viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 600

El Cesar y La Guajira estrenan planta para producción de arroz

1

Con la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri y el Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernández, se inauguró una planta de almacenamiento y procesamiento de arroz que beneficiará a más de 400 productores del César y La Guajira. Esto representa un avance más, en el éxito económico que ha tenido el sector arrocero en el último año. 

Conozca Abukato, una herramienta web para agricultores

La tecnología es una herramienta cada vez más necesaria para el desarrollo del campo. Ya se han diseñado varias iniciativas para apoyar los procesos de producción, distribución y comercialización del sector agropecuario. Aunque el acceso a internet y las nuevas tecnologías aún no han llegado al 100% de la población rural colombiana, ya se adelantan iniciativas como Abukato, para que los campesinos aprendan a usar estas herramientas. 

No para el tráfico de animales silvestres en el país

Trece animales silvestres liberados en la región del Huila, después de ser incautados del tráfico ilegal. Decenas de cangrejos violinista decomisados de una tienda de ornamentales en el pacífico colombiano. Estas son las noticias que acompañan a nuestro biodiverso territorio nacional, donde los traficantes no dejan de capturar especies silvestres para venderlas en el exterior.

Sigue estos consejos para plantar tomates cherry en tu casa

Los tomates cherry se han vuelto uno de los ingredientes principales a la hora de preparar ensaladas y otros platos. Son muy populares por su relleno jugoso y su particular tamaño. Lo que muchos no saben es que es muy sencillo cultivarlos en casa. Con estas recomendaciones, ya no tenemos que comprarlos en el supermercado, podremos obtenerlos sin salir de nuestro hogar.

Cinco tips para encontrar paz en medio del caos

1

Encontrar la paz implica saber cambiar las propias costumbres para afrontar los momentos difíciles

 

5

Por Theresa Noble 

No sé vosotros, pero yo he llegado a mi límite estas últimas semanas con las redes sociales. La cantidad de odio, alarmismo, abucheos, prejuicios, agresividad pasiva y burlas que he visto en solo un par de semanas han sido suficientes para que me desconecte de Facebook y Twitter de aquí a unos cuantos meses.

En mi búsqueda de paz en un mundo que se ha vuelto ruidoso y tremendamente divisivo, estoy bastante segura de que hay otros ahí fuera que están haciendo lo mismo. Así que pensé que estaría bien compartir algunas de las ideas que se me han ocurrido.

  1. Tomarse un tiempo para respirar, para orar

“La oración no nos ciega del mundo, sino que transforma nuestra visión del mundo”. — Thomas Merton

En épocas de estrés elevado, muy pocas personas se detienen un momento para respirar antes de responder a los demás. Esta pausa no se limita a unos pocos segundos. Es una cuestión de horas. Para detenernos y reflexionar antes de responder con el carácter de Cristo, necesitamos de la oración. Cuanto más tensos estemos, más tiempo deberíamos dedicar a la oración. Si todo el mundo ocupara únicamente media hora todos los días para rezar, cambiarían el mundo.

  1. Tomar café con alguien que piense diferente

“Si quieres conseguir la paz, no hables con tus amigos. Habla con tus enemigos”. — Santa Teresa de Calcuta

La mayoría de nosotros conoce al menos una persona (con algo de suerte) que piensa de forma diferente a nosotros en relación a política y religión. La mayoría de nosotros probablemente conoce y ama a personas que tienen puntos de vista que nos parecen repulsivos. Engancha a esa persona la próxima vez que la veas e invítala a un café. Habla con ella. Escúchala. Puede que no lleguéis a un acuerdo en todo, pero cuando os separéis serás una persona más comprensiva y más compasiva. Y nuestro mundo necesita más de eso. (Personalmente, no opino que esto funcione habitualmente en Internet, donde hay demasiado margen para los malentendidos). 

  1. Ser la “luz del mundo” (Mt 5:14)

“La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad, solo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar el odio, solo el amor puede hacer eso.” — Martin Luther King

Estamos llamados a hacerlo todo de manera cristiana. “Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen” (Mt 5:44). Estos mandatos de la escritura siguen siendo válidos independientemente de si hacemos un comentario anónimo online o si respondemos a un familiar que expresa una opinión contraria a la nuestra en la cena de Noche Buena. Ama a los que odias. Sé la luz, en la vida real y en la digital, ya sea alzando la voz en favor de los vulnerables, trabajando como voluntario por una causa que te importe o simplemente haciendo reír a alguien.

  1. Pedir a Dios que revele el origen de nuestras heridas

“Se acercó, le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó”. — Lucas 10:34

Todos tenemos heridas. Y nos afectan a la forma en que respondemos a los hechos de nuestro entorno, a las personas de nuestras vidas, y también a la gente en Internet. Cuando reacciono a algo en un estado de ansiedad, miedo o ira, pido a Dios que me enseñe por qué. A menudo me hace recordar un acontecimiento de mi pasado que tiene un efecto en mis reacciones emocionales ante los demás. El saber que una cosa sucede no evita mi reacción, pero sí la apacigua.

Luego pido a Dios que unja mis heridas con aceite y las vende, como hizo el Buen Samaritano por el hombre herido junto al camino. Reza: “Buen Samaritano, sana las heridas de mi corazón para que yo pueda ser una fuente de curación para los demás”. Nadie está demasiado roto como para experimentar el tacto de curación de Dios. 

