aunque las montañas tienen los suelos más frágiles del ecosistema, proporcionan agua a más  de la  mitad de la población mundial. Las montañas son vitales para millones de personas, el desarrollo de actividades rurales son vitales para ellos. 

Redacción El Campesino 

El libro, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ofrece una guía técnica sobre la gestión de los recursos que proporcionan las montañas y que sirven de sustento a muchas poblaciones, incluido el cultivo de la quinoa en los Andes.

FAO publica libro sobre la importancia y fragilidad de las montañas

El objetivo del documento de la FAO es promover la gestión sostenible de sus suelos para ayudar a las comunidades que viven en las montañas, a menudo entre las más marginadas y excluidas de las políticas públicas y programas de desarrollo.

La FAO afirmó que aunque los suelos de montaña son tan importantes, son particularmente susceptibles al cambio climático, la deforestación y las prácticas agrícolas no sostenibles, que a su vez provocan degradación de la tierra, desertificación y desastres como inundaciones y deslizamientos de terrenos.

El documento proporciona estudios de casos y explica programas de asistencia de la FAO, como la sustitución del sistema de roza y quema por uno más sustentable en varias zonas de Centroamérica.

Flora, fauna y medio ambiente se preservan en el oriente antioqueño a través de las Ecorutas camineras

Preservación del medio ambiente en Antioquia.

Por:  Orlando de Jesús Rendón Ocampo
Facilitador de las EDC de Antioquia

Flora, fauna y medio ambiente se preservan mediante las Ecorutas Camineras. Estas son una iniciativa liderada por CORNARE y EPM, ejecutada por COREDI, que pretende incentivar el eco turismo en la región del oriente Antioqueño. Como valor agregado, cada ruta cuenta con un Proyecto de Educación Ambiental Comunitario (PROCEDA). El objetivo es promover la cultura ambiental y el cuidado de los recursos naturales, flora y fauna.

Flora, fauna y medio ambiente

 

Los caminantes que se aventuran al descubrimiento de nuevos retos se encontrarán con las maravillas naturales engalanadas por la fauna y flora propias de la región del oriente antioqueño.

Las Ecorutas Camineras, como estrategia para cuidar la flora y la fauna, se vienen ejecutando en el oriente de Antioquia, en 15 municipios: Rionegro, Sonsón, El Santuario, San Luis, El Retiro, Concepción, Marinilla, San Rafael, Abejorral, Granada, El Peñol, La Unión, Guatapè, Alejandría y La Ceja. Hay 23 Ecorutas que buscan cuidar y fortalecer la flora, la fauna y el contexto de las comunidades. Además, se busca transformar cada Ecoruta en una empresa turística, pero siempre con miras al cuidado, conservación y protección de la flora, la fauna y los recursos naturales de la región.

De esta manera, se ha logrado involucrar a los grupos de base como las juntas de acción comunal, grupos juveniles y grupos ecológicos de la región, para cuidar los recursos naturales, flora y fauna. La idea es concientizar a la población en el cuidado y preservación del medio ambiente, flora y fauna.

Conozca el Santuario de Flora y Fauna Iguaque

El Santuario de Flora y Fauna Iguaque es un lugar favorecido para el ecoturismo gracias a la fauna y la flora que cercan la laguna de Iguaque.

Por: Nidian Yoana Bastidas Alba
Facilitadora de las EDC de Boyacá

Según la leyenda muisca la laguna de Iguaque, ubicada a 15 km de Villa de Leyva en Boyacá, es la cuna de la humanidad. De allí emergió Bachúe, la madre de los hombres Muiscas. Según las tradiciones, peregrinar a esta laguna limpia el alma y purifica el espíritu.

4 (FILEminimizer)

Esta es una de las 8 lagunas que se forman en el páramo nublado, en el Santuario de Fauna y Flora Iguaque, que mide 6.750 hectáreas. Allí propios y visitantes pueden observar  venados de páramo, comadrejas y tres especies de pájaros carpinteros, entre otros animales.

Las especies animales del Santuario pertenecen a la fauna andina y fauna de páramo. En algunas zonas poco intervenidas, se puede encontrar fauna silvestre como faras, murciélagos frugívoros, ardillas, armadillos, conejos silvestres, curíes, borugos, zorros y venados. Entre las aves se destacan alondras, perdices, pavas, tucanes verdes, tangaras, patos, colibríes, clarineros y, ocasionalmente, las caicas migratorias de América del Norte y algunas especies endémicas.
En los bosques, las principales especies vegetales son roble, frailejón, gaque, siete cueros, canelón, tobo, tinto, pino hayuelo, pino romerón, encenillo, musgos, líquenes, quiches, orquídeas y helechos. En el páramo sobresalen los frailejones, los pajonales y el mortiño.

Debido a las características del paisaje se convierte en una zona de ecoturismo. Una de las actividades más recomendadas es la práctica de caminatas. Existe un sendero de interpretación con un tramo inicial de 500m, señalizado con 11 tableros que describen los recursos naturales de la zona. El mismo sendero se prolonga hasta la Laguna de Iguaque.

El aire que se respira es fresco y limpio, se pueden realizar actividades como senderismo, campismo, caminatas, observación de Fauna y Flora

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte