lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 31

El Campo de la Palabra. Miércoles 27 de septiembre de2023

0

Miércoles de la Vigésimo quinta Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura del libro de Esdras (9, 5-9):

 

Yo, Esdras, a la hora de la ofrenda de la tarde salí de mi abatimiento y, con mi vestidura y el manto rasgados, me arrodillé, extendí las las palmas de mis manos hacia el Señor, mi Dios, y exclamé:
«Dios mío, estoy avergonzado y confundido; no me atrevo a levantar mi rostro hacia ti, porque nos hemos hecho culpables de numerosas faltas y nuestros delitos llegan hasta el cielo.

Desde la época de nuestros padres hasta hoy hemos pecado gravemente. Por causa de nuestros delitos, nosotros, nuestros reyes y nuestros sacerdotes hemos sido entregados a los reyes extranjeros, a la espada, a la esclavitud, al saqueo y a la vergüenza, como sucede todavía hoy.

Pero ahora, en un instante, el Señor nuestro Dios nos ha otorgado la gracia de dejarnos un resto y de concedernos un lugar en el templo santo. El Señor ha iluminado nuestros ojos y nos ha dado un respiro en medio de nuestra esclavitud.

Porque somos esclavos, pero nuestro Dios no nos ha abandonado en nuestra esclavitud, sino que nos ha otorgado el favor de los reyes de Persia, nos ha dado y respiro para reconstruir el el templo de nuestro Dios y restaurar sus ruinas y nos ha proporcionado un refugio seguro en Judá y Jerusalén».

 

Tb 13, 1b-2. 3-4a. 4bcd. 5. 10 R/. Bendito sea Dios, que vive eternamente

 

Bendito sea Dios, que vive eternamente;
y cuyo reino dura por los siglos.
Él azota y se compadece,
hunde hasta el abismo y saca de él,
y no hay quien escape de su mano. R.

Dadle gracias, hijos de Israel, ante los gentiles,
porque él nos dispersó entre ellos.
Proclamad allí su grandeza. R.

Ensalzadlo ante todos los vivientes:
que él es nuestro Dios y Señor,
nuestro padre por todos los siglos. R.

Él nos azota por nuestros delitos,
pero se compadecerá de nuevo,
y os congregará de entre las naciones
por donde estáis dispersados. R.

Que todos alaben al Señor
y le den gracias en Jerusalén. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,1-6)

 

En aquel tiempo, habiendo convocado Jesús a los Doce, les dio poder y autoridad sobre toda clase de demonios y para curar enfermedades.

Luego los envió a proclamar el reino de Dios y a curar a los enfermos, diciéndoles:
«No llevéis nada para el camino: ni bastón ni alforja, ni pan ni dinero; tampoco tengáis dos túnicas cada uno.

Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio.

Y si algunos no os reciben, al salir de aquel pueblo sacudíos el polvo de vuestros pies, como testimonio contra ellos».

Se pusieron en camino y fueron de aldea en aldea, anunciando la Buena Noticia y curando en todas partes.

Encuentro Nacional de Juventudes Rurales de Colombia: Impulsando la Política Pública de Juventud

0

La juventud rural juega un papel fundamental en la construcción de un futuro sostenible y equitativo para Colombia. Consciente de esto, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, en colaboración con diversas organizaciones como la FAO, UNICEF y UNODC, ha llevado a cabo el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales en el municipio de Palmira, Valle del Cauca. Este evento ha sido un espacio de diálogo y participación en el que más de 200 jóvenes provenientes de diferentes regiones del país han compartido sus experiencias y propuestas para impulsar la política pública de juventud rural.

La Agenda 2030 y el papel de la juventud rural

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015, es un llamado a la acción para transformar nuestro modelo de desarrollo y lograr un mundo sin pobreza, hambre y desigualdad. En este contexto, la juventud rural se posiciona como un actor clave en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. En Colombia, los jóvenes rurales representan el 25% de la población rural y el 19% del total de jóvenes del país. Por lo tanto, su participación activa en la formulación de políticas públicas es fundamental para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible en las zonas rurales.

Leer otros artículos de interes: Nueve Influencers Rurales Colombianos Celebran su Graduación: Educación, Cambio y Tradición…

El Encuentro Nacional de Juventudes Rurales

El Encuentro Nacional de Juventudes Rurales ha sido una oportunidad única para que los jóvenes colombianos del campo puedan expresar sus preocupaciones, ideas y propuestas en relación con las temáticas que más les afectan. Durante dos días de intensas discusiones y mesas de trabajo, los jóvenes han abordado seis temas principales: ordenamiento territorial en torno al agua, tierra y territorialidades, participación y fortalecimiento organizativo, educación, ciencia, innovación y extensión rural, salud integral y cuidado rural, y dinamización de la economía rural.

Ordenamiento territorial en torno al agua

El ordenamiento territorial en torno al agua es esencial para garantizar la justicia ambiental y la sostenibilidad de las comunidades rurales. Los jóvenes participantes han propuesto la implementación de planes de etno-desarrollo que valoren y recuperen los saberes ancestrales para la conservación del agua. Asimismo, han destacado la importancia de identificar los actores diferenciales y sus roles, así como valorar e incluir los intereses específicos de las poblaciones con sus interseccionalidades. Además, han planteado la necesidad de impulsar planes agroecológicos e incentivos para la conservación de las semillas.

Tierra y territorialidades

El acceso a la tierra es uno de los principales desafíos que enfrentan los jóvenes rurales en Colombia. Durante el encuentro, se han identificado diversas problemáticas en relación con este tema, como los requisitos de las entidades que priorizan a organizaciones y personas para el acceso a tierras, la falta de lenguaje claro y canales de comunicación pertinentes, y la necesidad de descentralización de la política de tierras. Frente a esto, los jóvenes han propuesto la definición de un porcentaje de tierras y programas destinados a jóvenes, el reconocimiento del contexto rural en las políticas de tierras, y la creación de normativa para el acceso a tierras y el reconocimiento de la participación activa de los jóvenes en la gestión de los recursos naturales.

Participación y fortalecimiento organizativo

La participación y el fortalecimiento organizativo son fundamentales para empoderar a los jóvenes rurales y garantizar su voz en los procesos de toma de decisiones. Durante el encuentro, se han identificado la falta de formación, acompañamiento y seguimiento en el proceso de constitución de organizaciones juveniles, la dificultad de acceso a convocatorias para las organizaciones rurales, y la falta de espacios para la recreación que dificultan el proceso participativo. Frente a esto, los jóvenes han propuesto la formación de nuevos líderes juveniles, la articulación de entidades públicas con las organizaciones juveniles, el acompañamiento jurídico y contable a las organizaciones, y el fortalecimiento de las organizaciones a través del seguimiento de su proceso de fortalecimiento.

Leer otros artículos de interes: Beneficios que traería la Ley de Compras Públicas de Alimentos para los  Campesinos y Campesinas en….

Educación, ciencia, innovación y extensión rural

La educación, la ciencia, la innovación y la extensión rural son pilares fundamentales para el desarrollo de las comunidades rurales. Durante el encuentro, los jóvenes han señalado diversas problemáticas en relación con este tema, como el reconocimiento insuficiente de las universidades campesinas, la falta de pertinencia de la formación técnica a las necesidades del campo, y la falta de difusión pertinente de la oferta institucional. Frente a esto, han propuesto la creación de aulas vivas territoriales para el saber local, la creación de centros de identidad campesina y agroecología, el fortalecimiento de los circuitos cortos de comercialización y el reconocimiento de las escuelas campesinas.

Salud integral y cuidado rural

La salud integral y el cuidado rural son aspectos fundamentales para garantizar el bienestar de los jóvenes rurales. Durante el encuentro, se han identificado deficiencias en la salud psicosocial integral, la presencia de una cultura violenta y patriarcal, el desconocimiento del cuidado rural y la falta de diseño de oferta institucional en este ámbito. Frente a esto, los jóvenes han propuesto acciones como la prevención del embarazo a temprana edad, campañas para prevenir enfermedades de transmisión sexual y el fortalecimiento de la salud mental para los jóvenes rurales.

Dinamización de la economía rural: inclusión productiva y económica

La dinamización de la economía rural es esencial para generar oportunidades de desarrollo y mejorar las condiciones de vida de los jóvenes rurales. Durante el encuentro, se han identificado la falta de oportunidades de comercialización y acceso al mercado, la falta de garantías para el sostenimiento en el campo, y la falta de información sobre la asociatividad y la formalización. Frente a esto, los jóvenes han propuesto acciones como la mejora de las vías terciarias, el incentivo al valor agregado de los productos nativos y locales, la formalización del empleo rural y la creación de un fondo para financiar proyectos de jóvenes rurales.

Perspectivas futuras

El Encuentro Nacional de Juventudes Rurales ha sido un espacio enriquecedor en el que los jóvenes han expresado sus preocupaciones, ideas y propuestas para impulsar la política pública de juventud rural en Colombia. A partir de las reflexiones y acciones concretas surgidas durante el encuentro, se espera que se generen cambios significativos en la formulación e implementación de políticas públicas que promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y garanticen la participación y el bienestar de los jóvenes.

Este encuentro demuestra la importancia de escuchar y valorar las voces de los jóvenes rurales, reconociendo su potencial como agentes de cambio y promotores de un desarrollo inclusivo y sostenible. Es fundamental que los diferentes actores, como el gobierno, las organizaciones internacionales y la sociedad en general, continúen apoyando y acompañando a los jóvenes rurales en su camino hacia un futuro mejor.

En conclusión, el Encuentro Nacional de Juventudes Rurales de Colombia ha sido un paso importante en la construcción de una política pública de juventud rural que responda a las necesidades y aspiraciones de los jóvenes del campo. La participación y el empoderamiento de los jóvenes rurales son fundamentales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en Colombia. El compromiso de todos los actores involucrados es clave para asegurar que las propuestas y acciones surgidas durante el encuentro se traduzcan en políticas concretas y efectivas que impulsen el desarrollo rural y mejoren la calidad de vida de los jóvenes colombianos del campo.

El Campo de la Palabra. Martes 26 de septiembre de 2023

0

Martes de la Vigésimo quinta Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Primera lectura: Esdras 6, 7-8.12b.14-20

 

En aquellos días, el rey Darío escribió a los gobernantes de Transeufratina:
«Dejad que se reanuden las obras de ese templo de Dios. El gobernador de los judíos y los ancianos judíos reconstruirán este templo de Dios en el lugar que ocupaba. Estas son mis órdenes sobre lo que debéis hacer con los ancianos judíos para la reconstrucción del templo de Dios: de los ingresos reales procedentes de los tributos de Transeufratina, páguese puntualmente a esos hombres los gastos sin ningún tipo de interrupción.
Yo, Darío, he promulgado este decreto y quiero que sea ejecutado al pie de la letra».
Los ancianos judíos prosiguieron las obras con éxito, confortados por la profecía del profeta Ageo y de Zacarías, hijo de Idó. Edificaron y concluyeron la reconstrucción, según el mandato del Dios de Israel y con la orden de Ciro, de Darío y de Artajerjes, reyes de Persia.
Así terminaron este templo el día tercero del mes de adar, el año sexto del reinado del rey Darío.
Los hijos de Israel, los sacerdotes, los levitas y los demás repatriados celebraron con alegría la dedicación de este templo de Dios. Con motivo de la dedicación de este templo de Dios, ofrecieron cien toros, doscientos carneros, cuatrocientos corderos y, como sacrificio por el pecado de todo Israel, doce machos cabríos, según el número de las tribus de Israel.
También organizaron los turnos de los sacerdotes y las clases de los levitas para el servicio de Dios en Jerusalén, tal y como está escrito en el libro de Moisés.
Los repatriados celebraron la Pascua el día catorce del mes primero. Los sacerdotes y los levitas se habían purificado para la ocasión. Todos los purificados ofrecieron el sacrificio de la Pascua por todos los repatriados, por sus hermanos, los sacerdotes, y por ellos mismos.

 

Sal 121,1-2.3-4a.4b-5 R/. Vamos alegres a la casa del Señor

 

¡Qué alegría cuando me dijeron:
«Vamos a la casa del Señor»!
Ya están pisando nuestros pies
tus umbrales, Jerusalén. R/.

Jerusalén está fundada
como ciudad bien compacta.
Allá suben las tribus,
las tribus del Señor. R/.

Según la costumbre de Israel,
a celebrar el nombre del Señor;
en ella están los tribunales de justicia,
en el palacio de David. R/.

Desead la paz a Jerusalén:
«Vivan seguros los que te aman,
haya paz dentro de tus muros,
seguridad en tus palacios». R/.

Por mis hermanos y compañeros,
voy a decir: «La paz contigo».
Por la casa del Señor, nuestro Dios,
te deseo todo bien. R/.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 8, 19-21

 

En aquel tiempo, vinieron a Jesús su madre y sus hermanos, pero con el gentío no lograban llegar hasta él. Entonces le avisaron:
«Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte».
Él respondió diciéndoles:
«Mi madre y mis hermanos son estos: los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen».

El Campo de la Palabra Lunes 25 de septiembre de 2023

0

Lunes de la Vigésimo quinta Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Comienzo del libro de Esdras 1,1-6:

 

El año primero de Ciro, rey de Persia, el Señor, para que se cumpliera la palabra del Señor por boca de Jeremías, el Señor despertó el espíritu de Ciro, rey de Persia, para que proclamara de palabra y por escrito en todo su reino:

«Esto dice Ciro, rey de Persia:
El Señor, Dios del cielo, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha encargado que le edifique un templo en Jerusalén de Judá. El que de vosotros pertenezca a su pueblo, que su Dios sea con él, que suba a Jerusalén de Judá, a reconstruir el templo del Señor, Dios de Israel, el Dios que está en Jerusalén. Y a todos los que hayan quedado, en el lugar donde vivan, que las personas del lugar en donde estén les ayuden con plata, oro, bienes y ganado, además de las ofrendas voluntarias para el templo del Dios que está en Jerusalén».

Entonces, los cabezas de familia de Judá y Benjamín, los sacerdotes y los levitas, y todos aquellos a quienes Dios había despertado el espíritu, se pusieron en marcha hacía Jerusalén para reconstruir el templo del Señor.

Todos los vecinos les ayudaron con toda clase de plata, oro, bienes, ganado y objetos preciosos, además de las ofrendas voluntarias.

 

Sal 125,1-2ab.2cd-3.4-5.6 R/. El Señor ha estado grande con nosotros

 

Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión,
nos parecía soñar:
la boca se nos llenaba de risas,
la lengua de cantares. R.

Hasta los gentiles decían:
«El Señor ha estado grande con ellos».
El Señor ha estado grande con nosotros,
y estamos alegres. R.

Recoge, Señor, a nuestros cautivos,
como los torrentes del Negueb.
Los que sembraban con lágrimas
cosechan entre cantares. R.

Al ir, iba llorando,
llevando la semilla;
al volver, vuelve cantando,
trayendo sus gavillas. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 8,16-18

 

En aquel tiempo, dijo Jesús al gentío:
«Nadie ha encendido una lámpara, la tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama; sino que la pone en el candelero para que los que entren vean la luz.

Pues nada hay oculto que no llegue a descubrirse ni nada secreto que no llegue a saberse y hacerse público.

Mirad, pues, cómo oís. pues al que tiene se le dará y al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener».

El Campo de la Palabra. domingo 24 de septiembre de 2023

0

XXV Domingo del tiempo ordinario

 

Lectura del libro de Isaías 55, 6-9

 

Buscad al Señor mientras se deja encontrar,
invocadlo mientras está cerca.
Que el malvado abandone su camino,
y el malhechor sus planes;
que se convierta al Señor, y él tendrá piedad,
a nuestro Dios, que es rico en perdón.
Porque mis planes no son vuestros planes,
vuestros caminos no son mis caminos
—oráculo del Señor—.
Cuanto dista el cielo de la tierra,
así distan mis caminos de los vuestros,
y mis planes de vuestros planes.

 

Sal 144, 2-3. 8-9. 17-18 R/. Cerca está el Señor de los que lo invocan.

 

Día tras día, te bendeciré
y alabaré tu nombre por siempre jamás.
Grande es el Señor, merece toda alabanza,
es incalculable su grandeza. R/.

El Señor es clemente y misericordioso,
lento a la cólera y rico en piedad;
el Señor es bueno con todos,
es cariñoso con todas sus criaturas. R/.

El Señor es justo en todos sus caminos,
es bondadoso en todas sus acciones.
Cerca está el Señor de los que lo invocan,
de los que lo invocan sinceramente. R/.

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses 1, 20c-24. 27a

 

Hermanos:
Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por mi muerte.
Para mí la vida es Cristo y el morir una ganancia. Pero, si el vivir esta vida mortal me supone trabajo fructífero, no sé qué escoger.
Me encuentro en esta alternativa: por un lado, deseo partir para estar con Cristo, que es con mucho lo mejor; pero, por otro, quedarme en esta vida veo que es más necesario para vosotros.
Lo importante es que vosotros llevéis una vida digna del Evangelio de Cristo.

 

Lectura del santo evangelio según san Mateo 20, 1-16

 

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
«El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña.
Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo y les dijo:
“Id también vosotros a mi viña y os pagaré lo debido».
Ellos fueron.
Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo.
Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo:
“Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?”.
Le respondieron:
“Nadie nos ha contratado”.
Él les dijo:
“Id también vosotros a mi viña».
Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
“Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros”.
Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protestar contra el amo:
“Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno”.
Él replicó a uno de ellos:
“Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?”.
Así, los últimos serán primeros y los primeros, últimos».

Construyendo Puentes de Paz: El Compromiso en el Día Internacional de la Paz

0

El Día Internacional de la Paz se celebra cada año el 21 de septiembre en todo el mundo. Esta fecha ha sido designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz y promover el respeto a través de 24 horas de no violencia y alto el fuego. En el año 2023, el tema del Día Internacional de la Paz es «Acciones para la paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales». Esta temática resalta la importancia de tomar medidas individuales y colectivas para promover la paz y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Necesidad de la Paz en el Mundo Actual

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha enfatizado que la paz es más necesaria que nunca en nuestro mundo. Los conflictos armados y la guerra han causado devastación, pobreza y desplazamiento masivo de personas en diferentes partes del planeta. Además, el cambio climático y las desigualdades sociales también generan tensiones que amenazan la paz y la estabilidad de las naciones.

En este contexto, el Día Internacional de la Paz busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de fomentar la paz en todos los ámbitos de la vida. La promoción de la paz no solo implica la ausencia de conflictos armados, sino también la construcción de sociedades justas, inclusivas y sostenibles para todos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como Base para la Paz

El año 2023 marca el ecuador de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una agenda global que busca abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales más urgentes de nuestro tiempo. El Día Internacional de la Paz coincide con la cumbre de los ODS, donde se evaluará el progreso realizado hasta ahora y se establecerán nuevas metas para el futuro.

Los ODS y la paz están estrechamente relacionados, ya que la consecución de estos objetivos contribuye a la construcción de un mundo más pacífico. Por ejemplo, el ODS número 16 busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, y fortalecer las instituciones para la paz y el desarrollo sostenible. Además, otros objetivos, como la erradicación de la pobreza, la igualdad de género y la acción por el clima, también son fundamentales para la promoción de la paz.

La Participación de los Jóvenes en la Construcción de la Paz

Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la paz, es crucial contar con la participación activa de todos los sectores de la sociedad. Uno de los grupos clave en este proceso son los jóvenes, quienes representan una fuerza importante para el cambio y la construcción de un futuro mejor.

Actualmente, existen 1.200 millones de jóvenes en el mundo, y su participación en la promoción de la paz es fundamental. Los jóvenes pueden contribuir de diversas formas, como luchando contra la desigualdad, impulsando acciones frente al cambio climático y promoviendo y protegiendo los derechos humanos. Su creatividad, energía y compromiso son vitales para construir una cultura de paz y alcanzar un desarrollo sostenible.

La Fundación Acción Cultural Popular una entidad que representa la Paz por medio de Proyectos.

El Día Internacional de la Paz de 2023, la Fundación Acción Cultural Popular (ACPO) se destaca como una entidad comprometida en la construcción de un futuro más pacífico y equitativo en el país. A través de la implementación de programas y proyectos, ACPO se ha convertido en un actor clave en la reducción de la exclusión social y la disminución de la brecha de desigualdad, siempre bajo un enfoque de sostenibilidad y creación de memoria histórica. Su labor se traduce en mejoras significativas en las condiciones de vida de diversas comunidades, especialmente en los territorios rurales, donde la construcción de puentes hacia la reconciliación y la paz se hace más imperativa que nunca.  En un país marcado por décadas de conflicto, la Fundación ACPO demuestra que juntos, como sociedad, podemos contribuir en la sostenibilidad de la paz y el progreso de Colombia .

La Paz Empieza con Cada Individuo

Para construir un mundo más pacífico, es fundamental reconocer que la paz comienza en cada uno de nosotros. Cada individuo tiene la responsabilidad y el poder de tomar acciones concretas para promover la paz en su entorno y en la sociedad en general.

Como parte de las actividades del Día Internacional de la Paz, se ha creado un poema multimedia titulado «La paz empieza conmigo». Este proyecto audiovisual cuenta con la participación de músicos, poetas y personal de mantenimiento de paz de diferentes partes del mundo. A través del arte y la colaboración, se busca inspirar a las personas a reflexionar sobre su papel en la construcción de la paz y a tomar medidas para promoverla.