  1. Encuentra tiempo para el silencio

“El silencio es parte integrante de la comunicación y sin él no existen palabras con densidad de contenido. En el silencio escuchamos y nos conocemos mejor a nosotros mismos; nace y se profundiza el pensamiento”. — Papa Benedicto XVI

Como seres humanos necesitamos el silencio para adquirir profundidad en nuestra humanidad, para ser personas capaces de escuchar la voz de Dios. ¿Cómo se traduce esto en nuestro mundo profundamente mediático? Pues implica que algunas veces tenemos que dejar espacio para el silencio en nuestras vidas y descansar de esas cosas que nos distraen. A partir del domingo comienzo del Adviento, estoy fuera de Facebook y de Twitter para encontrar orientación y más silencio. Es mi forma de traer más silencio a mi vida. ¿Cómo lo haréis vosotros en este Adviento?

 

Fuente: http://es.aleteia.org/2016/12/05/5-formas-de-encontrar-la-paz-en-medio-del-caos/?utm_campaign=NL_es&utm_source=daily_newsletter&utm_medium=mail&utm_content=NL_es

Siguen bajando los precios de los alimentos

1

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragori, confirmó que por cuarto mes consecutivo, los alimentos siguen bajando de precio. La tendencia que alivia el bolsillo de los colombianos en esta temporada, se complementa con anuncio emitido por el Ministerio, sobre el congelamiento de precios a 100 alimentos básicos en temporada decembrina.

Café colombiano busca ser más rentable y 100% sostenible

2

Con el fin de evaluar el trabajo realizado en el año y trazar la hoja de ruta del siguiente, se llevó a cabo el octogésimo tercer Congreso Nacional de Cafeteros, que contó con la participación de representantes del café de 15 departamentos del país. Durante tres días se discutieron estrategias para hacer realidad el lema del encuentro ‘La rentabilidad del caficultor, un compromiso de todos.’ Se escuchó la intervención del presidente Juan Manuel Santos, y las de sus ministros más importantes. Además, se discutió sobre temas como adaptabilidad de la caficultura al cambio climático, sostenibilidad de la industria, relevo generacional, mano de obra, cosecha asistida, comercialización de café e inversión social.

Clase media ¿la más afectada con la reforma tributaria?

1

La reforma tributaria que será radicada en el congreso en los próximos días, busca cambiar la tributación de los colombianos. La propuesta del Gobierno Nacional ha causado mucha polémica en la población asalariada. Más de 100 productos y servicios comenzarán a tener IVA, afectando seriamente el bolsillo de los colombianos. 

La Virgen de Guadalupe será recordada en el Vaticano

0

La Virgen de Guadalupe, cuya solemnidad celebramos el 12 de diciembre, será recordada ese día en la Eucaristía del Vaticano.

virgen-de-guadalupe

Por: Nicolás Sánchez Monroy

La Virgen de Guadalupe, llamada por los Obispos americanos la Emperatriz de América, será conmemorada su fiesta litúrgica en la Basílica de San Pedro en el Vaticano en una solemne Eucaristía presidida por el Papa Francisco.

Esta Eucaristía tiene un alto significado para todo el continente americano, pues es un día en que se invita a la Iglesia a orar por todos estos pueblos que se han encomendado a esta advocación; y que lo haga el Papa invita a toda la Iglesia Universal, y no solo la del continente, a unirse en esta plegaria.

benedicto-virgen-guadalupe

Esta fiesta solo se celebra en el continente americano. En el resto del mundo no aparece en sus calendarios litúrgicos.

Pero fue desde la iniciativa del Papa Benedicto XVI, el 12 de diciembre de 2011, aconsejado por la Pontificia Comisión para América Latina, que por primera vez un Papa celebraba la fiesta de la Virgen de Guadalupe. La Emperatriz de América, en el continente Europeo, en el centro del catolicismo: la Basílica de San Pedro.

En aquella ocasión se tuvo en cuenta que la mayoría de países lmisa-12-dic-2011atinoamericanos acababan de celebrar el bicentenario de la independencia. Los liturgos del vaticano titularon esta celebración eucarística como: Misa por América Latina. La ceremonia fue muy significativa pues en procesión entraron, junto con el Papa, las banderas de los países latinoamericanos y los cantos fueron de la misa criolla en castellano.

Pero esta celebración de la Virgen de Guadalupe en El Vaticano no se volvió a repetir hasta la elección de un Papa latinoamericano, el Papa Francisco, en diciembre de 2014. Este recordó el continente Americano, como el continente de la esperanza, llamado así por los últimos Papas y encomendando todas las necesidades a la intercesión de la Guadalupana.

Hacemos esta petición porque América Latina es el papa-francisco-y-la-virgen-de-gudalupe-en-el-vaticanocontinente de la esperanza. Porque de ella se esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana. Sufrimiento fecundo con alegría esperanzadora.

Sólo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva. (Celebración Eucarística en la Festividad de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre de 2014) | Francisco)

Al Papa Francisco le une un especial afecto por esta festividad de la Virgen de Guadalupe, pues además de ser un Papa Latinoamericano, recordó en la misa de este día en 2015, que un día como ese sus padres contrajeron matrimonio. Por ello, el Papa ha decidido mantener esta celebración por los últimos tres años, tal como ya se agendó para el próximo 12 de diciembre.

papa-francisco-y-la-virgen-de-guadalupe-en-mexicoOremos por el alma de mi madre y de mi padre, Mario y Regina, quienes me dieron la vida y me transmitieron la fe. Quienes en un día como hoy, hace 80 años, contrajeron matrimonio. (Santa Misa con ocasión de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de diciembre de 2015) | Francisco)

Alerta por contrabando de carne y ganado en La Guajira

La Guajira cada día se ve más afectada por el contrabando de ganado vivo desde Venezuela y la existencia de mataderos clandestinos. Estos lugares no cuentan con ningún tipo de certificación sanitaria, amenazando la salud de los consumidores.

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte