martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 36

La Fundación Acción Cultural Popular ACPO cumple 76 años Transformando la Educación Rural y el Campo Colombiano

Hoy, celebramos con orgullo los 76 años de la Fundación Acción Cultural Popular ACPO y su invaluable contribución a la educación rural y el desarrollo del campo colombiano. Desde sus inicios con Radio Sutatenza pasando por Escuelas Radiofónicas hasta la implementación de las Escuelas Digitales Campesinas, ACPO ha dejado un legado que ha impactado positivamente la vida de  más de 8 millones de habitantes rurales  y ha llegado aproximadamente a  1.100 municipios del país, especialmente a campesinos y campesinas, indígenas, raizales, afrodescendientes y mestizos.

La visión de ACPO de llevar educación, inclusión social y desarrollo a los habitantes rurales ha sido un faro de esperanza en momentos de dificultad y ha generado oportunidades de crecimiento y empoderamiento. Su compromiso con la educación, la exaltación de la cultura y el fortalecimiento de las comunidades rurales ha dejado una marca imborrable en la historia de Colombia.

En este aniversario, recordamos que la Fundación Acción Cultural Popular ACPO es un ejemplo de dedicación y compromiso con el bienestar de los habitantes rurales, y su legado continuará inspirando generaciones futuras a construir un país más justo, equitativo y próspero para el campo colombiano.

El legado de ACPO: Educación para el desarrollo rural

La educación es un derecho fundamental de todos los ciudadanos, pero desafortunadamente, en muchas zonas rurales de Colombia, el acceso a una educación de calidad ha sido históricamente limitado. Fue en este contexto que nació el 23 de agosto de 1947 la Fundación ACPO con el objetivo de llevar la educación a las zonas más apartadas y contribuir así a la construcción de un camino socioeducativo para la sostenibilidad de la paz y el fortalecimiento de los medios de comunicación comunitarios en los territorios.

La Fundación ACPO fue fundada por Monseñor José Joaquín Salcedo, un líder comprometido con la educación y el desarrollo del campo colombiano. Desde entonces, ACPO ha implementado el Modelo de Educación Fundamental Integral Cristiana (EFI) y ha puesto en marcha el Sistema de Aprendizaje de Escuelas Radiofónicas. Estas metodologías a distancia han promovido el aprendizaje de habilidades básicas en las comunidades campesinas, buscando exaltar los valores católicos y enriquecer de manera socioeducativa a la población rural.

Radio Sutatenza: La revolución educativa rural

Uno de los hitos más importantes en la historia de ACPO fue la creación de Radio Sutatenza en colaboración con las Escuelas Radiofónicas. Esta emisora se convirtió en un canal de comunicación que revolucionó la pedagogía en el campo colombiano. Su objetivo era dar voz a los campesinos y responder a sus necesidades, especialmente en la reducción de la tasa de analfabetismo que oscilaba entre el 70% y el 75% en aquel entonces.

Radio Sutatenza se centró en fortalecer la educación del campesino a través de cinco frentes: salud, alfabetización, matemáticas, economía, trabajo y espiritualidad. Estos segmentos se transmitieron mediante talleres, cursos y programas culturales, durante un total de 1.489.935 horas. La emisora se convirtió en un referente pedagógico a distancia no solo en Colombia, sino también en América Latina, influyendo en un modelo educativo que transformaba la enseñanza de la población rural a nivel nacional e internacional.

El impacto de ACPO y sus medios de comunicación han sido tan significativos que en los años 70 comenzaron a recibir solicitudes de asesoría en radio educativa de otros países. La organización adquirió mejores equipos de impresión para el periódico Elcampesino.co fundado en 1958 por Monseñor José Joaquín Salcedo, las cartillas de EFI y los libros de la Biblioteca Campesina. Además, se estableció una red nacional de emisoras de enlace. En total, se distribuyeron 6.453.937 cartillas de Educación Fundamental Integral en 955 municipios del país y se editaron 1.635 números consecutivos de «El Campesino», alcanzando un total de 75.749.539 ejemplares. Este proyecto tuvo un gran impacto en la educación y en las vidas de las comunidades rurales, demostrando el valor de una educación inclusiva y accesible para transformar a los campesinos y a las comunidades aledañas.

La evolución de Escuelas Radiofónicas a Escuelas Digitales Campesinas

Con el paso de los años, la tecnología ha avanzado y ACPO ha evolucionado para adaptarse a los nuevos desafíos. Es por eso que en el año 2012 se dio la transformación de Escuelas Radiofónicas a Escuelas Digitales Campesinas (EDC). En la actualidad, ACPO continúa su misión de llevar la educación a las zonas rurales de Colombia a través de las Escuelas Digitales Campesinas.