En el Día Internacional de la Paz, recordamos la importancia de promover la paz en todas las esferas de la vida. La paz es esencial para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades justas e inclusivas. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de tomar medidas para promover la paz en nuestro entorno y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Juntos, podemos construir un mundo mejor y más pacífico para las generaciones presentes y futuras

El Campo de la Palabra. Viernes 22 de septiembre de 2023

0

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6,3-12

 

Querido hermano:
Esto es lo que tienes que enseñar y recomendar.

Si alguno enseña otra doctrina y no se aviene a las palabras de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que es conforme a la piedad, es un orgulloso y un ignorante, que padece la enfermedad de plantear cuestiones inútiles y discusiones sobre palabras; de ahí salen envidias, polémicas, blasfemias, malévolas suspicacias, altercados interminables de hombres corrompidos en la mente y privados de la verdad, que piensan que la piedad es un medio de lucro.

La piedad es ciertamente una gran ganancia para quien se contenta con lo suficiente. Pues nada hemos traído al mundo, como tampoco podemos llevarnos nada de él. Teniendo alimentos y con qué cubrirnos, contentémonos con esto.

Los que quieren enriquecerse sucumben a la tentación, se enredan en un lazo y son presa de muchos deseos absurdos y nocivos, que hunden a los hombres en la ruina y en la perdición. Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males, y algunos, arrastrados por él, se han apartado de la fe y se han acarreado muchos sufrimientos.

Tú, en cambio, hombre de Dios, huye de estas cosas. Busca la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre. Combate el buen combate de la fe. Conquista la vida eterna, a la que fuiste llamado y que tú profesaste noblemente delante de muchos testigos.

 

Salmo de hoy

Sal 48, 6-8. 9-10. 17-18. 19-20 R/. Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos

 

¿Por qué habré de temer los días aciagos,
cuando me cerquen y acechen los malvados,
que confían en su opulencia
y se jactan de sus inmensas riquezas,
si nadie puede salvarse
ni dar a Dios un rescate? R.

Es tan caro el rescate de la vida,
que nunca les bastará
para vivir perpetuamente
sin bajar a la fosa. R.

No te preocupes si se enriquece un hombre
y aumenta el fasto de su casa:
cuando muera, no se llevará nada,
su fasto no bajará con él. R.

Aunque en vida se felicitaba:
«Ponderan lo bien que lo pasas»,
irá a reunirse con la generación de sus padres,
que no verán nunca la luz. R.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 8,1-3

 

En aquel tiempo, Jesús iba caminando de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo, proclamando y anunciando la Buena Noticia del reino de Dios, acompañado por los Doce, y por algunas mujeres, que habían sido curadas de espíritus malos y de enfermedades: María la Magdalena, de la que habían salido siete demonios; Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes; Susana y otras muchas que les servían con sus bienes.

El Campo de la Palabra. Jueves 21 de septiembre de 2023

0

San Mateo

 

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 1-7. 11-13

 

Hermanos:
Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados.

Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobre llevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu con el vinculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que está sobre todos, actúa por medio de todos y ésta en todos.

A cada uno de nosotros se le ha dado la gracia según la medida del don de Cristo.

Y él ha constituido a unos, apóstoles, a otros, profetas, a otros, evangelizadores, a otros, pastores y doctores, para el perfeccionamiento de los santos, en función de su ministerio, y para la edificación del cuerpo de Cristo; hasta que lleguemos todos a la unidad en la fe y en el conocimiento del Hijo de Dios, al Hombre perfecto, a la medida de Cristo en su plenitud.

 

Salmo de hoy

Sal 18, 2-3. 4-5 R/. A toda la tierra alcanza su pregón

 

El cielo proclama la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos:
el día al día le pasa el mensaje,
la noche a la noche se lo susurra. R.

Sin que hablen, sin que pronuncien,
sin que resuene su voz,
a toda la tierra alcanza su pregón
y hasta los limites del orbe su lenguaje. R.

 

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo 9, 9-13

 

En aquel tiempo, al pasar vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:
«Sígueme».

Él se levantó y lo siguió.

Y estando en la casa, sentado en la mesa, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaban con Jesús y sus discípulos.

Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos:
«¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecadores?».

Jesús lo oyó y dijo:
«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa «Misericordia quiero y no sacrificio»: que no he venido a llamar a justos, sino a los pecadores».

Nueve Influencers Rurales Colombianos Celebran su Graduación: Educación, Cambio y Tradición

El pasado viernes 15 de septiembre se marcó un hito significativo en el panorama rural colombiano, con la graduación y certificación del Programa «Influencer Rural». Nueve jóvenes talentosos, procedentes de diversos rincones de Colombia, fueron honrados por su compromiso excepcional y dedicación a lo largo de este programa que tuvo una duración de cinco meses. Este evento no solo celebra sus logros individuales, sino también el poder transformador que la educación y las habilidades comunicativas pueden tener en las comunidades rurales de Colombia.

El Legado de los ‘Influencers Rurales: Tejiendo Cambio y Orgullo en Colombia

Los «Influencers Rurales» de Colombia no solo son voces digitales; son motores de cambio, portadores de tradiciones y guardianes de la cultura rural. Su influencia trasciende las pantallas de dispositivos electrónicos y llega a lo más profundo de las comunidades, donde inspiran a los jóvenes a abrazar sus raíces y trabajar por un futuro más próspero. Estos influenciadores son embajadores de la riqueza de las zonas rurales colombianas, compartiendo sus historias, valores y desafíos. Además de fortalecer la economía local y fomentar la educación, son un recordatorio constante de la importancia de preservar la identidad y la herencia cultural que distingue a Colombia.

Programas como «Influencer Rural»: Un Puente hacia el Futuro

El Programa «Influencer Rural» se ha destacado como una iniciativa ejemplar para fomentar el empoderamiento de los jóvenes rurales. Impulsada por la Fundación Acción Cultural Popular y la Universidad Uniagustiniana, esta iniciativa ha brindado a nueve jóvenes entre 14 y 28 años la oportunidad de desarrollar habilidades en la creación de contenido digital, crónicas, edición de video, y la promoción de sus escritos dándole voz a los habitantes rurales y formarlos como los influencers del futuro.

Durante cinco meses de intenso trabajo y aprendizaje, quince jóvenes fueron seleccionados para formar parte de este semillero. Sin embargo, solo nueve de ellos lograron culminar con éxito el programa de certificación. Su compromiso y dedicación son testimonios vivientes de la pasión que estos jóvenes tienen por su desarrollo personal y el de sus comunidades por medio de la implementación de las habilidades comunicativas impartidas en los cursos de Escuelas Digitales Campesinas.

Empoderando a través del Conocimiento

El conocimiento adquirido por estos jóvenes durante su travesía en el programa es invaluable. A través de una variedad de talleres que abarcan desde la crónica hasta las estrategias de comunicación digital, estos influencers rurales están promoviendo la divulgación de información con las herramientas necesarias para crear un impacto significativo en sus comunidades.

Estas habilidades no solo se traducen en oportunidades laborales para los jóvenes rurales, sino que también abren puertas para promover su cultura, tradiciones, gastronomía y recursos naturales a través de las plataformas digitales. En un mundo cada vez más conectado, estos influenciadores rurales son embajadores de sus comunidades, compartiendo su riqueza y singularidad con un público global.

Perfiles Influencers Rurales: 

Los graduandos del Programa «Influencer Rural» son un grupo diverso y apasionado que refleja la riqueza de las comunidades rurales de Colombia. Entre ellos, destacan:

  • Vanesa Granada Florez, de Calima-Darién, Valle del Cauca, cuya vida ha florecido en el campo, brindándole una profunda apreciación por la vida rural y sus enseñanzas invaluables.
  • Santiago Manzanares Manzanares, orgullosamente de Agua de Dios, Cundinamarca, es un joven emprendedor social con un enfoque en la educación de calidad y equitativa, Manzanares lidera el proyecto «Creer Para Ver» donde brinda información a sus seguidores sobre becas nacionales e internacionales.
  • Leidy Laura Vargas Hernández, de Sutatenza, Boyacá, es una estudiante de Comunicación Social y Periodismo, destacándose como líder de la información que potencia la cultura boyacense a través de sus escritos.
  • Tatiana Paola Romero Corzo, de Valledupar, Cesar, se destaca como una influyente defensora de la preservación de la cultura y tradiciones rurales, especialmente en la Sierra Nevada de Gonawindua.
  • Diego Albeiro Aza Valenzuela, de Pasto, Nariño, es un líder indígena comprometido con la preservación de las costumbres de su pueblo. Ha sido embajador en temas de comunicación con entidades internacionales.
  • Andrey Steven Saavedra Forero, de Milán, Caquetá, utiliza su lente de cámara para mostrar la biodiversidad y la resiliencia de su municipio.
  • Andrés Felipe García Silgado, de María la Baja, Bolívar, es un defensor del campo y su producción agrícola, destacando la importancia de apoyar a los campesinos por medio de la promoción de temas gastronómicos.
  • Leidy Yulieth Barragán Leiva, de Miravalla, Caquetá, se enfoca en el papel crucial de las mujeres en la conservación del medio ambiente de su departamento.
  • Oscar Javier Sandoval Santos, de Pelaya, Cesar, lidera conversaciones sobre el campo, la paz y la sostenibilidad, contribuyendo a un diálogo vital sobre el futuro de las zonas rurales de Colombia.

La Graduación de Certificación de «Influencer Rural» no es solo un reconocimiento; es un llamado a la acción para estos jóvenes líderes. Los instamos a utilizar sus nuevas habilidades y conocimientos para inspirar, educar y empoderar a otros en sus territorios rurales. Son agentes de cambio e innovación en la promoción de la cultura y la identidad rural a través de las plataformas digitales.

Estos nueve embajadores o representantes rurales son ejemplos de cómo la educación y el empoderamiento pueden transformar no solo las vidas de los individuos, sino también la realidad de las comunidades rurales en Colombia.

En resumen, la graduación de certificación del Programa «Influencer Rural» representa un paso adelante en la lucha por un desarrollo rural más equitativo y sostenible en Colombia. La inversión en la educación y el empoderamiento de los jóvenes rurales es una inversión en el futuro de todo el país. Estos nueve graduados nos muestran que el cambio es posible y que las voces rurales tienen un lugar valioso en la narrativa digital y en la construcción de un mejor mañana. ¡Felicitaciones a todos por este logro excepcional.

El Campo de la Palabra. Sábado 23 de septiembre de 2023

0

Sábado de la Vigésimo cuarta Semana del Tiempo Ordinario, Año impar

 

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 6,13-16

 

Querido hermano:
Delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Cristo Jesús, que proclamó tan noble profesión de fe ante Poncio Pilato, : te ordeno que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo, que, en el tiempo apropiado, mostrará el bienaventurado y único Soberano, Rey de los reyes y Señor de los señores, el único que posee la inmortalidad, que habita una luz inaccesible, a quien ningún hombre ha visto ni puede ver.

A él honor e imperio eterno. Amén.

 

 

Sal 99, 2. 3. 4. 5 R/. Entrad en la presencia del Señor con vítores

 

Aclama al Señor, tierra entera,
servid al Señor con alegría,
entrad en su presencia con vítores. R.

Sabed que el Señor es Dios:
que él nos hizo y somos suyos,
su pueblo y ovejas de su rebaño. R.

Entrad por sus puertas con acción de gracias,
por sus atrios con himnos,
dándole gracias y bendiciendo su nombre. R.

«El Señor es bueno,
su misericordia es eterna,
su fidelidad por todas las edades.» R.

 

Lectura del santo evangelio según san Lucas 8, 4-15

 

En aquel tiempo, habiéndose reunido una gran muchedumbre y gente que salía de toda la ciudad, dijo Jesús en parábola:
«Salió el sembrador a sembrar su semilla.

Al sembrarla, algo cayó al borde del camino, lo pisaron, y los pájaros se lo comieron.

Otra parte cayó en terreno pedregoso y, después de brotar, se secó por falta de humedad.

Otra parte cayó entre abrojos, y los abrojos, creciendo al mismo tiempo, la ahogaron.

Y otra parte cayó en tierra buena y, después de brotar, dio fruto al ciento por uno».

Dicho esto, exclamó:
«El que tenga oídos para oír, que oiga».

Entonces le preguntaron los discípulos qué significaba esa parábola.

Él dijo:
«A vosotros se os ha otorgado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los demás, en parábolas,” para que viendo no vean y oyendo no entiendan”.

El sentido de la parábola es este: la semilla es la palabra de Dios.

Los del borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo y se lleva la palabra de sus corazones, para que no crean y se salven.

Los del terreno pedregoso son los que, al oír, reciben la palabra con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba fallan.

Lo que cayó entre abrojos son los que han oído, pero, dejándose llevar por los afanes y riquezas y placeres de la vida, se quedan sofocados y no llegan a dar fruto maduro.

Lo de la tierra buena son los que escuchan la palabra con un corazón noble y generoso, la guardan y dan fruto con perseverancia».

4,474SeguidoresSeguir
787SuscriptoresSuscribirte