Este modelo educativo basado en la enseñanza tradicional y la tecnología ha buscado un impacto social en las personas y las comunidades rurales, fortaleciendo el ser, el saber y el hacer de los estudiantes. Las Escuelas Digitales Campesinas han permitido que campesinos, indígenas, mestizos, afrodescendientes, raizales y personas en proceso de reincorporación a la vida civil, accedan a una educación inclusiva, práctica y a distancia sin tener que migrar a la ciudad, fortaleciendo la formación desde sus propios territorios.

La plataforma de Escuelas Digitales Campesinas ofrece cursos gratuitos en áreas como alfabetización digital, asociatividad y emprendimiento, medio ambiente y sociedad, valores cívicos y democráticos, comunicación y periodismo rural, marketing, entre otros. Estos cursos fortalecen el liderazgo rural y buscan reducir la brecha digital entre las zonas rurales y las ciudades.

El periódico «El Campesino»: Un medio que le da voz al campo

ACPO amplió su compromiso educativo al crear «El Campesino», un periódico con el propósito de brindar información a los colombianos acerca de las realidades rurales y fomentar la educación en todas las regiones de Colombia. El periódico estaba dividido en tres secciones: información, entretenimiento y conocimiento, todas diseñadas para fortalecer las habilidades y saberes de los residentes en zonas rurales, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. En la actualidad, Elcampesino.co difunde información a través de ocho secciones: economía,  nación, mundo, educación y emprendimiento, cartas del campo, espiritualidad, campo y ciudad, y cultura. 

Desde el 2013 elCampesino.co se convierte en una plataforma digital para informar a los campesinos de los temas relevantes del sector rural del país. El Campesino espera así ser la voz del campo colombiano y es el único medio de Colombia dedicado a informar exclusivamente sobre temas rurales.

Proyectos emblemáticos de ACPO: MIA, Polifonía Juvenil y Sabores Tradicionales

ACPO ha desarrollado proyectos emblemáticos que han dejado una huella significativa en la transformación de la educación rural y el campo colombiano. Proyectos como MIA, buscan fortalecer el empoderamiento y la inclusión social de mujeres excombatientes y líderes comunitarias en los departamentos de Caquetá y Chocó, impactando 408 mujeres de forma directa e indirecta.

Así mismo, el Proyecto Polifonía Juvenil, que promueve la construcción de memoria histórica y la promoción de la paz a través de las voces y la sensibilización de aproximadamente 270 estudiantes en instituciones educativas, en el departamento del Valle del Cauca.

Por su parte, El proyecto «Encuentro de Sabores Tradicionales» reviviendo las costumbres culinarias y empoderando a mujeres cocineras en el municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, cerró sus dos fases con un total de 52 mujeres beneficiadas, quienes hoy en día exaltan sus conocimientos gastronómicos.

Estos proyectos reflejan el compromiso de ACPO con la transformación y el desarrollo integral de las comunidades rurales, promoviendo la inclusión, la paz, la reconciliación y la preservación de la cultura y las tradiciones.

Lee sobre las nueve iniciativas productivas del Proyecto MIA

Únete a ACPO en sus 76 Años Transformando la Educación Rural y el Campo Colombiano

La labor incansable de ACPO ha dejado un legado duradero, construyendo un futuro mejor a través del conocimiento y la educación en las zonas rurales de Colombia. Este sueño de seguir trabajando por el país no ha terminado.

En el marco de estos trascendentales 76 años de ACPO, se hace un llamado a todos los colombianos a unirse a esta noble causa, para que todos podamos contribuir en el camino de la educación para la vida, la paz y la sostenibilidad, abarcando cada rincón de Colombia.

¡Celebramos sus 76 años de historia, transformando la educación rural y el campo colombiano!.

 

El Campo de la Palabra. Miércoles 23 de agosto de 2023

0

Miércoles de la Vigésima semana del Tiempo Ordinario, Año impar

Lectura del libro de los Jueces 9,6-15

 

En aquel tiempo, se reunieron todos los señores de Siquén y todo Bet Millo, y fueron a proclamar rey a Abimélec junto a la encina de la estela que hay en Siquén.

Se lo anunciaron a Jotán, que, puesto en pie sobre la coma del monte Garizín, alzó la voz y les dijo a gritos:
«Escuchadme, señores de Siquén, y así os escuche Dios.

Fueron una vez los árboles a ungir rey sobre ellos.

Y dijeron al olivo:
«Reina sobre nosotros».

El olivo les contestó:
“¿Habré de renunciar a mi aceite, que tanto aprecian en mí dioses y hombres para ir a mecerme sobre los árboles?”.

Entonces los árboles dijeron a la higuera:
“Ven tú a reinar sobre nosotros”.

La higuera les contestó:
“¿Voy a renunciar a mi dulzura y a mi sabroso fruto, para ir a mecerme sobre los árboles? ”.

Los árboles dijeron a la vid:
“Ven tú a reinar sobre nosotros”.

La vid les contestó:
“¿Voy a renunciar a mi mosto, que alegra a dioses y hombres, para ir a mecerme sobre los árboles?”

Todos los árboles dijeron a la zarza:
“Ven tú a reinar sobre nosotros”.

La zarza contestó a los árboles:
“Si queréis en verdad ungirme rey sobre vosotros, venid a cobijaros a mi sombra. Y si no, salga fuego de la zarza que devore los cedros del Líbano”».

 

Sal 20,2-3.4-5.6-7 R/. Señor, el rey se alegra por tu fuerza

 

Señor, el rey se alegra por tu fuerza,
¡y cuánto goza con tu victoria!
Le has concedido el deseo de su corazón,
no le has negado lo que pedían sus labios. R.

Te adelantaste a bendecirlo con el éxito,
y has puesto en su cabeza una corona de oro fino.
Te pidió vida, y se la has concedido,
años que se prolongan sin término. R

Tu victoria ha engrandecido su fama,
lo has vestido de honor y majestad.
Le concedes bendiciones incesantes,
lo colmas de gozo en tu presencia. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 20, 1-16a

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
«El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña.

Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo:
“Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido”.

Ellos fueron.

Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo.

Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo:
«¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?”.

Le respondieron:
“Nadie nos ha contratado”.

Él les dijo:
“Id también vosotros a mi viña”.

Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
“Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros”.

Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno.

Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protestar contra el amo:
“Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno”.

Él replicó a uno de ellos:
“Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”.
Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos».

 

El Campo de la Palabra. Martes 22 de agosto 2023

0

Martes de la Vigésima semana del Tiempo Ordinario, Año impar

Lectura del libro de los Jueces 6,11-24a

 

En aquellos días, vino el ángel del Señor y se sentó bajo el terebinto que hay en Ofrá, perteneciente a Joás, de los de Abiezer. Su hijo Gedeón estaba desgranando el trigo en el lagar, para esconderlo de los madianitas.

Se le apareció el ángel del Señor y le dijo:
«El Señor está contigo, valiente guerrero».

Gedeón respondió:
«Perdón, mi señor; si el Señor está con nosotros, ¿por qué nos ha sucedido todo esto? ¿Dónde están todos los prodigios que nos han narrado nuestros padres, diciendo: el Señor nos hizo subir de Egipto? En cambio ahora, el Señor nos ha abandonado y nos ha entregado en manos de Madián».

El Señor se volvió hacia él y le dijo:
«Ve con esa fuerza tuya y salva a Israel de las manos de Madián.. Yo te envío».

Gedeón replicó:
«Perdón, mi Señor ¿con qué voy a salvar a Israel? Mi clan es el más pobre de Manasés y yo soy el menor de la casa de mi padre».

El Señor le dijo:
«Yo estaré contigo y derrotarás a Madián como a un solo hombre».

Gedeón insistió:
«Si he hallado gracia a tus ojos, dame una señal de que eres tú el que estás hablando conmigo. Te ruego que no te retires de aquí hasta que vuelva a tu lado, traiga mi ofrenda y la deposite ante ti».

El Señor respondió:
«Permaneceré sentado hasta que vuelvas».

Gedeón marchó a preparar un cabrito y panes ácimos con unos cuarenta y cinco kilos de harina. Puso la carne en un cestillo, echó la salsa en una olla; lo llevó bajo la encina y lo presentó.

El ángel de Dios le dijo entonces:
«Coge la carne y los panes ácimos, deposítalos sobre aquella peña, y vierte la salsa».

Así lo hizo. El ángel del Señor alargó la punta del bastón que tenía en la mano, tocó la carne y los panes ácimos, y subió un fuego de la peña que consumió la carne y los panes ácimos. Después el ángel del Señor desapareció de sus ojos.

Cuando Gedeón reconoció que se trataba del ángel del Señor, dijo:
«¡Ay, Señor mío, Señor, que he visto cara a cara al ángel del Señor!».

El Señor respondió:
«La paz contigo, no temas, no vas a morir».

Gedeón erigió allí un altar al Señor y lo llamó « el Señor paz».

 

Sal 84,9.11-12.13-14 R/. Dios anuncia la paz a su pueblo

Voy a escuchar lo que dice el Señor:
«Dios anuncia la paz
a su pueblo y a sus amigos
y a los que se convierten de corazón». R.

La misericordia y la fidelidad se encuentran,
la justicia y la paz se besan;
la fidelidad brota de la tierra,
y la justicia mira desde el cielo. R.

El Señor nos dará la lluvia,
y nuestra tierra dará su fruto.
La justicia marchará ante él,
y sus pasos señalarán el camino. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 19, 23-30.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
«En verdad os digo que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos. Lo repito: más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de los cielos».

Al oírlo, los discípulos dijeron espantados:
«Entonces, ¿quién puede salvarse?».

Jesús se les quedó mirando y les dijo:
«Es imposible para los hombres, pero Dios lo puede todo».

Entonces dijo Pedro a Jesús:
«Ya ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?».

Jesús les dijo:
«En verdad os digo: cuando llegue la renovación y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

Todo el que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.

Pero muchos primeros serán últimos y muchos últimos primeros».

 

El Campo de la Palabra. Lunes 21 de agosto de 2023

0

 

Lunes de la Vigésima semana del Tiempo Ordinario, Año impar

Lectura del libro de los Jueces 2,11-19

 

En aquellos días, los hijos de Israel obraron mal a los ojos del Señor, y sirvieron a los baales. Abandonaron al Señor, Dios de sus padres, que los había hecho salir de la tierra de Egipto, y fueron tras otros dioses, dioses de los pueblos vecinos, postrándose ante ellos e irritando al Señor. Abandonaron al Señor para servir a Baal y a las astartés.

Se encendió, entonces, la ira del Señor contra Israel, los entregó a manos de saqueadores que los expoliaron y los vendió a los enemigos de alrededor, de modo que ya no pudieron resistir ante ellos. Siempre que salían, la mano del Señor estaba contra, ellos para mal, según lo había anunciado el Señor y conforme les había jurado. Por lo que se encontraron en grave aprieto.

Entonces el Señor suscitó jueces que los salvaran de la mano de sus saqueadores. Pero tampoco escucharon a sus jueces, sino que se prostituyeron yendo tras otros dioses y se postraron ante ellos. Se desviaron pronto del camino que habían seguido sus padres, escuchando los mandatos del Señor. No obraron como ellos.

Cuando el Señor les suscitaba jueces, el Señor estaba con el juez y los salvaba de la mano de sus enemigos, en vida del juez, pues el Señor se compadecía de sus gemidos, provocados por quienes los vejaban y oprimían. Pero, a la muerte del juez volvían a prevaricar más que sus padres, yendo tras otros dioses que sus padres, para servirles y postrarse ante ellos. No desistían de su comportamiento ni de su conducta obstinada.

 

 

Sal 105 R/. Acuérdate de mí, Señor, por amor a tu pueblo

 

No exterminaron a los pueblos
que el Señor les había mandado;
emparentaron con los gentiles,
imitaron sus costumbres. R.

Adoraron sus ídolos
y cayeron en sus lazos.
Inmolaron a los demonios
sus hijos y sus hijas. R.

Se mancharon con sus acciones
y se prostituyeron con sus maldades.
La ira del Señor se encendió contra su pueblo,
y aborreció su heredad. R.

Cuántas veces los libró;
mas ellos, obstinados en su actitud.
Pero él miró su angustia,
y escuchó sus gritos. R.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 19,16-22

 

En aquel tiempo, se acercó uno a Jesús y le preguntó:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna?».

Jesús le contestó:
« ¿Por qué me preguntas qué es bueno? Uno solo es Bueno. Mira, si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos».

Él le preguntó:
«¿Cuáles?».

Jesús le contestó:
«No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y ama a tu prójimo como a ti mismo».

El joven le dijo:
«Todo eso lo he cumplido. ¿Qué me falta?».

Jesús le contestó:
«Si quieres ser perfecto, anda, vende tus bienes, da el dinero a los pobres – así tendrás un tesoro en el cielo – y luego ven y sígueme».

Al oír esto, el joven se fue triste, porque era muy rico.

 

El Campo de la Palabra. Sábado 19 de agosto de 2023

0

Sábado de la Decimonovena Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

Lectura del libro de Josué 24,14-29

En aquellos días, hablaba Josué continuó al pueblo diciendo:
«Pues bien: temed al Señor, servidle con toda sinceridad; quitad de en medio los dioses a los que sirvieron vuestros padres al otro lado del Río y en Egipto; y servid al Señor. Pero si os resulta duro servir al Señor, elegid hoy a quién queréis servir: si a los dioses a los que sirvieron vuestros padres al otro lado del Río, o a los dioses de los amorreos, en cuyo país habitáis; que yo y mi casa serviremos al Señor».

El pueblo respondió:
«¡Lejos de nosotros abandonar al Señor para ir a servir a otros dioses! Porque el Señor nuestro Dios es quien nos sacó, a nosotros y a nuestros padres, de Egipto, de la casa de la esclavitud; y quien hizo ante nuestros ojos aquellos grandes prodigios y nos guardo en todo nuestro peregrinar y entre todos los pueblos por los que atravesamos. Además el Señor expulsó ante nosotros a los pueblos amorreos que habitaban el país. También nosotros serviremos al Señor: ¡porque él es nuestro Dios!».

Y Josué dijo al pueblo:
«No lograréis servir al Señor, porque es un Dios santo, un Dios celoso. No perdonará vuestros delitos ni vuestros pecados. Si abandonáis al Señor y servís a dioses extranjeros, él también se volverá contra vosotros y, después de haberos hecho tanto bien, os maltratará y os aniquilará».

El pueblo le respondió:
«¡No! Nosotros serviremos al Señor».

Josué insistió:
«Vosotros sois testigos contra vosotros mismos de que habéis elegido al Señor para servirle» Respondieron:
«¡Testigos somos!».

Josué contestó:
« Entonces, quitad de en medio los dioses extranjeros que conserváis, e inclinad vuestro corazón hacia el Señor, Dios de Israel».

El pueblo respondió:
«¡Al Señor, nuestro Dios serviremos y obedeceremos su voz».

Aquel día, Josué selló una alianza con el pueblo y les dio leyes y mandatos en Siquén. Josué escribió estas palabras en el libro de la ley de Dios. Cogió una gran piedra y la erigió allí, bajo la encina que hay en el santuario del Señor,.

Y dijo Josué a todo el pueblo:
«Mirad esta piedra será testigo contra nosotros, porque ha oído todas las palabras que el Señor nos ha dicho. Ella será testigo contra vosotros, para que no podáis renegar de vuestro Dios».

Luego Josué despidió al pueblo, cada cual a su heredad.

Y después de todo esto, murió Josué, hijo de Nun, siervo del Señor, a la edad de ciento diez años.

Sal 15,1-2a.5.7-8.11 R/. Tú, Señor, eres el lote de mi heredad

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
Yo digo al Señor: «Tú eres mi Dios».
El Señor es el lote de mi heredad y mi copa,
mi suerte está en tu mano. R.

Bendeciré al Señor, que me aconseja,
hasta de noche me instruye internamente.
Tengo siempre presente al Señor,
con él a mi derecha no vacilaré. R.

Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciarás de gozo en tu presencia,
de alegría perpetua a tu derecha. R.

Lectura del santo evangelio según san Mateo 19,13-15

 

En aquel tiempo, le presentaron unos niños a Jesús para que les impusiera las manos y orase, pero los discípulos los regañaban.

Jesús dijo:
«Dejadlos, no impidáis a los niños acercarse a mí; de los que son como ellos es el reino de los cielos».

Les impuso las manos y se marchó de allí.

El Campo de la Palabra. Viernes 18 de agosto de 2023

0

Viernes de la Decimonovena Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura del libro de Josué 24,1-13

 

En aquellos días, Josué reunió todas las tribus de Israel en Siquén y llamó a los ancianos de Israel, a los jefes, a los jueces y a los magistrados. Y se presentaron ante Dios.

Josué dijo a todo el pueblo:
«Así dice el Señor, Dios de Israel: “Al otro lado del río Eufrates vivieron antaño vuestros padres, Teraj, padre de Abrahán y de Najor, y servían a otros dioses. Yo tomé a Abrahán vuestro padre del otro lado del Río, lo conduje por todo la tierra de Canaán y multipliqué su descendencia dándole un hijo, Isaac.

A Isaac le di dos hijos: Jacob y Esaú. A Esaú le di en propiedad la montaña de Seír, mientras que Jacob y sus hijos bajaron a Egipto.

Envié a Moisés y Aarón y castigue a Egipto con los portentos que hice en su tierra. Luego os saqué de allí. Saqué de Egipto a vuestros padres y llegasteis al mar. Los egipcios persiguieron a vuestros padres con sus carros y caballos hasta el mar Rojo, pero ellos gritaron al Señor y el tendió una nube oscura entre vosotros y los egipcios; después hizo que se desplomara sobre ellos el mar, que los anegó.

Con vuestros propios ojos visteis lo que hice con Egipto.

Después vivisteis en el desierto muchos años. Os llevé luego a la tierra de los amorreos que vivían al otro lado del Jordán: ellos os atacaron, pero yo os los di. Así tomasteis posesión de sus tierras, y yo los exterminé a vuestra llegada.

Entonces se alzó Balac, hijo de Sipor, rey de Moab, para atacar a Israel; y mandó llamar a Balaán, hijo de Beor, para que os maldijera; pero yo no quise escuchar a Balaán, que no tuvo más remedio que bendeciros, y así os libré de sus manos.

Pasasteis después el Jordán y llegasteis a Jericó. Los jefes de Jericó ( y los amorreos, perizitas, cananeos, hititas, guirgascos, heveos y jebuseos) os atacarán, pero yo os los di; mandé delante de vosotros avispas, que expulsaron, al llegar vosotros, a los dos reyes amorreos: no fue con tu espada ni con tu arco.

Y os di una tierra por la que no habíais sudado, ciudades que no habíais construido y en las que ahora vivís, viñedos y olivares que no habíais plantado y de cuyos frutos ahora coméis”».

 

 

Sal 135,1-3.16-18.21-22.24 R./ Porque es eterna su misericordia

 

Dad gracias al Señor porque es bueno: R.

Dad gracias al Dios de los dioses: R.

Dad gracias al Señor de los señores: R.

Guió por el desierto a su pueblo: R.

Él hirió a reyes famosos: R.

Dio muerte a reyes poderosos: R.

Les dio su tierra en heredad: R.

En heredad a Israel, su siervo: R.

Y nos libró de nuestros opresores: R.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 19,3-12

 

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba:
«¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?».

Él les respondió:
« ¿No habéis leído que el Creador, en el principio, los creó hombre y mujer, y dijo: “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne”? De modo que ya no son dos, sino una sola carne.
Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre».

Ellos insistieron:
« ¿Y por qué mandó Moisés darle acta de divorcio y repudiarla? ».

Él les contestó:
«Por la dureza de vuestro corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres; pero, al principio, no era así. Pero yo os digo que, si uno repudia a su mujer – no hablo de unión ilegítima – y se casa con otra, comete adulterio».

Los discípulos le replicaron:
«Si esa es la situación del hombre con la mujer, no trae cuenta casarse».

Pero él les dijo:
«No todos entienden esto, solo los que han recibido ese don. Hay eunucos que salieron así del vientre de su madre, a otros los hicieron los hombres, y hay quienes se hacen eunucos ellos mismos por el reino de los cielos. El que pueda entender, entienda».

El Campo de la Palabra. Jueves 17 de agosto de 2023

0

Jueves de la Decimonovena Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura del libro de Josué, 3,7-10a. 11. 13-17.

 

En aquellos días, el Señor dijo a Josué:
«Hoy mismo voy a empezar a engrandecerte ante todo Israel, para que vean que estoy contigo como estuve con Moisés. Tú dales esta orden a los sacerdotes portadores del Arca de la Alianza: “En cuando lleguéis a tocar el agua de la orilla de Jordán, deteneos en el Jordán”».

Josué dijo a los hijos de Israel:
«Acercaos aquí a escuchar las palabras del Señor, vuestro Dios».

Y añadió:
Así conoceréis que el Dios vivo está en medio de vosotros y que va a expulsar ante vosotros a los cananeos. Mirad, el Arca de la Alianza del Dueño de toda la tierra va a pasar el Jordán delante de vosotros.

Y cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el Arca del Señor, Dueño de toda la tierra, pisen el agua del Jordán, la corriente de agua del Jordán que viene de arriba quedará cortada y se detendrá formando como un embalse».

Cuando la gente levantó el campamento para pasar el Jordán, los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza caminaron delante de la gente.

En cuanto los portadores del Arca de la Alianza llegaron al Jordán y los sacerdotes que la portaban mojaron los pies en el agua de la orilla (el Jordán baja crecido hasta los bordes todo el tiempo de la siega), el agua que venía de arriba se detuvo y formó como un embalse que llegaba muy lejos, hasta Adán, un pueblo cerca de Sartán, y el agua que bajaba hacia el mar de la Arabá, el mar de la Sal, quedó cortado del todo.

La gente pasó el río frente a Jericó. Los sacerdotes que llevaban el Arca de la Alianza del Señor estaban quietos en el cauce seco, firmes en medio del Jordán, mientras todo Israel iba pasando por el cauce seco, hasta que acabaron de pasar todos.

 

 

Sal 113A,1-2.3-4.5-6 R/. Aleluya

 

Cuando Israel salió de Egipto,
los hijos de Jacob de un pueblo balbuciente,
Judá fue su santuario,
Israel fue su dominio. R.

El mar, al verlos, huyó,
el Jordán se echó atrás;
los montes saltaron como carneros;
las colinas, como corderos. R.

¿Qué te pasa, mar, que huyes,
a ti, Jordán, que te echas atrás?
¿Y a vosotros, montes, que saltáis como carneros;
colinas, que saltáis como corderos? R.

 

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 21-19, 1

 

En aquel tiempo, acercándose Pedro a Jesús le preguntó:
«Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?».

Jesús le contesta:
«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Por esto, se parece el reino de los cielos a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus criados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así.

El criado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo:
«Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo».

Se compadeció el señor de aquel criado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el criado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo:
«Págame lo que me debes».

El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo:
«Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré».

Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía.

Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo llamó y le dijo:
«¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo rogaste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?».

Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda.

Lo mismo hará con vosotros mi Padre celestial, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».

Cuando acabó Jesús estos discursos, partió de Galilea y vino a la región de Judea, al otro lado del Jordán.

Renacimiento Cultural y Deportivo en Sutatenza: El Campeonato con Botas, Ruana y Sombrero

En un rincón histórico de Colombia, Sutatenza, Boyacá donde la radio y la educación a distancia han dejado huella, surge un renacimiento de valores y pasiones. Donde antes resonaban los gritos de las corridas de toros, hoy se alza un estadio de fútbol diferente, un lugar donde el deporte se une a la tradición y a la cultura. La Plaza Monumental de San Isidro se vistió con un nuevo propósito: acoger el emocionante Campeonato de Fútbol con Botas, Ruana y Sombrero.

Un torneo que no solo valora la destreza en el campo, sino que rinde tributo a la identidad local. Los jugadores, los encargados y hasta el árbitro, todos debían vestir el atuendo tradicional: las botas de caucho, la emblemática ruana boyacense y el icónico sombrero campesino. Las mujeres, en su participación, añadían la elegancia de la falda a este vestuario auténtico. Y, como si de un ritual se tratara, la hidratación no se quedó atrás: el refrescante «santo sorbo» del guarapo acompañó cada partido.

Este torneo no solo atrajo a los locales, sino que también cautivó a los turistas. Los partidos se convirtieron en un espectáculo intrigante, una fusión de indumentaria peculiar y bebida auténtica que despertó la curiosidad de propios y extraños. Cada encuentro deportivo se convirtió en una narrativa en sí misma, tejiendo historias al estilo campesino, rescatando y reconociendo un vocabulario que refleja las raíces más profundas.

Incluso el sorteo de cancha se impregnó de tradición. Mientras que en otros torneos se juega con monedas, aquí la suerte se medía en «totumas» de guarapo. Quien bebiera primero, obtendría el privilegio de elegir entre saque o cancha. Y cuando el balón desafiaba charcos de agua, la diversión del público se elevaba, brindando un juego impredecible.

Los podios no son ajenos a este campeonato. Los equipos que lograron el primer, segundo y tercer puesto fueron galardonados como los héroes modernos de Sutatenza. Pero la magia no terminaba ahí. La gran final trajo consigo un toque de ternura: un partido infantil, donde los niños de 5 a 11 años se vistieron con el mismo orgullo y tradición que sus mayores. Un encuentro que encendió sonrisas y arrancó aplausos.

Concluido el torneo, la administración municipal compartió más que victorias y derrotas. Un manjar típico, la sopa dulce del Valle de Tenza, unió a todos en un festín de sabores y hermandad. Así, con un campo de juego que una vez simbolizó el maltrato animal, Sutatenza demostró que las raíces culturales y el espíritu deportivo pueden florecer juntos, forjando un legado de unidad y pasión.

 

Autora: Leidy Laura Vargas Hernández

Editora: Natalia Garavito

El Campo de la Palabra. Miércoles 16 de agosto de 2023

0

Miércoles de la Decimonovena Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura del libro del Deuteronomio 34,1-12

 

En aquellos días, Moisés subió de la estepa de Moab al monte Nebo, a la cima del Pisgá, frente a Jericó; y el Señor le mostró toda la tierra: Galaad hasta Dan, todo Neftalí, el territorio de Efraín y de Manasés, y todo el territorio de Judá hasta el mar occidental, el Negueb y la comarca del valle de Jericó (la ciudad de las palmeras) hasta Soar; y le dijo:
«Esta es la tierra que prometí con juramento a Abrahán, a Isaac y a Jacob, diciéndoles: «Se la daré a tu descendencia.» Te la he hecho ver con tus propios ojos, pero no entrarás en ella».

Y allí murió Moisés, siervo del Señor, en Moab, como había dispuesto el Señor.

Lo enterraron en el valle de Moab, frente a Bet Fegor; y hasta el día de hoy nadie ha conocido el lugar de su tumba.

Moisés murió a la edad de ciento veinte años; no había perdido vista ni había decaído su vigor. Los hijos de Israel lloraron a Moisés en la estepa de Moab durante treinta días, hasta que terminó el tiempo del duelo por Moisés.

Josué, hijo de Nun, estaba lleno del espíritu de sabiduría, porque Moisés le había impuesto las manos, los hijos de Israel lo obedecieron e hicieron como el Señor había mandado a Moisés.

No surgió en Israel otro profeta como Moisés, con quien el Señor trataba cara a cara; ni semejante a él en los signos y prodigios que el Señor le envió a hacer en Egipto contra el faraón, su corte y su país; ni en la mano poderosa, en los terribles portentos que obró Moisés en presencia de todo Israel.

 

 

Sal 65 R/. Bendito sea Dios, que me ha devuelto la vida

 

Aclamad al Señor, tierra entera;
tocad en honor de su nombre,
cantad himnos a su gloria.
Decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!». R.

Venid a ver las obras de Dios,
sus temibles proezas en favor de los hombres.
Los que teméis a Dios, venid a escuchar,
os contaré lo que ha hecho conmigo:
a él gritó mi boca
y lo ensalzó mi lengua. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo18,15-20

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si tu hermano peca contra ti, repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano.

En verdad os digo que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en los cielos.

Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en los cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos».

Encuentro de Sabores Tradicionales de Ciénaga de Oro Fase II: Un Festín de Identidad y Empoderamiento

El municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, se erige como un tesoro de tradiciones y sabores. Rodeado por tierras doradas y aguas serenas, este lugar en Colombia alberga una rica cultura que se despliega no solo en sus festividades religiosas, sino también en su diversidad gastronómica. Sus calles emanan la esencia de la historia, y sus platos transmiten la memoria de generaciones.

En este escenario florece el proyecto «Encuentro de Sabores Tradicionales», ahora en su segunda fase, como un faro de esperanza para 22 mujeres cocineras locales que formaron parte de la iniciativa. Estas valientes mujeres, en su mayoría madres cabeza de familia, han decidido llevar adelante la tarea de preservar y compartir las tradiciones culinarias transmitidas a lo largo de los años. Sus edades oscilan entre los 30 y 50 años, con una escolaridad básica o media alcanzada, y sus vidas se entrelazan con la labor de la cocina de manera informal.

El proyecto, implementado por la Fundación Acción Cultural Popular – ACPO, nació con el fin de contribuir al desarrollo e inclusión socioeconómica de estas mujeres y se ha convertido en una llave para el empoderamiento y la transformación económica de Ciénaga de Oro. El objetivo es claro: fortalecer las capacidades asociativas y la sostenibilidad de las iniciativas productivas de estas cocineras tradicionales, cuya labor va más allá de los fogones y se conecta directamente con la identidad de la región.

A través de una colaboración entre la Fundación Bolívar Davivienda y la alcaldía municipal, el proyecto ha adquirido un enfoque estructurado en tres componentes esenciales. En primer lugar, se buscó fortalecer la cohesión social y el trabajo en equipo entre las mujeres. Esto implicó proveerles habilidades blandas para la comunicación asertiva, el entendimiento de procesos asociativos y la creación de empresas. Además, se estableció el nombre «Lorana» y se creó un logotipo para identificar al grupo en sus eventos y actividades.

El segundo componente se enfocó en el posicionamiento y la visibilidad de las iniciativas productivas. Las mujeres aprendieron a construir su marca, a comunicarse en el ámbito digital y a dar a conocer sus productos. Esta parte del proyecto no solo empoderó a las cocineras, sino que también promovió la cultura local y su rica tradición culinaria.

El tercer componente, el fortalecimiento comercial, buscó construir un modelo de negocio sólido y accesible para las iniciativas productivas de las mujeres, además de abrirles espacios de comercialización. Todo este desarrollo formativo se estableció a través de la plataforma de los cursos de Marketing, posicionamiento de marca de Escuelas Digitales Campesinas. De esta manera, no solo se asegura la sostenibilidad económica de las cocineras, sino que también se contribuye al crecimiento del sector gastronómico de la región. Además, uno de los logros más importantes en el Proyecto de Sabores Tradicionales fue la dotación de elementos de cocina para dos locales ubicados en la plazoleta de comidas de la plaza de mercado del municipio.

Un testimonio de vida como el de Juana Tirado, una de las cocineras destacadas en este proyecto, resalta la importancia de esta iniciativa. «Hago parte del Colectivo Lorana, del proyecto en Ciénaga de Oro, Córdoba. Tengo un emprendimiento llamado Empanadas Doña Juana, donde he aprendido a hacer estos productos con hojaldre. Las redes sociales me han ayudado a potencializar mi negocio y hacerlo viral, para que las personas lo conozcan«, expresó la señora Tirado.

El «Encuentro de Sabores Tradicionales» es mucho más que un proyecto culinario. Es un vehículo para el empoderamiento de mujeres que honran su pasado y construyen un futuro mejor. A medida que continúan su viaje hacia la consolidación de su asociación y la promoción de su cultura gastronómica, estas cocineras se convierten en agentes de cambio y guardianas de una historia que merece ser saboreada por todo el mundo.

Editora: Natalia Garavito

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte